Connect with us

POLITICA

Qué es la Ley Bases que se va a tratar en Diputados: cuáles son sus puntos más importantes

Published

on


Este lunes comienza el tratamiento de la Ley Bases en una una sesión maratónica en la Cámara de Diputados. En un texto más acotado que el original, el Gobierno busca impulsar desde las delegaciones extraordinarias al Poder Ejecutivo hasta la reforma laboral.

El proyecto finalmente quedó con 232 artículos, sumado a los 112 pertenecientes a las medidas fiscales. El original tuvo una serie de modificaciones y consiguió dictamen de mayoría el jueves pasado en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, con apoyo del radicalismo, el PRO y Hacemos Coalición Federal (HCF).

Leé también: El oficialismo busca apurar el tratamiento de la Ley Bases: sin cuarto intermedio y con votación por capítulos

Qué es la Ley Bases

La Ley Bases es un paquete de medidas que van desde delegaciones de poderes al Ejecutivo, privatizaciones, derogación de la moratoria previsional, modificaciones en el impuesto a las ganancias y monotributo, disolución de organismos públicos, intervenciones, fondos fiduciarios y reforma laboral, entre otros.

La base principal de este proyecto se encuentra en las delegaciones extraordinarias al Poder Ejecutivo para la cual se solicita declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año.

Advertisement

Los puntos más importantes de la Ley Bases

El proyecto, además, establece la privatización de empresas del estado como Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U.

Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria, Correo Oficial y Corredores Viales quedan sujetas a privatización o concesión. Por su parte La Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) solo pueden volverse mixtas con control del Estado.

El jueves se debatió la Ley de Bases en el plenario de comisiones. (Foto: Prensa Diputados)

Otro de los puntos principales se encuentra en la reforma laboral en la que se extiende el período de prueba a seis meses, se eliminan multas por trabajo no registrado y se crea un fondo de cese laboral para indemnizaciones que será opcional por convenio colectivo. También se incluye la posibilidad de contratar un seguro.

Además, el Gobierno plantea la derogación de la moratoria previsional aprobada durante el mandato de Alberto Fernández y se establece la creación de la Prestación de Retiro Proporcional en el que las personas que no alcanzan a cumplir los 30 años de aporte, cuando lleguen a los 65 años -cuando empieza a cobrarse la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)- también cobren un proporcional por los años que aportaron.

También se busca reestablecer el cobro del impuesto a las Ganancias (que fue quitado por el gobierno anterior durante a campaña presidencial). La idea es que comience a pagarse a partir de un sueldo de $1.800.000 en el caso de solteros y de $2,2 millones para casados.

Con respecto al Monotributo, se quiere actualizar los topes de facturación y cuotas, en las que se establecerían sumas de entre 300% y 330%. Se reduce el piso a partir del cual se empiezan a pagar Bienes Personales y se disminuye en las alícuotas.

Advertisement
Este lunes comenzará a tratarse la Ley Bases. (Foto: Reuters)
Este lunes comenzará a tratarse la Ley Bases. (Foto: Reuters)

Por otra parte, se propone un blanqueo para regularizar activos no declarados hasta los U$S100.000 sin pagar impuesto especial.

También se pretende la disolución, fusión o modificación de organismos públicos. Sin embargo, no podrán incluirse: el CONICET, el Laboratorio Malbrán, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Comisión Nacional de Valores (CNV); el Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); la Unidad de Información Financiera (UIF); y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Por otra parte, se busca que el Poder Ejecutivo pueda obtener las facultades de poder intervenir, durante un año, organismos descentralizados con excepción de las universidades nacionales y diferente organismos del Poder Judicial, Legislativo, Ministerio Público y entes que de ellos dependan. También ANMAT, CONICET, INTA, ANLIS, CONEAU, UIF e instituciones de la seguridad social.

Por último, la Ley Bases plantea que el Gobierno pueda modificar, unificar o liquidar los fondos fiduciarios públicos.

Diputados, Congreso., Ley Ómnibus

POLITICA

Confirmaron que el cuerpo entregado por Hamas pertenece a Shiri Bibas

Published

on


El Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó en la madrugada de este sábado que el cuerpo entregado el viernes por la noche por Hamas pertenece a Shiri Bibas, la rehén de origen argentino y peruano que había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del grupo terrorista en Israel.

La entrega del cuerpo se produjo a través de la Cruz Roja Internacional, que actuó como intermediaria en la transferencia realizada por las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamas. Junto con ella, la organización terrorista había entregado anteriormente otros cuatro cuerpos, incluyendo los de sus dos hijos, Kfir y Ariel Bibas, y el de Oded Lifshitz.

Inicialmente, se había generado incertidumbre sobre la identidad de los restos recibidos, ya que, en una primera revisión, el ejército israelí informó que uno de los cuerpos no coincidía con la identidad de Shiri Bibas ni de ningún otro rehén conocido. Sin embargo, tras análisis forenses detallados, las autoridades israelíes confirmaron que los restos corresponden a la madre de los niños.

Hamas entregó un nuevo cuerpo e Israel trata de determinar si se trata de Shiri Bibas

 

La familia Bibas emitió un comunicado tras la confirmación de la identidad de Shiri, expresando su profundo dolor: “Tras el proceso de identificación, esta mañana recibimos la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa con sus hijos y su esposo. Estamos rotos y de duelo”.

El entorno de la familia destacó que la joven mujer era una madre dedicada y una persona querida por todos. “Seguíamos esperando poder abrazarlos de nuevo, y ahora estamos en duelo. Durante 16 meses buscamos la certeza, y ahora que la tenemos, no hay consuelo en ella”, añadieron.

Advertisement

También hicieron un llamado urgente para la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas: “Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”.

Hamas sostuvo que el cuerpo de Shiri Bibas se mezcló “por error” e Israel advirtió: “Pagará el precio”

El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los niños Kfir y Ariel Bibas fueron asesinados por Hamas. Según el vocero militar Daniel Hagari, no murieron por bombardeos ni enfrentamientos, sino que fueron ejecutados “con las manos” de los terroristas, un hecho que calificó como un crimen atroz y de extrema brutalidad.

Hagari detalló que la inteligencia militar había obtenido indicios previos de este desenlace, pero los exámenes forenses confirmaron las sospechas: “Fueron asesinados a sangre fría”. La comunidad internacional ha reaccionado con indignación ante la crueldad del hecho.

En el mismo comunicado, los familiares de Shiri Bibas pidieron respeto y privacidad en este momento de duelo: “Agradecemos el apoyo de todos, pero pedimos espacio para procesar y llorar. Solo deseamos que Shiri hubiera vivido para ver el fin de esta pesadilla”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad