POLITICA
Primera denuncia por los informes de la SIDE sobre opositores: la presentó Manes y apuntó contra Santiago Caputo

El diputado nacional Facundo Manes denunció hoy en los tribunales federales de Comodoro Py la actuación de la SIDE: pidió que se investigue lo informado por , que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.
Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias.
La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.
“Vengo a denunciar como hecho nuevo -afirmó- que tal como surge de lo publicado por el diario (…), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales».
Manes aparece mencionado en el informe de la SIDE del que dio cuenta . Dice: “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.
Manes presentó su denuncia con el patrocinio de los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés.
En su presentación, relató: “En particular, surge del informe de la SIDE la reunión que mantuve en mi casa familiar con el ex intendente de Lanús Néstor Grindetti”. Y advirtió: “Cabe destacar que el artículo 4 la ley 25.520 prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos ‘por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.
Según Manes, “el hecho nuevo denunciado constituye un contundente elemento de prueba respecto que la conducta oportunamente denunciada [los hechos de Caputo en el Congreso] tiene la suficiente entidad para representar una amenaza coactiva en los términos previstos por los artículos 149 bis y 149 ter inciso 2.a del Código Penal”.
lo informado por LA NACION,lo increpó,Conforme a
POLITICA
Por ahora sin fricciones, la campaña del peronismo se divide entre los afiches de CFK y las recorridas de Kicillof

“Que Milei tenga su merecido en las urnas”. La frase de uno de los afiches de Fuerza Patria que el peronismo pegó en las calles del municipio de Almirante Brown, con distintos textuales de Cristina Kirchner, son una muestra de la estrategia de campaña que un sector del oficialismo promueve: sostener presente en este tramo electoral la figura de la ex presidenta, en el núcleo duro del voto peronista. Como contó Infobae, el kirchnerismo busca poner en la agenda el rol de CFK. A los videos y mensajes que manda a través de intendentes propios, principalmente la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, se le suma el reconocimiento de sectores más cercanos a Axel Kicillof, que admiten que la jefa del Partido Justicialista sigue con llegada en los distritos de mayor peso electoral.
En este escenario asoman caminos paralelos en la campaña, aunque, a priori, con un mismo objetivo: la confrontación con la figura de Javier Milei. “No vemos mal que Cristina esté presente en la campaña y que sea en el conurbano”, plantean cerca del gobernador bonaerense. Agregan, además, que mientras se intenta sostener la figura de la ex mandataria, Kicillof suma kilometraje de recorridas en campaña e inauguraciones. Eso hará hasta que el calendario electoral se lo permita. El 23 de agosto es la fecha límite para la realización de actos de gobierno. Es decir, quince días al 7 de septiembre, cuando se celebren las elecciones provinciales.
“No sé cuánto puede servir hacer esa campaña en Puán, para decir un ejemplo; sí, es más que válida en el conurbano, donde Cristina hubiera sido la mejor candidata”, agregan en La Plata. Plantean también que la estrategia “está acordada”.
Este fin de semana, en distintos puntos del conurbano bonaerense, el Partido Justicialista, que comandan tanto Cristina como Máximo Kirchner, desplegó una campaña de pegatina de afiches llamando a votar a Fuerza Patria. Los mismos tienen frases que pronunció Cristina Kirchner en distintos mensajes; sobre todo los emitidos en el último tiempo desde que fue condenada a seis años de prisión domiciliaria e imposibilitada de por vida para el ejercicio de la función pública, en el marco de la causa Vialidad. Desde el PJ adelantaron que esta semana seguirá la campaña, con el objetivo de llegar a toda la Provincia.
“Milei gobierna para los ricos”, “Milei te endeuda cada día más”, “Volvió el miedo a perder el trabajo” y “Que Milei tenga su merecido en las urnas”, son algunas de las frases que se escogieron. El objetivo es fomentar la participación y oposición electoral tanto para septiembre, pero también como para octubre, cuando se elijan 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
En tanto, Kicillof, seguirá con las recorridas e inauguraciones. Esta semana realizará algunas inauguraciones en la ciudad de La Plata; el martes irá al distrito de Moreno, donde junto a la intendenta Mariel Moreno entregará motos para la policía bonaerense en ese municipio. También tiene agenda en Merlo. Ambos distritos de la Primera sección electoral. Hay cierta incertidumbre por la perfomance electoral del peronismo en la Primera sección electoral, que este año se convirtió en el circuito electoral con mayor cantidad de votantes.
El miércoles, el gobernador sí llevará su agenda al interior. En la Segunda sección electoral recorrerá las ciudades de Arrecifes, Capitán Sarmiento y Zárate. Ninguno de esos municipios es gobernado por el peronismo. También habrá entrega de equipamiento informático, un minibus, escrituras y en Zárate se hará la inauguración oficial de la Casa de la Provincia, que ya funciona aunque sin “corte de cinta” oficial. El jueves, Kicillof regresa al conurbano. Irá a Ezeiza y La Matanza. En el municipio que gobierna Gastón Granados participará de la inauguración de un nuevo acceso a la localidad de Carlos Spegazzini; una inversión municipal —según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco este lunes— de $1.300 millones. En La Matanza entregará más de mil escrituras e inaugurará un nuevo edificio para la escuela primaria 218.
El viernes volverá a Mar del Plata para participar del cierre del Congreso del Agua. Además, en la Quinta sección electoral, inaugura la Casa de la Provincia y un nuevo Centro de Atención Primaria de Salud, en el municipio de Mar Chiquita.
Por lo pronto, no está diseñado un esquema de grandes actos. Esa instancia llegará una vez concluido el período de actos de gobierno. Sin embargo, en los distintos campamentos que componen Fuerza Patria advierten que la realización de actos están supeditados al humor social. Y que lo que vaya a hacerse estará acordado sobre todo con los intendentes. Por eso se descuenta que sí, al cierre de la campaña, podría llevarse adelante la tradicional caravana por La Matanza, para dar por concluido el tramo electoral en la Tercera sección electoral, donde la cabeza de la lista es la vicegobernadora, Verónica Magario.
POLITICA
Acusado por afiliaciones truchas, indagan al titular de La Libertad Avanza y aliado del gobernador Zdero en Chaco

CORRIENTES.- El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó formalmente hoy a la jueza Zunilda Niremperger la citación a declaración indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y actual delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La imputación es por al menos 40 casos de afiliaciones truchas, agravado por su carácter de funcionario público, en concurso real con abuso de autoridad.
Es por esto que el fiscal Sabadini ya logró la imputación del libertario y ahora pide su indagatoria. “Capi” Rodríguez es un aliado del gobernador Leandro Zdero en Chaco. Tiene aspiraciones políticas, a tal punto que dice depender de Karina Milei -y de Eduardo “Lule” Menem– para convertirse en candidato a legislador nacional, pero su situación es cada vez más complicada.
La causa que se le sigue a Rodríguez comenzó con otra denuncia: el cobro de una suerte de aporte a militantes libertarios para pertenecer a la fuerza sosteniendo sus empleos en el Estado, como informó oportunamente . Pero a raíz de eso, y del surgimiento de nuevas denuncias, ahora se investiga un esquema de afiliaciones truchas al partido fundado por Javier Milei.
Según la fiscalía, Rodríguez habría utilizado su posición dentro de la Anses para acceder a bases de datos con información personal sensible y así sumar de forma fraudulenta al partido libertario a ciudadanos que no dieron su consentimiento para eso. Y según el requerimiento fiscal, al que accedió este diario, de unos 60 ciudadanos convocados por el juzgado para constatar su afiliación, 45 se presentaron como testigos. El resultado fue contundente: 40 de ellos negaron haberse afiliado a LLA.
Entre las víctimas hay personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, adultos con escasa instrucción y hasta analfabetos. Todos ellos aparecían como firmantes de fichas partidarias que, en muchos casos, no podían haber rubricado por sus condiciones de salud o de formación.
La sospecha central es que Rodríguez —y su círculo más cercano— habría utilizado las bases de Anses y PAMI para identificar ciudadanos en situación de vulnerabilidad y proceder a su afiliación sin consentimiento. En todos los casos detectados, las planillas estaban acompañadas por fotocopias del DNI y las firmas fueron certificadas por el propio Rodríguez, en su rol de autoridad partidaria. accedió a tres de ellas.
“Las sendas conductas desplegadas por Rodríguez -y su gravedad-, no solo están verificadas en su rol de presidente de La Libertad Avanza en esta jurisdicción, como cara visible de los fines de dicho partido político, sino en su aspecto funcionarial como delegado de Anses, en la Provincia del Chaco; con acceso a base de datos sensibles de todos los ciudadanos de la región, cuestión que en lugar de llevarlo a velar por su registro y custodia, tomó el camino opuesto que es utilizarlos para fines personales, quizás con ansias de una eventual expectativa política en dicho espacio, o bien de puro servicio hacia el mismo. De otra manera no se explicaría el direccionamiento en la selección de identidades a los fines de proceder a la afiliación falsa de personas que difícilmente pudieran verificar si están utilizando sus más personalísimos datos con fines ajenos a su consentimiento”, dice el documento con el que el fiscal solicita la indagatoria a la jueza federal de Resistencia.
“De la gama de testigos/afectados que fueron circulando por esta fiscalía vemos algunos patrones comunes, personas de avanzada edad y con poca instrucción, en algún caso con patología que afecta la capacidad motriz como para efectuar una firma en planilla de afiliación, como lo es el Mal de Parkinson. Todo ello, no sólo configura un abuso de Rodríguez a su rol funcionarial de titular de Anses en la región, al carácter de titular de un partido político de implicancia nacional -y por ende, abuso a preceptos básicos de la democracia y el Estado de Derecho-, sino además a la vulneración de derechos personalísimos a parte de la población que guardan relación con la identidad y la protección al uso de datos personales”, agrega el escrito.
La Libertad Avanza en Chaco no nació con ese nombre. El partido original se llamaba Sociedad Organizada Independiente (SOI), pero tras reunir las más de 4.000 afiliaciones exigidas para obtener la personería jurídico-política, Rodríguez obtuvo el aval de Karina Milei —hermana del Presidente y autoridad partidaria nacional— para rebautizarlo como La Libertad Avanza.
En ese marco, la fiscalía advirtió una estrategia doble: mientras se incorporaban afiliaciones supuestamente fraudulentas, también se rechazaban fichas reales. Este mecanismo, señalan desde la fiscalía fuentes de la investigación, tenía como finalidad bloquear el crecimiento interno y asegurarle a Rodríguez el control absoluto del partido en la provincia. Porque las denuncias y sus ampliaciones surgieron de voces que fueron acalladas en la interna.
La causa se sostiene no sólo con documentación, sino también con testimonios. Entre los más relevantes figura el de Marcos Alejandro Coria, un exmilitante del partido, quien declaró que amigos cercanos de Rodríguez —como Alfredo Moreno y Alfredo Sotelo— transportaban fajos de DNI para rellenar planillas e imitar firmas.
Gerardo Delgado Belaunzarán, médico contratado por PAMI, también denunció haber presenciado el llenado de fichas sin la presencia de los supuestos afiliados. Agregó que Moreno —actual jefe de Prestaciones Sociales del PAMI Chaco— les decía a los empleados que debían aportar dinero si querían acceder o ascender en cargos. Las transferencias eran canalizadas, según varias declaraciones, a través de una cuenta de Mercado Pago y dirigidas a la Fundación Ideas de Libertad.
La propia vicepresidenta del partido en Chaco, Ileana Leticia Aguirre, denunció que tanto PAMI como Anses estaban “manejados por Rodríguez desde las sombras” y confirmó que los aportes no eran voluntarios. También reclamó públicamente la intervención del partido a nivel nacional.
La situación de “Capi” Rodríguez no solo es judicialmente delicada. También enfrenta una creciente presión interna. En junio, un grupo de militantes y referentes libertarios chaqueños elevó una solicitud formal a Karina Milei para exigir la intervención del partido y su remoción. Lo acusan de falta de transparencia, manejo autoritario, manipulación de las candidaturas y hasta de rechazar afiliaciones genuinas.
Otro expediente podría agravar aún más su situación. El 30 de junio pasado, durante un allanamiento judicial al estudio de la contadora Mercedes Alicia Strada —acusada por regularizar servicios laborales inexistentes para otorgar jubilaciones truchas—, se detectó la presencia de un empleado de Anses y del propio Rodríguez en el lugar, sin autorización del juez. La defensa de Strada pidió la nulidad del procedimiento alegando que su presencia impidió el debido control judicial. Si la justicia da lugar al planteo, las pruebas recabadas podrían ser declaradas nulas, afectando no solo esa causa, sino la imagen del propio organismo denunciante.
Pese a la gravedad de las acusaciones, Rodríguez sostiene públicamente que todo se trata de “chismes” y maniobras en su contra. Dice que podría estar “en la grilla” para ser candidato a senador o diputado nacional en octubre, y que por eso lo atacan. intentó consultarlo, pero no recibió ninguna respuesta hasta el cierre de esta nota.
En declaraciones a la prensa local, Rodríguez asegura no obstante que su candidatura nacional está en manos de Karina Milei. También solía decir que los ataques que recibe obedecen a cuestiones internas, y en su entorno apuntaban a la pata no sanguínea del triángulo de hierro: Santiago Caputo.
Como el conflicto viene de lejos, en la provincia atribuyen a eso que durante la primera visita presidencial de Javier Milei a Chaco, cuando inauguró el templo evangélico más grande del país, Rodríguez brilló por su ausencia. Tampoco se lo ve cuando el gobernador Zdero realiza visitas políticas a Buenos Aires. Una señal clara de su caída en desgracia dentro del esquema libertario, dicen algunos operadores locales.
Lo cierto es que con el regreso de la actividad judicial tras la feria de invierno, el fiscal Sabadini avanzó en el pedido de declaración indagatoria para Rodríguez, que podría culminar incluso con una posible detención preventiva.
Eduardo Ledesma,Conforme a
POLITICA
Ruta del dinero K: Lázaro Báez pidió una nueva audiencia para revisar las condiciones de su detención

La defensa de Lázaro Báez solicitó este lunes la realización urgente de una audiencia para que el Tribunal Oral Federal 4 avance en un nuevo computo de la pena y se revean las condiciones de detención del empresario.
El pedido responde al último fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que ordenó al TOF que realice un nuevo cómputo de la pena, tras la unificación de las condenas en la causa Ruta del dinero K y Vialidad. Los jueces entendieron que no se puede precisar cuánta pena ya cumplió Báez, desde su primera detención hasta la actualidad, ya que al momento en que se aceptó la unificación de penas, no se realizó dicho computo.
Leé también: En plena campaña, la Provincia volverá a presentarse ante la Corte para reclamar los fondos que le debe Nación
La postura de Casación abrió la puerta a que se vuelva a discutir cuántos años y de qué modo Báez debe cumplir la condena. La defensa podría insistir con que el condenado acceda nuevamente al beneficio de la prisión domiciliaria, como se encontraba antes de la confirmación de la condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia.
“Si bien los periodos se superponen parcialmente, lo cierto es que, si se toma en cuenta la situación procesal de Báez en estos procesos, se encuentra cumpliendo ininterrumpidamente alguna forma de medida cautelar restrictiva de la libertad personal desde abril de 2016″, se lee en el escrito elevado al TOF 4, al que tuvo acceso TN.
La defensa citó la postura del fiscal ante Casación, Javier De Luca, que aseguró que “los jueces no pueden omitir el periodo que un condenado padeció en prisión preventiva en un tramo de la misma causa que están juzgando y que por motivos formales ha sido escindida para ser juzgada por segmentos. De lo contrario podría artificialmente crearse causas paralelas cuando en verdad nos encontramos ante una misma causa“.
El documento también destacó que durante el período en que Báez estuvo detenido bajo prisión domiciliaria no presentaron incumplimientos, por lo que “no parece pertinente retrotraer la situación a una más gravosa”.
“El agravamiento de la modalidad de cumplimiento de pena sólo puede justificarse frente a un incumplimiento del condenado”, se agregó al respecto.
También se hizo hincapié en que el Ministerio Público Fiscal puntualizó que, al momento de practicarse el cómputo unificado, “deberá valorarse adecuadamente el tiempo de prisión preventiva sufrido por el condenado en las distintas causas conexas”.
Informe sobre su estado de salud
En el mismo documento, la defensa pidió que el Tribunal solicite un amplio informe con las actuales condiciones de detención, situación de alojamiento, alimentación y, particularmente, su actual estado de salud.
Esta propuesta se fundó en el hecho de que, desde su detención, Báez se encuentra alojado en un buzón permanentemente, incomunicado por espacios que llegan hasta las 6 horas, permitiéndole plazos de 30 minutos fuera de su celda, 2 o 3 veces por día.
Leé también: Causa Vialidad: cómo se dividirán CFK y el resto de los condenados los $684 mil millones a devolver
Además, sufrió distintos episodios de salud, el último data del 26 de junio pasado, donde ponderó la necesidad de una interconsulta con un médico cardiólogo que, hasta el día de la fecha, no tuvo lugar.
“La función de los jueces en esta etapa no se agota en verificar formalidades, sino que impone un deber positivo de protección sobre el modo en que se cumple la pena, en armonía con los derechos fundamentales de las personas condenadas y con los fines constitucionales del sistema penal”, sostuvieron sus abogados en la solicitud.
Báez cumplía prisión domiciliaria en El Calafate por la Ruta del Dinero K y tras conocerse al fallo de la Corte que ratificó su condena en el caso Vialidad fue trasladado por Gendarmería al Escuadrón 42 Cabo Víctor Manuel Guerrero en El Calafate para luego ser alojado en la Unidad Penal 15 de Río Gallegos, en Santa Cruz.
Lázaro Baez, Justicia, ruta del dinero K, Vialidad
- POLITICA3 días ago
Milei interrumpió la nota con Fantino para firmar un decreto: avaló contrarreloj una suba a estatales y residentes del Garrahan
- CHIMENTOS3 días ago
Mauro Szeta reveló la información más dura de la muerte de Mila Yankelevich: «Eso causó el deceso»
- POLITICA3 días ago
Murió el general Carlos Laidlaw, un militar dedicado a la estrategia y la geopolítica