POLITICA
Primer debate porteño: Larreta y Adorni en maquillaje, 70 personas en la TV y la llegada del estratega de Milei

Son, de mínima, 70 personas en el estudio de televisión. 17 candidatos -algunos de ellos desconocidos para la mayoría de los votantes- y tres asesores habilitados por cada uno. A ellos se les suman estrategas, periodistas, técnicos. Es una multitud en este estudio del Canal de la Ciudad, sobre la calle Esparza 39, que tiene al público a oscuras y donde solo está iluminado el set.
Los candidatos para este primer debate para la elección porteña del 18 de mayo se encuentran sentados en el centro del galpón y se rotan para hablar, ubicados frente a pantallas que muestran lugares icónicos de la Ciudad. Fluye bastante bien la logística pese al sinfín de políticos, que suspendidas las PASO se atomizaron. En el medio, los moderadores.
Los primeros en llegar: el farmacéutico Marcelo Peretta, que trajo militantes con volantes verdes; y el DT Ricardo Caruso Lombardi, debutante en estos bretes, que arribó con su hijo y con ese amigo que se transformó en jefe político: el líder del MID, Oscar Zago.
La importancia que tomó esta elección en la Capital se lee en las conversaciones y en los personajes que toman café y agua en la previa. Un tema que predomina es lo larga que fue la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso por el caso $LIBRA, que todavía sigue antes del comienzo de esta puesta. “Pobre hombre”, se escucha entre algunos diputados que llegaron desde el Palacio Legislativo hasta acá.
El vocero presidencial y candidato libertario, Manuel Adorni, que dice estar tranquilo, se topa en maquillaje con Horacio Rodríguez Larreta, que mira hacia otro espejo mientras al funcionario nacional le sacan las pelusas del saco con una cinta scotch. En el exterior lo espera su mujer, Bettina Angeletti, que se acomoda el cabello después de atravesar la marea de periodistas que está en la entrada. Es su segunda salida junto al candidato en la semana, después de la cena de la Fundación Libertad del lunes por la noche, en la que se mostraron juntos, y tras la vuelta del vocero desde el Vaticano.
Más tarde, al filo de la hora, desembarca el estratega de Balcarce 50, Santiago Caputo, con traje a cuadros en color beige a quien el portavoz de Javier Milei -que sigue el debate desde Olivos, bien activo en redes- invitó a que lo acompañe. Atraviesa el pasillo hasta el estudio y masca chicle. Viene desde la Casa Rosada. Tienen ganas en La Libertad Avanza (LLA) de arrebatarle la Ciudad a Pro. Acá, en territorio porteño, la pelea entre los antikirchneristas es a fondo.
Los amarillos están en ronda más allá, con corazones del color de su partido tipo pin que la cabeza de lista, Silvia Lospennato, compró en una tienda de chucherías y repartió entre los suyos cuando se inició la campaña. El saludo con Rodríguez Larreta, que se escindió de la fuerza, es sin pompa. Lo mismo con Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario, que vinieron a hacerle el aguante al exjefe de Gobierno. En la comitiva oficialista sobresale María Eugenia Vidal, ahora jefa de campaña.
Lospennato es la única que admite estar nerviosa pese a la cantidad de batallas legislativas que ya dio. Es que tiene una misión complicada: sostener la hegemonía de Pro en el territorio que comandan hace 17 años, cuando en la mayoría de las encuestas figuran arriba Adorni y Leandro Santoro, la apuesta del peronismo con raíz en el radicalismo y el último en llegar esta noche, pero el número uno en los sondeos.
Se saludan también la lilita Paula Oliveto; el otro libertario, Ramiro Marra, que se define como “el candidato del sector privado” y a quien su novia, la extenista Camila Giorgi, lo va a mirar desde Italia. El otro Santoro, Yamil, llega con una perra bulldog con un moño rosa para llamar la atención. Alejandro Kim, que representa el espacio de Guillermo Moreno como una extracción del peronismo; y Juan Manuel Abal Medina, acompañado por la actriz Carolina Papaleo, que lo secunda, hace la V del Partido Justicialista (PJ) antes de salir al aire.
Mila Zurbriggen, la más joven y panelista de TV, domina con firmeza los tacos aguja blancos que se puso y toma nota cuando arranca el debate. Lucille “Lula” Levy, la alfil de Martín Lousteau, junto a su compañera inseparable Piera Fernández, las dos caras visibles de las protestas de las universidades, también estudian en la previa. Eva Koutsovitis, ingeniera de profesión y que representa a Confluencia, tal vez es la de menor nivel de conocimiento, junto a Federico Winokur, que responde a la izquierda de Manuela Castañeira, que lo vino a apoyar.
Esta noche hay un faltazo: Vanina Biasi, de la izquierda, que alegó problemas de salud. “Tiene un cuadro de neumonía bilateral agudo”, dijo el conductor. Pero está Luca Bonfante, a quien muchos ven como el heredero de Nicolás del Caño y que antes de arrancar le manda un “cálido abrazo” a la cabeza de lista. Empieza picante cuando le agradece a Adorni por venir. “Hoy es 29, el día del ñoqui”, lo chicanea, y despierta las primeras risas de la sala.
Le pone “chimi” Caruso cuando le hace un guiño a su pasado en las canchas y nombra a Fernando Gago, echado este martes de Boca después de perder el clásico contra River el domingo. “Preguntale a Gago”, acota en uno de los cruces.
En tanto, en el entorno de Jorge Macri, que sigue la transmisión desde su casa, celebran la respuesta de Lospennato para despegarse de Rodríguez Larreta. “Yo estoy representando la única lista de Pro. Horacio se fue del partido, lo abandonó. Es una lástima, pero fue su decisión”, lanza la actual diputada nacional, que entró al Congreso cuando acompañó la boleta del exalcalde. “Contundente Silvia”, la arengan desde la campaña oficialista, mientras Santiago Caputo, sentado en la cuarta fila, se tira hacia adelante para descansar la espalda.
A medida que avanza el debate, los encargados de apuntalar al principal candidato del peronismo, que en esta campaña lleva el nombre Es Ahora Buenos Aires, comentan entre ellos: “Todos hablan de Santoro, por algo será”.
A veces el programa se enciende. Suelto, Marra ataca a “kirchneristas y zurdos” con sus promesas “antifisuras” y el público ríe. Abal Medina le pregunta si tiene corazón y el público ríe. El postulante César Biondini nombra al “exmarido de Pampita” [por Roberto García Moritán, exfuncionario porteño] y el público ríe. También lo hace, pero de nervios, cuando Santoro le asesta al que se define nacionalista: “¿Sos nazi o no sos nazi?”.
Más tarde, los dos Santoros y Marra cuchichean en la primera hilera de candidatos, cuando estallan los colaboradores libertarios en el momento en que Adorni le agradece al candidato de Castañeira por dedicarle el último Campamento Anticapitalista. “¡Facho!”, le gritan desde el auditorio, que parece levantarse entre tanta charla por la TV. Otros, sin embargo, no sacan los ojos del celular.
Una de las ruedas más picantes es en la que le toca exponer a Adorni. Marra -exsocio libertario- lo invita a (volver a) unirse. En ese instante, la esposa del vocero lo mira al estratega Caputo en busca de alguna respuesta. Como en las ruedas de prensa en la Casa Rosada, Adorni se apoya sobre el atril y apela a su expertise. Al convite lo esquiva, pero no escatima la arremetida contra Leandro Santoro, cuando lo acusa de haber “tocado la guitarrita” durante la pandemia con el entonces presidente, Alberto Fernández.
Los primeros aplausos en la parte central del debate se los lleva el último expositor: Caruso Lombardi, que con su histrionismo habitual de panelista deportivo agita la platea. Más todavía cuando acota: “Me nublé”.
me nublé
POLITICA
La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos.
De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias.
En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su “profunda preocupación” por estas denuncias y “su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes”.
A través de un comunicado, la embajada continuó: “Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado”.
En otro tramo del escrito, insistieron que “enfáticamente” que este tema “no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación”.
“La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales”, cerraron.
Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio.
El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1° de septiembre próximo.
Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.
El comunicado de la universidad ecuatoriana
Al escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución “no avala ni encubre actos individuales” que incurran en fraudes o delitos. “Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”, manifestaron.
Y agregaron: “Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.
fraude,Ministerio de Salud,pic.twitter.com/iquv8MfqOQ,July 25, 2025,pic.twitter.com/QrRZPYQWOz,July 25, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Universidad Técnica de Manabi (@utm_manabi),Política,Ecuador,Ministerio de Salud,Conforme a,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,Murió el jurista Eduardo Quintana. Un intelectual experto en Filosofía del Derecho,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,Ecuador,,Violencia y terror. El capo narco ecuatoriano extraditado a Estados Unidos se declaró «no culpable» en Nueva York,,»Agradezco de corazón». Tenis y sonrisas: Juan Martín del Potro jugó una exhibición en Ecuador ante Nicolás Lapentti,,“Hasta nunca”. Así fue el hermético operativo de traslado de alias ”Fito” desde Ecuador a Nueva York
POLITICA
Cómo quedan desde hoy las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente en las retenciones que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.
“Desde hoy las retenciones a la carne vacuna y aviar se reducirán del 6,75% al 5%. La del maíz y del sorgo del 12% al 9,5%. Del girasol de 7% y 5% al 5,5 y 4%“, detalló el mandatario durante su discurso en la 137° Exposición Rural de Palermo.
Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”
Y agregó: “Las retenciones a la soja pasarán del 33% al 26% y los subproductos del 31 al 24,5%”.
“Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, remarcó.
El mandatario incluyó también “a las rebajas transitorias, que anunciamos sobre trigo y cebada».
El anuncio de Milei replica la rebaja que había iniciado en enero, pero que finalizó en junio. La novedad es que «son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el Gobierno», aseguró.
Retenciones: uno por uno, las nuevas alícuotas a la carne, soja y otros granos
- Carne bovina y aviar: 6,75 a 5%.
- Maíz: 12 a 9,5%.
- Sorgo: 12 a 9,5%
- Girasol: 7,5 y 5 a 5,5% y 4%
- Soja: 33 a 26%
- Subproductos de soja: 31 a 24,5%
Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei
En su discurso, Milei destacó que el anuncio es posible “gracias al superávit fiscal”.
También calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” y que surgieron, según dijo, como “un plan deliberado de la casta política”.
«Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión. No podemos dejar de lado las implicancias económicas de sacarlas», expresó el mandatario en otro tramo de su exposición.
Y amplió: “La baja de retenciones potenciará a toda la economía del interior del país».
Baja de retenciones: la reacción del campo a los anuncios de Milei
En el sector, el gesto de Milei fue interpretado como una señal clara de respaldo a la producción, aunque otros dirigentes advierten que todavía falta definir cómo impactarán estas medidas en la cadena de valor y en la competitividad regional.
Dirigentes rurales, representantes de cámaras agroindustriales y productores compartieron sus primeras impresiones tras el anuncio presidencial. Destacaron la previsibilidad que aporta una baja “sin marcha atrás”.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) valoraron el gesto presidencial y lo consideraron un paso clave para el fortalecimiento de la competitividad. “La @bolsadecereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto”, expresaron a través de sus redes.
En esa línea se manifestó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), una de las plataformas intersectoriales más importantes del país. En un mensaje difundido en su cuenta oficial, remarcaron: “Los anuncios del Presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos que son los DEX”.
“Reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”, agregaron.
Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”
Desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), su titular, Gustavo Idígoras, consideró que las medidas anunciadas por Milei son un avance concreto hacia una mayor competitividad. “Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación”, afirmó.
En particular, destacó la rebaja de retenciones “de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”.
Retenciones, Javier Milei, Sociedad Rural Argentina
POLITICA
Tras su discurso en La Rural, Milei defendió a su hermana y llamó “traidora bruta” a Victoria Villarruel

Tras su discurso en La Rural en el que anunció la baja permanente de las retenciones al agro y, también, fustigó sin nombrarla a Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei brindó declaraciones radiales en las que profundizó sus críticas a la vicepresidenta y defendió a su hermana, Karina Milei, en su rol como armadora política.
Cuando fue consultado por las críticas que recibe la secretaria general de la Presidencia, el mandatario lanzó una frase polémica: “No quiero ser grosero con la respuesta… Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’… les llenó de crema...”, dijo de forma sugerente, respecto al rol de la funcionaria como armadora política del oficialismo.
El descargo de Karina Milei en medio de la interna libertaria: “El verdadero enemigo es el kirchnerismo”
Javier Milei retomó sus cuestionamientos hacia Villarruel: “Qué casualidad que todo esto se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Congreso, donde se habilitó una sesión ilegal para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder”, consideró el presidente.
Al ser consultado sobre si esos dichos estaban relacionados con Victoria Villarruel, Milei dijo: “Sí, la traidora bruta. Escuchamos que propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones. Pero no importa… Después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena… ¿O es buena con la ajena nada mas?”
La interna Milei-Villarruel alrededor de La Rural
La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la ExpoRural, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado, ya que desde el entorno de Villarruel alegaron que no fue invitada por la Casa Rosada, mientras que el presidente se refirió a su figura sin nombrarla en su discurso, cuando aludió a los gastos de la dirigencia política.
“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, expresó el mandatario.
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”
Luego llegó el momento en el que fustigó a su ex compañera de fórmula presidencial: “Es increíble. Los mismos viajes que curiosamente sin criticados por quienes gastan viaje tras viaje los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca“.
En la previa al acto de Milei en La Rural, y mientras flotaba en el aire la incógnita acerca de la presencia o no de la vicepresidenta, desde su entorno aseguraron a TN que no había sido invitada: “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.
Este mismo miembro del entorno de Villarruel agregó que “no puede asistir una autoridad – como lo es un vicepresidente – de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación“. La no invitación fue recibida por el circulo íntimo como un intento deliberado de aislarla.
“Un amigo no es el que aplaude todo”: el mensaje de Victoria Villarruel a Milei en el Día del Amigo
La entrada Tras su discurso en La Rural, Milei defendió a su hermana y llamó “traidora bruta” a Victoria Villarruel se publicó primero en Nexofin.
Interna,Javier Milei,La Rural,VICTORIA VILLARRUEL
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes