Connect with us

POLITICA

Qué significa que una persona no sea puntual, según la psicología

Published

on


“Cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida”, explica la RAE, en su sitio web, al consultarle sobre el significado de la puntualidad. Aunque exista un pequeño margen para la tolerancia, no cumplir un horario puede ser mal visto por otras personas.

A raíz de esta conducta, que puede profundizarse en el tiempo, la psicología se adentró en la psiquis de estas personas y analizó el detrás de escena y qué lleva a uno a no cumplir con el horario pactado.

Una de las voces calificadas fue la de Oliver Burkman, psicólogo social, quien dialogó con el sitio web de la BBC y explicó, entre otras palabras, que esta conducta está relacionada al egocentrismo. “Quieren estar en control de la situación, ser el centro de atención cuando llegan”, sintetizó el experto.

A su vez, Burkman afirmó que esas conductas deben cambiarse no solo por el bien personal, sino por la empatía con el prójimo. “Lejos de ser una señal de arrogancia y despotismo, pese a que haya personas acostumbradas desde pequeñas a que se haga su voluntad, debemos ser más empáticos”, siguió, tajante.

“Hay algo de conmovedor en que tengan esa necesidad de acaparar la atención y no se sientan bien con ellos mismos si no la reciben”, reflejó el especialista británico, quien dejó profundos conceptos sobre cómo funciona la psiquis de las personas que son impuntuales y, a su vez, quieren ser el centro de la escena.

Advertisement

De esta forma, las personas impuntuales no solo están mal vistas por su ego desmedido, sino que dejan una imagen negativa en la otra persona o en el grupo que aguarda su llegada para encabezar o iniciar una actividad.

En contrapartida, las personas puntuales son personas más previsoras, atentas, amables y, sobre todo, cautas. “Suelen imaginarse los peores escenarios, por eso necesitan el tiempo suficiente para solucionar los problemas que puedan aparecer”, señaló la doctora Diana De Lonzo, perteneciente al Departamento de Sociología de la Universidad de San Diego, ubicada en los Estados Unidos.

A su vez, esta desmesura por llegar unos minutos antes o puntual a una cita u obligación refleja una “preocupación excesiva” y una voluntad inquebrantable de querer agradar al resto por su compromiso ineludible con la causa.

¿Qué significa que una persona llegue temprano?

  1. Alto nivel de autocontrol: capacidad para gestionar el tiempo y evitar la procrastinación.
  2. Planificación meticulosa: prevén posibles contratiempos y asignan tiempo suficiente para cada actividad con tal de suministrar energías.
  3. Percepción precisa del tiempo: calculan de manera exacta cuánto tiempo necesitan para llegar a cada lugar, hasta saliendo una o dos horas antes al compromiso pactado.
  4. Visualización de escenarios: imaginan situaciones imprevistas, que les permite llegar con anticipación y no pasar por la situación de llegar sobre la hora o tarde.
  5. Responsabilidad y compromiso: consideran que llegar a tiempo es una muestra de respeto hacia el resto.
  6. Necesidad de complacer: pueden experimentar el deseo de cumplir con las expectativas ajenas y evitar molestias.
  7. Baja tolerancia a la impuntualidad ajena: pueden frustrarse si otros no son igualmente puntuales.

POLITICA

La bebida láctea que refuerza el sistema inmunológico y protege tu salud

Published

on


Un estudio realizado por el Hospital Mass General Brigham en los Estados Unidos reveló que el consumo regular de yogur podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. De acuerdo con el artículo, publicado en la revista especializada Gut Microbes, este producto lácteo contiene bacterias vivas del ácido láctico, que son efectivas para la prevención de ciertas condiciones como la diarrea o de enfermedades inflamatorias intestinales.

“La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto en la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal”, explica el artículo.

Los detalles del estudio

Para la investigación, los expertos plantearon la hipótesis de que la ingesta de yogur a largo plazo podría estar asociada con la incidencia del cáncer colorrectal. Asimismo, se sugiere que el Bifidobacterium, que aparece en estos productos, tiene un efecto supresor de tumores. Además, para la investigación usaron estudios en todo Estados Unidos con datos moleculares y microbianos de tumores en casos incidentes de este tipo de cáncer.

Los participantes fueron categorizados según el promedio acumulado de ingesta de yogur. Además, los expertos preguntaron por otros productos lácteos como leche baja en grasa, leche entera, helado, queso ricotta y queso crema, entre otros. También tuvieron en cuenta los factores de estilo de vida como el peso corporal, la actividad física, tabaquismo, historial de colonoscopias, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y uso de hormonas posmenopáusicas.

La bebida láctea ideal para consumir en el desayuno que está llena de beneficios para la salud

Utilizamos datos de 132.056 participantes y 3079 casos incidentales documentados de cáncer colorrectal en las dos cohortes prospectivas. La información sobre el contenido de Bifidobacterium de tejidos estuvo disponible en 1121 casos de cáncer colorrectal dentro del NHS/HPFS. Entre ellos, 346 casos (31 por ciento) fueron positivos para Bifidobacterium, y 775 casos (69 por ciento) fueron casos negativos para Bifidobacterium”, se lee en la investigación.

Advertisement

Después del análisis de los resultados, los expertos dijeron que habían probado la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia del cáncer colorrectal podría diferir por la abundancia de Bifidobacterium en el tejido tumoral. Además, los investigadores indicaron: “Nuestros hallazgos sugieren una posible influencia diferencial de la ingesta de yogur en el riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium”.

Los sorprendentes hallazgos sobre el consumo de yogur

Además, explicaron que la evidencia indica que el potencial antitumoral del yogur se puede atribuir a su papel en el mantenimiento de una microflora intestinal equilibrada, lo que contribuye al tránsito suave de los contenidos intestinales, y el mantenimiento de la función de la barrera intestinal.

El yogur griego se posiciona como el snack con mayor contenido de proteínas en la dieta mediterránea. Foto: Archivo.

“Nuestro hallazgo puede sugerir que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon proximal a través de la modulación de la microflora, incluida la Bifidobacterium. Además, también observamos una tendencia no estadísticamente significativa hacia el aumento del riesgo en el cáncer de colon proximal negativo de Bifidobacterium por yogur. La razón de este resultado no está clara y puede ser un hallazgo casual. (…) Todos nuestros resultados deben replicarse en otros estudios y corroborarse con evidencia experimental”, concluye el documento.

Respecto a este último punto, los científicos explicaron que, aunque el estudio actual es fuerte, también tiene limitaciones, por lo que se necesitan estudios posteriores para investigar cómo el consumo prolongado de yogur puede influir en el desarrollo del cáncer colorrectal.

Es importante remarcar que, antes de incorporar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.

*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad