Connect with us

POLITICA

Qué implicancias tiene la decisión de Milei de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén

Published

on



En marzo de 2024, tras hablarlo con Javier Milei, la ex canciller, Diana Mondino, y el entonces guía espiritual del libertario, el rabino Axel Wahnish, prometían a un grupo de legisladores nacionales, ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que la embajada argentina ante el Estado hebreo no iba a ser trasladada de su histórico sitio en Tel Aviv a Jerusalén.

Lo hicieron para destrabar el apoyo de la oposición, que entonces debía prestar acuerdo para que Wahnish consiguiera los votos necesarios que confirmaran su pliego como embajador ante Israel. Estaba trabado por la polémica montada sobre todo entre el religioso y el senador Martín Lousteau, presidente de la UCR, en torno a las implicancias, precisamente, de esa mudanza.

Advertisement

Lousteau buscaba saber si, tal como sostenían por lo bajo expertos y diplomáticos, el traslado de la embajada de Tel Aviv a la disputada Jerusalén, que además tiene un status especial para la comunidad internacional, podía representar un antecedente negativo para la Argentina en su reclamo por Malvinas. Una catarata de tuits libertarios acusaron por entonces a Lousteau de “antisemita”, una carga pesada que lo llevó a reunirse con la dirigencia de la colectividad judía, que lo convenció a aprobarle el pliego a Wahnish.

Más de un año después, este miércoles, Milei anunció ante el Parlamento israelí -la Knesset- que se sentía «orgulloso» de precisar que hará “efectiva la mudanza de la embajada argentina» a lo que llamó Jerusalén Oeste en 2026, desde su actual sede, en los alrededores de Tel Aviv.

Al mismo tiempo en que Milei hablaba ante la Knesset, el embajador Wahnish exclamaba por X: “Lo confirmó recién @jmilei: en 2026 la embajada se muda a Jerusalén!”

Advertisement

¿Qué significa el anuncio del Presidente sobre la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén además del hecho mismo de que tanto Milei como Wahnish, que siempre dijo actuar bajo la palabra del mandatario, faltaron a la verdad ante el Congreso, ante los argentinos y ante la diplomacia cuando prometieron hacer algo que al final no hicieron?

Por cierto, como ya escribió Clarín, desde que Wahnish llegó a su misión en Israel, se instaló en Jerusalén, alquiló un departamento cerca del fastuoso hotel King David, y al final la embajada es como si funcionara allí. Y Milei dijo que la quería trasladar en posteriores entrevistas del televisión.

En primer lugar, Argentina pasa integrar un diminuto pelotón que rompe el consenso internacional de reconocerle a Israel en hechos que su capital es Jerusalén: tras la decisión de hacer esa mudanza por parte de Donald Trump, en 2017, durante su primer gobierno, movieron sus embajadas a Jerusalén, Guatemala, Honduras, Kosov, Papúa Nueva Guinea y Paraguay.

Advertisement

Israel conquistó y anexionó Jerusalén Este tras su guerra de los Seis Días, en 1967. La comunidad internacional no se lo reconoció, y la mayoría de las embajadas están en Tel Aviv.

Por el plan de partición de lo que fue Palestina votado por la ONU en 1947 se estableció un estatuto especial, internacional para Jerusalén por ser considerada ciudad santa para judíos, cristianos y los musulmanes.

En 1980 una ley fundamental de Israel estableció el estatus de Jerusalén como la “capital de Israel y garantiza su integridad y unión”.

Advertisement

El 20 de agosto de 1980, con la única abstención de los Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU censuró “en los términos más enérgicos» la Ley de Jerusalén que establecía a esa ciudad como capital de Israel considerándolo “una violación del derecho internacional”. Consideró que dicha ley y todas las demás medidas y actos legislativos y administrativos adoptados por Israel, «son nulos y carentes de valor y deben dejarse sin efecto inmediatamente».

Por otra parte. Milei, tras visitar al papa León XIV y Giorgia Meloni en Roma, Emmanuel Macron en Niza, y sostener una actividad privada en Madrid, viajó a Israel para darle un espaldarazo a Benjamín Netanyahu, quien se encuentra en una situación complicada a nivel interno y externo, por la prolongación de la guerra contra Hamas en Gaza. Si el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 sobre territorio israelí dejó 1.200 personas muertas de todas las edades y 250 rehenes, entidades internacionales dan por cierto la existencia de casi 60.000 muertos palestinos y se ven imágenes duras de la población civil hambreada.

Milei viajó a visitar a Netanyahu en febrero de 2024, a dos meses de asumir el gobierno. Este jueves firmará con él un memorándum de entendimiento, de carácter económico, militar y seguridad. Anunciarán un vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv con El Al, una decisión política porque el vuelo, de 15 horas podría ser subsidiado si no es rentable.

Advertisement

Así como Milei estrechó al máximo sus relaciones y votaciones con Netanyahu y Trump ante las Naciones Unidas, el Presidente no compensa con equilibrio en política exterior y le da la espalda a los más de veinte países de la Liga Árabe y musulmanes acreditados en la Argentina, donde viven unos 800.000 descendientes. Varias de esas embajadas ya elevaron sus protestas aquí y a los embajadores argentinos en Arabia Saudita, Emiratos Arabes, entre otros.

El presidente Javier Milei tomó la decisión de anunciar el traslado para 2026 en momentos en que se recalentó la tensión, una vez más, entre Israel, Irán y Estados Unidos.

Javier Milei,Israel,Benjamín Netanyahu,Jerusalén

Advertisement

POLITICA

Francos relativizó las críticas al embajador designado por Trump y dijo: “Me parece bueno que recorra las provincias”

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, relativizó este miércoles las críticas de la oposición a las declaraciones de Peter Lamelas, el embajador estadounidense designado para la Argentina. El ministro coordinador del gobierno de Javier Milei sostuvo que le parece “bueno que recorra las provincias” y aseguró que el país “no está sumiso” a Estados Unidos.

Las declaraciones de Francos llegaron luego de que Lamelas, nominado por el presidente Donald Trump, afirmara que su misión incluirá visitar cada una de las provincias para establecer una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.

Advertisement

“Quienes no tienen responsabilidad de gobierno expresarán lo que quieran, conocemos las posiciones del kirchnerismo”, expresó Francos en diálogo con Radio La Red.

En ese marco, agregó: “Me parece bueno que el embajador de Estados Unidos recorra cada una de las provincias argentinas; se va a encontrar con realidades de distinto color. No me parece mal”.

Consultado por las críticas del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se manifestó en duros términos contra Lamelas, Francos minimizó la preocupación: “No veo la razón”.

Advertisement

Tras ello, aseguró: “El país no está sumiso, el país ha marcado posiciones políticas. Kicillof debería hacer una introspección sobre su gobierno en la Provincia y su gestión en a nivel nacional siendo ministro de Economía”.

Francos es la primera voz oficial en referirse a la designación de Lamelas y también ocurre luego de que la oposición cuestionara los dichos del embajador designado. Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los gobernadores que salieron a cuestionar al futuro representante de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea.

Ya esta mañana, Kicillof se sumó a los rechazos y calificó como “intolerables” los dichos del representante de Trump y pidió: “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”. Asimismo, dijo que hubo una “violación del derecho internacional” y una “falta de respeto a la dignidad nacional” de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia” y lanzó: “Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés».

Advertisement

Bajo la promesa de “mantenerse firme” frente a la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, Peter Lamelas indicó el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano: “Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”.

Planteó además que su misión en el país incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.

Parte de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por Trump para la Argentina

En tanto, mientras hablaba de otras funciones que tendrá en la Argentina, dijo: “Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de [Javier] Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.

Advertisement

las críticas de la oposición,July 23, 2025,July 22, 2025,July 23, 2025,Guillermo Francos,Donald Trump,Conforme a,Guillermo Francos,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Tesorero de AFA. La respuesta de Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”,,»Enfrentará las consecuencias». Bullrich le pidió a Toviggino que se retracte y lo amenazó con aplicarle el derecho de admisión

Continue Reading

POLITICA

Espert mantendrá la comisión de Presupuesto cerrada y baja el perfil a la espera de octubre

Published

on



El diputado libertario José Luis Espert decidió bajar el perfil en los últimos días. El hombre que solía aparecer en programas de televisión para defender el plan económico del gobierno nacional se llamó a silencio. Y todo esto a pesar de haber sido víctima de un “escrache” en su casa.

Espert es para muchos en la Cámara baja el brazo ejecutor de una parte de la estrategia libertaria para retener las aspiraciones de la oposición. Durante buena parte del primer semestre cerró con llave la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y hubo que “obligarlo” para poder abrirla. Y esperan que suceda lo mismo en el segundo semestre.

Advertisement

“Todavía estamos esperando que nos llamen a debatir el Presupuesto 2025”, dice entre bromas un diputado peronista en referencia a la conferencia de prensa de finales del 2024, donde anunció que iba a citar a los diputados a debatir el proyecto y nunca más lo hizo.

La expectativa no es diferente para lo que resta del año. Hay que ver qué hacen con el Presupuesto 2026, pero primero están los proyectos de los gobernadores”, agregó en referencia a las normas que ya cuentan con media sanción del Senado y establecen cambios en la distribución de los ATN y la tasa vial. El diputado opositor no está errado.

El diputado junto a Karina Milei

Según confió una alta fuente parlamentaria del bloque libertario a Infobae, la orden para Espert es mantener la misma estrategia. “La comisión sigue cerrada, que busquen el número y la emplacen en el recinto”, aseveró el libertario con acceso al despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, y de buena relación con Javier y Karina Milei.

Advertisement

La misma fuente señaló que sólo puede haber un cambio de actitud “si hay una negociación” con los gobernadores. Sin embargo, observó que ese cambio tiene pocas chances porque “siempre quieren gastar más”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Silvina Ginocchio, se quejó por los proyectos que están frenados porque el diputado libertario no habilita el debate.

En una reunión informativa que se realizó esta semana, la diputada del bloque de Unión por la Patria dijo que van a seguir insistiendo con los proyectos. “Tenemos 23 expedientes que están frenados”.

Advertisement

El próximo 4 de agosto volverá la actividad parlamentaria luego del receso de invierno y la oposición deberá avanzar en una sesión en donde buscará ratificar la ley de emergencia para Bahía Blanca -que fue vetada por Milei y que la insistencia ya cuenta con media sanción del Senado- y en esa sesión buscará emplazar nuevamente a la Espert para que habilite la comisión para tratar los proyectos de los gobernadores.

Hasta ahora, la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialismo, solo tuvo 15 reuniones desde que comenzó el período de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo. Y solo 7 se realizaron a propuesta de Espert y fueron para tratar el régimen penal juvenil. El resto de los temas que se trataron en los 8 encuentros restantes durante el primer semestre fueron mediante emplazamientos de la oposición.

Pero más allá del acatamiento de Espert a la orden que surge de la Casa Rosada y de la presidencia de la Cámara, llama la atención el silencio del diputado libertario que es una espada comunicacional del oficialismo. Y eso que su casa fue atacada con bosta.

Advertisement

“Perdió en el reparto de lugares en la lista y bajó el perfil” explicaron desde el entorno de los encargados de armar las listas para las elecciones bonaerense.

Según aseguran, quien podría ser cabeza de lista en las elecciones de medio término nacionales de LLA pidió entre 3 y 5 lugares y no obtuvo ninguno.

El armado de las listas estuvo a cargo de karina Milei y el no haber obtenido ningún lugar es una mala señal para el economista que aspira a ser la cabeza de la lista libertaria en octubre.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el embajador de EE.UU., Peter Lamelas, sobre Cristina Kirchner

Published

on


El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, realizó declaraciones que encendieron la polémica en Buenos Aires, donde todavía no fue ratificado en el cargo. Lamelas respondió consultas sobre Cristina Kirchner y la acusó de “estar involucrada en el encubrimiento” de la causa AMIA. “Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, señaló. Sus palabras causaron la reacción de la expresidenta.

Durante su discurso en la audiencia de nominación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región” y listó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, quienes “buscan socavar los valores democráticos”.

Advertisement

“Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, comentó, remarcando la amistad entre Donald Trump y el presidente argentino.

Cristina Kirchner le contestó al embajador desde su arresto domiciliarioSantiago Oroz –

“Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China”, sumó. La influencia del país presidido por Xi Jinping en América Latina fue un tema que se mantuvo durante toda su exposición. Lamelas es anticastrista y un crítico acérrimo del socialismo, además de un admirador de Milei.

Fue entonces que el senador republicanos y uno de los mayores críticos del kirchnerismo en el Congreso norteamericano Ted Cruz le preguntó por la situación judicial de Cristina Kirchner, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la corrupción en el país.

Advertisement

“Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, dijo.

Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

Lamelas remarcó que su papel es apoyar a la gestión libertaria “en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA” y asegurarse que “Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”. “Siguen habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”, sostuvo.

Y añadió: “Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.

Advertisement

Las palabras del embajador le costaron la contestación de la expresidenta. Desde su arresto domiciliario, la ex titular del Ejecutivo utilizó la red social X para hablar del “nivel de obsesión” de Lamelas con ella.

“Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a ‘vigilar a los gobernadores’, a ‘frenar acuerdos con China’, y… (para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa) a ‘asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece’”, citó.

Javier Milei con Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina

La expresidenta criticó la intención del embajador de intervenir en exceso en ciertas cuestiones locales: “Qué nivel de obsesión bro… Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto».

Advertisement

Luego, apuntó contra cierta hipocresía del embajador al criticarla por la corrupción cuando Trump “asumió con 24 cargos criminales y no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”. “Ni el sistema judicial de EEUU investiga el fortuito ‘suicidio’ del mismo. Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”, agregó.

Cristina Kirchner sostuvo que el apoyo de Lamelas a Milei para que triunfe en las elecciones legislativas nacionales es similar al que propuso la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. “La campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario…”, reclamó, y añadió: “Los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’”.

“Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera. Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipo… pero no era exactamente este», afirmó.

Advertisement

Se refirió además al llamado que hizo el cubano de nacimiento a “vigilar” el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. “Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?“, planteó.

Y cerró: “Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina”.


que encendieron la polémica en Buenos Aires,Lamelas,Donald Trump,Venezuela,la situación judicial de Cristina Kirchner,atentado a la AMIA,la contestación de la expresidenta,July 23, 2025,Cristina Kirchner,Estados Unidos,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,“Me parece bueno que recorra las provincias”. Francos relativizó las críticas al embajador designado por Trump,Cristina Kirchner,,Polémica exposición. La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero pueden surgir demoras,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias