POLITICA
Próstata inflamada: cuáles son los síntomas, cómo tratarla y cuán efectivos son los “remedios caseros”
Es una glándula del sistema urinario y reproductor masculino que usualmente presenta problemas de inflamación a partir de los 50 años; síntomas y tratamientos
La próstata suele ser uno de los principales temas de preocupación en los hombres cuando arrancan la adultez, y uno de los motivos más frecuentes de consulta médica masculina a partir de los 40 años. Es una glándula pequeña del tamaño de una nuez, ubicada por debajo de la vejiga que iniciada la pubertad produce el líquido seminal que forma parte del semen.
A partir de los 35 y 40 años su tamaño empieza a crecer y, si bien forma parte de un proceso natural que suele pasar desapercibido, los hombres deben prestarle atención porque puede generar problemas de salud como por ejemplo inflamación, infecciones y cáncer de próstata. Adolfo Casabé, médico urólogo y consultor de la Sociedad Argentina de Urología, explica: “La próstata crece a medida que envejecemos ya que en el organismo hay cambios hormonales relacionados con la testosterona y la circulación en la zona pélvica”.
¿Por qué se inflama la próstata
Según explica Maximiliano López Silva (M.N. 123.648), médico urólogo y especialista en terapia mínimamente invasiva de próstata y litiasis urinaria del Centro Argentino de Urología y Clínica San Camilo, la inflamación es el agrandamiento de la próstata que en términos médicos se conoce como hiperplasia prostática benigna. “Es una afección típica que aparece con el paso de los años. Antes se decía que afloraba normalmente a partir de los 50 años, pero ahora se manifiesta en hombres más jóvenes”, dice el doctor.
Después de los 60. Consejos esenciales para mantenerse sano y que no te afecte la edad
Respecto de por qué ocurre, el Dr. López Silva cuenta que es parte un proceso hormonal que se relaciona con el envejecimiento y la andropausia -proceso en el cual el hombre tiene un descenso progresivo de sus niveles de testosterona-. “Al haber cambios hormonales aparece la inflamación”, enfatiza.
Otra afección similar a esta es la prostatitis, que de la misma manera a la hiperplasia prostática, es el resultado de un proceso inflamatorio agudo de la próstata. “La diferencia con la hiperplasia es que la prostatitis es asintomática y suele darse en pacientes muy jóvenes como por ejemplo, a los 20 años”, aclara el Dr. López Silva.
Cinco recomendaciones de Harvard para ser más inteligente
Próstata inflamada síntomas:
Según los especialistas, los signos a tener en cuenta para detectar si se padece este malestar son:
- Dificultad para orinar
- Ardor o picazón
- Orinar con frecuencia
- Despertarse durante la noche varias veces para ir al baño
¿Qué hacer una vez detectada la inflamación de próstata
Una vez detectados estos síntomas se debe consultar a un médico urólogo para que descarte que la afección sea maligna o requiera de intervención quirúrgica. Añade el Dr. López Silva que a partir de los 50 años todos los hombres deben hacerse el control prostático -análisis de sangre y del tacto rectal de la próstata para chequear la presencia de nódulos- y en especial, quienes tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata. “El control es fundamental porque uno de los problemas del cáncer de próstata es que es asintomático, es decir, no provoca síntomas hasta que es muy tarde”, advierte.
Detectado a tiempo, el riesgo de muerte por cáncer de próstata suele ser bajo y entre sus tratamientos se destacan la cirugía, conocida como prostatectomía, y la radioterapia.
¿Cómo desinflamar la próstata
La próstata se puede desinflamar con tratamientos farmacológicos que “son muy buenos y tienen pocos efectos adversos”, explica López Silva. En casos de malestar avanzado se puede indicar una cirugía o radioterapia.
Problemas de tiroides: Cómo saber cuando el cuerpo tiene deficiencia de yodo
Además, remarca el doctor que respecto a la dieta no hay nada científicamente establecido que mejore la inflamación, pero sí se conoce que hay sustancias y comidas que funcionan como irritantes de esta glándula como: el alcohol, el café, las gaseosas y los picantes.
En internet abundan recetas de remedios caseros para “desinflamar la próstata” sin recurrir a medicamentos como por ejemplo, darse un baño de agua caliente durante 20 minutos o aplicar calor en la zona testicular. No obstante, los profesionales destacan que a día de hoy no hay evidencia científica de que sean efectivos. “El calor puede reducir el dolor momentáneamente, pero no hay sustento médico de que cure el cuadro inflamatorio”, advierte López Silva.
Según la Escuela de Salud de la Universidad de Harvard, hay ciertos hábitos alimenticios que se pueden empezar a incorporar en la diaria para lograr, a largo plazo, tener una próstata saludable. Los profesionales indican tener en cuenta los siguientes:
- Comer al menos cinco porciones de frutas y verduras todos los días
- Elegir pan integral en lugar de pan blanco
- Limitar el consumo de carne roja, incluyendo carne de res, cerdo, cordero y cabra, y carnes procesadas, como mortadela y salchichas
- Optar por grasas saludables como aceite de oliva, nueces y paltas; y limitar el consumo de grasas saturadas y parcialmente hidrogenadas (grasas trans)
- Evitar bebidas azucaradas, como las gaseosas y los jugos de frutas
- Reducir el consumo de sal y comer alimentos bajos en sodio leyendo y comparando las etiquetas de los alimentos
POLITICA
El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte por el fallo de coparticipación
Apenas finalizada la feria y retomada la actividad judicial, el Gobierno de Alberto Fernández volvió a sumar presión sobre la Corte Suprema. El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, amplió este miércoles la recusación de los cuatro miembros del máximo tribunal, que en diciembre le ordenó al Ejecutivo nacional restituirle a la Ciudad de Buenos Aires una parte de los fondos de la coparticipación que le había recortado previamente.
Zannini, uno de los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner, justificó el pedido de apartamiento en el juicio político que impulsa el Frente de Todos en el Congreso contra los jueces de la Corte, y en supuestos vínculos del máximo tribunal con el Gobierno porteño.
Antes del inicio de la feria judicial, en diciembre, el Gobierno recusó a los miembros de la Corte porque, al hacer lugar a la cautelar solicitada por la administración porteña, habrían adelantado su opinión sobre la cuestión de fondo, es decir, si los fondos le corresponden a la Ciudad. En simultáneo, el Ejecutivo nacional pidió “revocatoria in extremis” de fallo, es decir, que el máximo tribunal suspenda su propia decisión previa.
Ahora, el procurador del Tesoro consideró que existen nuevos hechos para pedir la recusación. Por un lado, los supuestos mensajes que intercambiaron Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y de Marcelo D’Alessandro, entonces ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad. Por el otro, el juicio político que el oficialismo abrió en la Cámara de Diputados, que busca la destitución de los cuatro miembros del máximo tribunal.
Noticia que está siendo actualizada.
-
POLITICA2 días ago
La oposición celebró la detención de Jones Huala y apuntó al Gobierno: ‘Hizo la vista gorda durante tres años mientras el sur sufría la violencia ‘
-
POLITICA2 días ago
El desplante del primer ministro Ralph Gonsalves al presidente Alberto Fernández
-
POLITICA3 días ago
El albertismo evalúa lanzar una ley de medios para acercarse a Cristina
-
POLITICA2 días ago
Como el camaleón, Máximo modifica su discurso según la ocasión
-
SOCIEDAD3 días ago
El abuelo de Lucio antes del veredicto: ‘Firmaron su sentencia de muerte cuando se lo devolvieron a la madre ‘
-
POLITICA2 días ago
Aníbal Fernández descansa en la costosa Cariló