Connect with us

POLITICA

Presión a Javier Milei: la oposición prepara una sesión especial para limitar los DNU del Presidente

Published

on



La oposición apuesta a asestarle un golpe a Javier Milei y prepara una sesión especial para el martes que viene darle media sanción al proyecto que modifica la ley de DNU y limitar el poder de los decretos que no tengan aval del Congreso.

Por manda constitucional, la modificación de esta norma requiere mayoría absoluta de la totalidad de los miembros. Es decir, 129 votos afirmativos. Los números están justos y todavía quedan temas por limar.

El bloque de Encuentro Federal, que motorizó la movida con el cordobés Oscar Agost Carreño a la cabeza, está inmerso en el poroteo fino antes de presentar el pedido de sesión.

El texto, tal como salió de la comisión, modifica apenas dos cuestiones pero trascendentales: establece que el rechazo de una sola cámara alcanza para voltear un DNU y fija un plazo de vigencia (de 90 días) para que, si en ese tiempo el Congreso no lo avala, se caiga automáticamente.

El grueso de esa bancada que conduce Miguel Angel Pichetto está a favor de la modificación. Solo los legisladores que responden a gobernadores siembran dudas o no terminan de confirmar. Podrían sumar 12 votos.

También a favor cuentan a Unión por la Patria, que si bien siempre obstruyó los posibles cambios a la norma sancionada durante el kirchnerismo ahora que gobierna Milei están de acuerdo y suman 99 votos. La Izquierda aporta otros 5.

Advertisement

El nuevo bloque radical -Democracia para Siempre- suman otros 12 avales, aunque ellos habían firmado en disidencia el dictamen porque a instancia de Carla Carrizo insisten en mantener el rechazo de ambas cámaras para tirar abajo un decreto.

Los 6 de la Coalición Cívica también quieren modificar la ley, pero si bien acompañan el rechazo con una sola cámara no quieren que se fije un plazo de vigencia.

«Veremos en el recinto cómo votaremos cada uno de los artículos«, apuntó un «lilito» que teme que la ley salga con los números justos, Milei la vete, y no cuenten con el número para insistir sobre el veto.

Los que están en duda

La bancada de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo tiene que definirlo y no será fácil porque hay diferencias. Los cinco «radicales peluca» y otros muy cercanos al oficialismo van por el rechazo.

«Hace tiempo vengo hablando de la idea de golpe que le quisieron hacer al Gobierno ya con las cuestiones fiscales y esta institucional porque si le sacan la posibilidad de decreto le impiden gobernar directamente a Milei que no tiene mayoría y que se caigan los DNU con el tiempo podría ser un conflicto institucional», aseguró Mariano Campero ante Clarín.

Y agregó: «Si bien es una norma de Cristina Kirchner la usaron todos los presidentes y en este contexto cambiarla podría ser un golpe a la línea de flotación del Gobierno. Propusimos hacer la reforma pero a partir de 2027 pero nadie quiso, por eso vamos a rechazar».

Advertisement

Pero otros en la bancada sí quieren acompañar alguno de los textos. De hecho Karina Banfi había presentado un dictamen propio que no fijaba plazo pero sí avalaba el rechazo de una sola cámara para dejarlo sin efecto.

En el PRO, que siempre militaron la causa, ahora presentan reparos y también tendrán que sortear diferencias internas aunque la idea de la bancada es respaldar a Milei en este tema también. «¿Por qué ahora?», repiten con suspicacia.

«Porque ahora están los votos», aseguran los promotores de la modificación. Y señalan, además, que ningún presidente usó un solo DNU para modificar o derogar decenas de leyes como hizo Milei.

«Cualquier presidente entonces que venga después podrá derogar las leyes que hoy aprueba Milei con otro decreto. Así nunca van a venir inversiones porque no hay seguridad jurídica», señala un diputado federal de peso.

La oposición analizaba también incorporar en el temario de la sesión especial la derogación del DNU 846 de Milei que a autorizó al Ejecutivo a llevar adelante un canje de deuda sin pasar por el Congreso y sin cumplir con el artículo de la Ley de Administración Financiera (LAF) que obliga a, en una renegociación, obtener mejoras en al menos tres variables: plazos, intereses o quita de capital.

Sin embargo, necesitan garantías de que hay número para incluirlo.

El oficialismo apuesta a aprobar Ficha Limpia

Advertisement

En La Libertad Avanza, por su parte, hacen cuentas para pedir una sesión propia pero el miércoles para darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia, para que condenados por corrupción no puedan ser candidatos ni funcionarios.

Sin embargo, los números tampoco están claros. El kirchnerismo se opone y el bloque federal de Pichetto no acompañó el dictamen de mayoría porque apuntan a que debe haber un segundo conforme: es decir un tribunal superior que ratifique la condena.

El texto que obtuvo dictamen, en cambio, habla de condena de segunda instancia. Eso es diferente porque la primera instancia puede ser de absolución y que haya una apelación y ahí sí se condene a la persona. Sería la primera condena.

Advertisement

POLITICA

María Eugenia Talerico lanzó su candidatura a diputada con críticas al oficialismo y a La Libertad Avanza

Published

on


La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, oficializó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en un acto realizado en La Plata. La postulación se enmarca dentro del partido Unión Liberal, espacio que lidera junto a Hugo Bontempo y el dirigente platense Ricardo Bayés.

Durante la presentación, Talerico lanzó fuertes críticas al gobierno y a La Libertad Avanza, cuestionando la supuesta existencia de un «pacto de impunidad» entre el oficialismo y el kirchnerismo. «Creo que hay un acuerdo de gobernabilidad entre el gobierno y el kirchnerismo que se transformó en un pacto de impunidad. La postulación del juez Lijo a la Corte Suprema es un claro ejemplo», sostuvo.

A su vez, remarcó que su espacio representa una verdadera oposición al kirchnerismo en la provincia: «Si hay una alternativa que verdaderamente está en la vereda de enfrente del kirchnerismo en la provincia, esos seremos nosotros».

En cuanto a su postura frente al gobierno nacional, afirmó que respaldará medidas que apunten a reducir el gasto público, bajar la presión impositiva y desmantelar estructuras de corrupción, pero advirtió que, en territorio bonaerense, estas iniciativas no se están defendiendo. «Se ve claramente que en el armado que está haciendo La Libertad Avanza en nuestra provincia se están sumando muchos personajes que siempre estuvieron del lado de la casta y que participaron activamente dentro de las estructuras que llevaron a la decadencia a todos los bonaerenses», expresó.

Asimismo, denunció una preocupante connivencia entre sectores políticos, policiales y delictivos en la provincia de Buenos Aires. «En nuestra provincia hay una asociación que ya no es solo corrupción, es casi una mafia entre intendentes, narcos, la policía, las barras bravas, y todos miran hacia el costado. Esto se ve de manifiesto diariamente, donde los bonaerenses no sabemos si regresaremos con vida a nuestros hogares por la ola de inseguridad», advirtió.

Advertisement

El evento contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y jurídico, entre ellos los abogados Félix Lonigro y Diego Armesto, Guillermo Mc Loughlin del Partido Demócrata, y el legislador porteño y presidente de RU CABA, Pablo Donati. Además, la postulación de Talerico recibió adhesiones públicas de referentes como el periodista Ceferino Reato y el diputado nacional Ricardo López Murphy, cuyas notas de apoyo fueron leídas durante el acto. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



María, Eugenia, Talerico, lanzó, su, candidatura, a, diputada, con, críticas, al, oficialismo, y, a, La, Libertad, Avanza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad