POLITICA
Qué dijo Guido Herrera del penal y la no expulsión, la jugada más comentada del clásico cordobés
El cuerpo técnico de Talleres dejó muy mal parado al juez principal porque había mandado a calentar al arquero suplente.
La entrada Qué dijo Guido Herrera del penal y la no expulsión, la jugada más comentada del clásico cordobés se publicó primero en Nexofin.


Lo más comentado del domingo en las redes sociales fue el clásico cordobés, específicamente la jugada del arquero Guido Herrera promediando los 15′ minutos del segundo tiempo en la que le hizo penal a Nicolás Fernández. El capitán de Talleres se refirió a la infracción post partido.
¿Qué dijo Guido Herrera? El capitán habló en exclusiva con 351 Deportes sobre la falta Uvita promediando la hora de partido, en la cual no recibió la amarilla. 8′ minutos antes había sido amonestado por lo que la acción debió ser expulsión para el arquero de La T.
GUIDO HERRERA LO BAJÓ A UVITA FERNÁNDEZ Y HAY PENAL PARA BELGRANO 🏴☠️#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports 👉 https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/TBSQllOFlY
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 30, 2025
“Yo no es que lo barro, acompaño la jugada. El árbitro me dijo que no era para amarilla porque no fue tan vehemente la falta”, fue la opinión de Herrera. Además, confesó el criterio del árbitro Sebastián Zunino: “Estaba seguro que no había sido de amarilla”.
Hasta el cuerpo técnico de Talleres dejó muy mal parado al juez principal porque en medio de la jugada mandaron a calentar al arquero suplente, el ecuatoriano Javier Burrai…
Talleres ya había mandado a Javier Burrai, arquero suplente, a hacer el calentamiento, pensando que Guido Herrera iba a ser EXPULSADO. 😳‼️pic.twitter.com/Sr2YWFVGqx https://t.co/yoG7NcbmmA
— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) March 30, 2025
Por el lado Pirata hablaron del partido pero de una forma más general. “El primer tiempo me pareció que no hicimos un buen partido. Con los cambios, mejoramos. Tuvimos dos o tres que no pudimos concretar. En el segundo tiempo demostramos ser muy superiores, a diferencia de lo que fue Talleres en el primer tiempo”, fue el análisis del técnico Ricardo Zielinski.
El Chino Zelarrayán dijo que Belgrano fue superior a su rival y agregó: “Todo el segundo tiempo fue nuestro, lo fuimos a buscar, merecimos un poco más, pero no perdimos el partido, dejamos todo”.
POLITICA
Pura emoción. Unión le ganó a Cruzeiro con un gol en el descuento del pibe que se entrenaba con botellas de fernet
En su debut en la Sudamericana 2025, Unión consiguió una agónica victoria de local ante Cruzeiro, uno de los más fuertes de Brasil. Fue por la mínima, con un tanto de Diego Armando Díaz, el goleador de 23 años que fichó este año por el Tatengue tras romperla en la liga departamental.
¡GOL AGÓNICO DE UNIÓN PARA GANAR EL PARTIDO! 🔥
⚽️ Diego Armando Díaz marcó el 1-0 ante Cruzeiro a los 90+3.
CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS
*Disponible en 🇦🇷🇨🇴🇪🇨 pic.twitter.com/nWmkeTNJco
— DSPORTS (@DSports) April 1, 2025
El delantero llegó al fútbol profesional argentino para dar vuelta el tablero. El club Sportivo Las Parejas lo cedió a Unión para la temporada 2025 en una caso casi inédito.
No fue un partido sencillo para Unión. Apenas a los ocho minutos, el delantero brasileño Gabriel Barbosa -conocido como “Gabigol”- protagonizó una dura entrada contra el argentino Franco Fragapane que generó la reacción de todo el Tatengue. Para el árbitro no fue ni tarjeta, mientras que el VAR no lo llamó para chequear la jugada.
¡PLANCHAZO DE GABIGOL! 🫣
▶️ El delantero de Cruzeiro cometió una dura falta contra Fragapane,
🟥 ¿Era para expulsión?
CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS
*Disponible en 🇦🇷🇨🇴🇪🇨 pic.twitter.com/51v7vPovC4
— DSPORTS (@DSports) April 1, 2025
Noticia en desarrollo.
POLITICA
El argentino Rafael Grossi confirmó que planea candidatearse para conducir la ONU

El argentino Rafael Grossi, director general de la Organización Internacional de Energía Atómica, ya no evita hablar de su casi segura candidatura a secretario general de las Naciones Unidas. Por el contrario, Grossi lo reconfirmó este martes a la tarde a Clarín antes de dar una charla en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en una visita a Buenos Aires.
“En primer lugar, el proceso de selección del sucesor de Antonio Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas. Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento”, señaló previo a unirse a la conferencia que luego dio junto al presidente del CARI, Francisco de Santibañes.
Consultado también sobre cómo compatibilizará la necesidad de tener aval de su país con el hecho de que Javier Milei es un duro crítico de las Naciones Unidas, opina sobre el organismo en los más negativos términos y siguiendo a Donald Trump amenazó con retirarse de varias de sus agencias (OMS, entre otras), Grossi se limitó a señalar que su relación con el Presidente era “excelente”, y su diálogo del lunes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también “excelente”.
El mandato actual del Secretario General cubre un periodo de cinco años y es posible que pueda ser reelegido para un segundo mandato por otro término de cinco años. Por lo tanto, el mandato del portugués Antonio Guterres está por vencer en 2025. De conformidad con el Artículo 97 de la Carta de la ONU, el nombramiento lo hace la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, en este caso por los cinco miembros permanentes y los 10 no permanentes, entre los que no está la Argentina.
Si bien Grossi tiene por delante el hecho que debería tocarle a la región, también es cierto que desde hace años, la ONU busca una candidata mujer. Los otros postulantes aún están bajo enorme incertidumbre, y los argentinos siempre están bajo fuerte observación de los británicos teniendo en cuenta el conflicto de soberanía de las Malvinas. Igualmente Grossi tiene un enorme prestigio entre todas las potencias en conflicto.
Embajador de carrera de la Cancillería, Grossi es el símbolo de la diplomacia argentina que trasciende a nivel internacional. Es a través de su comando de AEIA (siglas en inglés del organismo atómico) uno de los hombres más importantes del mundo que verifica los usos pacíficos de la energía nuclear sobre la que siempre insiste no hay que verla únicamente como de usos bélicos sino para el desarrollo científico, médico y la seguridad alimentaria. Como fuente de energía. Sus vínculos van de la resolución de grandes conflictos a través del diálogo con los líderes de las grandes potencias como Estados Unidos, China y Rusia, a situaciones del día día como el desarrollo sustentable y el uso de la energía nuclear.
Grossi y Milei establecieron una muy buena relación a traves de distintos nexos y viajaron juntos a la Antártida en enero de 2024, a poco de asumir el libertario y luego siguieron tan conectados, que el director de la AIEA vino a la presentación del plan nuclear que Milei y su asesor económico Demian Reidel anunciaron sobre el fin del año pasado.
En el encuentro con los periodistas de este martes, Grossi hizo un repaso a los temas de actualidad internacional pero no profundizó en grandes conflictos. Esta vez vino al país como invitado del foro que el empresario Eduardo Elsztain está organizando para esta semana, y en el que se espera la participación de Javier Milei cuando regrese al país el jueves de su viaje relámpago a los Estados Unidos, con su ministro Luis Caputo, para intentar ver a Donald Trump.
“Hasta ahora fíjese, para nosotros la preocupación que había era la proliferación nuclear de países que deseaban acceder al arma nuclear de manera clandestina o desestabilizando marcos regionales, Oriente Medio, bueno, ustedes recuerdan el tema de Irán, que está aún vivo y que yo estoy muy ocupado en eso, pero ahora estamos hablando de otros países, de otra categoría de países, de países que están en la Unión Europea, en la Alianza Atlántica o países del Asia”, comenzó diciendo y agregó que hay ciertas incertidumbres que empiezan a aparecer y que eran hasta hace poco impensables.
“Nosotros, evidentemente, frente a este mundo tan fragmentado, con tantas incertidumbres, de pronto quizás necesitamos desarrollar armas nucleares y evidentemente la proliferación de las armas nucleares en nuestra convicción no nos lleva a un mundo más seguro, sino todo lo contrario”, sostuvo para luego remarcar que es tarea de la AIEA inspeccionar a todos los países que son miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear, más de 190 en el mundo.
POLITICA
Rafael Grossi confirmó que planea postularse para ser el Secretario General de la ONU

El argentino Rafael Grossi, actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), confirmó que planea postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU. En ese marco, reveló que ya conversó sobre el tema con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein, ya que los Estados nacionales son los encargados de presentar a los candidatos.
Grossi destacó que su candidatura se enmarca en la regla no escrita de “rotación regional”, por la cual le corresponde a Latinoamérica postular al sucesor del portugués António Guterres. En los 80 años de historia de la ONU, solo un latinoamericano ocupó ese cargo: el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 y 1991. “Siendo un diplomático argentino, obviamente sería un honor que mi país me presente como candidato, pero eso es algo que es un resorte del señor Presidente de la Nación”, expresó.
El funcionario resaltó que mantiene una “excelente relación” con el presidente Javier Milei y aseguró que ya se encontraron en diversas oportunidades. “Estoy seguro de que eso será algo que consideraremos en el futuro”, afirmó Grossi, quien actualmente juega un rol clave en la supervisión del conflicto entre Rusia y Ucrania en materia de seguridad nuclear.
Sobre su posible llegada a la ONU, Grossi subrayó la importancia de un liderazgo activo y no meramente observador ante las crisis internacionales. “El Organismo Internacional de Energía Atómica ha tomado un protagonismo muy grande. En muchas reuniones con jefes de Estado y políticos me han dicho que hace falta un liderazgo de esta naturaleza”, explicó.
Finalmente, el funcionario insistió en la necesidad de una conducción más comprometida dentro de las Naciones Unidas. “No ser un observador ni un crítico. Cuando hay un problema, como en Ucrania, hay que meterse”, sostuvo, dejando en claro su visión sobre el rol que debería desempeñar el próximo Secretario General del organismo.
La entrada Rafael Grossi confirmó que planea postularse para ser el Secretario General de la ONU se publicó primero en Nexofin.
-
POLITICA1 día ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA10 horas ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos habló de «sensaciones» que generan «inestabilidad», volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei