Connect with us

POLITICA

Presentaron una nueva denuncia por las irregularidades en la UATRE durante la polémica intervención judicial de su obra social

Published

on


La Fundación Apolo presentó una denuncia por presuntas irregularidades en la UATRE durante su intervención judicial y pidió que se profundice en posibles operaciones irregulares que habrían afectado tanto al sindicato como a su obra social OSPRERA. La presentación sucede en medio de los reclamos de distintas seccionales del gremio que piden que se separe del cargo al secretario general, el kirchnerista José Voytenco.

La ONG, vinculada al partido Republicanos Unidos cuyos dirigentes más destacados son el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto García Moritán, y el legislador Yamil Santoro, apuntaron con su presentación también contra la ex ministra de Trabajo de Alberto Fernández, Raquel “Kelly” Olmos, el polémico juez federal José Baric y Néstor Acuña, hombre cercano al magistrado.

Baric fue quien mantuvo una intervención judicial de OSPRERA de marzo de 2023 al 30 de junio de este año, cuando le restituyó el control al gremio. Acuña, en tanto, fue el designado para la administración de la obra social durante ese lapso.

La denuncia lleva las firmas del jefe del equipo de legales de la ONG, José Magioncalda; del abogado Ignacio Falcón; y del diputado de la provincia de Buenos Aires Sebastián Pascual.

Entre los hechos señalados se destacan posibles violaciones a los artículos 210, 268 y 248 del Código Penal Argentino. Uno de los puntos centrales es el accionar de Baric quien habría intervenido en resoluciones que avalaron asambleas con irregularidades, además de tomar medidas judiciales que habrían favorecido a determinados sectores en perjuicio del conjunto de los trabajadores.

A su vez, se puso el foco en la intervención de UATRE, la designación de Acuña y las decisiones tomadas en el marco de la intervención de OSPRERA tras el asesinato del chofer del vicepresidente del sindicato.

Advertisement
El papa Francisco cuando recibió al secretario general de la UATRE, José Voytenco.

La denuncia también señala irregularidades vinculadas a la gestión de José Voytenco, actual secretario general de UATRE. Se lo acusa de haber convocado elecciones con serios cuestionamientos en 2023 y de mantener relaciones comerciales con empresas privadas, como Surco Compañía de Seguros y Reservin Patagonia SRL, que habrían beneficiado económicamente a su entorno.

Además, se apunta contra despidos arbitrarios y persecuciones políticas dentro de la estructura sindical, en particular el desfinanciamiento de OSPRERA en las jurisdicciones que no apoyan a su conducción.

Otro de los señalados en la denuncia es la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, quien, según los denunciantes, habría tenido un rol pasivo frente a los múltiples reclamos judiciales relacionados con estos hechos.

La presentación judicial sugiere que su inacción podría estar vinculada a un entramado de negocios irregulares que involucraría tanto al sindicato como a otros actores políticos.

El Gobierno intervino la obra social de UATRE

La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación intervino en agosto pasado la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (OSPRERA) y en pocas semanas encontró irregularidades millonarias. Mientras crecía el escándalo, con un fallo del polémico juez Juan José Baric, el gremio trató de frenar la medida del Poder Ejecutivo que busca regularizar la situación de una obra social en estado crítico.

José Voytenco, en el congreso de UATRE.José Voytenco, en el congreso de UATRE.

Virginia Montero fue quien asumió como administradora provisoria de OSPRERA, a partir del decreto del presidente Javier Milei que estableció la intervención por 180 días con la posibilidad de prorrogarla.

Montero empezó a revisar los contratos que tenía OSPRERA, la segunda obra social más grande del país, y encontró graves anomalías en el manejo de fondos.

Advertisement

Pero dos semanas después, un sorpresivo fallo judicial le pidió a la Superintendencia de Servicios de Salud que retrotraiga la intervención y le devuelva el manejo de la obra social al gremio, en manos del kirchnerista José Voytenco.

El respaldo al pedido de Voytenco fue firmado por el polémico juez federal de La Pampa, Juan José Baric, quien había mantenido una intervención judicial de OSPRERA de marzo de 2023 al 30 de junio de este año, cuando le restituyó el control al gremio.

El magistrado había designado su propio administrador en ese lapso: Néstor Horacio Acuña. Ahora, ante la medida del Gobierno, accionó contra funcionarios con acusaciones de supuestos delitos como asociación ilícita y tráfico de influencias. Y requirió que se presenten los informes en los que se basaron para decidir la intervención.

Advertisement

POLITICA

Feriados 2025: el calendario completo de fines de semana largo y días no laborables

Published

on


El Gobierno nacional definió cuáles son los fines de semana largo de 2025, con sus respectivos días no laborables puentes con fines turísticos y los feriados correspondientes. La medida fue oficializada por el decreto 1027 publicado este jueves 21 de noviembre en el Boletín Oficial.

A medida que el año progresa, es esencial estar informados sobre estas fechas, no solo para aprovechar los días de descanso, sino también para conmemorar y rendir homenaje a los momentos significativos de la historia del país. En este sentido, conocer el calendario de los feriados y fines de semana largos restantes facilita planificar las actividades de manera más eficiente y sacar el máximo provecho de cada período de asueto.

Es importante recordar que existe una diferencia entre día no laborable y feriado puente, dado que el primero deja la decisión de si se trabaja o no en manos del empleador, mientras que en el feriado nacional rigen las normas de descanso dominical.

Días no laborables: cuáles son los fines de semana largo dispuestos por el Gobierno

A través del decreto oficial, el Gobierno estableció los días no laborables con fines turísticos de 2025. Se trata de tres días distintos, unidos a feriados, que extienden los fines de semana con la intención de promover los viajes, el turismo interno y disminuir los efectos negativos de la estacionalidad en el sector.

  • El primer día no laborable puente fue asignado para el viernes 2 de mayo, el cual complementa el feriado nacional del 1º de mayo, el Día Internacional del Trabajador.
  • El segundo llega dos meses después: el viernes 15 de agosto, a raíz del feriado del 17 de ese mes en el que se conmemora el paso a la inmortalidad del general José de San Martín. En 2025 cae un domingo, coincidiendo con el Día del Niño. Aunque se trata de un feriado trasladable, como es en un fin de semana este no se puede correr a otra fecha, por lo cual se decidió establecer un asueto puente.
  • El último de los fines de semana extralargo de 2025 será el viernes 21 de noviembre, que amplía el feriado del jueves 20, con motivo del Día de la Soberanía Nacional.

El Gobierno estableció tres días no laborables puente

Cuál es la diferencia entre un día no laborable y un feriado

Es importante señalar que en esta ocasión, el Gobierno definió que los puentes que conforman los fines de semana largo serán días no laborables y no feriados nacionales, lo que implica una diferencia fundamental, dado que se trata de dos categorías distintas y, en caso de tener que trabajar, la retribución difiere según el caso.

Advertisement

La ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador.

Cuáles son los feriados confirmados de 2025 y los puente

Enero

  • Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)

Marzo

  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)

Abril

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Día de la Soberanía Nacional
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad