Connect with us

POLITICA

Qué se sabe sobre la nueva reforma laboral: proyectos, tironeos oficiales y las versiones que ponen en alerta a la CGT

Published

on



“Si bien ya hemos hecho avances en materia de legislación laboral, a partir del 11 de diciembre vamos a continuar con la reforma laboral”, afirmó Javier Milei hace 10 días en la Bolsa de Comercio. Pero, ¿qué propuestas concretas se están elaborando en el Gobierno? Se supone que la agenda laboral que impulsan los libertarios surgirá del consenso multisectorial alcanzado en el Consejo de Mayo, que este lunes tendrá su segunda reunión para avanzar con ese temario clave.

Pero en la dirigencia de la CGT, que participa del Consejo a través de Gerardo Martínez (UOCRA), ya se prendieron luces de alerta: se enteraron que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quiere promover de nuevo algunas modificaciones laborales contenidas en el polémico DNU 70 que frenó la Justicia, como la limitación de las cuotas solidarias (principal sostén del financiamiento del aparato sindical), el fin de la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo y la descentralización de la negociación colectiva, propuestas que irritan a los sindicalistas.

Advertisement

Stuzenegger, autor intelectual del decreto 340 de reglamentación del derecho de huelga que suspendió la justicia laboral, es parte del ala dura del Gobierno y tiene un papel relevante en el Consejo de Mayo, que es presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, exponente del sector dialoguista del oficialismo.

Gerardo Martínez y Guillermo Francos, dos dialoguistas de la CGT y del Gobierno (Foto Franco Fafasuli)

No son los únicos que inciden en los temas laborales: también tienen voz y voto el ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los interlocutores más confiables para el sindicalismo, además del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Hay charlas informales y reservadas de algunos de estos funcionarios con dirigentes gremiales, y de allí creció la inquietud de la CGT por una percepción: el Gobierno está en campaña y muchas de las ideas para modificar la legislación laboral están teñidas por la necesidad de conseguir votos de un sector del electorado.

Advertisement

Los líderes cegetistas, de todas formas, apuestan a tratar de negociar en el Consejo de Mayo para que las propuestas laborales que surjan de allí no sean las más perjudiciales para el poder sindical. Aun así, saben que si Milei gana por amplio margen las elecciones nacionales del 26 de octubre, se impondrá el ala dura de la administración libertaria e intentarán avanzar con los cambios más extremos de la legislación laboral.

La primera reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada

Desde la cúpula cegetista, dirigentes como Martínez vienen conversando desde hace meses con el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, para llegar a consensos básicos sobre la producción y el empleo. En un guiño a la CGT, el jefe industrial se pronunció en favor de actualizar la legislación laboral, pero se centró en “los convenios colectivos de los años 70 que ya no reflejan la realidad productiva actual” y sostuvo: “Tenemos que generar incentivos para contratar, y hoy sucede lo contrario. Hay muchos mecanismos que desincentivan el empleo formal”.

En ese escenario es donde la CGT mira de reojo a Sturzenegger, el abanderado de una reforma laboral que irritará a la dirigencia gremial, aliado al ministro Caputo, una suerte de prócer intocable para el Presidente, y sus ideas le resultan funcionales a Karina Milei para soñar con la reelección de su hermano y, de paso, condicionar a Santiago Caputo, con el que mantiene una dura interna.

Advertisement

Del lado moderado del Gobierno, cada vez con menos peso específico, se proponen suavizar algunas propuestas que equivalen a una ruptura con el sindicalismo, como la eliminación de las cuotas solidarias. Los dialoguistas del gabinete nacional creen que no hay que eliminar las cuotas solidarias sino establecer que sólo pueden descontarse del sueldo de los trabajadores si hay una contraprestación explícita por ese pago mensual.

Javier Milei y Federico Sturzenegger

El DNU 70 puso en pie de guerra a la CGT apenas iniciado el gobierno de Milei porque ponía en jaque a las cuotas solidarias, que, desde los años 90, es el recurso más eficaz para el financiamiento de los sindicatos a través de los descuentos compulsivos a afiliados y no afiliados de un porcentaje del sueldo pactado con los empresarios en los convenios colectivos de trabajo.

En rigor, el DNU 70 autorizaba el pago de esas cuotas solidarias a los sindicatos “sólo si existía un consentimiento explícito del empleado autorizando el mismo”. Que era, en la práctica, una forma de complicar al extremo el sistema que sostiene actualmente el funcionamiento de los gremios. En diciembre de 2023, lo graficó de manera dramática el líder del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri: “Tenemos 1 millón y medio de trabajadores que aportan todos los meses a las arcas del sindicato y si de repente esto (la cuota solidaria) no lo tenemos más, desaparecemos como sindicato».

Advertisement

Finalmente, el capítulo laboral del DNU 70 quedó frenado en la Justicia tras una presentación de la CGT y cuando el Gobierno negoció con un sector de la oposición el texto de la Ley Bases, el de las cuotas solidarias fue uno de los 42 artículos eliminados de la versión original del proyecto para lograr los votos y poder sancionarlo.

La CGT marchó ante Tribunales para protestar contra el DNU 70 (Foto AP)

El temor de la CGT es que un Milei fortalecido en las urnas se rinda ante la tentación de avalar el proyecto de Democracia Sindical impulsado por la UCR y el PRO (y algunos libertarios) en la Cámara de Diputados: en esa iniciativa, que aún no tiene dictamen, figura directamente la prohibición de las cuotas solidarias, además del fin de la reelección perpetua y otras propuestas que imponen fuertes controles y límites al sindicalismo.

Uno de los puntos de la reforma laboral que el Gobierno cree que serían aceptados por la CGT es la posibilidad de fraccionar las vacaciones, tal como lo contempla el proyecto de ley de Promoción de Inversiones y Empleo, presentado en la Cámara Baja por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Romina Diez, en coautoría con otros 14 colegas del mismo bloque y que apoyaría el PRO.

Advertisement

Esa misma iniciativa contiene otros cambios en la Ley de Contrato de Trabajo que apoya el Gobierno y rechaza la CGT como la modificación del principio de irrenunciabilidad, la limitación del empleado para rechazar los cambios en la forma y modalidades en las que se desarrolla el trabajo, la desregulación de la jornada laboral, el endurecimiento del régimen de licencias por enfermedad y la nueva habilitación a los ticket canasta como parte del salario, entre otros.

Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Julio Cordero

Sin embargo, en la propia CGT aseguran que no saben nada acerca de las propuestas laborales en danza ni sobre reflotar el DNU 70. “A nosotros no nos consta y creo que no hay oportunidad para que eso ocurra”, dijo Gerardo Martínez en diálogo con Infobae.

“Puede ser que ellos estén en este momento en un estado de campaña y por lo tanto quieran promover eso -enfatizó-. Pero dentro de las conversaciones que estamos teniendo de eso no se habló y sí se habló del consenso y de una agenda de trabajo donde hay derechos y deberes de todas las partes para buscar un mecanismo que sea virtuoso y que atienda las necesidades de una Argentina competitiva, que gane mercado y que atraiga las inversiones. Y hay muchas cosas que pueden depender de los actores sociales, pero la gran mayoría, el 80%, depende de las tres G: Gobierno, gobernabilidad y gobernanza».

Advertisement

¿La CGT acepta discutir la modernización laboral? Sobre este tema hay también fuertes diferencias entre los sindicalistas. Algunos no quieren cambiar ni una coma más de la legislación del trabajo, mientras que otros están dispuestos a debatirlo, con ciertos límites, como es el caso de Martínez, de la fracción dialoguista.

La mesa chica de la CGT analizará este lunes lo que suceda en el Consejo de Mayo

Para el líder de la UOCRA, “con el mismo volumen e importancia que tiene para el Gobierno el tema macroeconómico, financiero e inflacionario, es necesario trazar un camino de la misma dimensión que esté vinculado a la producción, el trabajo y el crecimiento”.

“Para eso el diálogo es una llave maestra -agregó- y nos da la oportunidad a los empresarios y a los trabajadores de analizar objetivamente cuáles son los factores que impiden que el producto argentino sea competitivo, y ahí nos encontramos con que el costo argentino tiene un nivel de influencia muy importante. Tanto la UIA como la CGT entienden que el valor de la productividad es una dimensión fundamental para el trazado de esa competitividad que necesitamos tener».

Advertisement

Martínez señaló que “la productividad no solamente tiene que ver con la capacidad de nuestros trabajadores, sino con la formación y la capacitación profesional que tengan. Para eso es necesario comprender que el salario no tiene un nivel de incidencia importante dentro del costo argentino. En ese proceso consideramos que la modernización laboral planteada desde lo que significa la productividad y la competitividad es un valor que nosotros estamos en condiciones de discutir”.

Luis Caputo y Martín Rappallini, titular de la UIA

Pero, ¿qué tipo de modernización laboral está dispuesta a debatir la CGT? “Es aventurado adelantar qué cambio hay que hacer -resaltó Martínez-, pero sabemos que la posibilidad de jerarquizar la vía de la discusión por convenio, el trazado de modernización que se debe dar entre las partes en la negociación colectiva, es una herramienta que va a generar resultados concretos y beneficiosos para toda la Argentina”.

Y agregó: “Una cosa es la campaña y el cliché de la reforma laboral y lo que observamos es que los países modernos y desarrollados han actuado de una manera en que privilegian la relación bilateral dándole una jerarquía a la convención colectiva de trabajo”.

Advertisement

Desde este lunes, con la nueva reunión del Consejo de Mayo, se dará otro paso hacia la nueva reforma laboral, en principio definiendo la agenda de esos cambios por acordarse en esa instancia de diálogo. Por la tarde, la mesa chica ampliada de la CGT analizará nuevamente su participación en esa mesa de negociaciones.

Pero todo lleva a proyectar la nueva reforma en el Congreso recién para cuando asuman los legisladores elegidos en octubre: las conclusiones del Consejo de Mayo estarán en diciembre. Eso quiere decir que lo que suceda en las urnas acelerará, frenará o condicionará el contenido de esa tan temida modernización laboral.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Caso $LIBRA: La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial

Published

on



La puja por investigar el caso $LIBRA sigue vigente en Diputados. La oposición insiste en reactivar la comisión especial que debe indagar el grado de involucramiento del presidente Javier Milei en una presunta estafa a través de la criptomoneda.

Tras semanas de parálisis, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro envió una nota formal a los presidentes de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, Silvia Lospennato (Pro), y de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), en la que exige que su proyecto para destrabar la comisión sea tratado “de manera urgente, conjunta y en plenario”.

Advertisement

“La demora en la normalización de su funcionamiento impide el ejercicio de las facultades constitucionales de control que corresponden a esta Honorable Cámara, especialmente frente a un caso de trascendencia nacional y con múltiples aristas políticas, económicas y judiciales en curso”, advierte Ferraro en la presentación.

Nota enviada por Ferraro a los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales (Nicolás Mayoraz) y Peticiones, Poderes y Reglamento (Silvia Lospennato)

La comisión quedó congelada hace más de un mes, luego de dos empates consecutivos en la elección de autoridades. Ferraro acusa al oficialismo de haber bloqueado su funcionamiento y propone una reforma institucional para garantizar que la mayoría opositora pueda avanzar con la investigación.

“Es de público conocimiento que persisten los ardides reglamentarios, obstáculos administrativos y políticos que bloquean el inicio efectivo de las tareas investigativas, lo que torna imperioso el dictado de una resolución que clarifique e impulse su funcionamiento”, sostiene.

Advertisement
Maximiliano Ferraro, de la Coalición CívicaHernan Zenteno –

El proyecto -que cuenta con el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la izquierda y el radicalismo no alineado- establece que, en caso de empate, se elija como presidente al candidato respaldado por los bloques que sumen más bancas. Según esa fórmula, la oposición se aseguraría el control de la comisión: entre todos los firmantes reúnen 136 diputados.

El esquema también prevé que la vicepresidencia quede en manos del candidato perdedor, y que la secretaría sea definida por los bloques que respaldaron al titular. Además, introduce tres reformas clave: que la comisión sesione bajo el reglamento general de la Cámara; que el presidente tenga la potestad de desempatar votaciones internas; y que el plazo de tres meses para investigar se active recién cuando se definan las autoridades y el cronograma de trabajo.

Con esta jugada, la oposición busca evitar que la parálisis institucional diluya la pesquisa sobre el entorno presidencial. Y advierte: si el oficialismo vuelve a bloquear las citaciones o desconoce la autoridad de la comisión, no se descarta avanzar con un juicio político.

Advertisement

reactivar la comisión especial,Delfina Celichini,Escándalo cripto,Cámara de Diputados,Conforme a,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,Escándalo cripto,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,Caso $LIBRA. Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token,,El caso $LIBRA. Uno de los protagonistas manejó cajas de seguridad en un banco en paralelo al lanzamiento de la cripto

Continue Reading

POLITICA

Fuertes críticas de César Milani contra Eduardo Taiano por la causa de la muerte de Alberto Nisman

Published

on


El ex jefe del Ejército César Milani volvió a cargar con dureza contra el fiscal Eduardo Taiano, luego de que este ordenara la citación de 90 militares de Inteligencia que reportaban a su mando en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

“Todas las pistas apuntan a que (Nisman) se suicidó”, planteó Milani en declaraciones radiales. Y afirmó que “lo que hizo Taiano pone en ridículo al Ejército argentino”.

Advertisement

Leé también: Cierre de listas en PBA y las últimas noticias de Javier Milei

Milani consideró que la decisión del fiscal no tiene sustento judicial. “No hubo una sola pista en diez años que vincule al Ejército o a mí con este tema. Yo le puedo responder por los 100 militares que citó y si llama a 200, será lo mismo. Nadie conocía a Nisman. Es una parodia”, sentenció.

En diálogo con AM 530, el ex general acusó al fiscal de actuar con intencionalidad política y mediática, especialmente en el marco de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA. “Todos los años, con el aniversario de la AMIA o la muerte de Nisman, vuelven sobre el mismo tema. Este impresentable fiscal, recibiendo órdenes de poderes que operan atrás, está tratando de mantener la causa de Nisman con alfileres”, lanzó.

Advertisement

Leé también: El kirchnerismo admitió que el corte de luz sirvió para llegar a un acuerdo con Axel Kicillof

La citación de los 90 militares fue dispuesta en paralelo a un pedido de Taiano para desclasificar archivos secretos de la exSIDE, vinculados a las direcciones de Inteligencia del Ejército y de las fuerzas de seguridad. Según el fiscal, esos documentos podrían aportar elementos para esclarecer el supuesto homicidio de Nisman, hipótesis central de la causa que lleva adelante junto al juez Julián Ercolini.

Milani, sin embargo, reiteró su convicción: “La primera pericia dice claramente que no fue un homicidio sino un suicidio. No se ha encontrado absolutamente nada. Todos los indicios apuntan a eso”. Y se mostró sorprendido por el giro de la investigación: “Ahora parece que el Ejército contribuyó al encubrimiento. Es una barbaridad”.

Advertisement
César Milani, en declaraciones radiales.

También apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusó de manipular la causa. “Convocó a peritos impresentables para que hicieran una pericia a su antojo”, sostuvo. Y agregó: “Esta movida llama mucho la atención. Lo que ha hecho Taiano es vergonzoso”.

Consultado sobre el trasfondo político del caso, Milani vinculó las decisiones judiciales con intereses extranjeros: “El sometimiento del Estado argentino y el Poder Judicial a los caprichos del Estado de Israel ha llegado a límites insospechados. A esta altura, la Justicia argentina parece una filial que sigue sus instrucciones”.

Leé también: El titular de la AMIA volvió a pedir justicia, recordó la muerte de Nisman y alertó por la infiltración iraní

Advertisement

También cuestionó a la jueza Sandra Arroyo Salgado, expareja de Nisman, por haber respaldado las nuevas citaciones a los militares pese a haberse apartado como querellante. “Después de 10 años, sin encontrar absolutamente nada… llama mucho la atención”, deslizó.

En el centro de la pesquisa se encuentra Joaquín Conrado Pereyra, alias “el verde”, un suboficial retirado que ofició como enlace entre el área de Inteligencia del Ejército y la SIDE en los últimos años del kirchnerismo. Su figura es clave para la fiscalía, que busca reconstruir el entramado de vínculos entre organismos de inteligencia en torno a la figura de Nisman.

Leé también: Milei, en el acto por el atentado a la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga Justicia”

Advertisement

Finalmente, Milani volvió a poner el foco en otro nombre: el exespía Antonio “Jaime” Stiuso. “Es el único al que había que pedirle explicaciones. Estuvo al lado de Nisman, lo trajo de Europa, lo mandó a buscar a Ezeiza, lo llevó a su casa, aparentemente participó en la redacción de la denuncia contra Cristina Kirchner y hasta le cortó el teléfono”, enumeró.

“Increíblemente, es al que menos increpan. Que explique por qué se pegó un tiro Nisman, por qué Bullrich y la Coalición Cívica lo hostigaron para que fuera a declarar. Esto es una patraña. El fiscal es un impresentable”, concluyó.

César Milani, Alberto Nisman, Eduardo Taiano

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El “monstruo de Fortnite”: condenaron a un cordobés a 433 años de cárcel por abusar de 26 menores en España

Published

on



CÓRDOBA.- Aldo Maximiliano Vannucci, un argentino de 46 años, oriundo de Córdoba y radicado en Málaga, fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a 433 años de prisión por múltiples delitos de abuso sexual contra menores. La sentencia incluye diez cargos por agresión sexual con penetración, uno de ellos contra una adolescente de 16 años, hija de una conocida del acusado. Es la segunda condena que recibe luego de haber cumplido una pena de 10 años por otros abusos cometidos a partir de 2005.

La Justicia española pudo comprobar que Vannucci contactaba a sus víctimas a través del videojuego Fortnite, donde utilizaba el alias “Maxi”. Allí les ofrecía dinero virtual o artículos del juego a cambio de realizar videollamadas en las que les pedía a los menores que se desnudaran. Las imágenes eran almacenadas en sus dispositivos personales y organizadas en una carpeta que tituló “Angelitos”, que contenía más de 2000 archivos. Parte del material fue distribuido a través del servidor Mega.nz, vinculado a una cuenta de correo electrónico de Gmail del pedófilo y pederasta.

Advertisement

La nueva investigación había comenzado en 2021, tras la denuncia de un niño de nueve años que había mantenido contacto con un adulto mediante Skype, desde el teléfono de su hermano, y esto fue clave para poder rastrear al cordobés. Tanto Fortnite como Skype colaboraron con la justicia española durante el proceso.

Además de los cargos por agresión sexual, la condena incluye una decena de delitos por abuso sexual, 18 por engaños y sexting, siete por producción de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y 13 por ciberacoso o grooming. También se detectaron 82 pagos realizados por Vannucci a cuentas de usuarios menores de edad vinculados a videojuegos. La sentencia también contempla una compensación económica de 30.000 euros para las víctimas.

Vannucci fue detenido en julio de 2023 y juzgado desde fines de junio pasado. La Fiscalía había solicitado una pena de 325 años de prisión. Sin embargo, el Código Penal español establece un máximo de 20 años de cumplimiento efectivo. Una vez cumplido ese período, podrá acceder a un régimen de tercer grado o libertad condicional, y luego será expulsado del país por diez años. Algo que ya había pasado, pero Vannucci no respetó.

Advertisement

Antes del juicio, la Fiscalía le ofreció un acuerdo: aceptar una pena de 20 años de prisión y ser expulsado a la Argentina. El cordobés rechazó la propuesta. Durante todo el proceso, Vannucci sostuvo que era inocente y que las denuncias eran “mentiras” de los niños.

La primera condena

El acusado ya tenía antecedentes penales por delitos similares. En 2007 fue detenido por tocamientos a nueve niños en una urbanización de La Cala del Moral, donde trabajaba como guardavidas de una pileta. En 2008 fue condenado a 16 años de prisión por nueve abusos sexuales, siete de ellos continuados.

Mientras esperaba el juicio, ocultó su situación judicial y fue contratado como entrenador infantil en la Unión Deportiva Mortadelo, donde abusó de al menos nueve chicos entre 2006 y 2007.

Advertisement

En 2009, otro fallo sumó un año y medio a su condena, y fue inhabilitado para ejercer cualquier actividad con menores. Seis meses después, fue declarado culpable de otros dos abusos sexuales y dos exhibicionismos ante menores.

La Audiencia Provincial de Málaga había unificado las penas en 12 años. Vannucci cumplió una década en prisión, fue expulsado de España, pero regresó gracias a su pasaporte comunitario que le permitió entrar a través de otro país de la Unión Europea.


Gabriela Origlia,Seguridad,Abuso de menores,España,Conforme a,AbusoEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre como prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problemaIR A LAS GUÍAS,Abuso de menores,,Búsqueda y captura. Arrestaron en Colegiales a un peluquero paraguayo por abusar de dos menores,,Aberrante. Le creó un falso perfil de Tinder a su sobrina de 14 años y la obligó a tener sexo con un empleado judicial,,Detienen al encargado. Investigan casos de abuso sexual y grooming en pensión de jóvenes futbolistas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias