Connect with us

POLITICA

Preocupación del Colegio de Abogados por las consultas de la SIDE en causas judiciales

Published

on



El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires manifestó este miércoles su preocupación por la actividad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). “Nuestro país ha sufrido durante décadas la utilización de los servicios de inteligencia para persecuciones políticas e ilícitos en general, lejos de los objetivos necesarios para los que fueron creados, que son la seguridad interna, la defensa nacional y el posicionamiento de la Argentina en el mundo”, recordó la entidad.

En ese sentido, el Colegio dijo que la “esperanza de cambio a las peores prácticas del pasado” se “vio perturbada con el reciente pedido de informes que abogados que, invocando la representación de la SIDE, habrían realizado en diversos expedientes judiciales federales donde se investiga a exfuncionarios de la administración del expresidente (Mauricio) Macri”.

“Si bien resulta razonable que la SIDE requiera interiorizarse sobre las investigaciones llevadas a cabo sobre sus exagentes o agentes en servicio, así como la posible violación de secretos de Estado, no escapa a nuestra atención que dicha intervención se habría dado casualmente cuando estaba en debate en la Cámara de Diputados la validez del DNU que había aprobado un presupuesto de $ 100.000 millones para fondos reservados de la nueva SIDE”, asoció laentidad, a través de un comunicado.

La información publicada por LA NACION sobre la consulta por parte de funcionarios de la SIDE en causas que involucran al expresidente Mauricio Macri se tradujo en un fuerte torbellino político que creció en las últimas horas. Todo sucedió incluso horas después de que el exmandatario y el actual, Javier Milei, cenaran por cuarta vez en menos de un mes en la Quinta de Olivos, tras la tensión de la última semana en la que el Pro formó parte de los tres reveses que sufrió el oficialismo en el Congreso: el aumento en las jubilaciones, el rechazo al DNU que elevó en $100.000 millones los gastos reservados de la SIDE y la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia, que quedó para el radical Martín Lousteau.

La consulta de abogados de los servicios de inteligencia en los tribunales se conoció poco después de la sesión convocada en la Cámara de Diputados para tratar el DNU que aumentó los fondos reservados de la SIDE. Fue en la causa por el espionaje ilegal a exfuncionarios de Macri, jueces, periodistas, allegados y familiares. Ocurrió en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi. El periodista Joaquín Morales Solá amplió el martes que las consultas fueron en cuatro causas en distintos juzgados. En todos los casos los magistrados impidieron el acceso.

Con la SIDE y contra los periodistas

Advertisement

En la Casa Rosada, este miércoles, admitieron los contactos, pero se mantuvieron firmes en su posición respecto de que la consulta en expedientes que involucran al expresidente no tenía que ver particularmente con él, sino que “eran parte de un movimiento que incluyó consultas en todos los juzgados del país en los que se tramitan causas que tienen participación de agentes de inteligencia y con el objetivo de poder conocer más sobre cómo funcionan”, detallaban. Apuntaban a una eventual purga de agentes con esos datos en manos. “Es una de las formas de conocer sobre los agentes”, insistían, en busca de relativizar cualquier objetivo político.

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad