POLITICA
Qué balance hace el think tank del PRO del primer semestre de gestión, luego de que Milei habilitara una fusión
La relación entre Javier Milei y el PRO estuvo llena de vaivenes desde que el Presidente asumió el 10 de diciembre pasado. Su cercanía ideológica con Mauricio Macri no impidió que el ex jefe de Estado tomara cierta distancia del líder libertario cuando se empezó a debatir sobre la posibilidad de fusionar ambos partidos, alimentada por el mileismo duro y por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfrentada abiertamente con Macri y alineada a Milei desde que la designó dentro de su gabinete.
Pero en las últimas horas el Presidente reavivó el tema en una entrevista en TN en la que declaró que si fueran juntos en las próximas elecciones «sacaríamos el 57% de los votos» y le dispensó elogios a diputados del PRO como María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Silvia Lospennato. Precisamente Vidal fue designada por Macri como presidenta de la Fundación Pensar, el think tank del partido amarillo, que acaba de sacar un informe en el que analiza el primer semestre de la presidencia de Milei.
Firmado por Macri, Vidal, Lospennato, Daiana Fernández Molero, Mora Jozami, María Minatta y Matías Marucci, si bien el texto resalta una serie de datos positivos de la gestión en materia económica, también plantea algunos interrogantes que el Gobierno todavía no resolvió, al tiempo que revela los niveles de imagen positiva y negativa de Milei y hace hincapié en el legado que le dejó el kirchnerismo.
Críticas por el inicio legislativo y elogios por la baja de la inflación
En el inicio del informe se reparten cuestionamientos y elogios por igual a la gestión Milei. Por un lado, se habla de que el Gobierno consolida el déficit fiscal cero, con los mejores números desde 2008, y que se avanza en la baja de inflación, con el mejor registro en 28 meses. Pero también marca que la actividad y el consumo siguen cayendo y aún no logran recuperarse, y que es el peor arranque legislativo en democracia.
Después se repasa el ritmo de las diferentes variables económicas, en el denominado Índice de Desarrollo Nacional, con ponderaciones negativas y positivas según el análisis. Un punto muy favorable que se destaca del Gobierno es que hizo «el mayor recorte del gasto en términos reales en 30 años», consiguiendo un 0,4% de superávit financiero entre enero y mayo.
Respecto a la inflación, se destaca principalmente que se logró el porcentaje más bajo en casi dos años y medio y se tiene en cuenta la «pesada herencia» que recibió el Gobierno del kirchnerismo, que dejó la inflación más alta del mundo y la más alta en 30 años. En términos financieros, plantea que hay una fuerte baja del riesgo país hasta 1.148 puntos, pero se le hace un guiño a la gestión de Mauricio Macri al citar que el riesgo país en 2017 había bajado hasta 342 puntos.
Caída de la actividad y recesión, pero saldo comercial favorable
En la segunda parte del balance se refiere a la caída de actividad registrada en el primer trimestre, se habla directamente de recesión y se plantea como dato favorable que el saldo comercial es positivo en los últimos siete meses y que totalizó en abril US$ 2.656 millones.
Además, se destaca que si bien la inflación está en baja, los ingresos todavía no logran ganarle a la suba de precios, al tiempo que se define como una situación crítica que las jubilaciones mínimas, con bono incluido, se encuenten al mismo nivel que la línea de la pobreza: $ 275.518 y $ 276.931 por mes.
En términos de empleo, se advierte de la delicada situación, con siete meses en baja y la cifra más alta de desocupados desde 2021. La demanda laboral, además, es la «más baja en los últimos diez años». Otros datos negativos que se marcan son una caída del 41% en términos de consumo en electrodomésticos. El consumo en leche, autos y nafta también va en baja con datos a abril: -18%, -13% y -11%, respectivamente. El 70% de los consultados, según la consultora Casa Tres, resignó consumos.
El análisis del humor social sobre la gestión Milei
Casa Tres, precisamente, hace un análisis puntual sobre los principales datos positivos y negativos de la gestión de Javier Milei, de acuerdo a un relevamiento realizado. La aprobación de la gestión se ubica en un 49%, con un 89% de los votantes de Milei que están satisfechos y un 12% de los que votaron a Massa que también aprueban la presidencia del libertario.
Apenas un 10% se arrepintió de su voto en 2023, el 45% siente «confianza» en el rumbo tomado y el mismo porcentaje cree que «la economía mejorará». El informe advierte sobre una continuidad de la polarización, en este caso entre Milei y el kirchnerismo, pero no refleja un crecimiento de la que denomina «irascibilidad social», que subió en este tiempo apenas 0,02%.
Sí alerta, no obstante, sobre el aumento de la conflictividad en la calle, propiciada especialmente por piquetes y por las marchas de la CGT. Fueron 643 los cortes de calle, dos los paros generales realizados, más un aumento del 201% de la conflictividad laboral, medido de enero a abril. Esos datos parecen una crítica directa a Patricia Bullrich, enemistada con el macrismo en la interna del PRO y actual ministra de Seguridad de Milei.
POLITICA
“Se llenó de turismo marrón”: la polémica frase de un concejal de la Costa y su insólita “justificación”
Sergio Santana, concejal de Mar de Ajó con mandato cumplido en el Partido de La Costa, escribió en sus redes sociales: “Este año se llenó de turismo marrón lamentablemente”.
La polémica frase causó repudio y Santana tuvo que salir a dar explicaciones que provocaron más indignación.
“El posteo es mío, la cuenta es mía y lo hice yo al posteo, y me hago cargo de lo que digo”, afirmó a los medios locales sobre su cuenta en X.
Fue entonces que quiso justificar la expresión: “No me refiero al color de la piel, lo digo por cómo es la persona por dentro”.
Batalla campal en Santa Teresita: dos familias se enfrentaron por la música en la playa
“Pongámoslo así: discrimino al que pone la música alta y falta el respeto, porque nos está faltando el respeto a los residentes y a los turistas buenos, de ley, a las familias”, añadió.
Y continuó con su planteo: “Estamos teniendo problemas en la playa por el grado de violencia que hay, con los parlantes a todo lo que da, juegan a la pelota donde está acumulada la gente. Entonces me salió un exabrupto, dije ‘está viniendo mucho turismo marrón’, y ahí salieron muchos a darme la razón”.
Santa sostuvo que los veraneantes “tienen poca plata, vienen con lo justo y tienen que disfrutar las vacaciones. Eso lo veo perfecto, la variedad de turismo”.
“Yo dije marrón por los desmanes que está haciendo ese turismo. En este caso era por la música fuerte y encima cuando le piden bajar la música los increpan. Le digo marrón al que deja la basura en la playa, a eso me refiero”.
Vamos por un Partido de La Costa pujante que se respeten los derechos del turismo y las familias
— Sergio Omar Santana (@sergiosantanaOK) February 7, 2025
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia