Connect with us

POLITICA

“Provincias Unidas”: se formó un nuevo interbloque aliado al Gobierno en el Senado

El objetivo de este espacio es ganar peso en las negociaciones con el Gobierno y en la discusión por el Presupuesto 2025.

Published

on

Un nuevo interbloque de gobernadores y federales aliados se formó en el Senado bajo el nombre “Provincias Unidas”, en un intento por ganar peso en las negociaciones con el Gobierno. Este grupo estará compuesto por seis miembros, cada uno de una provincia diferente, y será presidido por Carlos “Camau” Espínola, quien mostró afinidad con el gobierno de Javier Milei en las últimas votaciones. La conformación del bloque busca fortalecer la representación de las provincias en la discusión del Presupuesto 2025.

El interbloque incluye a figuras clave como Edgardo Kueider de Entre Ríos y Alejandra Vigo de Córdoba, quien sigue alineada con el gobernador Martín Llaryora. También formarán parte del grupo el salteño Juan Carlos Romero, aliado del oficialismo desde el inicio, y la chubutense radical Edith Terenzi, cercana al gobernador Ignacio Torres. Con esta movida, el PRO sumará una nueva senadora, Andrea Marcela Cristina, quien antes compartía espacio con Romero y Terenzi.

Senado de la Nación

Otro miembro destacado será Lucila Crexell de Neuquén, quien mantiene un monobloque alineado con el gobernador Rolando Figueroa. Crexell estuvo en el centro de la controversia recientemente por un acuerdo que involucraba su candidatura como embajadora de la Unesco, frenado por el oficialismo durante la negociación de la Ley Bases. Este interbloque, además de apoyar la gobernabilidad de Milei, pretende impulsar una agenda federal.

El grupo se autodefine como un espacio unido por la defensa de los intereses provinciales y la distancia del kirchnerismo. El objetivo del bloque es cooperar en las políticas del Gobierno nacional sin perder de vista las necesidades de sus territorios.

Aunque en un principio la senadora rionegrina Mónica Silva formaba parte del grupo, finalmente decidió no sumarse. Silva explicó que su prioridad es defender los intereses de Río Negro, antes de comprometerse con otras jurisdicciones, aunque el interbloque no descarta futuras colaboraciones con ella y otros sectores provinciales.

Advertisement

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad