Connect with us

POLITICA

“Puede joder feo”: un diputado de Carrió dijo que un “acuerdo” entre Massa y Milei afectaría al campo

Published

on


El diputado nacional y presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, cuestionó con dureza la decisión de incluir en el presupuesto 2024 un apartado para que se analice una eventual quita de la exención en el impuesto a los Bienes Personales para los inmuebles rurales. El legislador dijo que eso “puede joder feo al campo” y apuntó a un “acuerdo” entre el ministro de Economía y candidato Sergio Massa y Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza.

Como informó LA NACION, el Ministerio de Economía incluyó el consejo de “promover el análisis y discusión parlamentaria de los gastos tributarios y de otros beneficios impositivos con impacto presupuestario en pos de dar sostenibilidad al sendero fiscal de la República”. En concreto, según detalló la Fundación Barbechando, que sigue los temas legislativos en el Congreso, se menciona entre los rubros a analizar para que sean rebajados “las exenciones al pago del impuesto a las Ganancias para los jueces, el régimen especial de la provincia de Tierra del Fuego y la exención de inmuebles rurales en el impuesto sobre los Bienes Personales que representa un 0,48% del PIB”.

“Vivir con el corazón en la boca”: denuncian que una zona rural bonaerense se transformó en tierra de nadie

La posibilidad que se saque esa exención a los inmuebles rurales fue criticada por diferentes expertos del campo y entidades. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) apuntó: “Vemos con mucha preocupación la sugerencia de revisión de determinados esquemas impositivos en los inmuebles rurales cuando la capacidad contributiva del productor agropecuario está agotada. La enorme presión tributaria que ha generado el Gobierno, sumado a la fuerte sequía, ha llevado a un fuerte deterioro del sistema productivo y de la economía en general. La persistencia de los derechos de exportación- mal llamadas retenciones-, las cuales hay que eliminar a la brevedad, no ha hecho más que debilitar a un sector que debería ser el real motor del país”.

En este marco, en un mensaje en redes sociales, tras participar de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado de la CC escribió: “¿Otra vez contra el campo? Milei y Massa acordaron no tratar el presupuesto pero sí impuestos por separado cómo Ganancias. En el debate de IVA pregunté si piensan pagar esas bajas con la exención a inmuebles rurales de la que habló la Secretaría de Ingresos Públicos”.

Luego siguió: “No tuve respuesta. En la separata del año anterior no estaban los inmuebles rurales desagregados, en esta sí. La decisión de Milei de acordar que se posponga el tratamiento del presupuesto mientras vota con Massa puede joder feo al campo”. Y remarcó: “@JMilei debería ser menos ingenuo cuando acuerda tanto con @SergioMassa”.

Advertisement

Durante su intervención en la Comisión de Presupuesto y Hacienda López se refirió al campo como el sector que más “exacciones tiene por parte del Estado tributariamente” y el que menos asistencia recibe. “Si piensan empezar por ahí, eso también lo acordaron con el diputado Milei”, expresó.

Entre otros expertos del agro, Ezequiel de Freijo, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA), había indicado: “De avanzar con esta iniciativa se terminará gravando una misma manifestación de capacidad contributiva con tres impuestos similares, sumando un punto más a la amplia lista de avasallamientos de los derechos de propiedad de los productores”.

“Gravar los inmuebles rurales con este impuesto implica afectar la fuente del sustento económico que lo genera. El avance de esta iniciativa puede generar un alto impacto en los 210.000 productores que trabajan bajo el tipo jurídico de persona humana en 84 millones de hectáreas a lo largo de todo el país”, alertó.





Source link

Advertisement
Advertisement

POLITICA

En un desafío a Cristina Kirchner y con apoyo de intendentes y sindicatos, Axel Kicillof lanza una línea interna dentro del peronismo

Published

on


Con el apoyo de intendentes y sindicatos, dos días antes del encuentro del Partido Justicialista al que convocó Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó su agrupación «Movimiento Derecho al Futuro».

Mediante un comunicado con su foto y el acompañamiento de 43 de jefes comunales del conurbano y dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense se planta en la competencia interna del peronismo que conduce la expresidenta de cara a las elecciones de este año y en especial hacia 2027.

Entre los 43 intendentes que firman el documento no están los que militan en La Cámpora como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), o Juani Ustarroz (Mercedes). Tampoco el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner. Si bien entre los que acompañan a Kicillof hay legisladores y gremialistas, no están los cristinistas.

«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno«, señala el texto.

«En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», agrega en el comunicado.

Axel Kicillof, decidido a enfrentar a Cristina Kirchner dentro del PJ.

El lanzamiento se da a horas de la reunión del PJ a la que llamó Cristina Kirchner en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires y mientras el gobernador avanza con su idea de por primera vez desdoblar la elección para los cargos provinciales. Con la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, de mantener la elección el mismo día habrá al dos urnas distintas.

Advertisement

Justamente los intendentes que respaldan al gobernador promueven el desdoblamiento, algo que Cristina Kirchner no quiere por temor a una derrota histórica del peronismo si el aparato solo se moviliza para la elección provincial y los jefes comunales no militan para la elección nacional, que será con BUP.

Entre los firmantes también hay diputados nacionales, algunos exalbertistas. Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, ministros durante el gobeirno anterior, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino, referenciado en Juan Grabois.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.

Cerca de Kicillof, remarcan que no solo es un instrumento electoral. «El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento», aseguran.

Y afirman: «Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense».

El texto completo del lanzamiento de su agrupación

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.

Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.

Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.

Advertisement

En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.

Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.

Cristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel FernándezCristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel Fernández

El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.

Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad