Connect with us

POLITICA

«Que se haga tuitero de Milei o le quite el lugar a Adorni», Luis Juez cruzó a Martín Lousteau por defender el fuerte aumento a los senadores

Published

on



Tras el escándalo por el fuerte aumento que se otorgaron los senadores, el legislador de Juntos por el Cambio Luis Juez cruzó a su par del radicalismo Martín Lousteau por defender el fuerte aumento en las dietas. «Que se haga tuitero de Milei o le quite el lugar a Adorni», sentenció.

«Si hay senadores que entienden que hay que dar ese debate, hay que darlo a plena luz del día y sin ningún tipo de situación que llame a sorpresa, con claridad absoluta. Lo del otro día fue verdaderamente vergonzoso, bochornoso», apuntó Juez en diálogo con radio Mitre.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Lousteau acerca de que un senador está «cobrando menos que un tuitero del Presidente», el cordobés recogió el guante: «Bueno, entonces que se haga tuitero de Milei o que le quite el lugar a Adorni y se convierta en vocero del Presidente, pero de esta forma, con esta oscuridad, con esta falta de transparencia no es la forma».

«No es la forma con la que nosotros podemos tener autoridad para pararnos frente a los problemas que vive la argentina. Yo no me meto con el bolsillo de nadie, pero que nadie se meta con mi honor», sentenció Juez, quien dijo ser «bocón» pero no «un ladrón».

En esa línea, el senador continuó: «Si quieren discutir muchachos, les voy a dar la oportunidad la próxima sesión. Vamos a plantear un proyecto, probamos con el proyecto del bloque nuestro, vamos de cero y si se quieren tomar 4 horas o 10 horas para discutir el tema, que cada uno diga ahí lo que tiene que decir y no como el otro día en 90 segundos».

Video

El presidente del Comité Nacional de la UCR insistió con que el aumento de las dietas fue acordado por todos los bloques.

Para Juez, «en el momento que está viviendo Argentina es absolutamente inoportuno» que los senadores aumenten su sueldo. «No me parece justo que en el medio de una crisis como la que estamos viviendo, nosotros en 90 segundos nos dupliquemos el sueldo. Me parece vergonzoso y lo digo con todas las letras», fustigó.

Advertisement

Respecto de las críticas que le realizan por no haberse manifestado en contra de recibir el aumento, el dirigente cordobés retrucó: «Es una interpretación estúpida, mentirosa, absolutamente falaz. Si el Presidente del cuerpo dice que los que estén por la afirmativa sírvanse a levantar la mano y yo no la levanto…En el Senado las cosas funcionan así: cuando la votación es nominal, es el tablero, cuando la votación es a mano alzada, el que levanta la mano está asintiendo y el que no levanta la mano no lo está haciendo».

«No podemos estar en esas discusiones estúpidas. A mí no me van a venir a poner en el pelotón de los felpudos mágicos. Claramente no hay un solo senador en el Senado de la Argentina que diga que Luis Juez estaba de acuerdo. No hay un senador, que si me conoce a mí o alguna vez se cruzó conmigo, pueda decir que yo pueda consentir una locura de esas», subrayó.



Source link

POLITICA

Suspensión de las PASO: dos gobernadores se rebelaron y Cristina sufrió un duro golpe que fortalece a Kicillof

Published

on


“Nosotros no rompemos nada, porque esto ya está roto”, se defendió uno de los diputados de Unión por la Patria que había decidido sostener la continuidad de las PASO más allá de lo que decidiera el bloque en su conjunto, y que ya tenía la certeza de que legisladores que responden a gobernadores colaborarían con el oficialismo. En la primera jornada de debate, en el inicio de las extraordinarias, quedó expuesto el quiebre en el peronismo.

En un intento de disimular la imposibilidad de unificar una postura, el bloque presidido por Germán Martínez había salido del paso el lunes por la noche con el anuncio de que no daría quórum ni ayudaría con la firma de los dictámenes con la exigencia de que se tratara el Presupuesto en lugar de la reforma del sistema electoral.

A las pocas horas ese posicionamiento frágil y forzado naufragó con la ayuda de dos santiagueños y dos catamarqueños que presentaron un dictamen propio. Aun sin que avalaran el texto del oficialismo, de ese modo posibilitaron que la suspensión de las PASO reuniera las firmas necesarias para quedar habilitada para ser debatida este jueves en el recinto.

Raúl Jalil ya había instruido a los diputados por Catamarca a votar a favor de parte de la Ley de Bases y otros proyectos. Gerardo Zamora, en cambio, ayudó al Gobierno con ausencias en algunos casos aunque nunca de manera tan directa. De origen radical, el santiagueño no forma parte de la estructura del PJ pero Cristina Kirchner armó su primer acto como presidenta del peronismo en ese distrito.

El resultado del debate en comisión implicó un doble golpe para la ex mandataria: esos diputados con terminal en los gobernadores desoyeron su estrategia y posibilitaron que quede más cerca el escenario que favorece a Axel Kicillof en la disputa por la definición del calendario bonaerense en la provincia de Buenos Aires.

Acaso porque veía venir lo que sucedió, Cristina no bajó línea de manera directa en la previa del tratamiento. En la reunión de bloque, Máximo Kirchner no tomó la palabra. En su lugar lo hizo Mario Manrique, que aludió a la “conducción” para promover el rechazo a la suspensión de las PASO y aseguró que las estrategias provinciales tenían que supeditarse, lo que generó ruido en legisladores del interior.

Advertisement
Cecilia Moreau y Germán Martínez, este martes, en el debate en comisión por la suspensión de las PASO:
Foto: Federico López Claro.

Como argumentos para no avalar el dictamen del oficialismo se escuchó desde no darle un triunfo parlamentario al Gobierno a no ir contra una herramienta creada por Néstor Kirchner. La disputa en territorio bonaerense subyacía como elemento central en el intento de frenar la iniciativa del oficialismo.

Si se concreta la suspensión de las primarias, Kicillof quedará con un panorama más favorable al desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales, una posibilidad que reúne el respaldo de los intendentes que lo alientan a dar ese paso como señal de autonomía para restarle peso a Cristina Kirchner en las definiciones de las candidaturas y en la centralidad de la campaña.

Con la continuidad de las PASO, al gobernador bonaerense se le haría cuesta arriba para convocar a una tercera fecha (en caso de primarias unificadas y generales separadas) o cuatro con un esquema de ambas desdobladas, más complicado todavía.

La tensión de Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca y otros referentes de Unión por la Patria era evidente en el plenario de comisiones. “Podíamos esperar que si el oficialismo conseguía el dictamen y el quórum en el recinto, algunos votaran con ellos. Pero no que nosotros les diéramos las firmas ahora”, admitió el impacto uno de los diputados.

“¿Cómo Cristina no va a bajar una posición partidaria clara? Así cualquiera hace cualquier cosa y quedan expuestos los gobernadores. Van a terminar votando lo que más les convenga”, reprochó un legislador alineado con un mandatario del norte que por el momento mantuvo el rechazo a bajar las PASO.

A Zamora le responden siete santiagueños y a Jalil cuatro, una cantidad que garantizaría la aprobación del proyecto. Si se repite el esquema en la Cámara alta, el oficialismo podría contar con la ayuda de los tres senadores santiagueños y uno por Catamarca, lo que le daría cierto margen para reunir los votos necesarios.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad