Connect with us

POLITICA

Qué se sabe de la privatización de AySA

Published

on



El Gobierno anunció el inicio formal del proceso para privatizar la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, marca un punto de inflexión en la gestión de la compañía, reestatizada en 2006, y abre la puerta a la participación de capitales privados en el sector de agua y saneamiento.

El vocero presidencial detalló que el plan del Gobierno consiste en la privatización de AySA a través de la incorporación de capital privado. Este proceso se ejecutará mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, que actualmente pertenecen al Estado.

Advertisement
El proceso de venta se dará por un esquema mixto compuesto por dos instrumentosFabián Marelli

“Todo este proceso, que inicia hoy, será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado a los estándares más altos nacionales e internacionales para garantizar la transferencia”, afirmó Adorni. El objetivo, según el funcionario, es modernizar el sector y mejorar tanto el precio como la calidad del servicio.

Respecto al 10% restante del paquete accionario, el Gobierno informó que los empleados de la empresa permanecerán como accionistas. Esta participación se enmarcará dentro del programa de propiedad participada que ya se encuentra vigente en la compañía.

Los trabajadores de la empresa conservarán una participación del 10%
Rodrigo Nespolo –

Durante la conferencia de prensa, Manuel Adorni expuso los argumentos del Gobierno para avanzar con la privatización. El vocero señaló un fuerte deterioro financiero y operativo de la empresa desde su reestatización en 2006.

Advertisement

Según los datos presentados, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional que totalizaron más de 13.400 millones de dólares hasta el año 2023. “Desde su reestatización en 2006, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional”, indicó el portavoz.

Adorni también apuntó a la gestión operativa. Mencionó que la dotación de personal creció un 90% durante el período de gestión estatal y que el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16%, mientras que su promedio histórico se ubicaba en el 4%.

El vocero presidencial apuntó contra la gestión de Malena Galmarini
alejando-guyot-10734

El funcionario fue especialmente crítico con la última gestión, encabezada por Malena Galmarini durante la presidencia de Alberto Fernández. “Al asumir este gobierno se encontró que en AySA se habían gastado más de 4800 millones de dólares solo en la última gestión”, declaró. Y agregó: “Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña”.

Advertisement

Adorni denunció que de 200 millones de dólares destinados a obras, el 25% se asignó a los municipios de Tigre y Malvinas Argentinas, de donde provenían sus principales directivos. Afirmó también que se gastaron 1.300.000 dólares entre 2022 y 2023 en patrocinios para eventos en esos mismos distritos y recordó la compra de camionetas Kangoo en 2023 “por un precio muy superior al de mercado”.

La privatización apuntaría a mejorar la calidad y el precio del servicio de agua

La decisión del Gobierno se alinea con una propuesta que las propias autoridades de AySA, bajo la presidencia de Alejo Maxit, entregaron al Poder Ejecutivo a fines de marzo. En ese plan, la compañía planteaba dos alternativas para la venta: la licitación que finalmente se anunció o el lanzamiento de las acciones a la Bolsa para que el mercado fijara su valor.

Mientras tanto, la empresa se enfocó en mejorar sus números. Según cifras que llegaron al Gobierno, AySA proyecta cerrar el primer año de la nueva gestión con un resultado operativo positivo de 104.000 millones de pesos, en contraste con el déficit de 278.000 millones de pesos registrado en 2023.

Advertisement
Alejo Maxit, actual presidente de AySA, propuso el plan de venta al Ejecutivo

El plan de la compañía también contempla la transferencia de 83 obras de expansión de gran envergadura a la Secretaría de Obras Públicas, a municipios o a la provincia de Buenos Aires.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

accidente en punta cana, punta cana

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Uno por uno, todos los candidatos en cada una de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Published

on



Finalmente, se cerró el plazo para presentar las listas de candidatos que competirán en las elecciones para legisladores de la provincia de Buenos Aires.

Luego de una modificación de los tiempos de entrega como consecuencia de dos cortes de energía eléctrica, hoy a las 14 horas fue el límite para que se presenten los candidatos de las alianzas electorales, las fuerzas que van sin una alianza y los dos vecinalistas confirmaron que competirán únicamente con listas de concejales en sus distritos, con sus partidos locales.

Advertisement

En esta renovación, se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras. Lo mismo sucede en los Concejos Deliberantes que renueva la mitad de sus miembros que son poco más de 1100 cargos en la provincia.

Primera Sección electoral – Candidatos a Senador provincial

Diego Valenzuela encabezará la lista de la Alianza La Libertad Avanza en la primera sección electoral de PBA (Candela Teicheira)

Frente La Libertad Avanza

Valenzuela Diego, Bambaci Maria Luz, Olivera Luciano Emanuel, Pirillo Marisa, Palomino Luis Alberto, Del Valle Claudia Lorena, Costa Roberto Raul, Casaretto Marina Alejandra. Suplentes; Rumolo Victor Antonio, Aguilar Graciela Elizabeth, Nieto Miguel Angel Alberto, Silva Sanabria Claudia, Tejerina Ricardo Rufino.

Advertisement

Fuerza Patria

Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha, Roxana López, Fernanco Coronel, Marina Salzmann. Suplentes: Mauro López García; Bernarda Meglia Vivares, Pablo Lombardi, Marisol Bireni, Ricardo Alvarez.

Somos Buenos Aires

Advertisement

Julio Zamora, Josefina Mendoza

Frente Potencia

Félix Lonigro

Advertisement

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Romina del Plá, Hugo Bodart, Vanina Mancuso, Cristian Duarte, Garbino Morán María de los Ángeles, Pitrola Néstor, Paola Rodríguez Mariani, Facundo Pilarche. Suplentes: Bogado Laura, Bertalot Federico Matías, Biaggio Nora Iris, Restivo Orlando Horacio y Oroño Lucía Carmen

Gabriel Katopodis será el nombre que encabezará la lista de Fuerza Patria en la primera sección (Gustavo Gavotti)

Nuevo MAS

Advertisement

Lucas Correa

Alianza Unión Liberal

Eduardo Bisognin

Advertisement

Política Obrera

Pablo Busch

Nuevos Aires

Advertisement

Pablo Busch

Unión y Libertad

Santiago Leo

Advertisement

Segunda Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Diego Nanni encabezará la lista del peronismo en la segunda sección electoral (@DiegoEduNanni)

Alianza La Libertad Avanza

Blanco Natalia Miriam, Morillo Pablo Ezequiel, Corvino Analia Ester, Rabinovich Alejandro Daniel, Petrocini Ana Clara, Torrano Angel Roberto, Bincaz Lorena Silvana, Amadeo Miguel, Hergert Daiana Alejandra, Ziegler Gabriel Ruddi, Marincovich Maria Julia. Suplentes: Lilli Santiago Gaston, Mussi Sandra Patricia, Gravino Camarasa Enzo Nicolas, Montferrand Lucia, De Brito Pablo Gabriel, Fernandez Alicia Romina, Sancho Eiras Raul Alejandro, Veron Denisa Soledad.

Fuerza Patria

Advertisement

Diego Nanni, Cintia Romero, Carlos Pugleli, Fernando Martínez

Nanni Diego Eduardo, Flores Yanz Evelyn, Marlen Puglelli Carlos Javier, Romero Cintia Veronica, Martinez Fernando Emmanuel, Ball Lima Maria Eugenia, Morales Juan Domingo Fernando, Obrador Paula LujanPinedo Mariano, Ricciardelli Maira Rocio, De Rossi German Horacio. Suplementes: Caputo Tania Alejandra, Gallardo Pablo Daniel, Conti Maria De Los Angeles, Godoy Lucas Matias, De Angelis Zulma Aurora, Burgueño Patricio Sebastian, Bozzani Maria Luz, Cignetti Roberto Ezequiel

Frente Potencia

Advertisement

Ariel Bianchi

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Jorge Núñez, González Patricia, Gabriela Esther, Valenza Juan José, Quintos Maylén Nazarena, Gutierrez David Daniel, Gomez Lucía Ayelén, Ravassio Matías Román, Baudracco Florencia Soledad, Rojas Gonzalo Alfredo, González Julieta Carolina, Domenech José Francisco.

Advertisement

Nuevo MAS

Florencia González

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Luciano Busso

Política Obrera

Ademar Marabert

Advertisement

Unión y Libertad

Costanza Moragues Santos

Tercera Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

El ex policía Maximiliano Bondarenko fue elegido para encabezar la lista de la Alianza La Libertad Avanza en la tercera sección electoral

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Maximiliano Bondarenko

Fuerza Patria

Magario Veronica Maria, Tignanelli Facundo Miguel, Mendoza Mayra Soledad, Cascallares Mariano, Rasquetti Ayelen Itati, Vivona Luis Omar, Limone Maria Eva, Galvan Jose Renaldo, Barreiro Romina Melisa, Vazquez Roberto Ramon, Nardini Maria Silvina, Boschi Pablo Adrian, Chamorro Laura Cristina, Fresco Ricardo Alfonso, Llanos Edith Olga, Salvatierra Ernesto Fabian, Ocampo Susana Margarita, Celi Angel Luis. Suplentes: Fernandez Y Eguia Maria Valeria, Milone Juan Jose, Cecchini Cecilia Ines, Amarilla Antonio Osvaldo, Gomez Belbey Nadia Carolina, Gaspari Carlos Alberto, Acevedo Fabiana Soledad, Fernandez Juan Gaspar.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Pablo Domenichini

Frente Potencia

Advertisement

Santiago Mac Goey

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Nicolás del Caño

Advertisement

Mayra Mendoza quedó tercera en la lista de Fuerza Patria para la tercera sección electoral. Verónica Magario encabezará la boleta

Nuevo MAS

Juan Cruz Ramat

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Alejandro Mansilla

Nuevos Aires

Mauricio D’Alessandro

Advertisement

Unión y Libertad

Juan Pedro del Oso

Cuarta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Gonzalo Cabezas

Fuerza Patria

Videla Diego Alberto, Arata Maria Valeria, Lago German, Fernandez Maria Sol, Ibañez Diego Eduardo, Garello Julieta, Caprioli Silvio Maximiliano. Suplentes: Campagnoni Marianela Yesica, Kunkel Daniel Fernando, Laguzzi Lucila Karen, Moran Juan Pablo.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Pablo Petrecca, Natalia Quintana, Guillermo Britos, Maitén Aguero, Martín Borrazas, Soledad Adamini, Franco Bellafronte. Suplementes: Valeria Benitez, César López, Mirta Marteletti, Nazareno Bocanera.

Frente Potencia

Advertisement

Andrea Passerini

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Luciano Roggero

Advertisement

Nuevo MAS

Emilio Almada

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Carlos Dalfonso

Política Obrera

Marcelo Ramal

Advertisement

Nuevos Aires

Analía Esperón

Unión y Libertad

Advertisement

Lorena Sgur

Quinta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, será la cabeza de la lista libertaria en la quinta sección (Candela Teicheira)

Frente La Libertad Avanza

Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías De Urraza, Luján Fiego.

Advertisement

Fuerza Patria

Raverta Maria Fernanda, Paredi Jorge Alberto, Garcia Maria Laura, Sosa Marcelo Fabian, Caceres Nancy Andrea. Suplentes: Gelene Emil, Borda Cintia Belen, Maestrojuan Francisco Osvaldo.

Somos Buenos Aires

Advertisement

Maximiliano Suescun

Frente Potencia

Fabio Adrián Molinero

Advertisement

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Alejandro Martínez

Nuevo MAS

Advertisement

Marcos Pascuan

Fernanda Raverta será la representante peronista en la quinta sección (Matias Arbotto)

Alianza Unión Liberal

Horacio Rivara

Advertisement

Política Obrera

María Agustina Vaccaroni

Nuevos Aires

Advertisement

María Agustina Vaccaroni

Unión y Libertad

Juan Francisco Obiol

Advertisement

Sexta Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Frente La Libertad Avanza

Oscar Liberman

Fuerza Patria

Advertisement

Dichiara Enrique Alejandro, Alvado Maite Milagros, Acerbo Esteban Alejandro, Vannelli Sofia, Diaz Alvaro, Riat Miriam Elizabeth, Brusa Gustavo Alberto, Trejo Angeles Belen, Orfano Nicolás, Ghigliani Maria Gisela, Alcala David. Suplentes: Lacoste Maria Jose, Arrua Juan Jose, Molina Andrea, Carabajal Ruben Horacio, Befumo Franca, Zacconi Bruno Javier, Visotsky Valeria Edith, Amarante Aron Agustin.

Somos Buenos Aires

Andrés De Leo, Priscilla Minnaard, Norberto García, Trinidad Barda Schell, Mariano Dello Ruso, Catherine González, Juan Cruz Rodríguez, María Antonia Urruti, Ariel Menna, Marisa Pignatelli, José Ares

Advertisement

Frente Potencia

Miguel Donadío, Héctor Zaris

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Advertisement

Héctor Carlos Zaris

Oscar Liberman junto a Milei en una caravana en Bahía Blanca (Prensa LLA)

Nuevo MAS

Paula Abal

Advertisement

Alianza Unión Liberal

José Luis Giannasi

Política Obrera

Advertisement

Carlos Martín Grecco

Nuevos Aires

Fernando Bueno

Advertisement

Unión y Libertad

Carlos Alonso

Séptima Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Alejandro Speroni

Fuerza Patria

Laurini Maria Ines, Pisano Marcos Emilio, Diaz Evelyn. Suplentes: Di Salvo Diego Miguel, Cazola Hosanna Ester, Leinenn Aristides Bernabe.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Fernando Martini

Frente Potencia

Advertisement

Pedro Vigneau

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Daniel Marín

Advertisement

Nuevo MAS

Sofía Carneiro

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Eduardo Rocha

Unión y Libertad

Dalton Jauregui

Advertisement

Octava Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Juan Osaba, candidato a concejal en la octava sección PBA

Frente La Libertad Avanza

Juan Osaba

Fuerza Patria

Advertisement

Archanco Juan Ariel, Iañez Lucia, Malpeli Juan Martin, Corra Carola Eugenia, Vander Cristian Pablo, Lambertini Paula. Suplentes: Denappole Lucio Maximiliano, Gallardo Claudia Azucena, Iafolla Marcelo Fabio, Rodriguez Andrea.

Somos Buenos Aires

Pablo Nicoletti

Advertisement

Frente Potencia

Jorge Metz

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Advertisement

Laura Cano

Nuevo MAS

Facundo Díaz

Advertisement

Alianza Unión Liberal

Diana Zonaro

Política Obrera

Advertisement

Sergio Gómez de Saravia.

Nuevos Aires

Marcelo Peña

Advertisement

Unión y Libertad

Facundo Zaldúa

colegio electoral,hombre,mesa,mujer

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué es la Derecha Fest, el evento “anti zurdo” en el que participa Javier Milei

Published

on



Tras el agitado cierre de listas de cara a las elecciones provinciales este fin de semana, la agenda del presidente Javier Milei para esta semana incluye un viaje por fuera de los eventos oficiales: asistirá a la “Derecha Fest, un evento privado que se realizará este 22 de julio en la provincia de Córdoba.

El evento más anti-zurdo de la historia”, es como promocionan los flyers a este encuentro que no solo contará con la presencia del jefe de Estado sino también de otras figuras cercanas al arco de La Libertad Avanza (LLA) como oradores: Agustín Laje, Nicolás Márquez -biógrafo de Milei-, el realizador audiovisual Diego Recalde, el «Gordo Dan“, el streaming libertario Carajo y el dueño del medio La Derecha Diario, Javier Negre.

Advertisement

“Nos une la misma convicción: las ideas de la libertad no tienen fronteras, y la batalla cultural es continental”, dice otro de los posteos que promociona el encuentro y que advierte que quedan pocas localidades disponibles. «No apto para kukas. No apto para zurdos. No apto para progres. No apto para periodistas ensobrados“, aclaran.

Las entradas para el evento -que se realiza en el Hotel Quorum- tienen un valor de $35.000 según el sitio web, y los responsables informaron que los Veteranos de la Guerra de Malvinas podrán ingresar sin cargo.

Tal como detallaron en las múltiples publicaciones en la red social Instagram, varios oradores tendrán la oportunidad de debatir sobre las “ideas de la libertad” durante el encuentro. A partir de las 17, los primeros en presentarse frente al público en el panel “Batalla espiritual” serán el filósofo Rigoberto Hidalgo, la politóloga y referente de LLA Evelin Barroso y el pastor evangélico Gabriel Ballerini.

Advertisement

Una hora después será el turno de Negre y el asesor estadounidense Alex Bruesewitz en la conversación “No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)”. A las 18.30, Recalde dará una conferencia titulada “Peronismo: el káiser de la Argentina”, seguido por el “Gordo Dan” a las 19 con “El brazo armado”.

El evento contará con charlas de varios referentes libertarios.Instagram

Los antecesores al cierre de Milei serán Marquez, a las 19.30 con “Roma no paga traidores” (en alusión a la frase que suele repetir el Presidente) y, media hora después, el autodenominado “intelectual libertario” Laje con su charla “Malvados: anatomía moral de la izquierda”. A las 21, y para coronar el evento, será el turno del jefe de Estado, quien tendrá a su cargo una disertación que lleva como título: “La construcción del milagro”.

En los últimos meses, las agrupaciones de derecha y cercanas al Gobierno organizaron otros encuentros en los que se elogió la administración mileísta y se celebraron lo que ellos consideraron “hitos” para la historia del país. Tal es el caso de las fiestas que organiza el “Ministerio de trolls”, el espacio libertario que encabeza Matías Font, el joven a quien Karina Milei le entregó un diploma en la Legislatura porteña.

Advertisement

Una de las últimas ediciones se realizó con motivo de celebrar la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para la expresidenta Cristina Kirchner. “Descorchamos champagne en celebración del arresto de Cristina Kirchner”, decía la invitación que tenía la cara de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una copa en la mano.

La fiesta libertaria para festejar la confirmación de la condena de Cristina.Tomás Cuesta

Todo en estas fiestas es temático. Entre las bebidas que ofrecen se incluyen Aperol spritz con el nombre de Adam Smith, fernet llamado Fenómeno Barrial o tragos Déficit Cero, Degenerado Fiscal, Principio de Liberación, Empresario Prebendario, Moralmente Superiores, MAGA o Lágrimas de zurdos.

Además, todos los asistentes usan vestimentas similares: trajes y el pin del “ministerio” que tiene la cara de Thomas Shelby, el protagonista de las serie Peaky Blinders. Según explicaron varios integrantes, funciona como “una comunidad para que haya apoyo entre militantes”.

Advertisement

presidente Javier Milei,View this post on Instagram,A post shared by Viva La Derecha (@vivaladerechafest),expresidenta Cristina Kirchner,Javier Milei,La Libertad Avanza,Actualidad política,Conforme a,,Funcionario de Petri. Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la Provincia,,»Mi compromiso es total». Habló Demian Reidel tras presentar su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,Recambio. El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la Sigen y designó a su sucesor,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Destino de veto. El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado,,Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?

Continue Reading

POLITICA

Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

Published

on


El cierre de las inscripciones de las candidaturas en la Provincia de Buenos Aires demostró que habrá propuestas testimoniales en varias fuerzas. Intendentes de diferentes municipios y hasta la actual vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, encabezan listas. Muy pocos imaginan que dejarán sus cargos para ocupar una banca en la legislatura de Buenos Aires.

En el Congreso nacional se encuentra para su tratamiento un reciente proyecto del diputado Gerardo Milman del PRO, que busca prohibir las candidaturas testimoniales. “Esta ley podrá contribuir a una mayor transparencia y responsabilidad en el sistema electoral. El fortalecimiento de la democracia exige erradicar prácticas que socavan el vínculo de representación entre la ciudadanía y sus representantes”, dijo el diputado.

Advertisement

La iniciativa, que incorpora el artículo 164 bis del Código Electoral Nacional, determina que los ciudadanos que resulten electos para cargos legislativos nacionales no podrán retornar a los cargos a nivel nacional, provincial y municipal, a partir de que la justicia electoral determine que han resultado electos. En cambio, permite que un representante electo pueda ser postulado a ocupar un cargo en el Poder Ejecutivo o Judicial, con la previa autorización de la Cámara legislativa de la que forme parte.

Más allá que este es un proyecto vinculado a las candidaturas para cargos nacionales, es decir para la renovación parlamentaria de la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación, del próximo 26 de octubre, deja en evidencia la preocupación por una práctica que en las últimas elecciones resultó recurrente por diferentes fuerzas.

El diputado Gerardo Milman presentó una propuesta contra las candidaturas testimoniales. (Foto: LPO)

Dado que la Constitución adopta la forma de gobierno representativo, republicano y federal, Milman señaló que “la representación no es una mera formalidad, implica la asunción real del mandato conferido por el pueblo mediante el voto”.

Advertisement

El nuevo artículo 164 bis en el Código Electoral Nacional, que se incorpora por medio del proyecto, “tiene como objetivo prohibir expresamente que un funcionario del Poder Ejecutivo (nacional, provincial o municipal) que resulte electo como legislador nacional, renuncie a la banca para mantenerse o volver al cargo previamente ejercido. De esta manera, se garantiza que el acto electoral no sea utilizado con fines ajenos a la representación parlamentaria”.

Antecedentes

En las elecciones nacionales del 2009, el Frente para la Victoria postuló como candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires al expresidente Néstor Kirchner. También al por entonces gobernador provincial, Daniel Scioli, y al exjefe de Gabinete, Sergio Massa, ambos resultaron electos, pero nunca asumieron sus bancas.

El exdiputado y Camarista Ricardo Gil Lavedra impugnó en 2009 las candidaturas testimoniales. (Foto: NA - Hugo Villalobos).
El exdiputado y Camarista Ricardo Gil Lavedra impugnó en 2009 las candidaturas testimoniales. (Foto: NA – Hugo Villalobos).

Ante la presentación judicial de impugnación que realizó entonces el excamarista Ricardo Gil Lavedra a la Cámara Nacional Electoral en su fallo del 2009, las candidaturas testimoniales no deberían ser oficializadas porque “defraudan al elector”. “Pues se habrá quebrantado la relación representante-representado que nuestros constituyentes han plasmado en la letra y en el espíritu de la Constitución Nacional y asimismo configurará un apartamiento ético, con la consiguiente desazón que producirá en parte del electorado”. La justicia interpretó que los candidatos, al aceptar sus postulaciones y avalar la presentación de los apoderados partidarios, se están comprometiendo a asumir sus cargos de ser electos.

Mientras que Alberto Dalla Vía entendió en el caso Scioli que, “es un límite de elegibilidad para los gobernadores de provincia mientras estén en ejercicio de sus mandatos, prohibiéndoles postularse como candidatos a cargos legislativos en los distritos que los eligió previamente para ejercer la más alta función ejecutiva provincial”.

Advertisement

La realidad luego mostró que tras el triunfo del Frente opositor Unión Pro, liderado por Francisco de Narváez, el exmandatario Daniel Scioli y Sergio Massa nunca asumieron sus bancas por la Provincia de Buenos Aires. Y esta práctica se reiteró en posteriores elecciones con diferentes fuerzas y candidaturas. Como las que veremos el próximo 7 de septiembre en la elección legislativa provincial.

También en 2009, el exdiputado de la UCR Jorge Albarracín, buscó modificar el artículo 140 del Código Electoral Nacional que hace referencia a la penalización de la utilización de la figura de inducción con engaños: “La misma pena se aplicara a aquel candidato que, habiendo participado de un proceso electoral, no asumiera el cargo público electivo para el que fue designado y continuare ejerciendo el que poseía con anterioridad a la elección”. Ese proyecto nunca superó la discusión en las comisiones respectivas de la Cámara baja.

Candidaturas, testimonial, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias