Connect with us

POLITICA

Qué hay detrás de los allanamientos de “La Rosadita chaqueña”

Published

on


CORRIENTES. – Allanamientos, detenciones y videos de menores llevando fajos de dinero convulsionaron Chaco. Todo surge de las investigaciones llevadas adelante por la justicia federal y local a partir de una serie de denuncias de corrupción. El escándalo, conocido como la “megacausa de los piqueteros” podrían escalar en lo político y cercar a funcionarios cercanos al exgobernador Jorge Capitanich.

Sucede que los imputados, detenidos y procesados en lo que se conoce también como la “megacausa del IAFEP” responden a organizaciones que tuvieron vinculaciones directas con el anterior gobierno provincial.

Advertisement

Los imputado quedaron en evidencia cuando salieron a la luz varios videos en los que se los ve a niños de sus propias familias manipulando montañas de dinero de distinto valor, que sería el producido de varios hechos ilícitos en perjuicio del estado.

Así contaban el dinero, los secretarios del piquetero Tito López

Uno de los primeros detenidos, en octubre de 2024, fue Mario Andión, extitular del IAFEP, quien con algunos de sus subordinados fue denunciado por defraudación, asunto que algunos investigadores creen que fue solo la punta del ovillo.

Jorge Capitanich y Mario Andion

Una fuente del gobierno chaqueño le dijo a que la justicia local y federal debería poner la lupa, en el caso del IAFEP, en sus inmediatos superiores, que eram los auditores y funcionarios del Ministerio de Economía provincial durante la gestión de Capitanich.

Advertisement

El entonces ministro de Economía Santiago Perez Pons, hasta ahora no fue requerido en la causa y además tiene fueros, porque en 2023 fue electo diputado provincial.

El exministro de Planificación de Chaco, Santiago Pérez Pons, en conferencia de prensGobierno de Chaco

El sentido común indica que tiene que haber registros de los recursos, porque solo en 2023 salieron más de 16 mil millones de pesos de las arcas provinciales para financiar programas del Instituto de Agricultura. Y ese es solo uno de los organismos investigados. “El desfalco allí podría ascender a los 60 mil millones”, dijo una fuente.

Operadores políticos y judiciales chaqueños, que pidieron reserva de identidad, tienen dudas acerca de la rectitud con la que podría actuar la justicia provincial e incluso manifiestan reparos en relación con la investigación federal.

Advertisement

“No creo que lleguen a Capitanich”, dicen, con sigilo. En todo caso, eso se verá con el transcurso de la investigación, que parece mantener sus bríos. A nadie se les escapa que el Chaco transita un cronograma electoral en el que el propio Capitanich es protagonista. Es candidato a diputado por la principal lista kirchnerista de la oposición. Por eso, este viernes denunció que es víctima de una campaña en su contra.

El exgobernador Jorge Capitanich.Pablo Caprarulo PDC – Télam

Los apoderados del Partido Justicialista presentaron una denuncia ante la Justicia Federal por supuestas noticias falsas (fake news) para perjudicar a Capitanich y posible lavado de activos detrás de su financiamiento. La presentación se hizo ante la jueza federal con competencia electoral de Resistencia, Zunilda Niremperger, “por posibles delitos electorales, delitos contra el honor, lavado de activos y violación a la ley de financiamiento partidario”.

Los denunciantes piden que se identifique a los autores “por la comisión de delitos vinculados a la violación de la legislación electoral, difusión masiva de fake news, posible financiamiento ilegal de campañas, y atentado contra el normal desarrollo del proceso electoral; todo ello en perjuicio del candidato a diputado provincial Jorge Milton Capitanich, del Frente Chaco Merece Más, así como de la ciudadanía chaqueña”.

Advertisement

Por ahora está en veremos el impacto del escándalo. Las encuestas, hasta la semana pasada, mostraban un esquema de paridad con una leve ventaja para el candidato oficialista, Julio Ferro.

En las últimas 48 horas, la justicia de Chaco llevó adelante un operativo conjunto que resultó en la detención de los responsables de organizaciones piqueteras acusadas de lavado de dinero. Los fondos provinieron de millonarios subsidios entregados entre otras cosas para la construcción de viviendas que nunca se hicieron. Todas estas entidades recibieron financiamiento durante la gestión de Jorge Capitanich, lo que pone en el centro de la investigación su rol en el desfalco de fondos públicos.

Este viernes se entregó a la Justicia el contador Walter Pasko, quien habría construido uno de los esquemas de corrupción y facturas falsas que produjo la detención, seguida de allanamiento, del dirigente social Fernando Adrián Ayala. Para la prensa local, Pasko sería el contador de Ayala, supuesto testaferro del jefe piquetero “Tito” López.

Advertisement

Pasko, junto a su padre, hermanos y allegados, según la hipótesis del fiscal que investiga el caso, Patricio Sabadini, engañó a por lo menos seis de sus clientes y desplegó una red de empresas inexistentes para evadir impuestos y lavar dinero.

“Se trata de un muchacho de perfil bajo en lo político, pero de perfil muy alto en redes sociales donde exhibía viajes que son la envidia de los más pudientes”, graficó ante una fuente cercana a la investigación. Cuando se entregó a la justicia, de hecho, entregó también dos camionetas de alta gama marca Toyota que se sumaron a otra que la Justicia encontró por su cuenta.

Los hijos de Fernando Ayala cargando fajos de dineroCaptura de Video

El jueves, en tanto, la justicia federal detuvo a Fernando Ayala, titular de decenas de cooperativas, acusado de haber lavado dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas.

Advertisement

Ayala utilizaba cooperativas para inventar gastos inexistentes, cobraba y luego era grabado por sus propias cámaras de seguridad contando grandes cantidades de dinero en efectivo en el living de su casa. Los investigadores creen que esos videos hallados en su teléfono eran la forma que Ayala tenía de reportarse con alguien más. A un puntero o referente político, por ejemplo.

Ayala es un dirigente social chaqueño vinculado a cooperativas y organizaciones sociales, actualmente detenido e imputado en una causa federal por asociación ilícita y fraude tributario. Es señalado como uno de los organizadores de una asociación ilícita y tiene lazos con Ramón “Tito” Lopez, el piquetero sucesor de Emerenciano Sena (preso por el femicidio de su nuera, Cecilia Strzyzowski).

Ramón Tito López del MTD Chaco
Santiago Hafford –

“Tito” López tenía relaciones con el Estado provincial durante la gestión de Capitanich y que se encuentra detenido por causas varias, también relacionadas con el presunto lavado de dinero.

Advertisement

Ayala es, además, pareja de María José Reinau, quien fue funcionaria de Capitanich en el propio Instituto de Agricultura y que este jueves, durante el allanamiento en su casa y detención de su pareja, lucía una remera negra con la inscripción “Coqui Gobernador”, bajo un corazón rojo.

María José Reinau, durante los allanamientos, con la remera con la leyenda: «Coqui gobernador»Red X

Ya en diciembre de 2023 se realizaron múltiples allanamientos en Resistencia y en otras localidades, incluyendo domicilios vinculados a Ayala y las peluquerías “Brilla Mujer”, relacionadas con su pareja. Estos procedimientos permitieron secuestrar documentación y sellos oficiales falsificados, evidenciando la estructura organizada de la red delictiva.

Aunque en el Chaco descreen que la red de relaciones impacte de lleno en Capitanich, la investigación federal, liderada por el fiscal Sabadini reveló que esta organización utilizaba cooperativas y fundaciones como “usinas de facturación apócrifa” para generar crédito fiscal espurio y justificar gastos ante organismos públicos, especialmente el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) en la época del exgobernador y ex jefe de Gabinete durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Advertisement

El Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular fue creado por ley el 11 de febrero de 2021, y su objetivo fue impulsar políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo rural y apoyo a la agricultura familiar, y a la organización, y consolidación de las diversas ramas y actividades de la economía popular.

La gestión del IAFEP, disuelta tres años después, en julio de 2024 y calificada por la administración actual como una “usina de corrupción”, refleja un manejo discrecional y arbitrario de los fondos públicos. La interventora Clelia Ávila, que abrió una investigación interna a días de asumir el nuevo gobierno, en diciembre de 2024, denunció que en 2023 el IAFEP manejó un presupuesto de 16 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil millones fueron absorbidos por organizaciones sociales, muchas de las cuales no cumplieron con los deberes de construcción de viviendas y otros proyectos asignados.

Estos programas de Soluciones Habitacionales, Infraestructura Social Básica, y el programa ReciTodos, que en conjunto absorbieron el 93% del presupuesto total del IAFEP, son focos principales de malversación de fondos públicos, afectando directamente a los beneficiarios legítimos y a la transparencia en la administración provincial, dice el trabajo.

Advertisement

Una auditoría llevada adelante por Avila, a la que accedió , concluye que en la gestión anterior del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular se han detectado numerosas irregularidades que evidencian un manejo discrecional y arbitrario de fondos públicos. No se encontraron reglamento ni disposiciones claras sobre el mecanismo de adjudicación de obras ni la selección de beneficiarios, lo que ha generado descontrol en la administración de recursos.

Muchas organizaciones sociales beneficiarias no completaron las obras asignadas, como viviendas y galpones, y en algunos casos ni siquiera las iniciaron. Además, se otorgaron pagos anticipados del 30% para obras que no se ejecutaron.

La falta de una base de datos precisa sobre la ubicación de las obras y los beneficiarios ha dificultado la verificación y control de las asignaciones financieras. También se encontraron irregularidades en Consorcios Rurales y de Ladrilleros, muchos de los cuales presentaron balances vencidos y carecían de rendición de cuentas. A pesar de ello, se continuó asistiendo a consorcios en situaciones irregulares.

Advertisement

Se favoreció a organizaciones sociales que malversaron fondos públicos, mientras que los sectores productivos recibieron montos ínfimos en comparación. Se observó un patrón de discriminación política, donde coordinadores de zona priorizaron municipios afines al gobierno, dejando de lado a otros. Además, se detectó el uso indebido de herramientas y maquinarias adquiridas con fondos públicos, así como donaciones no registradas que no contaban con la documentación correspondiente.

Los beneficiarios también han presentado denuncias por no recibir las viviendas prometidas. Muchas fundaciones construyeron obras que no coincidían con los prototipos establecidos, como salones y quinchos con piscina, en lugar de viviendas. Proyectos como viviendas rurales, electrificación y perforaciones quedaron sin materializarse, reflejando una falta de planificación y ejecución en la gestión.

Los programas más afectados por estas irregularidades fueron el Programa de Soluciones Habitacionales, que representó el 64% del presupuesto en 2023, con muchas viviendas no iniciadas o no terminadas y falta de base de datos sobre beneficiarios y ubicaciones; el Programa de Infraestructura Social Básica, con el 16% del presupuesto, adjudicaciones discrecionales y falta de rendición de cuentas, y el Programa ReciTodos-Chaco 3R que representó el 13% del presupuesto, destinado al reciclado de residuos y limpieza, pero también con irregularidades en la administración de fondos.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

Published

on



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó hoy con dureza a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que la dirigente opositora cuestionara la baja de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei para sectores clave del agro. “No entiende nada Cristina”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia, y defendió la decisión oficial argumentando que “el daño que las medidas que ellos han tomado le han hecho al sector agropecuario y a los argentinos, en definitiva, es enorme”.

Ayer, durante su discurso en la Exposición Rural, Milei anunció la rebaja de los derechos de exportación para la carne, el maíz, el sorgo, el girasol y la soja. La medida fue celebrada por representantes del campo, quienes la consideran un paso importante para mejorar la competitividad y la producción del sector.

Advertisement

En un audio enviado a un plenario partidario celebrado ayer, la expresidenta criticó la política oficial: “Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal… Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?”. “Gobierna para los ricos”, reclamó.

Javier Milei junto a Luis Caputo y Karina Milei, durante el acto en La Rural. Foto: Jaime Olivos

Para Francos, el impacto de la baja de retenciones se traslada a toda la economía: “Permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país, es permitir que exista actividad económica, que se invierta en todos los sectores”.

El funcionario subrayó que restringir la producción a través de altos impuestos perjudicó a las economías regionales y enfrió inversiones. “Ponerle un freno como se ha puesto con las retenciones al crecimiento de esa actividad es no entender lo que pasa en la economía”, declaró.

Advertisement

Consultado por las críticas que señalan que el gobierno de Milei “gobierna para los ricos”, Francos explicó que la baja de retenciones no solo beneficia a grandes productores. “Dentro del campo hay chacareros que tienen un pequeño pedazo de tierra y se levantan todos los días a las cinco de la mañana para ver cómo pueden sacar adelante su pequeño patrimonio”, afirmó.

El jefe de Gabinete insistió en que el objetivo de la política oficial es “agrandar la Argentina”, y cuestionó la sostenibilidad del sistema previsional tras la gestión kirchnerista. Además, ratificó que la administración busca reducir el gasto estatal y ser eficiente en el manejo de recursos, diferenciando el modelo actual de las prácticas históricas del peronismo.

Por último, despejó especulaciones sobre la interna del oficialismo, negó tensiones tras el cierre de listas y sostuvo que el gobierno trabaja unido para sostener el proyecto que encabeza Milei. Aun así, confirmó que hubo sectores disconformes, pero reiteró que los distintos estamentos que conforman al oficialismo están alineados con las ideas del Presidente. Además, aseguró que las políticas antiinflacionarias del oficialismo generan un “apoyo fuerte” de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

La baja de retenciones de Milei

“Mientras yo esté en el Gobierno, las retenciones no van a volver a subir”. Con esa frase, Javier Milei dejó en claro su postura durante la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo celebrada ayer.

Según detalló el mandatario, la medida forma parte de un compromiso más amplio de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones, una meta que, en sus palabras, constituye una “obsesión” para su gestión. La noticia implica rebajas de hasta siete puntos porcentuales en los gravámenes que pesan sobre las exportaciones agroindustriales.

Milei precisó que las retenciones a la carne aviaria y vacuna bajarán del 6,75% al 5%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%. El girasol verá su tasa reducida del 7,5% al 5,5%, y la soja, históricamente el producto más gravado, disminuirá del 33% al 26%. Los subproductos de la soja, por su parte, tributarán 24,5% en lugar del 31% anterior. La reducción de las alícuotas para la cadena de granos es del 20% y la baja para la cadena de ganado y carnes alcanza el 26%, que será permanente, enfatizó el Presidente.

Advertisement

El impacto de estas decisiones se inscribe en un contexto de recuperación del sector exportador. En 2024, Argentina superó las 900.000 toneladas exportadas de carne vacuna por primera vez en más de un siglo, un dato que Milei utilizó para destacar el papel del agro como pilar de su modelo económico. “Estas decisiones buscan dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos”, remarcó.

Proyecciones privadas estimaban que, si se eliminaban por completo las retenciones a la carne, el impacto fiscal oscilaría entre USD 150 y 200 millones anuales, tomando como base un volumen de exportaciones de 200.000 toneladas y un valor internacional promedio de USD 14.000 por tonelada.

Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Argentina inicia este lunes el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos

Published

on



En el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a la Argentina, el gobierno de Javier Milei iniciará este lunes el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés). Si avanza, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días- sin necesidad de tramitar una visa. La información fue confirmada a por fuentes gubernamentales.

Si bien mañana el proceso comienza mañana, el ingreso al programa no es inmediato. Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país.

Advertisement

Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, emitir documentos de viaje seguros y colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses”, indican.

Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar entre 18 y 36 meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.

Noem, conocida por sus posturas restrictivas contra la inmigración y su férrea defensa del endurecimiento de controles fronterizos, arribará tras posponerse un viaje previsto de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la muerte del papa Francisco y el viaje organizado por el gobierno argentino para hacerse presente en su ceremonia fúnebre.

Advertisement

De esta forma, la funcionaria es la cuarta de alto rango de Estados Unidos en ser recibida por Milei y se suma a la lista de la administración Trump en llegar al país. En este período también desembarcaron en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro; Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, y Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. A su vez, el gobierno argentino envió a Washington a ministros clave como Gerardo Werthein (Asuntos Exteriores) y Luis Petri (Interior), quienes mantuvieron reuniones con sus pares o con las autoridades de Comercio.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien llegará a la Argentina este lunes.George Walker IV – AP

El vínculo con Milei comenzó en abril de este año, cuando ambos coincidieron en la Gala de los Patriotas Americanos realizada en Mar a Lago, la residencia de Trump en Florida, en donde también fueron distinguidos.

La exgobernadora de Dakota del Sur entre 2019 y 2025 cobró notoriedad nacional durante la pandemia de Covid-19 al rechazar la obligatoriedad del uso de barbijos y oponerse a la cuarentena y a las vacunas, en línea con las posiciones de Trump. Pero fue su estilo combativo en materia migratoria lo que le valió el apodo de “la caza-migrantes”. En sus redes sociales suele difundir videos con declaraciones contra el ingreso de extranjeros a Estados Unidos, especialmente de origen latinoamericano. “Estamos sacando a las basuras de estas calles”, señaló en uno de sus registros grabado en Nueva York.

Advertisement

Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, pero existen algunas restricciones ya que no todos los países participan en el programa.

Existen varios países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse del VWP, como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

Todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.

Advertisement

Estados Unidos, Kristi Noem, a la Argentina,Estados Unidos,Visas para EE.UU.,Conforme a,,»Las fuerzas del norte». Cristina Kirchner acusó que desde Estados Unidos le están haciendo la campaña al Gobierno,,Milei vs. Kicillof. Cuál es la batalla oculta que desvela a los empresarios,,Interna libertaria. Qué dijo Milei sobre la relación dentro del triángulo de hierro,Estados Unidos,,Problema mecánico. Un avión de American Airlines se incendió y evacuaron a más de 170 pasajeros en medio de las llamas,,Estremecedor. La historia de las misteriosas cartas que obligaron a una familia a abandonar su casa e inspiraron una serie de Netflix,,Horror en Michigan. Un hombre atacó a puñaladas a los clientes de un supermercado: hay al menos 11 personas heridas

Continue Reading

POLITICA

Nuevo cambio en las listas: Francisco Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata

Published

on



A pesar de que ya se materializó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en algunos casos sigue habiendo cambios. En las últimas horas se decidió que Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, será quien encabece la boleta de La Libertad Avanza en la Octava Sección Electoral (que solo abarca a La Plata) para el cargo de diputado provincial.

Se trata de un cambio del que se venía hablando incluso al momento del cierre de candidaturas. Desde la presidencia del partido bonaerense habían comunicado que el elegido había sido Juan Osaba, el coordinador político de La Libertad Avanza en la Octava e integrante de la mesa política de Sebastián Pareja, el armador y principal hombre de Karina Milei en la Provincia.

Advertisement

Sin embargo, la determinación para que Adorni trueque el lugar con Osaba provino desde la misma Casa Rosada. “Fue decisión de Karina y consensuado con Pareja”, explicaron fuentes libertarias. De esta manera, el hermano de Manuel Adorni hará su primera incursión electoral en su municipio natal, que cuenta con un padrón de aproximadamente 600.000 electores.

Estos cambios están permitidos. Es una práctica habitual que al momento de llenar las planillas donde se inscriben las candidaturas se deje en blanco la que detalla la posición en la lista. Es una práctica que permite ahorrar tiempo y priorizar la discusión sobre quienes sí van a entrar en la boleta y quienes no. La Justicia Electoral de cada distrito deja un margen variable después del cierre para que se pueda añadir el orden definido.

El apellido Adorni en la boleta y en la campaña pareciera ser efectivo. Es una cuestión que no es para nada ilógica”, explicó un funcionario que estaba al tanto del cambio. En tanto, desde la campaña bonaerense también detallaron que Osaba, uno de los principales alfiles de Pareja en el partido provincial, “tiene en este momento una cantidad de atribuciones que le impedían estar al 100% en su rol de primer candidato”.

Advertisement

“Juanes no viene a ocupar un lugar, viene a transformar la provincia. Por eso, después de formar parte de la mesa que definió el cierre de listas en toda la provincia —donde tuvo un rol estratégico clave—, Sebastián, con el aval del Gobierno, le pidió que asuma la coordinación general de la campaña en Buenos Aires“, explica una fuente inobjetable.

La tarea asumida por Osaba implica que debe estar coordinando tres secciones electorales diferentes: la Tercera (que comprende el sur y parte del oeste del Conurbano), la Sexta (que abarca el corredor sur de la Provincia) y la Octava. Además, el referente libertario ya tiene incluido su rol como tesorero del partido. “La campaña es corta y no hay ancho de banda para todo”, explican en su entorno. Esto hará que Osaba pase a tener el tercer puesto, con probabilidades de poder entrar a la Cámara de Diputados de la Provincia.

El orden de la lista libertaria en la Octava quedó de la siguiente manera:

Advertisement
  1. Francisco Adorni
  2. Julieta Q. Chasman
  3. Juan E. Osaba
  4. Micaela Fragasso
  5. Nicolás Morzone
  6. Cristina Cianflone

También resulta una ventana importante para que el hermano del vocero presidencial comience a mostrarse como referente libertario, algo que el funcionario nacional quería empezar a hacer.

Francisco Adorni es contador público de la Universidad Nacional de La Plata, donde también se especializó en Administración Financiera y Control del Sector Público. Durante más de dos décadas trabajó en el Consejo de la Magistratura bonaerense, hasta que, con el inicio de la gestión libertaria, solicitó licencia para asumir funciones en el gobierno nacional.

Francisco Adorni

En febrero de 2024, Francisco fue designado como asesor en el Ministerio de Defensa, y el 26 de marzo fue nombrado titular de la Unidad de Auditoría Interna, con la responsabilidad de auditar los procedimientos de la cartera dirigida por Luis Petri. Posteriormente, en abril, pasó de asesor a auditor y, más recientemente, asumió la presidencia del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares, organismo encargado -tal y como lo describe su nombre- de gestionar el pago de retiros y pensiones militares.

El contador público y ahora funcionario nacional había comenzado a levantar el perfil al incrementar su actividad en su cuenta de X (@franciscoadorni). En general, sus publicaciones se enfocan en críticas a la gestión del gobernador Axel Kicillof. Uno de sus últimos posteos fue denunciando la entrega de $408 millones a la cooperativa Evita Compañera. “Otra vez con la excusa del mantenimiento de arroyos. Todo con la plata de los bonaerenses. Kirchnerismo o LIBERTAD”, escribió.

Advertisement

La candidatura de su hermano Francisco y la posición en la que se encuentra resulta uno de los primeros movimientos electorales de peso del vocero presidencial en la esfera de La Libertad Avanza. Adorni representa uno de los hombres de mayor confianza de la secretaria general de la Presidencia, quien hoy en día detenta la lapicera y el poder sobre el armado electoral.

Francisco Adorni tuit

El último tuit propio de Francisco Adorni solo contiene fotos suyas con referentes del ala karinista del Gobierno como el armador nacional Eduardo “Lule” Menem y el referente juvenil libertario Sharif Menem.

Este miércoles, los hermanos Adorni repostearon el tuit publicado por la hermana presidencial en su cuenta de X, en donde advirtió que quien critique a quienes lideran la ofensiva electoral no solo objeta una nómina, sino que “está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. Es un mensaje teledirigido contra algunos integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que integran diversos referentes digitales que responden a Santiago Caputo, quienes critican puertas adentro la escasa representación que les dieron en las boletas los encargados partidarios del karinismo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias