Connect with us

POLITICA

Protesta en Jujuy: Vecinos de Palpalá exigen intervención de la Defensoría del Pueblo

Published

on


El reciente aumento en el precio del boleto de transporte público en Palpalá ha generado un notable malestar entre los usuarios. Con el boleto urbano incrementado a $697,32 y el interurbano hasta San Salvador costando $920,01, los palpaleños sienten que el servicio no está a la altura de los nuevos costos.

Gabriel Albornoz, un referente vecinal del barrio San Ignacio de Loyola, ha tomado la iniciativa de presentar una queja formal ante la Defensoría del Pueblo. Albornoz argumenta que los incrementos, que superan los 100 pesos en lugar de los habituales 20, son excesivos y no están justificados por la calidad del servicio. Señaló problemas recurrentes como la escasez de recorridos, la falta de unidades y el estado precario de los ómnibus.

«Es preocupante cómo los aumentos se aplican casi automáticamente en Palpalá tras un incremento en San Salvador de Jujuy, sin la necesaria regulación local», comentó Albornoz. «El Concejo Deliberante debería tener un rol más activo en la regulación de estos precios. Además, mientras las empresas lloran por la falta de subsidios, la calidad del servicio sigue sin mejorar.»

La queja de los vecinos no solo se centra en los altos costos, sino también en la deficiente prestación del servicio. Los usuarios reportan que las unidades están en mal estado y que los recorridos son insuficientes. Aunque los choferes se esfuerzan por cumplir con su trabajo, a menudo se ven limitados por factores fuera de su control.

Este llamado a la Defensoría del Pueblo busca una intervención que pueda revisar y, en la medida de lo posible, revertir el aumento. Los vecinos de Palpalá esperan que se escuchen sus voces y que se tomen medidas para garantizar un servicio de transporte público que sea justo y acorde a las tarifas cobradas.

La situación en Palpalá es un reflejo de un problema mayor en la provincia, donde los aumentos en los precios del transporte de media distancia también han causado descontento. Los ciudadanos piden transparencia y mejoras en el servicio, y esperan que las autoridades respondan a sus demandas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Protesta, en, Jujuy:, Vecinos, de, Palpalá, exigen, intervención, de, la, Defensoría, del, Pueblo

POLITICA

Llega una ola de calor extremo que someterá a casi todo el país esta semana

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored confirmaron que ya comenzó un período de altas temperaturas que afectará a gran parte del centro y norte del país. Este fenómeno incluye alertas por ola de calor en varias provincias, donde las máximas podrían superar los 40 grados. Según ambas fuentes, se esperan jornadas críticas en la ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires y provincias del norte argentino.

Lucas Berengua, coordinador nacional del SMN, explicó a LA NACION que “el día con temperaturas más elevadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el norte de la provincia de Buenos Aires será el jueves. Se espera que la ola de calor que afecta esta zona persista hasta ese día, ya que a partir del viernes comenzará a registrarse un descenso de las temperaturas”.

Desde Meteored, Christian Garavaglia explicó a este medio que este fenómeno se debe a un bloqueo atmosférico que prolongará las altas temperaturas durante varios días. En provincias como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y La Rioja, las máximas podrían alcanzar entre 41 y 43 grados. En el centro del país, como Córdoba y Santa Fe, se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados, mientras que en regiones ribereñas del Río de la Plata las máximas serán algo más moderadas.

En cuanto a la duración de la ola de calor, se informó que en el centro del país, incluida la ciudad de Buenos Aires, las temperaturas empezarán a descender gradualmente el viernes con la llegada de un frente frío, acompañado de algunas lluvias aisladas. En el norte del país, las condiciones extremas persistirán hasta el sábado, con un alivio térmico esperado a partir del domingo.

El SMN definió que una ola de calor ocurre cuando las temperaturas mínimas y máximas superan los umbrales establecidos durante al menos tres días consecutivos. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, estos valores son de 22°C para la mínima y 32,3°C para la máxima.

Advertisement

Garavaglia advirtió también a LA NACION que el fenómeno podría repetirse en lo que resta del verano. “Es probable que este tipo de situaciones de bloqueo atmosférico se repitan en enero o febrero, debido a las condiciones climáticas actuales. El verano recién comienza y todavía queda un largo camino por recorrer”.

El pronóstico para la ciudad de Buenos Aires

Para la ciudad de Buenos Aires, el SMN anticipa un marcado incremento de las temperaturas durante la semana, con un pronóstico que sitúa la máxima en 34°C para este miércoles, en una tendencia ascendente que culminará el jueves, día en el que se espera el pico térmico de la semana con una máxima de 37 grados. Este último registro, que estará acompañado por una alta sensación térmica, será especialmente significativo en zonas del conurbano donde los valores podrían superar los 39 grados, según detallaron fuentes del SMN a LA NACION.

Para el viernes, el ingreso de un frente frío traerá un alivio parcial, con la posibilidad de lluvias aisladas que moderarían las temperaturas. En esa jornada, las mínimas rondarán los 25 grados, mientras que las máximas alcanzarían los 32°C. Este descenso marcará el inicio de un período de temperaturas algo más moderadas durante el fin de semana, aunque los registros continuarán siendo cálidos en la región metropolitana.

Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada es una de las recomendaciones

Las alertas se extienden a 14 provincias, donde el calor extremo puede generar riesgos graves para la salud. Berengua detalló a LA NACION que “las alertas rojas finalizarán gradualmente a medida que las temperaturas bajen en cada región, pero es fundamental que la población tome precauciones”.

El SMN y Meteored insistieron en la importancia de seguir las alertas oficiales y adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones de salud durante este período crítico.

Recomendaciones del SMN ante la ola de calor

  • Aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
  • Prestar atención a bebés, niños, niñas y personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y solo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad