Connect with us

POLITICA

Privatización de Aerolíneas: arranca el debate y el oficialismo confía que tiene el número en Diputados

Published

on



Con la exposición de funcionarios, arranca este miércoles el debate por la privatización de Aerolíneas Argentinas en Diputados y el oficialismo confía en que tendrá los números para darle media sanción.

La discusión se dará partir de las 11 en el plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto, que presiden la radical mendocina Pamela Verasay y el oficialista José Luis Espert.

Están citados el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el presidente de Aerolíneas, Fabian Lombardo.

Verasay, a su vez, ya remitió a los integrantes de su comisión una nota que sugieran invitados para la segunda reunión. Los legisladores piden que empleados y gremialistas también expliquen su situación.

«Queremos dar un debate serio. No puede ser que solo se haya invitado a referentes del gobierno y de la empresa», se quejaron en la previa los socialistas santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, quienes se reunieron con dirigentes de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

Igualmente, ellos ya adelantaron que no acompañarán la privatización y piden discutir cómo reestructurarla para «hacerla eficiente».

Advertisement

En la media sanción de la Ley Bases que consiguió aprobar Diputados, la privatización de Aerolíneas Argentinas estaba incluida. De hecho, ese articulado se aprobó con 138 votos a favor.

«¿Por qué cambiarían de voto ahora?», confía el oficialismo y aseguran que aunque haya bajas tienen margen a favor.

Fue en el Senado donde la empresa fue eliminada del listado junto al Correo Argentino, por presión de las provincias que insistieron en que sin aerolínea de bandera, solo habría vuelos a destinos turísticos y decenas de lugares quedarían sin conexión. Sobre todo Tierra del Fuego a la que por tierra solo se accede por Chile.

Cuando el oficialismo quiso insistir con Aerolíneas y el Correo en Diputados, los bloques de la UCR y el federal de Miguel Angel Pichetto plantearon que había que mantener los acuerdos del Senado y esquivaron el tema.

Hasta el momento hay dos proyectos sobre la mesa: el de Hernán Lombardi (PRO) y el de Juan Manuel López (Coalición Cívica). Ambos contienen solo tres artículos que declaran a Aerolíneas como empresa sujeta a privatización y encomienda al Ejecutivo a avanzar con el procedimiento.

«Es bueno que empiece el debate así podemos discutir el modelo de política aerocomercial en beneficio de los pasajeros. En Argentina volamos un tercio de los que se vuela en Chile y Colombia y la mitad que en Brasil porque hicimos la cosas mal. Las buenas políticas no se pueden basar en mitos y hay muchos por derribar«, apuntó López a Clarín.

La Coalición tiene seis diputados y en el PRO, aunque hay algunos «rebeldes», como el fueguino Héctor Stefani, el grueso acompaña.

Advertisement

El texto de Lombardi se centra en el costo que significa la aerolínea de bandera. Plantea que «solo en 2023 reportó pérdidas cercanas a 200 millones de dólares» y que desde su reestatización «los aportes del Estado para cubrir el déficit es superior a los 8 mil millones de dólares».

Plantea, además que hay 1.204 pilotos para 81 aviones activos. «Es decir hay casi 15 pilotos por cada avión operativo», sentencia.

La UCR envuelta en sus internas tiene opiniones divididas, aunque una mayoría está a favor. Este martes hubo reunión de bloque pero el grupo que responde a Facundo Manes ni asistió. Dentro de ese subgrupo incluso hubo votos en contra, otros a favor y abstenciones.

Lo mismo ocurrió en la bancada de Miguel Angel Pichetto: hubo cinco en contra y el resto a favor.

En el debate que se avecina esa bancada acordó exigir que el Gobierno explique qué va a hacer con la empresa. «Un cheque en blanco, no».

Advertisement

POLITICA

Fernando Gago le respondió a Néstor Gorosito tras sus polémicos dichos sobre la Bombonera

Published

on


Tras el triunfo de Boca por 2-1 ante Aldosivi en la Bombonera por el Torneo Apertura, el Xeneize ya piensa en su próximo compromiso: el martes jugará ante Alianza Lima de Perú por la revancha de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

En conferencia de prensa tras el triunfo, Fernando Gago fue consultado por los dichos de Néstor Gorosito: “Son opiniones que cada uno puede decir. Yo sé lo que significa jugar en esta cancha, lo tengo claro. Sé lo que significa la gente de cuando el equipo tiene esos momentos de situaciones positivas, que me ha tocado vivir situaciones increíbles y que no las viví nunca como futbolista en ningún estadio”.

Lo de la cancha de Boca es todo biri biri. Es un mito. Nunca mataron a ningún jugador ahí adentro. La hinchada no juega. Es todo sanata lo de la Bombonera“, había declarado Pipo, que también tuvo fuertes críticas al arbitraje en Lima e incluso avisó que tendrán guardia alta en Argentina.

Advertisement

Por otro lado, Pintita remarcó la importancia del duelo de vuelta ante Alianza Lima por Copa Libertadores: “Es un partido que necesitamos ganar, donde sabemos lo que implica jugar una Copa Libertadores en nuestra casa que es muy importante. Tratar de aprovechar el envión de la gente, el apoyo, y de tratar de hacer un partido para lograr la clasificación”, señaló.

La Conmebol designó al árbitro para la revancha entre Boca y Alianza Lima por la Copa Libertadores

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad