POLITICA
Qué es y cómo evitar la parálisis de sueño
Todas las curiosidades acerca de este trastorno
Las parálisis del sueño es un tipo de trastorno del sueño o parasomnia, que se ha venido documentando desde la Antigüedad en diferentes culturas y se calcula que un 60 % de la población experimenta al menos un episodio alguna vez en su vida.
Se caracteriza por una incapacidad para moverse e incluso para hablar, ya sea en el momento de quedarse dormido o durante el proceso de despertar. La persona está completamente consciente de lo que está sucediendo. Puede ser agudo (ocurre una sola vez o de manera muy aislada) o crónico (ocurre repetidas veces, y puede estar asociado a alguna enfermedad física o mental).
Un episodio dura unos segundos o minutos, pero la experiencia es tan intensa, que la vivencia subjetiva de la duración puede ser mayor. Lo más seguro es sentir necesidad de gritar y de moverse y desesperarse al notar que uno no puede hacerlo. No pone en riesgo la vida, pero puede venir acompañada por otros trastornos del sueño, tales como el pánico nocturno o las pesadillas.
Entre los síntomas que pueden experimentarse están:
– Una sensación opresiva en el pecho, que puede dificultar la respiración.
– Tener la típica sensación de que el cuerpo flota, pero con una conciencia poco común o extremadamente lúcida de ese evento.
– Sentir que tu espíritu o tu mente están atrapados o encerrados en tu propio cuerpo. Esto no a todos les causa miedo o terror y para algunos es una vivencia interesante, o incluso agradable o deseable, que buscan repetir.
– Percibir alteraciones drásticas de la realidad, tales como que la cama no está en el dormitorio sino en otro lugar, por lo general un espacio absurdo, como un campo a cielo abierto, en las nubes, etc.
Otra característica es que puede ocurrir mientras se está soñando, en forma de persecución o de otras situaciones de peligro, de las cuales no se podrá despertar producto de la parálisis, indica el portal Nubett.
Desde el punto de vista neuromotor, la anomalía consiste en que se comienza a regresar del sueño y a recuperar la conciencia de la vigilia, pero el cuerpo continúa sin poder mover los músculos, típico de la etapa REM.
Algunos sienten la presencia de entidades intrusas dentro del dormitorio durante un episodio de parálisis del sueño y pueden tener diferentes formas, como humanoides, animalescas, siluetas oscuras, sombras, criaturas peludas, demonios, espíritus, fantasmas, etc. Estas personas además de poder “ver” a esas criaturas, pueden sentir cómo les aprietan el pecho, y en ocasiones la garganta.
La explicación neurológica de la parálisis es que ocurren cuando el cerebro está en un estado de sueño REM y el cuerpo está temporalmente paralizado para prevenir que la persona actúe físicamente. De lo contrario, imaginariamente movería el cuerpo dentro del sueño, pero en la vigilia estaría realizando actividades absurdas o peligrosas.
Un detalle que a veces señalan los especialistas, es que dormir en la postura boca arriba puede ser un factor desencadenante. Algunos de los trastornos (del sueño o no) asociados a las parálisis, son:
– La narcolepsia o exceso de sueño durante la vigilia.
– La cataplexia o pérdida del tono muscular durante la vigilia.
– Trastornos en los ciclos circadianos o del ritmo alternado entre el día y la noche.
– Jet lag o inadaptación a otro huso horario luego de un largo viaje.
– Algunos trastornos mentales (como bipolaridad o trastorno de pánico).
– Privación del sueño o permanecer sin dormir durante un tiempo excesivo.
– Consumo de ciertos fármacos.
– Cambios en los patrones normales del descanso.
– Terrores nocturnos.
– Pesadillas.
Entre los fármacos que pueden producir parálisis se encuentran los que se prescriben como tratamiento para el Trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA).
Algunos consejos para evitarla:
– Establecer y mantener un horario de sueño, acostarse y despertarse más o menos a la misma hora todos los días, o dentro del mismo rango de horario. Esto puede ayudar a regular los ciclos del sueño y la vigilia.
– Evitar o reducir el estrés mediante técnicas de relajación, tales como la meditación o la respiración profunda.
– No quedarse sin dormir innecesariamente.
– Evitar sustancias estimulantes cerca de la hora de sueño, ya que pueden interrumpirlo. Hablamos de la cafeína, alcohol, té, chocolate, gaseosas, bebidas energéticas, etc.
– Tener una buena higiene del sueño siguiendo prácticas saludables, como mantener un ambiente de sueño tranquilo y oscuro, evitar dispositivos electrónicos antes de dormir, o tener una temperatura fresca en la habitación.
Fuente: Nubett
POLITICA
La justicia de Paraguay solicitó más fundamentos en el pedido de extradición de Edgardo Kueider
El juez de garantías de Paraguay, Rolando Duarte, respondió al pedido de extradición del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, realizado por la jueza argentina Sandra Arroyo Salgado. Duarte solicitó aclaraciones y documentación adicional para evaluar la solicitud. El trámite, gestionado a través de la Cancillería y la embajada argentina en Asunción, retrasará la extradición mientras Kueider y Costa permanecen bajo prisión domiciliaria en Asunción.
La fiscal paraguaya Matilde Moreno destacó errores en el pedido inicial y señaló que contenía referencias genéricas a convenciones internacionales que podrían causar conflictos legales. “No contamos con la información necesaria para un pronunciamiento adecuado y ajustado a derecho en este momento, por defectos de forma y fondo atribuibles al Estado requirente”, afirmó en su dictamen, enfatizando la falta de precisión en los delitos imputados.
Edgardo Kueider y el pedido de extradición: ¿cuál será su próximo destino?
En Paraguay, Kueider y Guinsel Costa enfrentan acusaciones de tentativa de contrabando tras ingresar al país con dinero en efectivo sin declarar. En Argentina, Arroyo Salgado los investiga por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y su vinculación con el llamado “Caso Securitas”, relacionado con coimas para obtener contratos de seguridad con la empresa estatal ENERSA. Este caso, abierto en 2020, involucra a una veintena de procesados por delitos de corrupción.
La fiscal Moreno instó a Argentina a corregir los defectos del exhorto y presentó objeciones sobre la acumulación de causas sin justificación clara. Además, señaló que los imputados tienen derecho a ser oídos en el proceso penal en Paraguay antes de que se evalúe la extradición. Por otro lado, Arroyo Salgado incluyó en el pedido el secuestro de dispositivos móviles y el allanamiento del domicilio donde los acusados cumplen arresto.
-
ECONOMIA2 días ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
CHIMENTOS3 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi
-
DEPORTE2 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA1 día ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
CHIMENTOS3 días ago
¡Polémica total! Andrea asegura que la producción de Gran Hermano retiene a una participante
-
POLITICA16 horas ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves