Connect with us

POLITICA

Qué hay detrás de los cortocircuitos dentro del Gobierno por las versiones cruzadas sobre el Pacto de Mayo

Published

on


La fecha del Pacto de Mayo y su eventual modificación provocó este martes dudas y versiones cruzadas dentro del Gobierno. Mientras algunos funcionarios sostienen que el evento se realizaría el 25 sin excepción, otros aseguran que se postergará si la Ley Bases y el paquete fiscal no tienen sanción general en el Senado.

Un hombre cercano a Javier Milei le expresó a TN que analizan la posibilidad de cambiar la fecha en caso de que los proyectos sean rechazados en la Cámara Alta y reconoció que barajan realizarlo en una fecha no patria. “Podríamos elegir cualquier día y hacerlo, no nos importa. Sin la ley en general no se hace”, expresó.

Leé también: Milei, en el homenaje a Carlos Menem en la Casa Rosada: “Reafirmo que fue el mejor presidente de la historia”

El ministro del Interior, Guillermo Francos, manifestó temprano: “Si no se termina antes del 25 de mayo veremos qué hacemos con el Pacto en Córdoba, si lo postergamos o igualmente lo hacemos, son decisiones que se tomarán en el momento en que sepamos cómo termina esto, son temas que no manejamos, ya que dependemos de la voluntad de los senadores”.

Otro sector del Ejecutivo salió a negar esta versión asegurando que “el pacto se hace con o sin ley” y sin importar la cantidad de gobernadores que asistan. “No tenemos intención de mover el pacto. Se sostiene el 25 de mayo”, manifestó a este medio un dirigente del oficialismo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (Foto: prensa Congreso).

El vocero presidencial, Manuel Adorni se sumó y aseguró que “no hay chances de que esto ocurra”. Apuntó contra los medios por “insistir con la posibilidad de que se postergue”. Borró al rato el mensaje en su canal de difusión y no dio explicaciones.

Advertisement

Adorni responde directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al igual que el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. Hubo diferencias entre lo que plantearon los funcionarios más cercanos a la hermana del presidente y el círculo político del propio Milei, del que participa, por ejemplo, Santiago Caputo.

Leé también: Milei, en el homenaje a Carlos Menem en la Casa Rosada: “Reafirmo que fue el mejor presidente de la historia”

Milei salió a confirmar la versión que hizo correr temprano Francos y respaldó a su círculo íntimo argumentando que “no hay problema (si se posterga), las reformas estructurales son para largo plazo”.

“Si no es en mayo, será en junio o en julio, pero las reformas estructurales, tarde o temprano, las vamos a hacer”, expresó a un periodista luego del acto en el que se presentó el busto del expresidente Carlos Menem.

Javier Milei en el acto en el acto de presentación del busto del expresidente Carlos Menem (Foto: prensa Gobierno).
Javier Milei en el acto en el acto de presentación del busto del expresidente Carlos Menem (Foto: prensa Gobierno).

El Gobierno busca acelerar los tiempos en la Cámara Alta y apunta a conseguir un dictamen de mayoría hoy o mañana. Quieren tratar la Ley Bases y el paquete fiscal la semana que viene en el recinto.

En la Casa Rosada ya dan por hecho que los proyectos volverán a la Cámara de Diputados con modificaciones en la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Leé también: El Gobierno recibe a parte de la oposición y negocia cambios en algunos puntos de la Ley Bases para lograr su aprobación en el Senado

Condicionan además la convocatoria de los gobernadores a la votación en general de la ley. Sostiene que “los que colaboren para que se consiga la sanción van a ser invitados” y rechazan acercar posiciones con los opositores que voten en contra.

Advertisement

Mantienen que intentarán sancionar los cambios de la ley en la Cámara de Diputados luego del Pacto de Mayo y aseguran que planean citar a la comisión de ministros provinciales para delinear los detalles previsionales, económicos y tributarios que se firmen en la ciudad de Córdoba.

Gobierno, Pacto de Mayo

POLITICA

El Gobierno rechazó los reclamos de Cristina Kirchner y Amado Boudou para que les restituyan la jubilación de privilegio

Published

on



El Gobierno rechazó este lunes los reclamos iniciados por Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio que les quitaron a ambos a mediados de noviembre pasado.

En un comunicado, el Ministerio de Capital Humano confirmó que, a través de la ANSES, “rechazó el recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner, en el que solicitaba la nulidad de la resolución del organismo que dio de baja las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio que percibía simultáneamente como expresidente de la Nación y viuda de un expresidente, en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública”.

Según se explicó oficialmente, la también exvicepresidenta de Alberto Fernández realizó su petición argumentando que ANSES “carecía de facultades para revocar las asignaciones de privilegio” que percibía de manera simultánea como expresidente de la Nación y viuda de un expresidente, Néstor Kirchner. Consideró, en paralelo, que se trató de una «decisión arbitraria» en la que «se vulneraron sus derechos».

Como respuesta, el Gobierno explicó que ese organismo “tiene la facultad de suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios, si se considera que fueron otorgados de manera ilegítima, por lo que la decisión no puede considerarse arbitraria, y el debido proceso quedó garantizado con la misma presentación recursiva que ANSES rechazó”.

De acuerdo con lo detallado por el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, al momento de comunicar la interrupción de ese beneficio, la decisión del Ejecutivo significaba “un ahorro de $21.827.624,65 para los argentinos”.

Aquella resolución fue tomada horas después de la ratificación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que la Justicia le impuso a Cristina Kirchner por la causa Vialidad.

Advertisement

En otras líneas, en tanto, Capital Humano explicó que este rechazo «constituye una aplicación rigurosa de la ley, ante la que todos los ciudadanos nos encontramos en pie de igualdad y un mensaje claro de que nadie está por encima de ella».

“Cuando un exmandatario es condenado por delitos que atentan contra el interés público, como el caso de Cristina Fernández de Kirchner, condenada por delitos contra la administración pública cometidos en ocasión del ejercicio de su función, se pierde el presupuesto honorífico y de mérito que tales asignaciones exigen para su goce”, se remarcó.

El Gobierno subrayó, en definitiva, que “esta resolución marca un hito en la interpretación restrictiva del otorgamiento y disfrute de estos privilegios otorgados a ex mandatarios y sus vicepresidentes, estableciendo que su percepción está sujeta, no solo al ejercicio del cargo, sino también a una decorosa y honrosa conducta, mantenida durante el cumplimiento del mismo”.

“De tal modo, ANSES sienta así un precedente clave a considerarse respecto de la relación entre corrupción, responsabilidad política y acceso a beneficios estatales”, se expresó.

El rechazo al recurso de Amado Boudou

Lo mismo sucedió con la presentación de Boudou para volver a cobrar poco más de ocho millones de pesos, aunque en su caso la Dirección Ejecutiva de ANSES, además, le ordenó “llevar adelante las acciones judiciales tendientes a recuperar los fondos que el exvicepresidente percibió indebidamente, luego de que fuera condenado penalmente”.

La quita de su jubilación de privilegio se había confirmado un día después de anunciarse la misma medida con Cristina Kirchner. En su defensa, Boudou también había planteado una cuestión de arbitrariedad de la medida. Sostuvo que «vulneró el principio de defensa, y violó la división de poderes, por lo que, ANSES no tendría competencia para el dictado del acto impugnado y debería ser considerado nulo».

Advertisement

«La Resolución que oportunamente revocó su asignación sostiene que este beneficio responde a un régimen excepcional y que, a diferencia de las demás prestaciones del SIPA, no tiene ningún requisito ni de edad, ni de tiempo de servicio con aportes, ni de permanencia mínima en el cargo, sino que es un privilegio que se otorga en reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de presidentes y vicepresidentes», detalló el otro texto oficial referido a la situación del también ex ministro de Economía.

Boudou comenzó a cobrar su pensión de privilegio en agosto de 2020, cuando su condena ya tenía confirmación por parte de la Cámara de Casación y estaba siendo estudiada por la Corte Suprema, que finalmente la confirmó cuatro meses más tarde: cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa Ciccone Calcográfica. También lo habían inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos.

En 2018, Boudou había sido condenado a cinco años y 10 meses de prisión por el Tribunal Oral Federal por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, en la causa por la venta de la calcográfica ex Ciccone.

Ante estos antecedentes, ANSES «entendió que Boudou no cumple con el único requisito exigido para conceder el privilegio: honorabilidad, mérito y buen desempeño».

«La Resolución publicada hoy explica que la Ley N° 24.241 establece que, si se demuestra que una resolución que otorga una prestación es inválida, esta puede ser suspendida, modificada o anulada, incluso si el pago ya está en curso. Esto significa que ANSES tiene la facultad de suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios, si se considera que fueron otorgados de manera ilegítima», se añadió.

Por último, se señaló: «Por esto y otros fundamentos técnicos jurídicos, el recurso fue rechazado, y ANSES tomará las medidas necesarias para recuperar para el erario público, los pagos percibidos indebidamente por Boudou».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad