Connect with us

POLITICA

Presión arterial: los consejos para prevenirla y por qué hay que evitar el jugo de pomelo

Published

on


La mayor amenaza a la salud es el aumento no tratado de la presión arterial. Y esto es así porque la hipertensión es el principal factor de riesgo que causa infarto cardíaco, en el cerebro y también hemorragias al romper arterias y aneurismas (ACV).

Los infartos del corazón y el ACV son las dos primeras causas de muerte en el mundo, y el ACV es la primera causa de discapacidad porque resulta en parálisis, ceguera, y pérdida del lenguaje entre otras secuelas.

Diversas encuestas indican que el mayor temor de una persona es perder su capacidad cognitiva (demencia). Y este es uno de los problemas que también genera la hipertensión al aumentar la rigidez de las arterias lo que resulta en, literalmente, una onda expansiva que daña a los pequeños vasos que irrigan al cerebro. Este fenómeno lleva progresivamente a un cuadro de demencia vascular y explica hasta un tercio de los casos de la enfermedad de Alzheimer.

Incluso, la hipertensión en las primeras décadas de vida se asocia con una disminución de volumen cerebral que predispone al desarrollo de trastornos cognitivos más tarde en la vida. Hasta el 3% de chicos entre 3 y 18 años tiene hipertensión y según un estudio de atletas en la escuela secundaria, 15% tenía presión alta. Entre los adultos, en cambio, más del 90% desarrollarán hipertensión en algún momento de su vida. Un dato: el 13% de todas las muertes en el mundo son causadas por hipertensión según indica la Federación Mundial del Corazón.

El control de la hipertensión reduce las complicaciones vasculares mucho más significativamente que el control de otros factores de riesgo importantes como el colesterol, la diabetes, la obesidad y el cigarrillo. Pero si usted espera a tener síntomas para consultar, entonces su primera manifestación podría ser un infarto, hemiplejia, demencia o la muerte. Simplemente porque la hipertensión arterial es asintomática y por eso se la ha llamado el “asesino silencioso”. Mantener a la presión arterial dentro de valores normales resulta en una muy significativa reducción de la mortalidad y discapacidad de la población general. ¿Por qué esto, aparentemente simple, no sucede?

Colesterol: breve manual de instrucciones para una vida saludable

Advertisement

La hipertensión afecta aproximadamente a 15 millones de argentinos -casi al 50% de la población adulta- y a más de 1.500 millones de personas en el mundo -700 millones no reciben tratamiento- según datos de la Organización Mundial de la Salud. La asociación norteamericana del corazón (American Heart Association AHA) define como primer nivel de “hipertensión” a valores de 130 mmHg (milímetros de mercurio) de presión sistólica o máxima y 80 mmHg de presión diastólica o mínima. Esto es lo que la gente usualmente llama “13-8″.

La presión arterial es fácil de medir y de tratar. Sin embargo, la hipertensión está universalmente subdiagnosticada y subtratada. Una de cada 3 personas no tiene diagnóstico y hasta el 80% de los pacientes con diagnóstico están tratados pero su presión arterial no está controlada. En la nota “Los neurólogos hace 20 años le tiramos el martillo de reflejos a la hipertensión” publicada en la revista JAMA (We dropped the reflex hammer on hypertension 20 years ago), comentamos que el 70% de los 1.500 pacientes que evaluamos en nuestra clínica de neurología tenían hipertensión en la primera visita y que la presión arterial recién se comenzó a controlar cuando decidimos tratar a esos pacientes. Usualmente un neurólogo no trata hipertensión, aunque nuestros trabajos publicados en revistas científicas sugieren que la mayoría de los especialistas médicos deberían medir y tratar la presión arterial elevada.

Errores en la medición de la presión arterial

Contrariamente a lo que la mayoría piensa, para una medición confiable solo se debe usar un tensiómetro electrónico tal como recomienda la AHA para evitar los errores que ocurren al medir la presión con otros aparatos. El más popular es el llamado aneroide que requiere un estetoscopio. Pero este método favorece errores que llevan a una toma equivocada de la presión por varias razones: que se “redondee” el valor obtenido, que visualmente no se pueda definir claramente entre diferentes números al mirar la aguja, que el manguito se infle en forma insuficiente debido a las molestias que produce en el brazo del paciente o que se desinfle demasiado rápido haciendo imposible una lectura confiable. Incluso la televisión perdió una gran oportunidad de educar masivamente cuando en un capítulo de la conocida serie House of Cards, el presidente Underwood -interpretado por el actor Kevin Spacey- toma su propia presión arterial con un aparato aneroide -como mencioné anteriormente, este aparato no es recomendable- sin un estetoscopio -lo que sería imposible- y exclama “110-80, no está mal…”.

Nunca hay que subestimar el poder de negación

Pero la mayor negación está en la propia gente. La frase que más frecuentemente escuchamos cuando le decimos a un paciente que tiene la presión alta es “esta es la primera vez que tengo esa presión”. Con respecto a esta opción, le pregunto a los pacientes cuál creen ellos que es la probabilidad de que “la primera” vez sea la que medimos en nuestro centro: ¡Ninguna! Otras respuestas incluyen: “es que hoy almorcé con sal”, o “tomé café antes de venir a la consulta” o “tuve un disgusto”. Pero sin duda la peor de las respuestas es “debe ser presión nerviosa porque usualmente la tengo normal”. Esto también se ha llamado “presión de consultorio” o “presión de guardapolvo blanco” para explicar el fenómeno por el que a algunas personas les subiría la presión cuando es tomada por el médico, pero la tienen normal fuera del consultorio. El hipertenso “clásico” tiene la presión arterial elevada dentro y fuera del consultorio. En un estudio evaluamos 20.000 personas en 800 centros en diferentes regiones del mundo en el que se midió la presión durante 8 meses en el consultorio y comparamos los valores con uno que se le pedía a los pacientes que mandaran -tomado donde ellos decidieran- y así comprobamos que consistentemente los valores medidos por los pacientes eran falsamente bajos.

Diferentes estudios han evaluado a personas que tienen picos de presión “en el consultorio” sometiéndolos a situaciones estresantes usando test psicológicos diseñados con ese propósito o exponiéndolos a problemas matemáticos. Los resultados mostraron que quienes hacían picos de presión cuando eran sometidos a los estímulos estresantes, tenían infarto y muerte cardiovascular con la misma frecuencia que aquellos con diagnóstico clásico de hipertensión.

Quizás la evidencia más contundente es que Giuseppe Mancia, el médico creador del concepto de “presión de consultorio” como algo benigno en 1983 es el mismo que este año publicó un trabajo donde concluyó que la llamada presión de consultorio resultaba en la misma mortalidad, infarto y daño de órganos que la hipertensión sostenida. Que quede claro: la hipertensión de consultorio por “nervios” no es un fenómeno inocente. Es simplemente hipertensión y debe ser tratada. Las mujeres no dejan de agregar muchas veces “pero si yo me he desmayado mucho por la presión baja”. Y no dudo que eso les haya pasado cuando tenían 20 años y no conocían la estadística sobre que una de cada dos mujeres se hace hipertensa a los 55 años.

Advertisement

Después de los 50 años: El desafío de acelerar el metabolismo y cómo lograrlo

Para evaluar la negación de la gente sobre sus valores elevados de presión arterial, un grupo de médicos en Alemania distribuyó tensiómetros a 48 pacientes y les pidieron que se tomaran la presión y que anotaran los valores registrados. Al terminar el período de estudio, los investigadores recolectaron los aparatos y las anotaciones de la gente. Pero lo particular del estudio fue que no se les dijo a los participantes que los aparatos no solo medían la presión arterial, sino que la guardaban en la memoria. Al comparar los valores guardados en esa memoria y las anotaciones, se descubrió que muchos de los participantes no se habían tomado nunca la presión y simplemente habían anotado valores normales en el registro escrito. Otros, se habían tomado la presión las veces que fuera necesario hasta que se normalizara y ese era el valor que anotaban. El estudio fue elocuente en mostrar la capacidad de negación de la gente.

Los médicos también somos culpables de una mala toma de presión e incluso de fraude. Un médico en la ciudad de Kentucky (EE.UU.) tuvo su licencia suspendida por haber reportado una presión de 128/78 en más de 1.300 pacientes. Esto lo hacía porque con una presión mayor debería haber hecho el diagnóstico de hipertensión con el trabajo extra que eso implica en indicar estudios y tratamiento.

Para una medición confiable solo se debe usar un tensiómetro electrónico tal como recomienda la AHA para evitar los errores que ocurren al medir la presión con otros aparatos

Tratamiento de la presión alta

El primer paso del tratamiento debe ser un manejo adecuado de los hábitos: no fumar, mínimo o nada de alcohol, dormir entre 7 y 8 horas, ejercicio varias veces por semana y una nutrición sana con peso ideal. La sal merece un comentario especial para destacar que probablemente es suficiente con evitar el uso del salero y solo agregar sal para cocinar -la cantidad aceptable, 5 gramos por día, es la que contiene una cuchara de té-. El pomelo debe ser evitado con la toma de medicaciones para la presión arterial -y otras- ya que puede aumentar la potencia del tratamiento hasta niveles riesgosos. Lamentablemente es un hecho que muchas personas hipertensas no cumplen estos hábitos de vida sana o incluso algunos que adhieren a ellos no controlarán su presión arterial. Estas personas deben ser medicadas.

El fruto seco estrella que protege el corazón

Los estudios mejor diseñados y más recientes (SPRINT del Instituto Nacional de Salud -NIH- de los EE.UU.) muestran que los valores que más reducen las complicaciones de la hipertensión son los que la mantienen en un rango igual o menor a 120-70 mmHg. La evidencia ha mostrado que la medicación debe tomarse a la noche y que es excepcional que cause efectos colaterales. Y esto se debe cumplir todos los días sin excepción y no de acuerdo con cuál es el valor de presión arterial que el paciente mida -a menos que resulte elevada con lo que se debe consultar al médico-. Estudios que contabilizan las tomas en forma confiable han mostrado que hasta un 31% de los pacientes reciben menos del 80% de la dosis indicada. El aumento de adherencia al tratamiento se puede lograr con el uso de pastilleros -no se debería tomar la medicación directo de la caja-, con recordatorios automáticos en el celular y siguiendo el tratamiento con equipos multidisciplinarios de prevención vascular. En ocasiones, el aumento de la presión puede ser secundario a otras medicaciones. Como cuando diagnosticamos hipertensión en pacientes que consumen anti-inflamatorios en forma diaria para controlar sus migrañas o en las personas que hacen abuso de descongestivos nasales.

Una buena calidad de vida aumenta la probabilidad de control de la presión arterial. En el estudio multi-étnico de aterosclerosis (del Instituto Nacional de Salud de los EE.UU.), las personas que tenían acceso a fuentes de alimentación sana mostraron un 12% menos de hipertensión que las que no accedían a este tipo de opciones. En otro estudio nacional de los EE.UU., las personas sin acceso a centros médicos tenían un 73% más de probabilidad de no tener controlada su presión arterial y los que no tenían cobertura de salud tenían 34% menos de probabilidad de presión controlada que los que sí tenían un seguro.

Advertisement

No hay otro factor más importante que la presión arterial para mantener la salud de la población. Si se pudiera controlar totalmente la hipertensión, el riesgo de ACV, de infarto y de demencia disminuiría por lo menos 60%. Y es el paciente quien más puede hacer por asegurarse de que su médico y el sistema de salud se estén ocupando por detectar y tratar valores de presión arterial elevados. Si su conclusión es “por suerte yo tengo presión arterial normal” o “en mi caso los medicamentos que tomo controlan perfectamente mi presión”, entonces sugiero que lea nuevamente este artículo. Su expectativa de vida y la calidad de salud con la que vivirá dependen fundamentalmente de este factor de riesgo vascular. Que es fácilmente diagnosticable y tratable. Pero esto, por ahora, no ocurre.

@flexmedusa

¿Sabes como usar el tensiómetro digital de brazo? Hoy te lo enseñamos 🙌🏻💙 #tensiometro #flexmed #maracaibo #health #salud #presion #venezuela #terapia

♬ Iskaba – mc yahooze‼️

POLITICA

Caso $LIBRA: una compleja trama que arrancó en 2020 y culminó en el escándalo que golpea a Milei

Published

on



Los principales protagonistas del llamado criptogate se conocieron varios años antes de estallara el escándalo que ya es caso judicial. Hay más empresarios, nombres diferentes de los que se mencionaron hasta ahora, que podrían aportar información sobre el tema. Incluso, también un rapero norteamericano, acusado de antisemita, que dio a entender que le habían ofrecido un negocio extraño, aludiendo a lo que luego fue $LIBRA. La trama es extraña, compleja de explicar para el oficialismo, más aun conociendo detalles que llevan cinco años circulando en el mundo de las cripto y las redes, y entre audaces aventureros financieros que lograron ganarse la confianza de Javier Milei, y a los que él mismo admitió que comprendió que debía preservarse de ellos, con el estrépito del caso replicado en los principales medios del mundo.

Si se sigue la cronología de los hechos desde el año 2020 hasta el viernes 14 de febrero pasado, a las 19:01, instante en el que el Jefe de Estado difundió la aparición de $LIBRA, se detectan novedades inquietantes y personas del mundo de las finanzas y la tecnología que hasta el momento no fueron mencionados en esta trama de la que el oficialismo aun no logró reponerse del todo.

Clarín indagó sobre estas cuestiones basándose en un informe que los diputados de la Coalición Cívica (CC), que presidida el diputado Maximiliano Ferraro, y cuya líder es Elisa Carrió, presentarán en la Justicia. La CC es uno de las denunciantes de la causa, y ratificarán esa acción penal la semana próxima ante el fiscal federal del caso, Eduardo Taiano.

El criptogate es, a pesar de la difusión que tomó en la prensa mundial, todavía una caja de sorpresas.

Hoy se investiga cuál es el rol de financistas ligados a Milei como Mauricio Novelli, y sus socios Jeremías Walsh y Manuel Terrones Godoy. A ellos se suma Sergio Morales, con quien creó City Entertainment. Morales es hoy empleado de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pero tuvo una participación en los eventos en los que Milei se enredó con quien públicamente se hace cargo de ser un eje crucial en la historia, el norteamericano Hayden Davis. Este último deja trascender en entrevistas y mediante dichos de su abogada que tiene información comprometedora sobre el entorno del Presidente respecto a cómo fue que se montó la difusión de $LIBRA gracias al poder de las redes del Jefe de Estado, lo que disparó la cotización de esa criptomoneda, para luego retractarse, lo que provocó una caída en la cotización de esta moneda virtual, con las consiguientes pérdidas para quienes invirtieron en ella.

Novelli y Walsh no niegan haber llegado a la intimidad del poder libertario. Entraron en la Casa Rosada y la quinta de Olivos alrededor unas nueve veces, según los registraron públicos. Lo conocen a Milei desde hace un lustro.

Advertisement

Su confianza con el Presidente y con su hermana Karina Milei excede al escándalo $LIBRA. Ambos estuvieron presentes, por ejemplo, en la gala del Teatro Colón del 11 de diciembre, en la que se celebró la llegada a la Presidencia del dirigente libertario. Pocas personas recibieron entradas desde la Casa Rosada para poder estar en ese acontecimiento fundacional de La Libertad Avanza.

La trastienda de este caso es una maraña de sociedades vinculadas entre sí, alertas tempranas sobre los problemas que podría tener Milei con quienes impulsaron $LIBRA, y, como se dijo, lleva varios años y sumó en los últimos meses a otros involucrados de los que se desconoce bastante. Por ahora.

Conviene ir por partes. En el año 2020, Novelli y Terrones Godoy eran accionistas junto a Jeremías Walsh de la empresa N&W Profesional Traders, un instituto de formación de hombres y mujeres en el mundo financiero. En noviembre de ese año Milei aparece en video y promociones de la firma contando que era profesor en ese emprendimiento.

Novelli inició allí un lazo con Milei que duraría hasta el escándalo de $LIBRA en el que se investigan varios delitos vinculados a la estafa y hasta el pago de coimas.

El empleador de Milei, Novelli, creó en agosto del 2024, junto a Manuel Terrones Godoy, la empresa Tech Forum, organizadora del evento de criptomonedas en octubre de ese mismo año, en el que principal orador fue el Presidente. Según explicó Milei a TN, fue en ese evento en el que conoció personalmente al empresario Davis, hoy bajo la lupa por ser el supuesto ideólogo de $LIBRA. Davis amenaza con declaraciones contradictorias al entorno del Presidente y hasta afirmó que podría devolver 100 millones de dólares recaudados con el lanzamiento de la criptomoneda de la polémica.

Lo que el oficialismo aun no transparentó o no pudo explicar de modo rotundo son una serie de entradas a la casa Rosada de Novelli, Terrones Godoy, Davis y otros empresarios, que parecieron darse en sincronía con la organización del Tech Forum y luego con la aparición de $LIBRA.

De acuerdo al informe de la Coalición Cívica, Novelli ingresó a la Casa de Gobierno, junto a Terrones Godoy y otros empresarios que podrían ser testigos de lo que allí se habló.

Advertisement

La primera entrada de Novelli a Balcarce 50 para entrevistarse con Karina Milei, fue el 8 de enero del 2024. Ese mismo día, Javier Milei recibió a funcionarios del FMI.

El 5 de abril del 2024, Novelli volvió a ingresar a la Casa Rosada, en la que estuvo más de una hora. Lo hizo acompañado de los directivos de empresas del extranjero como Beek Uldorrier (su nombre fue registrado de ese modo pero no existen registros de él en la web); Ivan Canales Vandewijngaerden (de ICV Advisors); y del alemán August Von Fink, uno de los principales magnates de su país, heredero de la aseguradora Allianz y del banco Fink, creado por su familia.

El primer registro de la llegada de Davis a los principales despachos de la Casa de Gobierno se dio el 16 de julio del 2024. Lo acompañaron Novelli, Terrones Godoy; y también Bartosz Lipinski, creador de Cubre Group, ligada al Tech Forum, y parte también de los directivos de la plataforma de blockchain Solana, en la que funcionó $LIBRA.

¿De qué hablaron? ¿Por qué Novelli tenía tanto acceso a los despachos del sector presidencial a los que llevó a magnates de las finanzas del mundo como el alemán Fink?

Milei afirmó que conoció a Davis en el TEch Forum. Ese evento se realizó en octubre del 2024. Los impulsores de ese mitin fueron Novelli, Terrones Godoy, y también participó el socio de éste último, Sergio Morales, actual asesor de la CNV. En el Tech Forum 2024, el Presidente conoció a Julian Peh, CEO de la KIP Project, también enredada en el lanzamiento de $LIBRA.

El evento tuvo entre sus sponsors a la empresa Kelsier Ventures Investment, la empresa de Davis que fue creada en el estado norteamericano de Delaware y que está totalmente vinculada a $LIBRA.

Hasta fines de esta semana, la web de lo que iba a ser el Tech Forum 2025 destacaba que el sponsor estratégico otra vez sería Keilser, según denunció la dirigente Graciela Ocaña.

Advertisement

Novelli ingresó además, en otras dos oportunidades a la Quinta de Olivos.

Todo lo que pasó después pudo preverse antes, de acuerdo a lo recolectado en las redes del Presidente.

El 7 de diciembre del 2024, el propio Milei, desde su cuenta de X, destacó el trabajo de Peh en Kip Project. Ese mismo día, el llamado “token” de una empresa satélite de esa misma firma subió 20% su valor.

El 30 de enero del 2025, Milei se entrevistó con Davis. Hablaron, de acuerdo a al versión oficial, del impacto del mundo blockchain y las criptomonedas.

Un dato recogido por la Coalición Cívica es llamativo. En febrero del 2025, en sus redes, el rapero Kayne West, acusado de antisemitismo en los Estados Unidos, informó que le habían ofrecido dos millones de dólares por promover una criptomoneda y que luego debía desligarse para evitar problemas con posibles estafados.

Por ahora, ni el rapero, ni el alemán Fink, ni otros empresarios mencionados en esta nota fueron tomados en cuenta como posibles testigos del escándalo $LIBRA. El tiempo dirá.

La cronología más impresionante de esta historia se desarrolló el mismo viernes 14 de febrero. Es casi un minuto a minuto de comienzo del principio del caso que hoy preocupa al Gobierno.

Advertisement

Siempre de acuerdo a lo registrado por los diputados de la CC y también por otras fuentes y periodistas, a las 16 hs de ese viernesse creó la blockchain de $LIBRA en la plataforma Solana.

A las 18:57, se subió a la web el sitio Viva La Libertad Project, una supuesta forma de inscripción de pymes que recibirían financiamiento de $LIBRA aunque a simple vista esa página estaba realizada, como mínimo, de forma precaria y sospechosa si se la midiera con parámetros no tan profesionales.

A las 19:01 el presidente Milei difundió el proyecto $LIBRA. En el mismo minuto 19:01, distintas billeteras virtuales compraron al menos 5 millones de dólares de la criptomoneda. Fue también a las 19:01 cuando un número indeterminado de cuentas “bots”, sin identidad real pero controladas posiblemente por un sola persona ,compran millones de $LIBRA.

El escándalo empezó a escalar de a poco en cuentas de X de diversos especialistas, sobre todo de Marcelo Fritman.

A las 22, desde 8 billeteras virtuales se da la orden de vender $LIBRA. La criptomoneda, que entonces tenía un valor aproximado de 5,25 dólares podría haber alcanzado, si se tiene en cuenta toda su emisión global, unos 4500 millones de dólares.

A las 24 hs, límite con el sábado, el valor de $LIBRA se acercaba a los 0 dólares.

A las 0:34, madrugada del sábado y horas después de promocionar la cripto, el presidente Milei emitió un nuevo tuit en el que juró que “no estaba interiorizado” en el proyecto $LIBRA. La “cripto” ya no valía nada. Pero el caso ya había causado estrépito público.

Advertisement

Ese mismo día, a las 16:22, la empresa Kip PRotocol difundió un comunicado desligándose del caso, negó cualquier propiedad con las billeteras virtuales que se enriquecieron con la cripto, pero sí aceptó que estaba al tanto de lo que iba a pasar: su rol sería el de armar el sostén tecnológico para que el proyecto “social” de $LIBRA funcionase.

Más entrada la noche, el enigmático Davis se quejó al afirmar que Milei tenía un compromiso asumido para publicitar esa cripto, compromiso que supuestamente no cumplió, e inició su relato de que era “asesor” de Milei en esta trama.

El escándalo fue creciendo y escaló a cuestionamientos internos contra Milei. El caso saltó luego a los medios más importantes del mundo. El resto de los días trajeron más novedades, algunas más difundidas que otras.

David Portoy, un empresario de éxito y con millones de dólares de patrimonio, juró que le habían regalado 6,5 millones $LIBRA pero que devolvió ese obsequió cuando supo que no podía contar quién había sido su generoso mecenas.

Davis hizo después declaraciones contradictorias a medios especializados: afirmó que Milei estaba involucrado, luego que no, pero también dijo que el Presidente debía informarle qué hacer con lo 100 millones de dólares que él había obtenido en sus operaciones sobre esta criptomoneda.

El Gobierno no pudo desde entonces dar explicaciones con transparencia sobre lo que había pasado.

Ningún funcionario, salvo Milei, mencionó a Novelli como involucrado en lo que, para la oposición, se trató de una estafa orquestada por el entorno presidencial. La Casa Rosada lo negó. Davis denunció amenazas y se mudó de su casa a otro sitio en Estados Unidos para evitar problemas.

Advertisement

El desarrollo de esta dinámica posterior, con el paso de los días, cambió. Todos se despegan de $LIBRA.

Se sucedieron más noticias del caso.

Por ahora, solo por ahora $LIBRA se podría emparentar con aquel juego popular llamado “el gran bonete”: “¿Quién fue? “Nadie fue”. Pero alguien sí fue.

La causa del criptogate acaba de iniciarse en los tribunales. El fallecido juez Claudio Bonadio solía decir que un expediente es como una “catarata”: “Se sabe como empieza, pero nunca como termina”.

Milei, siendo diputado nacional, fue acusado por la CC por haber difundido en sus redes a una cripto llamada Vulcano, que también implosionó hasta perder todo su valor. Él lo admitió en una entrevista con Ernesto Tenembaum y aceptó que había cobrado para dar asesoramiento son el tema. El elemento, en aquel tiempo, se llamó Vulcano, otro proyecto, similar al que ahora, que lo tiene en la mira judicial porque también terminó dilapidando las inversiones que creyeron en él.

¿Quién era el propietario de Vulcano? El único hombre que aparece en esta larga cronología de hechos desde el 2020: Mauricio Gaspar Novelli.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad