Connect with us

POLITICA

Pro La Matanza: «La sociedad está reclamando un cambio real, pero la dirigencia no escucha»

Published

on


«Hay un sector de la dirigencia política que no está entendiendo a la sociedad, que está reclamando otro sistema político. Cometen los mismos errores que llevaron a un cambio en las últimas elecciones, pero parece que ese cambio tiene los mismos matices de lo que veníamos teniendo», inició Jorge Lampa.

El concejal señaló su preocupación por la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia la clase política. «La sociedad está muy fatigada, y con justa razón. El problema es que los dirigentes políticos que queremos hacer las cosas bien terminamos pagando por estas situaciones que generan los que no cumplen con su rol», aseguró.

En cuanto a los debates en el Congreso de la Nación Argentina, Lampa criticó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia y apuntó contra diferentes sectores políticos: «No me sorprende que el kirchnerismo o el peronismo intenten gambetearlo, pero tampoco es sorprendente que La Libertad Avanza adopte una postura similar, considerando que, mientras critican a la casta, se rodean de figuras que representan lo mismo».

Respecto a la crisis económica, Lampa analizó las recientes cifras inflacionarias y los niveles de pobreza: «El 2,7 por ciento de inflación es un título para la tribuna. En diciembre, la devaluación llevó la inflación al 27 por ciento, y ese impacto generó 8 millones de nuevos pobres. Hoy, tenemos un 53 por ciento de pobreza y casi un 20 por ciento de indigencia. Es preocupante que mientras el gobierno celebra estos números, millones de jubilados no tienen ni para comer».

Asimismo, cuestionó la perspectiva de organismos internacionales sobre la situación social: «El Banco Mundial dice que la pobreza está bajando, pero caminar la provincia de Buenos Aires te da otra realidad. Los jubilados cobran 370.000 pesos cuando la canasta básica supera los 980.000. Esa no es pobreza; es indigencia».

Advertisement

Finalmente, Lampa cerró con un mensaje sobre la importancia de escuchar a la ciudadanía: «La clase política tiene que hacerse cargo de quién fue cada uno y de qué función desempeñó en su momento. No podemos seguir repitiendo errores si queremos recuperar la confianza de la sociedad». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Pro, La, Matanza:, "La, sociedad, está, reclamando, un, cambio, real,, pero, la, dirigencia, no, escucha"

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad