Connect with us

POLITICA

Que CFK esté presa y no pueda ser candidata es un avance y una advertencia para todos los políticos

Published

on



El concepto de “sangre azul” siempre identificó a los aristócratas. Los nobles demostraban su pureza sosteniendo en alto su espada y mostrando las venas azuladas bajo la piel pálida de su muñeca. Esto se debía a que eran blancos de toda blancura, vivían encerrados en sus castillos y no trabajaban. Mientras tanto, los campesinos y artesanos, que estaban todo el día al sol, tenían la piel más oscura. Así, las venas vistas a través de una piel blanquecina con un aspecto azulado eran una demostración de poder y clase. Por eso, se empezó a decir que la oligarquía en la Edad Media tenía la sangre azul.

Parece que llegó el final de la sangre azul en la Argentina.

Advertisement

En las últimas horas, se hizo viral el momento en que, en 2018, el periodista Luis Gasulla le dice al abogado de Cristina, Gregorio Dalbón, lo que terminaría pasando. Fue en el programa Todas las tardes, que se emitía por Canal 9.

– Todo comenzó cuando Luis Gasulla dijo “Yo vengo desde el hospital Álvarez simplemente para decirle a Dalbón que Cristina inexorablemente va a terminar presa”.

– Entonces Gregorio Dalbón le respondió “¿Cuánto querés jugar?» Y le extendió la mano a Gasulla para ver si el periodista aceptaba la apuesta.

Advertisement

– Entonces Gasulla se puso de pie y se dirigió hacia donde estaba Dalbón y el abogado también se puso de pie y le extendió la mano.

– Pero Dalbón antes de darle la mano a Gasulla le preguntó “¿Que querés jugar?» Y Gasulla le respondió “No tengo plata. La plata la tienen ustedes”.

– Dalbón dijo “¿No tenés plata? Bueno, entonces te juego el honor» y le dio la mano a Gasulla quien aceptó la apuesta y dijo “El honor, el honor. Está registrado”.

Advertisement

Lo interesante es que estaban convencidos de que esto nunca iba a pasar porque toda la vida se creyeron mejores. Durante 20 años se manejaron como si tuvieran sangre azul, siempre creyéndose parte de una vanguardia iluminada que debía ser protegida. Podían tener jubilaciones de privilegio, vacunas de privilegio, decenas de custodios y mansiones.

Nunca te olvides de esa frase perversa de Carlos Zannini: “Verbistky tenía derecho a vacunarse primero porque es una personalidad que merece ser protegida”. Esto es la casta. Esta frase resume la violencia y la impunidad con la que se manejaron durante 20 años. “Hacemos lo que queremos porque merecemos ser protegidos” y “hacemos lo que queremos porque somos seres superiores”. Pero no fueron solamente palabras, fueron hechos.

La señora condenada llegó a tener 120 custodios y a cobrar $36 millones de jubilación. Se hacía llevar los diarios y los muebles en el Tango 04. Se atendía en la suite presidencial del Sanatorio Otamendi mientras su electorado espera 12 horas para sacar un turno en La Matanza. Ahora está discutiendo con la justicia el tamaño de la tobillera electrónica y las visitas de su prisión domiciliaria. ¿Debería estar en una cárcel común? Por supuesto, pero no les entra en la cabeza.

Advertisement

Llegó a tener un secretario con propiedades por US$70 millones en los Estados Unidos. Algunas de las propiedades de Daniel Muñoz en Miami incluyen:

  • Unidad 2805 del complejo en Avenida Brickel 485 por US$350.000
  • Unidad 912 del edificio “Icon Brickell” en Avenida Brickell 485 por US$380.000
  • Unidad 107 del edificio “Icon Brickell” en Avenida Brickell 485 por US$350.000
  • Departamento en Biscayne Boulevard al 900 por US$328.000
  • Unidad 1002 de un departamento en “Sout Ocean Drive” al 3951 por US$800.000
  • Piso en la Avenida Collins por US$4.000.000
  • Otro Piso en la Avenida Collins por US$250.000
  • Unidad 1103 en Avenida Collins -Sunny Isles- por US$3.800.000
  • Centro Comercial en la Calle 8 por US$12.120.000
  • Unidades 1608 y 607 en el Plaza Hotel de Nueva York por US$1.805.000 y US$13.000.000

Ahora, esta misma gente se ofende cuando se le pide cárcel común a una persona que robó, según la justicia, US$502 millones.

La defensa de la señora condenada argumenta que corresponde la prisión domiciliaria porque es mayor de 70 y porque estamos hablando de una expresidenta. Es posible, pero el expresidente Lula estuvo 580 días preso en Brasil en una cárcel común en una celda de 15 metros cuadrados. La vida en Brasil siguió funcionando.

El solo hecho de que esta señora no pueda pisar más la calle, ya no pueda ser candidata y tenga que devolver $150.000 millones es un avance republicano enorme. Es un mensaje profundo no para Cristina, sino para el actual presidente y para los futuros presidentes. No toquen nuestra plata porque si robás, terminás preso. Alguna vez en la Argentina debe suceder. La impunidad no puede seguir escondida tras el mármol de los palacios. El pueblo necesita ver que los intocables de siempre ya no pueden hacer lo que quieren.

Advertisement

Opiniones libres, hechos sagrados.

cristina kirchner

Advertisement

POLITICA

Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando

Published

on


El juez Humberto Otazú dispuso esta mañana enviar al ex senador nacional Edgardo Kueider y a su pareja, Iara Guinsel, a juicio por el delito de contrabando en grado de tentativa. Ambos pusieron un inmueble como fianza en la causa de extradición.

La audiencia preliminar se concretó esta mañana en el Juzgado de Delitos Económicos de Asunción. Comenzó sobre las 9 y finalizó antes de las 11. Al término del encuentro, Otazú anunció que la decisión es remitir el caso a juicio oral y público.

Advertisement

Kueider y Guinsel llegaron al salón acompañados de personal de la Policía Nacional de Paraguay. Ambos cumplen arresto domiciliario por esta causa y por el pedido de extradición a la Argentina que realizó la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.

El ex legislador nacional fue recibido por sus abogados, Carlos Arévalo y Marcelo Bogado. Vestía camisa blanca, campera negra y jeans azules. De buen talante, saludó uno por uno a todos los que participaron de la audiencia.

Al concluir la instancia judicial, Otazú indicó en declaraciones a El Observador de Paraguay que su decisión fue “la apertura a juicio oral y público” del caso. Tanto a Kueider como a Guinsel se les imputa el hecho de haber querido ingresar al Paraguay con más de USD 200 mil sin declarar el pasado 4 de diciembre de 2024.

Advertisement

El magistrado comentó además que no hizo lugar a un planteo de nulidad que habían presentado Arévalo y Bogado contra la acusación. Los letrados solicitaban la absolución de sus pupilos.

La misma suerte corrió el pedido de que se excluyan como prueba los videos captados por las cámaras del circuito primario de Aduanas en el Puente de la Amistad y las filmaciones que se hicieron durante el procedimiento. Estos registros, publicados por Infobae, mostraron el dinero que había en la mochila que le secuestraron a Kueider.

Advertisement

Además, remarcó que la rapidez en la decisión se debió a que durante la audiencia se plantearon “pocas incidencias”. “Había dos acusados y una defensa común que planteó dos objeciones a la acusación y tres inclusiones probatorias”, relató. Sobre esto último, Fiscalía no hizo objeciones. “El Juzgado también entendió que correspondía lo solicitado por la defensa y se admitieron”, puntualizó Otazú. No brindó detalles sobre el contenido material.

El magistrado remarcó que el único hecho punible que se les atribuye es tentativa de contrabando. “Así se inició el proceso. Fue la calificación primaria en el acta de imputación. Y hoy también el Ministerio Público Fiscal ratificó la postura de que se está hablando de una tentativa de contrabando”, por haber querido introducir ese dinero sin declarar al Paraguay.

“La defensa tiene un criterio jurídico distinto en cuanto a lo que debe considerarse bien o mercancía. Eso será objeto de debate en la instancia que corresponda, donde cada parte podrá producir pruebas y hacer uso del derecho que tienen. Además, podrán explayarse y exponer cuáles son los fundamentos de sus pretensiones”, consignó Otazú.

Advertisement

Completado este paso, la Justicia paraguaya deberá definir el Tribunal y la fecha en la que Kueider y Guinsel serán sometidos a juicio oral y público.

Esta instancia también influirá sobre el pedido de extradición que realizó la Justicia Federal argentina. Ayer, el exsenador y su pareja fueron detenidos y llevados ante el juez Rolando Duarte. Rechazaron la fórmula simple, es decir aceptar el pedido y regresar a la Argentina. Esto implica que habrá un juicio para determinar qué se hace.

Según puntualizó Duarte al término del procedimiento, Kueider y Guinsel depositaron 500 millones de guaraníes (unos 4 mil dólares) cada uno en calidad de fianza. Fue a través de un inmueble. Tras este primer paso, el Juzgado de Arroyo Salgado tendrá 45 días para remitir al juez paraguayo toda la documentación tendiente a la extradición. El único delito que le endosó la magistrada argentina a la pareja es el lavado de activos, pese a que en el caso que lleva hay otros crímenes tipificados.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras rechazar su extradición a la Argentina, el exsenador Kueider irá juicio en Paraguay por contrabando

Published

on



La Justicia de Paraguay elevó a un Tribunal de Sentencia la causa del exsenador peronista, Edgardo Kueider, para el consiguiente proceso oral y público por tentativa de contrabando, impulsado por la fiscalía. Restan por definirse el Tribunal y la fecha en que Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán sometidos a juicio oral y público.

La medida la dispuso el magistrado, Humberto Otazú, luego de la audiencia preliminar en el juzgado penal de Garantías de Delitos Económicos, que está a su cargo. En la audiencia se rechazaron nulidades, además de pedidos de exclusiones de pruebas.

Advertisement

Leé también: Kueider rechazó la extradición a la Argentina pedida por la Justicia

La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.

Otazú explicó tras la audiencia que “se dispuso la apertura a juicio oral y público, no se hizo lugar a una incidencia de nulidad de la acusación y se rechazó la exclusión de una prueba de los videos de cámara de seguridad del circuito cerrado”. El magistrado dijo en declaraciones a El Observador de Paraguay que también se opusieron a planteos de “nulidad de la acusación” y de un “sobreseimiento definitivo”.

Advertisement

Las claves de la acusación a Edgardo Kueider y Iara Guinsel Costa por contrabando

  • El exsenador y su secretaria están con arresto domiciliario en Paraguay desde que fueron detenidos en la frontera con más de US$200.000 sin declarar, en la madrugada del 4 de diciembre de 2024.
  • La causa está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas.
  • De acuerdo a la investigación que se realizó en Paraguay, los dos acusados habrían conformado una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito.
  • Para la justicia paraguaya, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces senador y su secretaria habrían trabajado junto a otras personas y contaron con la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.
  • Los investigadores especulan que las maniobras de lavado de dinero habrían sido a través de la colocación en el sistema financiero, local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles.
  • Para los fiscales que llevan la causa en Paraguay, las acciones habrían comenzado a principios de 2017 y se habrían extendido hasta la actualidad.
  • En la acusación contra Kueider y Guinsel Costa se menciona que se valieron de su especial condición de funcionarios públicos en el ejercicio y/o en ocasión de sus funciones.
  • Esta maniobra configuraría el delito de lavado de activos doblemente agravado. Para los fiscales los dos acusados tenían el propósito de otorgarle apariencia de legalidad a los fondos espurios y habrían procedido a la adquisición de inmuebles y automóviles.

Edgardo Kueider, Paraguay, Contrabando

Continue Reading

POLITICA

Kicillof y Massa refuerzan la campaña en la Primera sección y apuntan a los intendentes propios

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron anoche una reunión con los intendentes que el peronismo tiene en la Primera sección electoral: 18 de 24. La cena, sucedida en el distrito de San Fernando, donde gobierna el massista, Juan Andreotti, tuvo como eje rector ajustar el discurso de campaña y hacer un balance de gestión en esa región del conurbano, que en estas elecciones pasó a ser el circuito electoral con la mayor cantidad de votantes, destronando a la poderosa Tercera sección electoral.

El foco central es que hay que frenar a Milei”. La consigna, pronunciada en la reunión de anoche en San Fernando, sintetizó el espíritu de urgencia y cohesión que dominó el encuentro, según relataron asistentes a la cita. La frase, repetida como un mantra, marcó el tono de una estrategia que busca dejar atrás las diferencias internas para priorizar la unidad frente al avance de Javier Milei.

Advertisement

La semana pasada, Kicillof compuso una foto con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y este lunes con la ex titular de Anses y primera candidata a senadora provincial, Fernanda Raverta. Ambas dirigentes reportan directamente a Cristina Kirchner. El plan, entonces, es matizar las críticas que fueron algo habitual en el peronismo hasta la conformación del frente Fuerza Patria.

La reunión de este martes por la noche congregó a los 18 intendentes peronistas de la región, además del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis -y primer candidato a senador provincial por la Primera- y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

Estuvieron los intendentes Juan Andreotti (San Fernando), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gustavo Menéndez (Merlo), Javier Osuna (General Las Heras), Juan Ustarroz (Mercedes), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Facundo Diz (Navarro), Leonardo Boto (Luján), Gabriel Moreira (San Martín), Mauro García (General Rodríguez), Damián Selci (Hurlingham), Mario Ishii (José C. Paz), Juan Mancini (Suipacha), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Federico Achával (Pilar) y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

Advertisement

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis

Durante el encuentro, los intendentes expusieron el estado de sus municipios y coincidieron en la necesidad de trabajar en unidad la campaña. El acuerdo, según dejaron trascender, incluyó el compromiso de “dejar de lado las diferencias” y adoptar un “concepto de igualdad”.

Este martes, antes de la cena en San Fernando, Katopodis expresó que tanto Kicillof como Massa y Máximo Kirchner actuaron “con responsabilidad para lograr una lista de unidad”.

“No había margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido”, planteó el funcionario provincial.

Advertisement

Los intendentes se comprometieron a intensificar el contacto directo con los vecinos, especialmente a través de la modalidad “puerta a puerta”. Esta estrategia busca consolidar la base electoral y contrarrestar el crecimiento de Milei en la región.

Este 7 de septiembre los electores de la Primera sección elegirán senadores provinciales. Son cinco los legisladores que aporta la sección en la Cámara alta. El peronismo pondrá en juego cuatro bancas, de las cuales ninguna será reelecta. De repetir los guarismos del 2021, entrarían al Senado, Katopodis; la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini; el intendente de José C. Paz, Mario Ishii y la actual diputada nacional, Mónica Macha (Nuevo Encuentro).

Según los participantes, la prioridad es “trabajar en unidad” y garantizar que la campaña se desarrolle bajo un mismo mensaje y con objetivos compartidos. La consigna de frenar a Milei se instaló como el criterio rector de las próximas acciones políticas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias