Connect with us

POLITICA

¿Qué hacer con Sturzenegger?

Published

on


El problema es que la nueva cartera que iba a crear tendría incidencia sobre todas las áreas de su gobierno, generando choques con los ministros en funciones. Sobre todo con Luis “Toto” Caputo, quien cuenta con su primo Santiago, uno de los tres popes de la gestión actual, junto a los hermanos Javier y Karina Milei.

Tal como lo definió alguien que lo conoce muy bien, Sturzenegger es “un jarrón chino”. Llama la atención, nadie sabe dónde ubicarlo, y si se rompe los pedazos saltan para todas partes. El problema es que su paciencia se está agotando, y este fin de semana salió a poner presión un economista muy próximo a él, Fausto Spotorno, quien sin amagues afirmó que la «nueva etapa» necesita a Sturzenegger como ministro, y dio a entender que debería ocupar el lugar del “Toto” Caputo, ya que, concretado el grueso del ajuste, la economía argentina debe entrar en una nueva etapa más sofisticada, que excede las capacidades del actual titular de la cartera.

«Una vez que tengas niveles de inflación global, tenés que pensar en temas más complejos, como ganancia de competitividad y productividad, mayores exportaciones. Pensando en desregulaciones y otras cuestiones a largo plazo, Milei tiene otro economista de fuste que es Federico Sturzenegger«, sostuvo Spotorno, quien además es asesor del presidente.

Pero este cambio no resulta tan sencillo, ya que “Toto” y Santiago Caputo son el eje del gobierno actual, mal que le pese a Sturzenegger, quien desprecia los méritos del ministro de Economía y asegura en privado que los primos son sólo instrumentos descartables de la coyuntura.

Para responder a las críticas sobre su limitada formación, “Toto” Caputo sumó el viernes pasado al macroeconomista chileno José Luis Daza como viceministro de Economía. «Daza está en condiciones de armarle a Caputo el plan que le falta», asegura un economista reconocido del área liberal, quien trabajó. El chileno trabajó con Caputo más de diez años en Wall Street y fue socio de Damián Reidel, uno de los más influyentes sobre Milei, y próximo también a  Sturzenegger. No merece objeciones de nadie, pero es un disparo directo a las pretensiones del “Jarrón chino”.

Un bloguero sintetizó la situación afirmando “‘Toto’ le quiebra el saque a Sturze, empoderado como nunca». Con el apoyo de su primo Santiago, el ministro de Economía cuenta con sólido respaldo de su ejército de trolls, mientras que Sturzenegger sólo puede ensayar alguna respuesta esporádica y poco eficaz.

Advertisement

¿Hasta cuándo durará su paciencia antes de dar el portazo? ¿Está dispuesto Milei a aceptar su alejamiento? Dudas y más dudas dentro de una gestión en la que el faccionalismo destruye los escasos logros obtenidos, y mantiene intacta la sensación de precariedad constante. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



¿Qué, hacer, con, Sturzenegger?

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad