POLITICA
Qué dice la prensa de Estados Unidos tras el debate entre Donald Trump vs. Kamala Harris
El debate presidencial entre la candidata demócrata Kamala Harris y su rival republicano Donald Trump en Filadelfia, Pensilvania, a poco menos de dos meses de las elecciones 2024 en Estados Unidos, dejó reacciones de todo tipo. Al finalizar el evento, diversos analistas políticos, medios de comunicación y usuarios en redes sociales dieron su veredicto sobre quién ganó el debate.
En un cara a cara cargado de fuertes cruces, ambos candidatos intercambiaron sus opiniones y propuestas a través de diversos bloques de grandes temas como economía, inmigración, aborto y política exterior. Aunque el micrófono de cada participante permaneció apagado mientras el otro hablaba, tal como establecían las reglas del evento, la vicepresidenta y el exmandatario se interrumpieron reiteradas veces, en ocasiones con frases que rápidamente se volvieron virales en las redes.
Martha Raddatz, corresponsal jefe de asuntos globales de ABC News, comentó: “Está claro que Kamala Harris quería ser la candidata del futuro. Donald Trump parecía enfadado en los primeros cuatro minutos. Creo que lo vimos muy serio al principio, nunca parecía mirarla; tan solo estaba enojado, realmente gritando en algunos puntos”.
Aunque la analista dijo que Trump parecía tener “un plan para hablar de lo que él veía como un próximo mandato”, planteó: “No creo que hayamos oído mucha política y planes en ninguno de los dos lados”, y agregó: “Tenías a Kamala Harris examinándolo, basándose en él una y otra vez. Los micrófonos se silenciaban cuando no estaban hablando, pero muchas veces ella no necesitaba un micrófono”.
Harris puso a Trump a la defensiva, según The New York Times y The Washington Post
En su portada, The Washington Post, señaló: “Harris mantuvo a Trump a la defensiva”. Por su parte, The New York Times consignó algo similar en su título principal: “Harris pone a Trump a la defensiva en un feroz debate”.
Abby Phillip, periodista de CNN, consideró que fue “un debate difícil para Trump”. “No necesitaba necesariamente cambiar, pero necesitaba ejecutar un plan que mantuviera a Harris bajo control. Eso no sucedió”, reflexionó. Luego de la transmisión, el medio hizo dejó un titular contundente en su sitio web: “Harris hace morder el anzuelo a Trump en un polémico debate”.
Por su parte, Jeff Zeleny, corresponsal de esa cadena estadounidense en la Casa Blanca, sentenció: “Trump mordió el anzuelo de Harris una y otra vez”.
Los títulos de los principales medios de comunicación estadounidenses reflejaron parte de ello en sus portadas. “Trump y Harris intercambian críticas en un acalorado debate”, tituló The Wall Street Journal; mientras que la CNN afirmó: “Miradas de reojo, teorías conspirativas, discusiones: el debate fue intenso, con Harris y Trump enfrentándose”.
Fox News rescató: “La campaña de Harris pide un segundo debate presidencial contra Trump: ‘Fue divertido’”. En ese sentido, el periodista de CNN Kevin Liptak analizó: “El debate fue personal y punzante, y Harris logró provocar a Trump para que se enfadara. Por esa razón, la campaña de Harris pide esta noche otra ronda”.
“Fue mi mejor debate”: la reflexión de Donald Trump al final del evento
Al salir del debate, el expresidente Trump respondió algunas preguntas de los periodistas en una rueda de prensa. “Pensamos que fue mi mejor debate. Fue mi mejor debate, personalmente lo creo. Estamos teniendo muchas encuestas a favor nuestro, que ya se están haciendo”, consideró el candidato republicano.
Distintos medios de comunicación criticaron la parcialidad del evento. Por ejemplo, The New York Post tituló: “El gran debate: partidarios de Trump se enfurecen con moderados de ABC tras múltiples verificaciones de hechos del expresidente, y ninguna para Kamala: ‘Tres contra uno’”.
Otros, como CBS News, editorializaron con fuertes críticas al empresario republicano. “Trump repitió múltiples falsedades sobre los inmigrantes, la campaña de Harris, el aborto, el 6 de enero, y otros temas”, planteó el medio dentro de su nota principal.
¿Qué dijo Kamala Harris sobre su desempeño en el debate?
Por su parte, Harris también hizo una evaluación final, transmitida en la Watch Party de ABC News: “Creo que tuvimos un gran día, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer (…) “Está ajustado. Tenemos que ganar en Pensilvania. Y vamos a ganar en Pensilvania”, calificó.
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”