Connect with us

POLITICA

Proponen penas de hasta ocho años de prisión para quienes ataquen a especies en peligro crítico de extinción

Published

on


Entró a Diputados un proyecto de ley que busca castigar con mayor severidad a quienes cometan delitos contra animales protegidos como Monumento Natural Nacional, por su importancia en materia de biodiversidad.

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Damián Arabia, propone modificar la Ley N°22.421 de Conservación de la Fauna incorporando un nuevo artículo 25 bis, que establece penas de prisión de entre cuatro y ocho años, e inhabilitación especial por hasta diez años, para quienes atenten contra estas especies.

Advertisement

Leé también: Estimaron en más de $1,7 mil millones la pérdida por la muerte de un yaguareté en Formosa a manos de un cazador

La propuesta legislativa surge tras un caso que conmocionó al país en julio de 2024: la caza ilegal de un yaguareté en la zona norte de Estanislao del Campo, en la provincia de Formosa.

El ejemplar asesinado era uno de los pocos monitoreados como parte del corredor de conservación en el departamento Patiño. La pérdida representa un duro golpe para una de las poblaciones más amenazadas del país.

Advertisement
Durante los últimos dos siglos el yaguareté sufrió una reducción de su distribución en el país de más del 95%, debido a la alteración de su hábitat y a su constante persecución. (Foto: Andrés Ruggeri)

“El yaguareté es una especie clave para el equilibrio ecológico de nuestros ecosistemas y su caza constituye un grave delito ambiental que no recibe una sanción acorde al daño causado”, explicó Arabia en los fundamentos del proyecto.

La especie fue declarada Monumento Natural Nacional por la Ley N°25.463 en 2001 y se estima que hoy sobreviven apenas unos 250 ejemplares en todo el país, con tan solo 20 en la región chaqueña.

Actualmente, cuatro especies están protegidas bajo esta figura legal: el yaguareté (Panthera onca), la ballena franca austral (Eubalaena australis), el huemul (Hippocamelus bisulcus) y la taruca (Hippocamelus antisensis).

Advertisement

Su denominación como Monumento Natural Nacional implica una protección absoluta, en tanto son consideradas inviolables por la Ley N°22.351 de Parques Nacionales.

La ballena franca austral, en la Patagonia Argentina. (Foto: Reuters / Agustín Marcarian)
La ballena franca austral, en la Patagonia Argentina. (Foto: Reuters / Agustín Marcarian)

Según el proyecto, la tipificación de un nuevo delito penal con penas efectivas y no excarcelables busca reforzar la eficacia disuasoria de la legislación vigente y responde a “la necesidad urgente de proteger de manera específica y diferenciada el patrimonio natural nacional”.

La iniciativa fue elaborada en consulta con la Administración de Parques Nacionales, autoridad encargada de la protección de estas especies, y contó con aportes del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), que monitorea su presencia en el norte argentino con la colaboración de organizaciones civiles, gobiernos provinciales y pobladores locales.

El proyecto ya fue girado al Poder Ejecutivo para su evaluación y tratamiento parlamentario.

Advertisement

fauna, peligro de extinción, Congreso de la Nación

POLITICA

Día del Trabajador | El duro documento de la CGT contra Milei, cargado de reclamos

Published

on



Con un documento cargado de reclamos, la CGT cuestionó al presidente Javier Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. El mensaje, en la antesala al Día del Trabajador y a la movilización en apoyo a los jubilados, acusa al Gobierno por el impacto del ajuste y “el desmantelamiento del Estado”.

“Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, dice el documento de la CGT, cuyo título es “El trabajo es sagrado”.

Advertisement

“Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”, se expresa en otro fragmento.

La CGT, que contará hoy con la adhesión de las dos vertientes de las CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, apuntó contra el Gobierno por el impacto del ajuste. “El desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y el abandono de la obra pública, los despidos masivos más el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, agravan el escenario de desempleo, desigualdad y el riesgo social. Los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda, lo que agrava la hipoteca del pueblo argentino, su futuro y la soberanía de sus decisiones”, dice uno de los pasajes más duros del documento. Y continúa: “Alarma la sostenida caída en los niveles de consumo durante varios meses consecutivos, el incremento de los índices de inflación y el consiguiente agravamiento de los niveles obscenos de pobreza y marginalidad”.

Con un listado de demandas, la CGT argumenta su rechazo a la gestión de La Libertad Avanza y explica las razones por las que está con la guardia en alto. “Reclamamos respeto a las paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos institucionales”, enumera la central obrera peronista.

Advertisement

Y añade: “Rechazamos la privatización del Banco Nación —y el cierre de sus sucursales—, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta de nuestro territorio y riquezas naturales, reivindicando la autoridad argentina sobre las Islas Malvinas».


Continue Reading

POLITICA

SADOP La Plata: «El gobierno nacional no ha tomado una sola medida a favor del trabajo»

Published

on


Diego Richiusa aseguró que el impacto de las medidas del gobierno de Javier Milei ha sido directo sobre el salario y las condiciones de trabajo del sector: “La provincia de Buenos Aires ha hecho un esfuerzo por sostener nuestro salario, pero los recortes en los fondos nacionales como el FONID y la falta de inversión en capacitación nos han puesto en una situación de mucha gravedad”.

Advertisement

Además, advirtió sobre el clima social que enfrentan los docentes: “Muchas veces la sociedad señala con el dedo al maestro o la maestra por situaciones que exceden nuestro trabajo, cuando en realidad somos quienes sostenemos la escuela en un contexto cada vez más hostil”.

En ese marco, justificó la movilización prevista para hoy por parte de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT): “La fecha no es lo importante. Lo que importa es que salgamos a la calle a decirle al gobierno nacional que tiene que cambiar el rumbo. No hay una sola política a favor del trabajo, solo se habla de mercado y déficit fiscal. No hay lugar para la producción, para el empleo ni para los derechos laborales”.

Advertisement

Asimismo, el dirigente sindical puso el foco en la crítica situación de los jubilados: “El ajuste cae sobre los sectores más vulnerables. Hoy nuestros viejos y viejas cobran una mínima que ni siquiera llega a los 300 mil pesos. Es un delirio. Estamos descartando a quienes han dado todo por este país”.

Richiusa también destacó la necesidad de construir una alternativa política: “No alcanza con resistir. Tenemos que organizarnos y construir un proyecto de país que incluya a todos. Un proyecto de vida digna”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



SADOP, La, Plata:,

Continue Reading

POLITICA

Con críticas al Gobierno, la CGT marcha por el Día del Trabajador junto a las dos CTA, ATE y dirigentes

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará la tradicional marcha por el Día del Trabajador, un día antes de la celebración. La movilización empezará a las 14:00 en la intersección de avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas al presidente Javier Milei y se recordará con una oración al papa Francisco.

El lema es “Ni un paso atrás” y los principales reclamos pasan por el rechazo a las reformas laboral, jubilatoria y sindical que promueve el Gobierno, el techo del 2% mensual a las paritarias y el ajuste, sumado al rechazo al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement

Leé también: No hubo acuerdo salarial en la paritaria de colectiveros y la UTA prepara un paro para los próximos días

Según pudo confirmar TN, además de los gremios adheridos a la CGT, participarán las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). También dirigentes políticos, como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, integrantes de su gabinete y organizaciones sociales.

ATE sumó a la lista de reclamos su rechazo a la fusión del INTI y el INTA: “La refuncionalización del Estado, como sostiene (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado) Federico Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”.

Advertisement
La CGT espera una gran convocatoria a la movilización de este miércoles. (Foto: TN – Federico Chiappetti)

Será la segunda movilización convocada por la central obrera en menos de un mes. A principios de abril la CGT participó de la protesta de jubilados en el Congreso, como parte del paro general por 36 horas que terminó en la medianoche del 10 de abril.

Cómo será la movilización de la CGT y qué gremios adhieren

En la marcha de la CGT participarán los gremios que integran la central sindical como judiciales, bancarios, estatales, docentes, sanidad, transporte y camioneros, lo que significa que podría verse afectado el funcionamiento de esos servicios.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) anunció: “Marchamos en unidad. ¡Basta de ajuste y represión! En defensa de los derechos de los trabajadores/as; por paritarias libres; en defensa de la universidad pública“. Se movilizarán junto a la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun). También se sumarán los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Advertisement

CGT

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias