POLITICA
Preocupación en el sector de la salud por la falta de stock de insumos
En las últimas horas se dio a conocer un reclamo por parte de las ocho cámaras que representan a empresas proveedoras de productos para el sistema de salud. El motivo del mismo se basa en que las trabas de las importaciones generan una “preocupante disminución de stocks destinados a cumplir con la demanda de laboratorios de análisis clínicos, hospitales, clínicas, sanatorios de todo el país, empresas de emergencias médicas, empresas de medicina prepaga, obras sociales y programas de salud nacionales y provinciales”.
Anteriormente, las dos entidades que nuclean a los cirujanos cardiovasculares habían hecho el mismo reclamo ante la imposibilidad de proyectar distintos procedimientos a largo plazo.
El Caccv, la Asociación Civil de Cirugía Vascular y Angiología de la Argentina (Accvaa) y representantes de 25 empresas de la industria que abastecen al sector tuvieron una reunión para evaluar el estado actual de los insumos vasculares y cardiovasculares esenciales para la atención de pacientes.
Luego de dicho encuentro, ambos organismos hicieron trascender su preocupación a través de un comunicado en las redes sociales y sus sitios web: “La escasez de recursos económicos en divisas de nuestro país es la base real de esta situación, pero además, debemos sumar su complejo entramado burocrático y hasta a veces disuasorio, las dificultades en cambios arancelarios, entre otros, junto con un dificultoso proceso burocrático descentralizado y desordenado para la toma de decisiones y, en particular, en la visualización de priorizaciones y respuestas a las necesidades primarias. En los hechos, las respuestas se ligan indistintamente y según las circunstancias a un devenir entre las aduanas y el Ministerio de Economía de la Nación y viceversa. Todo esto en un marco de escasa inserción y desamparo decisorio del Ministerio de Salud de la Nación. Esta situación no puede continuar, pues se encuentra en juego el patrimonio constitucional de la salud de nuestra población adulta y pediátrica.”
POLITICA
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
El exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, generó una crisis en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington tras realizar un gesto interpretado como un saludo nazi. La polémica llevó a Jordan Bardella, líder del partido de Marine Le Pen, a cancelar su discurso en el evento. “Se permitió, por provocación, un gesto que hace referencia a la ideología nazi”, explicó Bardella en un comunicado.
Bannon negó que su gesto tuviera connotaciones nazis y atacó duramente a Bardella. “Si tiene tanto miedo y se hace pis como un niño, entonces no es digno y nunca dirigirá Francia”, declaró en un video publicado en Le Point. Además, sostuvo que simplemente realizó “un saludo con la mano, como siempre hago”.
La participación de Bardella en la CPAC ya había generado debate dentro del partido de Le Pen, que busca mantener cierta distancia con el trumpismo. Recientemente, la líder de Agrupación Nacional advirtió que la victoria de Trump “no debe ser interpretada como un llamado a un alineamiento”, reflejando una postura más prudente frente a la nueva administración estadounidense.
Mientras Trump aún no confirmó su presencia en el evento, su vicepresidente, JD Vance, inauguró la agenda de ponencias. La CPAC de este año se presenta como una celebración del regreso del “trumpismo” al poder, con figuras clave como Tom Homan y el propio Bannon consolidando su influencia en la política internacional de la ultraderecha.
La convención cambió su enfoque respecto al año anterior, cuando se centró en América Latina con la participación de Javier Milei y Nayib Bukele. Este año, el foco está puesto en Europa, donde la extrema derecha enfrenta desafíos internos y busca redefinir su relación con la administración Trump en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra