Connect with us

POLITICA

Pullaro redobla el reclamo a Milei por una deuda de la Anses con Santa Fe

Published

on



«,»type»:»raw_html»},{«content»:»¿Qué cargos se eligen en las elecciones de Santa Fe?»,»type»:»header»},{«content»:»En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Es importante recordar que las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?»,»type»:»header»},{«content»:»Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?»,»type»:»header»},{«content»:»El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores. «,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?»,»type»:»header»},{«content»:»En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad»,»type»:»text»},{«content»:»Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.«,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-25T11:45:46.045Z»,»headlines»:{«basic»:»Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe 2025″,»mobile»:»Cómo consultar el padrón electoral»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Santa Fe.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-25T11:45:46.045Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»RXWIQNSAP5AKZED45MXFEAKFIY»,»type»:»story»},{«_id»:»GNTIUCG3PFD3XKPBFSR3ZNSSJQ»,»type»:»story»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos volverán a las urnas este domingo para elegir autoridades locales; cómo consultar dónde se vota «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Noticias y temas de la agenda de la Argentina y el mundo»,»slug»:»audiencia»},{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/como-consultar-el-padron-electoral-de-santa-fe-2025-nid24062025/»},{«_id»:»DYQ2OTBFAFAFPID2WFRBASRHTI»,»content_elements»:[{«content»:»En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional o más conocido de inversión son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de una vivienda.»,»type»:»text»},{«content»:»Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisiones»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»Efectivamente, si se analizan los números de los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio a 5,37% en mayo, según Zonaprop.»,»type»:»text»},{«content»:»En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. “Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante”, explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga o consiga prestado US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.»,»type»:»text»},{«content»:»Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Belgrano, entre Cabildo y Virrey Vértiz, y la avenida Juramento e Iberá, los precios de una cochera en emprendimientos a estrenar arrancan en los US$35.000 y llegan a US$40.000, dependiendo en cada caso del emprendimiento y de la particular localización de ellas dentro de los edificios. Ahora bien, en un barrio con un metro cuadrado más bajo, como Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000.«,»type»:»text»},{«content»:»Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoy»,»type»:»interstitial_link»},{«type»:»image»},{«content»:»Vale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. “Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas”, agrega Flexer.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Cuánto sale alquilar una cochera?«,»type»:»header»},{«content»:»En relación a ese análisis, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas en CABA, estas se ubican entre $80.000 y $150.000 mensuales. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que \»la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%”. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Ahora bien, si el análisis se focaliza en la ciudad de Rosario, los valores rondan números similares: en Zonaprop se ofrece una cochera de 12 m², en calle Paraguay al 1400, por $86.700; en Moreno al 1500, se puede encontrar una cochera con 5 años de antigüedad por $108.000; en calle Rioja al 2900 se muestra un inmueble de este tipo, a estrenar, de 15 m², con espacio para un auto, por $100.000.»,»type»:»text»},{«content»:»Estas son las propiedades de la ciudad que se rematan a precios irrisorios»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»A la hora de analizar el precio de una cochera, es importante tener en cuenta que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).»,»type»:»text»},{«content»:»Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a vehículos externa.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-24T18:08:22.516Z»,»headlines»:{«basic»:»¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en Rosario?»,»mobile»:»¿Cuál es el costo de alquiler de una cochera en Rosario?»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Propiedades.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/comprar-una-cochera-para-alquiler-es-una-DFTQIXKS7ZAGDC2T2N2S4YZHZU.JPG?auth=60aeb39b06d1684df5b5b730e4a182b62c196c6729151974fd105d121842e1dd&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/comprar-una-cochera-para-alquiler-es-una-DFTQIXKS7ZAGDC2T2N2S4YZHZU.JPG?auth=60aeb39b06d1684df5b5b730e4a182b62c196c6729151974fd105d121842e1dd&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/comprar-una-cochera-para-alquiler-es-una-DFTQIXKS7ZAGDC2T2N2S4YZHZU.JPG?auth=60aeb39b06d1684df5b5b730e4a182b62c196c6729151974fd105d121842e1dd&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-24T18:08:22.516Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»En un momento en que muchos se preguntan dónde destinar los “dólares bajo el colchón”, resurge el interés en modelos de inversión como las cocheras, con bajo costo, poco mantenimiento y renta segura»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Real Estate»,»slug»:»real-estate-tid65306″},{«description»:»Inversiones»,»slug»:»inversiones-tid68765″},{«description»:»Alquileres»,»slug»:»alquileres-tid59290″},{«description»:»Rosario»,»slug»:»rosario-tid3741″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″}]},»website_url»:»/propiedades/inversiones/cual-es-el-costo-de-alquiler-de-una-cochera-en-rosario-nid24062025/»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»content_elements»:[{«content»:»Las elecciones generales de Santa Fe se llevan a cabo este domingo 29 de junio. En ese sentido, los electores empadronados determinan quiénes serán sus autoridades municipales.»,»type»:»text»},{«content»:»Es uno de los distritos que desdoblaron sus comicios locales de las nacionales, que se llevan a cabo el próximo 26 de junio. Además, es la única provincia en donde se llevaron a cabo elecciones primarias (PASO) este año.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Qué se vota en las elecciones 2025 de Santa Fe»,»type»:»header»},{«content»:»Se trata de las elecciones generales por lo cuales se definen los intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe recordar que la provincia llevó a cabo las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el pasado 13 de abril. Ese día, los electores determinaron los candidatos que competirán este domingo a nivel municipal.»,»type»:»text»},{«content»:»En tanto, en abril también se definieron los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. En una elección en la que hubo un 55% de participación, resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe; en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,»type»:»header»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.»,»type»:»text»},{«content»:»De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»

Advertisement

«,»type»:»raw_html»},{«content»:»Qué pasa si no voto en las elecciones 2025 de Santa Fe «,»type»:»header»},{«content»:»Según indica la Ley Electoral de Santa Fe, el elector que sin causa justificada no emita su voto en esta y cualquier otra elección que se efectúe en su distrito o sección electoral, “será penado con una multa de 10 pesos moneda nacional”. «,»type»:»text»},{«content»:»A su vez, la normativa detalla: “La Junta Electoral remitirá a los Agentes Fiscales, la lista de los electores que no hayan votado y aquellos tendrán la obligación de acusar ante los Jueces Correccionales, a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar en cada elección. Esta acusación será deducida so pena de destitución, dentro del plazo de 30 días, a contar desde que la Junta Electoral haya hecho llegar las listas de infracción”.»,»type»:»text»},{«content»:»Quiénes están exentos de votar en las elecciones 2025 de Santa Fe»,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»La Ley Electoral de Santa Fe determina que “todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de Fomento se realicen en su distrito electoral”. Sin embargos, marca que hay algunas excepciones: «,»type»:»text»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-06-24T13:54:59.69Z»,»headlines»:{«basic»:»Qué se vota en las elecciones 2025 de Santa Fe»,»mobile»:»Qué se vota en las elecciones generales»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Santa Fe.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-domingo-son-las-elecciones-municipales-en-7SKF3HL2UFBQRGAJLT5ZUNEN6Q.jpeg?auth=1e3b0b8e0d16c3fe2821989cc2489d9d40f12113cc2fb5b713391f63ac283392&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-domingo-son-las-elecciones-municipales-en-7SKF3HL2UFBQRGAJLT5ZUNEN6Q.jpeg?auth=1e3b0b8e0d16c3fe2821989cc2489d9d40f12113cc2fb5b713391f63ac283392&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/este-domingo-son-las-elecciones-municipales-en-7SKF3HL2UFBQRGAJLT5ZUNEN6Q.jpeg?auth=1e3b0b8e0d16c3fe2821989cc2489d9d40f12113cc2fb5b713391f63ac283392&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-24T13:54:59.69Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»4HAZFDVDLRFZ7AE56BXFINGY64″,»type»:»story»},{«_id»:»W446BBTM5NAQJJ3VTBLR4KXS5M»,»type»:»story»},{«_id»:»JL36VQNPMZGJFOH4VKWGPBZZYU»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos eligen este domingo a sus autoridades municipales; a continuación, cómo consultar el padrón electoral»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″}]},»website_url»:»/politica/que-se-vota-en-las-elecciones-2025-de-santa-fe-nid24062025/»},{«_id»:»XXCVKJUYJBFPBBV57XRW3AE7ZI»,»content_elements»:[{«content»:»Los ciudadanos de la provincia de Santa Fe que estén habilitados para votar deben saber que las próximas elecciones 2025 se celebran el domingo 29 de junio, y corresponden al electoral definitivo después de haberse realizado las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en abril pasado.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Cuándo son las próximas elecciones 2025 en Santa Fe»,»type»:»header»},{«content»:»En toda la provincia los comicios se llevan a cabo este domingo 29 de junio para elegir concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Se trata de la votación decisiva, ya que hubo una instancia de PASO el pasado 13 de abril, en la que también se eligieron 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial.»,»type»:»text»},{«content»:»Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,»type»:»header»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.»,»type»:»text»},{«content»:»De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.»,»type»:»text»},{«content»:»

«,»type»:»raw_html»},{«content»:»Cómo funciona la Boleta Única de Papel»,»type»:»header»},{«content»:»En toda la provincia de Santa Fe se implementa otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«content»:»Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.»,»type»:»text»},{«content»:»Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-24T12:22:15.626Z»,»headlines»:{«basic»:»Cuándo son las próximas elecciones 2025 en Santa Fe»,»mobile»:»Cuándo son las próximas elecciones en Santa Fe»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Comicios.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-fecha-exacta-de-las-elecciones-en-santa-NT5H2LCE5JCI5M5UTO6FSIJTYQ.jpeg?auth=a937891156031657dc0a440225fadc717e93d82144f45544720b0e097fd95d24&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-fecha-exacta-de-las-elecciones-en-santa-NT5H2LCE5JCI5M5UTO6FSIJTYQ.jpeg?auth=a937891156031657dc0a440225fadc717e93d82144f45544720b0e097fd95d24&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-fecha-exacta-de-las-elecciones-en-santa-NT5H2LCE5JCI5M5UTO6FSIJTYQ.jpeg?auth=a937891156031657dc0a440225fadc717e93d82144f45544720b0e097fd95d24&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-24T12:22:15.626Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»JL36VQNPMZGJFOH4VKWGPBZZYU»,»type»:»story»},{«_id»:»4HAZFDVDLRFZ7AE56BXFINGY64″,»type»:»story»},{«_id»:»F5K2CBO6NRHOTD7PQHSZ5U7OVM»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los electores deben concurrir nuevamente a las urnas; qué se elige exactamente y cómo saber los detalles del lugar de votación»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″}]},»website_url»:»/politica/cuando-son-las-proximas-elecciones-2025-en-santa-fe-nid24062025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»0373d4e6279ce7d1e486ec4a12e98c4b664a7353bad0ea0802b4c534cd7102eb»},»expires»:1750853097837,»lastModified»:1750852977636},»{\»excludePreload\»:true,\»excludeSectionId\»:true,\»imageConfig\»:\»boxArticles\»,\»promoItemsOnly\»:true,\»sectionId\»:\»/politica\»,\»shouldNotFilter\»:false,\»size\»:5,\»sourceOrigin\»:\»composer\»,\»type\»:\»story\»,\»website\»:\»la-nacion-ar\»}»:{«data»:{«content_elements»:[{«_id»:»QYIW7K3OBNC4TNGTYEOOGVCFRM»,»content_elements»:[{«content»:»ROSARIO.− En medio de la puja de las provincias con la Nación por la distribución de los fondos, el gobierno de Santa Fe redoblará este miércoles la presión a la administración de Javier Milei para que salde una deuda previsional millonaria con esa provincia. El escenario para este planteo será una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que citó también a la otra parte, la Administración de la Seguridad Social (Anses). «,»type»:»text»},{«content»:»Santa Fe apuesta a que primero se reconozca su reclamo y luego que se calcule cuánto deberá pagar la administración central. Se desmarcará, así, del pacto que selló el gobernador cordobés Martín Llaryora. «,»type»:»text»},{«content»:»El gobierno santafesino había interpuesto en agosto pasado un reclamo ante la Corte Suprema para que el Estado nacional restablezca los adelantos mensuales automáticos que hacía Anses a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. En ese planteo, el gobierno de Pullaro cuestionó la constitucionalidad del artículo Nº18 del decreto 280/2024 que dispuso, de modo inconsulto e intempestivo según la visión de Santa Fe, el corte de esos pagos.»,»type»:»text»},{«content»:»También demandó que se establezca una medida cautelar que reponga las transferencias que la Nación debe cumplir por acuerdos que tienen más de tres décadas de antigüedad con los distritos que no traspasaron sus cajas de jubilaciones a la Nación.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Según fuentes del gobierno de Santa Fe, la Nación acumuló deuda por entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesos. Además, la gestión de Milei dejó de pagar los adelantos mensuales automáticos que hacía la Anses a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.»,»type»:»text»},{«content»:»El reclamo de Santa Fe se sustenta en que en la década del 90, la Nación redujo el envío de recursos coparticipables a las provincias y, a cambio, se hizo cargo de sus cajas de jubilaciones. Como Santa Fe y otras 12 provincias no transfirieron esa caja, se acordó una compensación.»,»type»:»text»},{«content»:»Los acuerdos firmados para equilibrar cuentas y compensar lo que las provincias perdían establecieron que la Nación debía cubrir los déficits de las cajas no transferidas. Y los recurrentes incumplimientos de la Anses con Santa Fe terminaron en la Justicia.»,»type»:»text»},{«content»:»El año pasado, los gobernadores de la Región Centro −Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos− habían reclamado por la deuda de Anses con las tres provincias. Los gobernadores firmaron un documento en el que exigían a la Casa Rosada soluciones a la problemática de financiamiento de los déficit de los sistemas previsionales.»,»type»:»text»},{«content»:»A mediados de mayo pasado, luego de que Córdoba firmara un convenio ante la Corte Suprema de la Nación que prevé que el gobierno nacional se compromete a cancelar la deuda de Anses con su caja previsional, Santa Fe se mostró expectante por un eventual efecto dominó.»,»type»:»text»},{«content»:»Pullaro adelantó que no está dispuesto a resignar el reclamo, como lo hizo su par cordobés Llaryora, que aceptó la propuesta de pago de la administración de Milei, a cambio de levantar la demanda. La devolución de los fondos es a través partidas mensuales, algo que no convence a los santafesinos. La cifra que acordó Llaryora, mientras se resuelve la cuestión de fondo, es de 60.000 millones de pesos, a pagar en 12 meses, con aportes mensuales de 5000 millones.»,»type»:»text»},{«content»:»“Un acuerdo de similares características no lo puedo aceptar. Deberían depositar 10.000 millones de pesos por mes. No puedo ceder la deuda de fondo que tiene con nosotros la Nación. Con lo cual, nuestra expectativa es que la Corte Suprema de la Nación arbitre los medios para decirles cómo pagarnos el fondo y el flujo”, afirmó Pullaro.»,»type»:»text»},{«content»:»El gobernador santafesino señaló: “Se van a defender los recursos que corresponden a Santa Fe, y si no volvemos con esos recursos, no nos vamos a arrodillar. Seguiremos reclamando hasta que la Corte Suprema nos diga cuánto nos deben y cuánto nos van a pagar. Es el momento de esgrimir los argumentos para que Nación comience a pagar el fondo de la deuda que tiene con la provincia, pero también su flujo, ya que sobre el final del gobierno de Omar Perotti se realizó la demanda por aquella deuda y nosotros la hemos continuado, y lleva intereses”.»,»type»:»text»},{«content»:»“La Corte Suprema hará los cálculos de interés que nos adeuda, pero también tenemos que discutir el déficit de la Caja de Jubilaciones. En nuestros cálculos, ese flujo es de 15.000 millones de pesos por mes, y por lo menos pretendemos que nos paguen ese flujo y seguir discutiendo el fondo”, agregó.»,»type»:»text»},{«content»:»La audiencia de conciliación coincide con una ofensiva de la gestión de Pullaro respecto de la deuda previsional y otras asignaturas que la Casa Rosada tiene pendientes con la provincia, en especial obras públicas en las rutas nacionales.»,»type»:»text»},{«content»:»Pullaro y el fiscal de Estado, Domingo Rondina, serán las voces de la provincia en la audiencia. El gobernador llevará la postura política del planteo y Rondina desgranará los aspectos técnicos. La delegación santafesina estará integrada además por el ministro de Economía, Pablo Olivares; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, y por los exgobernadores y actuales diputados provinciales Omar Perotti y Antonio Bonfatti.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-25T12:00:54.445Z»,»headlines»:{«basic»:»Pullaro redobla el reclamo a Milei por una deuda de la Anses con Santa Fe «,»mobile»:»Pullaro redobla el reclamo a Milei por una deuda de la Anses con Santa Fe «},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Pulseada en la Corte.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pullaro-junto-a-milei-en-el-dia-de-la-bandera-de-VSTD5GEFRVFUXHTJWZKKLR6MUQ.jpg?auth=ca01c17a44d33a0bae2838a6f90269764f545f90a626b25aa83c696dbc6cc7d3&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pullaro-junto-a-milei-en-el-dia-de-la-bandera-de-VSTD5GEFRVFUXHTJWZKKLR6MUQ.jpg?auth=ca01c17a44d33a0bae2838a6f90269764f545f90a626b25aa83c696dbc6cc7d3&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pullaro-junto-a-milei-en-el-dia-de-la-bandera-de-VSTD5GEFRVFUXHTJWZKKLR6MUQ.jpg?auth=ca01c17a44d33a0bae2838a6f90269764f545f90a626b25aa83c696dbc6cc7d3&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-25T12:00:54.445Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»4JQGJAUIA5BVLL76AIHVWLMJTA»,»type»:»story»},{«_id»:»SGX2XD56VVHORODTHDJYYM5D74″,»type»:»story»},{«_id»:»ZDPJYCWXV5E6VNMZX2RHCCRFNY»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»El gobernador participará de una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Maximiliano Pullaro»,»slug»:»maximiliano-pullaro»},{«description»:»Javier Milei»,»slug»:»javier-milei-tid67207″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″}]},»website_url»:»/politica/pullaro-redobla-el-reclamo-a-milei-por-una-deuda-de-la-anses-con-santa-fe-nid25062025/»},{«_id»:»BBB3TEIVSFCQDIOBJ4U46DBLOE»,»content_elements»:[{«content»:»Los ciudadanos de la provincia de Santa Fe definirán a sus autoridades locales este domingo 29 de junio. «,»type»:»text»},{«content»:»Ante la proximidad de la fecha, una pregunta recurrente es: ¿dónde me toca votar? Afortunadamente, el padrón electoral está disponible para su consulta.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»¿Cómo consulto el padrón electoral de Santa Fe para las elecciones 2025?»,»type»:»header»},{«content»:»El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta online del padrón electoral. Para saber dónde votar, seguí estos pasos:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»Una vez completados estos pasos, el sistema te mostrará la información precisa sobre el lugar de votación asignado, incluyendo:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»\n

Advertisement

\n\n\n

TRIBUNAL ELECTORAL

Advertisement

\n\n \n\n\n \n \n

\n \n \n\n\n

\n\n\n\n\n

Advertisement

«,»type»:»raw_html»},{«content»:»¿Qué cargos se eligen en las elecciones de Santa Fe?»,»type»:»header»},{«content»:»En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Es importante recordar que las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?»,»type»:»header»},{«content»:»Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?»,»type»:»header»},{«content»:»El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:»,»type»:»text»},{«type»:»list»},{«content»:»Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.»,»type»:»text»},{«content»:»Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores. «,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?»,»type»:»header»},{«content»:»En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro, encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad»,»type»:»text»},{«content»:»Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.«,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-25T11:45:46.045Z»,»headlines»:{«basic»:»Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe 2025″,»mobile»:»Cómo consultar el padrón electoral»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Santa Fe.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/padron-padrones-electoral-elecciones-portenas-ILIUSSJRBFAVZHYVXMWVR7W4TA.jpg?auth=20fdf024254e02c20aa4b1cc588eba9d8b68fa88770da8fe7a718f41078fe72f&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-25T11:45:46.045Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»RXWIQNSAP5AKZED45MXFEAKFIY»,»type»:»story»},{«_id»:»GNTIUCG3PFD3XKPBFSR3ZNSSJQ»,»type»:»story»},{«_id»:»LH3O2DHGLVE5NDDDF6YNF456GA»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los santafesinos volverán a las urnas este domingo para elegir autoridades locales; cómo consultar dónde se vota «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Noticias y temas de la agenda de la Argentina y el mundo»,»slug»:»audiencia»},{«description»:»Agenda AR»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Santa Fe»,»slug»:»santa-fe-tid998″},{«description»:»Dónde voto»,»slug»:»donde-voto-tid66115″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/como-consultar-el-padron-electoral-de-santa-fe-2025-nid24062025/»},{«_id»:»CTOB64KTIRGRHDB3L3MQJM6RNE»,»content_elements»:[{«content»:»»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»La Iglesia reclamó este martes al Gobierno por el “retiro del Estado” en los barrios vulnerables. Dicha retracción se refleja en la caída del presupuesto para financiar programas de prevención; el atraso de fondos que enviaba la Sedronar, y el abandono de obras de infraestructura y de programas que acompañan a los jóvenes en situación de riesgo, advirtieron a fuentes del Episcopado. «,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Restan dos semanas para la inscripción de los frentes en la provincia de Buenos Aires, de cara a los comicios del 7 de septiembre y La Libertad Avanza, y el Pro y La Libertad Avanza todavía no alcanzaron un acuerdo. Cristian Ritondo y Diego Santilli no consiguieron definiciones sobre las listas con el lugarteniente de Karina Milei en la provincia, Sebastián Pareja.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, para reforzar lazos entre ambas naciones este miércoles, día en que se consolidó el acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán auspiciado por Donald Trump, tras 12 días de guerra en Medio Oriente.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»El Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó el martes en el país y ya comenzaron las reuniones con el equipo económico del Gobierno –que suelen extenderse a otros actores del sector privado– para revisar los números de la argentina por primera vez luego de que se sellara el nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por las siglas en inglés) con la gestión del presidente Javier Milei.»,»type»:»text»},{«type»:»image»}],»display_date»:»2025-06-25T11:45:36.633Z»,»headlines»:{«basic»:»Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno»,»mobile»:»Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»En vivo.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-milei-en-el-acto-de-juramento-por-7TKZT3FPGRBWNAGP2WAWBKSTHE.JPG?auth=cb27f78d2545ee93b29ad0cbe62e7a6de901faf8b2e5a7ec6cb1be4f59eda3c0&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-milei-en-el-acto-de-juramento-por-7TKZT3FPGRBWNAGP2WAWBKSTHE.JPG?auth=cb27f78d2545ee93b29ad0cbe62e7a6de901faf8b2e5a7ec6cb1be4f59eda3c0&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-milei-en-el-acto-de-juramento-por-7TKZT3FPGRBWNAGP2WAWBKSTHE.JPG?auth=cb27f78d2545ee93b29ad0cbe62e7a6de901faf8b2e5a7ec6cb1be4f59eda3c0&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-25T11:45:36.633Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios»},»subtype»:»11″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Javier Milei»,»slug»:»javier-milei-tid67207″},{«description»:»FMI»,»slug»:»fmi-tid1926″},{«description»:»LN+»,»slug»:»ln-tid58215″},{«description»:»Noticias y temas de la agenda de la Argentina y el mundo»,»slug»:»audiencia»}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-gobierno-nid25062025/»},{«_id»:»WPGON66L6FGRTDALMAVPP3SPNE»,»content_elements»:[{«content»:»La dirigente del Frente Renovador (FR) y extitular de AySA Malena Galmarini arremetió el martes por la noche contra los senadores de la provincia de Buenos Aires que votaron a favor de las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares, en un descargo sobre todo dirigido al peronismo, que impulsó la iniciativa y contribuyó en mayoría para que camine. «,»type»:»text»},{«content»:»Los dardos de Galmarini llegaron tras una votación que salió 22 a 22 y que desempató a favor del proyecto -que no incluye a los intendentes- la vicegobernadora Verónica Magario, también titular del Senado bonaerense. Ahora, deberá ser tratado en Diputados. «,»type»:»text»},{«content»:»Durante la jornada, la legisladora massista Sofía Vannelli contribuyó al quorum para habilitar el debate, pero después votó en contra. En tanto, el senador Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois, directamente se ausentó luego de que desde esa vertiente expresaran total rechazo. Fueron los únicos dos que actuaron diferente al resto del bloque de Unión por la Patria, que dio quorum y votó a favor. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»“Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera”, expresó Galmarini después de conocerse el resultado de la votación sobre la reelección indefinida, una cuestión con la que el FR tiene una postura histórica en contra. «,»type»:»text»},{«content»:»Convencida de que la alternancia política es la “base de una democracia fuerte”, la referente massista marcó, directo al frente interno: “Muchaches, el llano no te mata, ¡te fortalece! Acercarse a los problemas reales de la gente y crear nuevas soluciones transformando la realidad que nos acucia es nuestra obligación como servidores públicos\».»,»type»:»text»},{«content»:»Pero no fue solo eso. “Si la política no se autooxigena, te oxigena el pueblo sacándote a patadas en las elecciones. No a las reelecciones indefinidas\», indicó Galmarini, que estuvo en AySA durante la gestión de Alberto Fernández, después compitió para intendenta de Tigre pero perdió la interna con el actual jefe comunal, Julio Zamora, y desde ese momento no compitió para otro cargo público por lo que está sin funciones. «,»type»:»text»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»Antes de la votación, quien también hizo un fuerte descargo contra el peronismo fue Grabois. “Es un escupitajo en la cara del pueblo argentino que mientras estamos bancando la parada con el peor gobierno de la historia y la proscripción de nuestra principal dirigente se prioricen la conveniencias electorales y los espacios de poder de algunos por sobre las necesidades de los que la están pasando mal\», dijo el dirigente social que quiere volver a competir para presidente en 2027 y sostuvo: “Por ahí no es”.»,»type»:»text»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-25T11:44:06.61Z»,»headlines»:{«basic»:»Malena Galmarini arremetió contra los peronistas que votaron a favor de la reelección indefinida»,»mobile»:»Malena Galmarini arremetió contra los peronistas que votaron a favor de la reelección indefinida»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»\»Muchaches, el llano no te mata\».»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» Galmarini»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/malena-KIGO6QVLMRCLREK3T7AVEP6LH4.jpg?auth=bd2ad047f92ef77ed8f0cd27c59b781bed4c7121be59ad3c826ce9dd4b8e7d1a&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-25T11:44:06.61Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»La dirigente del Frente Renovador cargó contra sus compañeros de espacio que impulsaron la iniciativa y votaron a favor; una senadora massista dio quorum pero se manifestó en contra»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Malena Galmarini»,»slug»:»malena-galmarini-tid67533″},{«description»:»Provincia de Buenos Aires»,»slug»:»provincia-de-buenos-aires-tid58656″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/malena-galmarini-arremetio-contra-los-peronistas-que-votaron-a-favor-de-la-reeleccion-indefinida-nid25062025/»},{«_id»:»CN7HHAPTJZD3BKMIUJV4KMZ564″,»content_elements»:[{«content»:»Tras poco más de tres horas de sesión, el Senado de la provincia de Buenos Aires le dio media sanción a la ley que permite la reelección ilimitada de legisladores provinciales. Se trató de una definición muy pareja que terminó en empate y que fue dirimida por la titular de la cámara, Verónica Magario, quien durante su discurso evocó el “voto no positivo” del expresidente Julio Cobos. «,»type»:»text»},{«content»:»Motivada por el kirchnerismo, el proyecto de ley -que ahora debe pasar por Diputados- no solo quita el límite de dos mandatos consecutivos para legisladores, sino que hace lo propio con concejales municipales y consejeros escolares, aunque deja afuera a los intendentes.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»A pesar de la negativa de los bloques opositores para dar quorum -se había pautado el inicio de la sesión para las 15 y se inició a las 18.55- los senadores aliados de Axel Kicillof, los cristinistas y el sector disidente de La Libertad Avanza ayudaron a que se inicie la sesión y más tarde votaron a favor de la norma.»,»type»:»text»},{«content»:»Sin embargo, la definición fue voto a voto y concluyó 22 a 22. Solo se abstuvo Silvana Ventura, del bloque Unión, Renovación y Fe. Por lo tanto, la última palabra la tuvo la vicegobernadora.»,»type»:»text»},{«content»:»En la transmisión oficial se escuchó el recuento y el resultado: “Hay 22 votos positivos, 22 votos negativos y una abstención”. Enseguida, Magario interrumpió al locutor del Senado y señaló: “Es decir, un empate. Con lo cual, en esta ocasión me toca desempatar”.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Fue entonces que lanzó una frase con la que, indirectamente, recordó lo ocurrido en la sesión del Senado Nacional en 2008 cuando el entonces vicepresidente de Cristina Kirchner dio un voto “no positivo” a la resolución 125. “A diferencia de unos largos años en la Argentina, mi voto es positivo. Así que la ley ha sido aprobada”, dijo Magario.»,»type»:»text»},{«content»:»Los votos a favor de la iniciativa fueron del bloque de Unión por la Patria (salvo los casos de Vannelli, en contra, y de Fagioli, ausente), de Daletto y de los libertarios disidentes Kikuchi y Vargas.»,»type»:»text»},{«content»:»Los negativos salieron del bloque de Pro, de los radicales que integran UCR + Cambio Federal, de Mandagarán, de La Libertad Avanza y del monobloque Derecha Popular, de Joaquín de la Torre.»,»type»:»text»},{«content»:»»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-06-25T06:50:46.43Z»,»headlines»:{«basic»:»Así fue el momento en el que Verónica Magario definió la media sanción para la reelección ilimitada de legisladores»,»mobile»:»El momento del desempate de Magario en el que recordó el voto \»no positivo\» de Cobos»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Reelección ilimitada.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/veronica-magario-preside-la-sesion-en-el-senado-EC237D2WZBFVTIGYNKE3JYOH3Q.jpg?auth=5ea495f94d5fb77c44abff611930478e68893e66efcc2b7da16d87751101a70e&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/veronica-magario-preside-la-sesion-en-el-senado-EC237D2WZBFVTIGYNKE3JYOH3Q.jpg?auth=5ea495f94d5fb77c44abff611930478e68893e66efcc2b7da16d87751101a70e&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/veronica-magario-preside-la-sesion-en-el-senado-EC237D2WZBFVTIGYNKE3JYOH3Q.jpg?auth=5ea495f94d5fb77c44abff611930478e68893e66efcc2b7da16d87751101a70e&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-06-25T06:50:46.43Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»La titular del Senado bonaerense desempató la votación que había quedado 22 a 22 e hizo alusión al voto decisivo de Julio Cobos con la resolución 125″},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Verónica Magario»,»slug»:»veronica-magario-tid60013″}]},»website_url»:»/politica/asi-fue-el-momento-en-el-que-veronica-magario-definio-la-media-sancion-para-la-reeleccion-ilimitada-nid25062025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»bef9728c0dc393ac04b5bddbcc1edaa6a9e12913cf0728193d178b4debca29d7″},»expires»:1750853063780,»lastModified»:1750852943596}}};Fusion.layout=»LN-nota-noticia»;Fusion.metas={«title»:{«value»:»{{content.headlines.basic}} – «,»html»:false}};Fusion.outputType=»default»;Fusion.template=»template/nota-noticia»;Fusion.tree={«collection»:»layouts»,»type»:»LN-nota-noticia»,»props»:{«collection»:»layouts»,»type»:»LN-nota-noticia»,»id»:»LN-nota-noticia»,»childProps»:[{«collection»:»sections»,»id»:0},{«collection»:»sections»,»id»:1},{«collection»:»sections»,»id»:2},{«collection»:»sections»,»id»:3},{«collection»:»sections»,»id»:4},{«collection»:»sections»,»id»:5},{«collection»:»sections»,»id»:6},{«collection»:»sections»,»id»:7},{«collection»:»sections»,»id»:8},{«collection»:»sections»,»id»:9},{«collection»:»sections»,»id»:10}]},»children»:[{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:0},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fJ5YNrL0Nc58D»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»comercial_dsk»,»mobile»:»comercial_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:1},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fW9Q1CL0Nc5wD»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»cabezal_dsk»,»sticky»:true,»mobile»:»sticky2_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0f7EkHEL0Nc5TG»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»tablet»:»cabezal_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0f9NmMGL0Nc5H6″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»1x1_dsk»,»mobile»:»1x1_mob»,»tablet»:»1x1_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fu8wBOL0Nc5no»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»1x1_signwall_dsk»,»mobile»:»1x1_signwall_mob»,»tablet»:»1x1_signwall_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fz1ShuM0Nc5Qq»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»logo_header_dsk_sticky»,»mobile»:»logo_header_mob»,»tablet»:»logo_header_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:2},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/breadcrumbArticle»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/breadcrumbArticle»,»id»:»f0fzJeaAM0Nc5dH»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tituloNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tituloNota»,»id»:»f0fXRSlCM0Nc5AL»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:3},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/bajadaNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/bajadaNota»,»id»:»f0fs6cgFM0Nc581″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/fechaNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/fechaNota»,»id»:»f0fEmUpHM0Nc5P7″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»id»:»f0fmy6AJM0Nc5YO»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«position»:»Top»,»withAudio»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/aperturaNoticia»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/aperturaNoticia»,»id»:»f0fTAmyLM0Nc54B»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:4},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/share»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/share»,»id»:»f0fWoGJNM0Nc5il»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:5},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fNNIiQM0Nc5GT»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»mobile»:»caja1_amp»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/cajaDolar»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/cajaDolar»,»id»:»f0fV3CiUM0Nc5l7″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/IA»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/IA»,»id»:»f0fw4i5YM0Nc5Tc»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/body»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/body»,»id»:»f0fMY2D0N0Nc52b»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«desktop1″:»middle_1_dsk»,»mobile1″:»»,»tablet1″:»»,»desktop2″:»middle_2_dsk»,»mobile2″:»»,»tablet2″:»»,»desktop3″:»»,»mobile3″:»caja1_mob»,»tablet3″:»»,»desktop4″:»»,»mobile4″:»caja2_mob»,»tablet4″:»»,»desktop5″:»»,»mobile5″:»caja3_mob»,»tablet5″:»»,»desktop6″:»»,»mobile6″:»caja4_mob»,»tablet6″:»»,»desktop7″:»»,»mobile7″:»caja6_mob»,»tablet7″:»»,»desktop8″:»caja2_amp»,»mobile8″:»»,»tablet8″:»»,»desktop9″:»caja3_amp»,»mobile9″:»»,»tablet9″:»»,»desktop10″:»caja4_amp»,»mobile10″:»»,»tablet10″:»»,»desktop11″:»»,»mobile11″:»»,»tablet11″:»middle_2_tab»,»desktop12″:»»,»mobile12″:»caja7_mob»,»tablet12″:»»,»desktop13″:»»,»mobile13″:»caja8_mob»,»tablet13″:»»,»desktop14″:»»,»mobile14″:»caja9_mob»,»tablet14″:»»,»desktop15″:»»,»mobile15″:»»,»tablet15″:»»,»position1″:2,»position2″:5,»position3″:1,»position4″:4,»position5″:7,»position6″:9,»position8″:1,»position9″:3,»position10″:5,»position11″:6,»position7″:11,»position12″:13,»position13″:15,»position14″:17},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/footer»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/footer»,»id»:»f0ftvWfAC2hd52m»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/seguirLeyendo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/seguirLeyendo»,»id»:»f0f2aQl9N0Nc5yq»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/infoBox»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/infoBox»,»id»:»f0fGQeo7N0Nc5He»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fd52rbN0Nc5Vf»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»mobile»:»caja5_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»id»:»f0fSc0ngN0Nc5KL»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«filter»:»byTags»,»cantidadNotas»:3},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fW4a4iN0Nc5Nd»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»middle_3_dsk»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:6},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fDzq5lN0Nc548″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja1_dsk»,»tablet»:»caja1_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fFrU7pN0Nc5Ho»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja2_dsk»,»tablet»:»caja2_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/ranking»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/ranking»,»id»:»f0fHuSorN0Nc5ym»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«size1″:3,»daysAgo1″:1,»weeksAgo1″:1,»size2″:3,»daysAgo2″:5,»weeksAgo2″:2},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fFLartN0Nc5xm»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja3_dsk»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fuFEgwN0Nc5XD»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja4_dsk»,»sticky»:true,»fixed»:false},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:7},»children»:[]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:8},»children»:[]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:9},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/newsletter»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/newsletter»,»id»:»f0fEQeszN0Nc5No»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tePuedeInteresar»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tePuedeInteresar»,»id»:»f0fPWkABN0Nc5NU»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{«cantidadNotas»:21},»displayProperties»:{},»localEdits»:{«items»:{}},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»id»:»f0f8CkLDN0Nc5Ct»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«filter»:»byLastNews»,»cantidadNotas»:3},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/commentsViafoura»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/commentsViafoura»,»id»:»f0fffusFN0Nc5B1″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/anexo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/anexo»,»id»:»f0fD8Y4HN0Nc5UO»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«hideByHtml»:true,»html»:»\n

\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n

«},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fRSW1JN0Nc58V»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»adhesion_dsk»,»mobile»:»adhesion_mob»,»tablet»:»adhesion_tab»,»fixed»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/metarefresh»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/metarefresh»,»id»:»f0fSjCIKN0Nc5W1″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:10},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fCOqBON0Nc5Mz»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja5_dsk»,»sticky»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;

Advertisement

política, senado bonaerense, verónica magario

POLITICA

En la Casa Rosada, el Consejo de Mayo empezó a tratar finalmente la reforma laboral junto a la UIA y la CGT

Published

on



Durante casi tres horas, el Consejo de Mayo se reunió este lunes por segunda vez en la Casa Rosada, con la mira puesta en uno de sus principales objetivos: la reforma laboral. Para eso, además de los miembros habituales del órgano, se sumó por primera vez el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

La próxima reunión será el 20 de agosto y en el medio, según indicaron fuentes oficiales a , cada uno de los consejeros trabajará con sus asesores para llevar avances al próximo encuentro.

Advertisement

La reforma laboral es una de las consideradas “de segunda generación” que la administración libertaria se plantea para los próximos dos años de gestión. Las otras dos son las tributaria y previsional, que quedarían para 2027. Para todas ellas, el Gobierno confía en tener una mayor robustez parlamentaria, luego de las elecciones legislativas de este año.

En reforma la laboral, para el Gobierno es una de sus principales preocupaciones poder pasar cada vez más trabajadores del sector informal al formal.

La idea del Consejo de Mayo, donde reina el hermetismo sobre lo que van analizando, es tener un trabajo acabado para presentar el próximo 15 de diciembre. El objetivo es lograr consensos para avanzar con esos y otros proyectos de ley que el Gobierno se focaliza, fundamentalmente, en poder lograr a partir del año próximo.

Advertisement

El encuentro estuvo presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Al igual que el primer encuentro, el mes pasado, estuvieron los consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini. También asistieron la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca; y Agustina García de Cecco, del Ministerio de Desregulación.

Mientras que Sturzenegger lleva adelante la columna vertebral del proyecto, tanto Martínez como Rappallini, dos terminales relevantes del mundo laboral, tendrán una muy fuerte incidencia en la etapa de las discusiones del tema.

“La síntesis va a salir el 15 de diciembre. Los temas que estamos abordando son todos los temas que ya están acordados en el Pacto de Mayo”, dijo al salir Ritondo. “Vamos avanzando en cada uno de los temas, a veces vienen especialistas, pero la síntesis y cada cosa, cada reunión es, si se quiere, la disparadora del tema donde seguimos trabajando durante el mes que no nos vemos acá con asesores, en el caso mío con otros diputados, con otros proyectos. El 15 de diciembre ustedes van a tener el resultado de todas estas reuniones y del Consejo de Mayo”, completó.

Advertisement
Consejo de Mayo en la Casa Rosada. Cristian Ritondo llegando a la reuniónNicolás Suárez

Ritondo no se refirió al contenido de la reforma, dada la decisión de mantener bajo un fuerte hermetismo el tema, pero aseguró que no hubo una presentación de Cordero sobre las reformas. “Fue mucho más la parte de la representación de la UIA y de la CGT de miradas de distintas cosas que tienen que ver no solamente con la reforma laboral como se conoce, sino que tiene que ver con muchas cuestiones que hagan a mayor empleo, mayor formalidad en el empleo”, relató.

“Son reformas de segunda generación que se van a poder lograr con un Congreso afín”, destacaron en el Gobierno sobre las reformas que vienen. “La idea es empezar a darles forma y contenido a esas reformas”, completaron.

Entre los puntos acordados en el Pacto de Mayo, al que en 2024 suscribieron 19 gobernadores, figuran desde la inviolabilidad de la propiedad privada y el equilibrio fiscal innegociable pasando por el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, la alfabetización plena, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; la reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; la laboral que promueva el trabajo formal; y la previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

Advertisement

Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Mar del Plata: el ex intendente peronista Gustavo Pulti competirá con lista propia para ser concejal

Published

on



En medio del agitado cierre de listas del peronismo en la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Mar del Plata dejó una de las novedades de cara a las elecciones del 7 de septiembre, con la candidatura a concejal del ex intendente Gustavo Pulti, quien se postuló con un espacio propio, desde el partido vecinal Acción Marplatense.

De esta forma, el dirigente, actual diputado provincial de Unión por la Patria y cercano al gobernador Axel Kicillof, encabezará una lista corta, por fuera del armado peronista bonaerense.

Advertisement

Pulti, de larga trayectoria, se presentará así como cabeza del espacio vecinalista y competirá por una banca en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. “Estamos convencidos de que General Pueyrredon necesita una opción seria, localista, sin dependencia de estrategias partidarias nacionales ni divisiones internas forzadas”, expresó el ex intendente en declaraciones a los medios locales luego del cierre de listas.

Pulti buscará regresar al órgano deliberativo desde el cual emergió en su carrera pública y aspira a renovar la representación de su agrupación en el Concejo, espacio que anteriormente ocupó con bloque propio.

Además, el espacio vecinal suma un competidor y divide el voto opositor al actual intendente de Mar del Plata, Guillermo Montengro, aliado de Javier Milei.

Advertisement

El lanzamiento fue reflejado en las redes sociales, donde Pulti confirmó su candidatura. Junto a él competirán Melisa Noemí Virginia Centurión, secretaria general del partido y Raúl Calamante, coordinador regional del Ministerio de Trabajo bonaerense.

En la lista también aparecen los nombres de Natalín Giovanetoni, Santiago Jesús Gutiérrez, María Elizabeth Constancio, Sergio Salinas Porto, Emilce Anahí Rodríguez, Gonzalo Manuel Alí, Jorgelina Porta, Yamil Omar Assan y Camila de la Paz Garcilazo.

El exintendente busca consolidar una alternativa localista

Pulti venía formando parte del espacio que lidera el gobernador Kicillof, el Movimiento Derecho al Futuro. Así lo hizo saber en uno de sus últimos posteos, tras un plenario del partido.

Advertisement

“Una idea central atravesó el encuentro: frente al modelo de Milei, hace falta renovar la convocatoria, las actitudes y la determinación. Para incluir de manera amplia a todos los argentinos que quieren trabajar, producir, invertir, enseñar, aprender y tener una jubilación digna. No importa a quién votaron ayer. Importa que estemos de acuerdo en construir una Argentina soberana, con industrias, turismo nacional, educación pública y proyección al mundo. En defensa del trabajo, el progreso nacional y la paz. Axel Kicillof lleva esa bandera y ese liderazgo. Lo acompañamos”, escribió en sus redes el ahora candidato a concejal de Mar del Plata.

Cierre de listas en PBA

La inscripción de candidatos para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires cerró con una cifra que supera los 1.100 cargos a renovar en los Concejos Deliberantes. Este proceso, que se vio afectado por dos cortes de energía eléctrica y requirió una prórroga hasta las 14:00, definió la nómina de aspirantes de cada fuerza política para los comicios del 7 de septiembre, en los que se elegirán 23 senadores titulares y 46 diputados titulares, además de suplentes y concejales en toda la provincia.

El cierre del plazo de presentación de listas, que originalmente tenía otra fecha, se modificó debido a los problemas eléctricos que alteraron el cronograma. Las alianzas electorales, los partidos que compiten sin alianzas y los dos espacios vecinalistas lograron inscribir a sus candidatos, aunque estos últimos solo presentarán listas de concejales en sus respectivos distritos, limitándose a la competencia local.

Advertisement

La renovación legislativa implica la mitad de los escaños en ambas cámaras provinciales: 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes. Este recambio se replica en los Concejos Deliberantes, donde se renueva la mitad de los miembros, lo que representa poco más de 1.100 cargos en toda la provincia.

Continue Reading

POLITICA

Cierre de listas en la Provincia: Kicillof dijo que el peronismo “dejó atrás las internas” y anticipó una “campaña sucia”

Published

on



Después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en miras a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró los candidatos que presentará Fuerza Patria, el sello oficial, y dijo que el peronismo “dejó atrás las discusiones y las internas”. Además afirmó que la condena a Cristina Kirchner le sirvió al partido como “catalizador” para llegar a una unidad.

“Creían que nos estábamos rompiendo pero estábamos sumando fuerzas. La gente viene pidiendo que vayamos en una misma boleta para frenar a Milei, así que es una excelente noticia lo que estamos construyendo para el 7 de septiembre. La condena a Cristina Kirchner fue un catalizador. Nos pedían que nos juntemos. Es un mandato de la época porque es una etapa de mucha gravedad institucional y democrática”, expresó el mandatario en C5N.

Advertisement

En tanto siguió: “Dejamos atrás las discusiones y las internas. La campaña tiene que ser determinante. Tenemos una gestión, que es lo mismo que campaña. Lo que está pasando es muy grave, necesitábamos sumar a todos. Milei tiene un plan de exterminio del programa y la industria nacional”.

Kicillof dijo que el peronismo alcanzó la unidad a través de una puesta en común y aseveró que el resto de las listas no logró un acuerdo en su totalidad. “El radicalismo y Pro están divididos. La Libertad Avanza está partida. Hay que dejar las diferencias atrás. Ellos motosierra, nosotros gestión”, declaró y sostuvo que la boleta de Fuerza Patria es la única que se opone a las políticas de Milei: “Ante un estado de gravedad como este hay que poner el cuerpo. Es fácil que te sobre plata si no pagás lo que debés. Él ya avisó que va a hacer una reforma previsional para sacarle plata a los jubilados. El Presidente dice con total libertad que quiere intervenir la provincia de Buenos Aires. Cada uno tiene que estar en su puesto de lucha o donde se lo necesite”.

Kicillof anticipó una «campaña sucia»

El gobernador definió a la unidad en el partido como “un logro” porque la sociedad se lo pedía y declaró que la Argentina “vive en un estado de gravedad”. “En las recorridas me doy cuenta que si Milei consigue mayorías acá [en PBA], nos vamos a quedar sin escuelas. Él no lo dice como una amenaza”, afirmó y continuó: “Van a hacer una campaña sucia. Han hecho falsas noticias con inteligencia artificial, como con Mauricio Macri. Están poniendo una millonada en trolls que viven en la Casa Rosada».

Advertisement

En línea con sus críticas al gobierno de Milei, Kicillof señaló: “Van a implementar las mismas medidas de siempre: ajuste ortodoxo, convencional. Lo de la dolarización fue puro marketing. Están planchando el dólar, es la tablita de Martínez de Hoz. Lo que ellos llaman microeconomía es tu vida. Al día 20 del mes ya no te alcanza la plata. La gente está sacando los dólares de su cama para pagar los servicios, mientras ellos van a la timba”. Además, apuntó: “La derecha es inútil cuando gobierna. Es criminal”.

“No hay tiempo para pensar. Hay que dejar diferencias atrás. Tenemos una elección y hay que mirar para adelante y caminar. La militancia nos quiere ver en la calle. Hay una boleta y hay que militarla. Necesitamos sacar la caja de herramientas. Desde el primer día avisamos que esto no iba a salir bien”, cerró el gobernador.


provincia de Buenos Aires,Fuerza Patria,Axel Kicillof,Conforme a,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,“No es el mismo”. El hermano del fotógrafo Pablo Grillo contó cómo evoluciona su salud,,Designación. La embajada de EE.UU. anunció a la encargada de negocios interina en el país a la espera del nuevo embajador,Axel Kicillof,,El factor de los cortes de luz. Un cierre de listas con altísima tensión y un “apagón” peronista en la áspera madrugada platense,,Vínculos quebrados. El cierre de las listas bonaerenses abrió una batalla sin códigos de convivencia que dejó un tendal heridos,,Caótico cierre de listas. Kicillof se carga el peso de la elección bonaerense y coloca a Magario y Katopodis como los principales candidatos en el conurbano

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias