Connect with us

POLITICA

Primero fue Bareiro y ahora Valentín Gómez: River y Boca quieren al defensor de Vélez

El club de Liniers recibe sondeos de ambos equipos argentinos mientras espera que abra el mercado europeo…

Published

on

Primero fue Adam Bareiro y ahora Valentín Gómez: River Plate y Boca Juniors reeditan un nuevo Superclásico en el mercado de pases por el joven defensor central.

Como la vuelta de Germán Pezzella se enfrió, en Nuñez comenzaron las negociaciones con el Fortín y ofrecieron 7,5 millones de dólares por el 75 % de la ficha. El problema es que a Vélez le quedan 5 millones de dólares limpios tras las deducciones y por eso rechazó el ofrecimiento.

El último en aparecer fue el Xeneize, que levantó el teléfono y pidió condiciones por el zaguero. Según la información de Equipo F, Velez le pidió a Boca 8,5 millones de dólares más el pase de Vicente Taborda por el 80 % del pase. “Boca lo analiza”, aseguró el periodista que cubre el día a día de Boca, Augusto César.

Restan saber los nuevos capítulos de la novela: una contraoferta por parte de River y la opinión de Boca acerca de las pretensiones en el José Amalfitani.

¿Y Vélez? En Liniers se mantienen firme en el objetivo principal que es vender a Valentín Gómez al exterior y están esperando que abra el mercado europeo el 1 de julio.

Respecto al paraguayo, el Millonario tiene un acuerdo con San Lorenzo que incluye la deuda de Banfield por Milton Giménez; sin embargo, desde Europa se interesaron en Bareiro y la operación está estancada.

Atento River: un club europeo se suma a la disputa por Adam Bareiro

Advertisement

POLITICA

Cambios en la UIF y la interna bonaerense: los movimientos secretos entre el oficialismo y el peronismo K

Published

on


El año 2025 comenzó con movimientos estratégicos dentro del tablero político argentino. Las modificaciones en la Unidad de Información Financiera (UIF) y las discusiones en torno a la Corte Suprema se presentan como piezas clave en la negociación entre el Gobierno y sectores del kirchnerismo.

Paralelamente, Axel Kicillof evalúa una jugada riesgosa para definir su futuro político frente a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.

La designación de Paul Starc al frente de la UIF marcó un cambio estratégico del Gobierno de Javier Milei. Este organismo, conocido por ser querellante en casos de alto perfil como Hotesur y el escándalo de Martín Insaurralde, ahora se reposiciona bajo una nueva administración que prioriza un enfoque más técnico y menos politizado, según fuentes oficiales.

Desde sectores cercanos al Ejecutivo, se asegura que este movimiento busca “despejar tensiones” con el kirchnerismo en el marco de una negociación más amplia, que incluye el respaldo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema. Sin embargo, la oposición observa estas decisiones con recelo. “Esto es parte de un pacto para frenar la ley de Ficha Limpia en el Senado”, declaró un legislador del PRO.

Waldo Wolff criticó a Kicillof por la inseguridad: “Los delincuentes cruzan la General Paz y desaparecen”

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof enfrenta un desafío político interno que podría redefinir el futuro del peronismo. Fuentes cercanas al gobernador revelaron que el kirchnerismo le exige alinearse con la conducción de Cristina Kirchner y Máximo Kirchner. Sin embargo, Kicillof estaría evaluando la posibilidad de una PASO interna en el PJ bonaerense, una estrategia que lo posicionaría como un contendiente directo frente a la influencia de la exmandataria.

Mientras tanto, en el Frente Renovador, Sergio Massa ha tomado distancia de las disputas provinciales. En declaraciones recientes, descartó su candidatura presidencial, asegurando que su rol será el de “construir unidad” dentro del espacio opositor. Sin embargo, no ha dejado de enviar mensajes contradictorios: desde su entorno se habla de un pedido curioso para que su imagen figure en las boletas del Frente Renovador, algo que generó incomodidad entre sus aliados.

Advertisement

En paralelo a estas disputas políticas, el armado libertario en Buenos Aires avanza con iniciativas que buscan consolidar su agenda ideológica. Sebastián Pareja, aliado cercano de Karina Milei, anunció la organización del Primer Congreso de Educación en la Provincia de Buenos Aires.

Karina Milei inició su gira electoral en Mar del Plata: cuáles serán sus próximas paradas

Este evento, previsto para marzo, incluirá a docentes, no docentes y padres con el objetivo de debatir reformas estructurales en el sistema educativo. Entre las propuestas se encuentran la incorporación de educación financiera, el fomento del emprendedurismo y una revisión integral de la currícula escolar.

La negociación por la Corte Suprema: una moneda de cambio política

El destino de los pliegos para la Corte Suprema se ha convertido en el eje de las conversaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo. Según fuentes legislativas, el oficialismo busca garantizar el respaldo del Senado para los candidatos propuestos a cambio de frenar el avance de Ficha Limpia, una ley que inhabilitaría a Cristina Kirchner de presentarse en futuras elecciones.

En este contexto, el PRO enfrenta tensiones internas mientras observa cómo varios de sus dirigentes locales migran hacia el espacio libertario. Diego Kravetz y Diego Valenzuela son algunos de los nombres que ya dieron el salto, alimentando las especulaciones sobre un posible debilitamiento del partido liderado por Mauricio Macri.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad