Connect with us

POLITICA

Quiebre en la CGT: el titular del SMATA renunció a su cargo en la central obrera

Published

on


En medio de una fuerte interna, por la falta de acción ante las políticas de ajuste y la grave situación de la clase obrera como consecuencia del rumbo económico del gobierno de Javier Milei, por parte de algunos de los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la central enfrenta su primera renuncia.

Se trata del secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Mario Manrique, quien oficializó su renuncia a la CGT a través de una carta en la que alude a cuestiones de agenda por su cargo ante el gremio y como diputado de Unión por la Patria (UP).

El dirigente gremial había sido muy crítico de la postura de la central obrera en relación a las acciones que lleva adelante la gestión libertaria, que van en detrimento de los y las trabajadores. Sobre todo después de que se conociera que parte del triunvirato de la CGT se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Casa Rosada.

Pablo Moyano anticipó que podría renunciar a la CGT: “Veremos si continuamos”

“Esta decisión se debe al cumulo de tareas y responsabilidades que actualmente tengo como Diputado Nacional y como Secretario General Adjunto del SMATA, lo cual hace imposible que continúe ene le cargo con la responsabilidad y dedicación que este merece”, expresó en su escrito Manrique.

Aunque expresó su renuncia, aclaró que el sindicato que conduce permanecerá dentro de la CGT, ya que los cargos pertenecen a las entidades y no a los referentes, pero su salida va en sintonía con la fuerte disputa interna que se mantiene desde hace unos meses en el conglomerado gremial. De hecho, el mismo Pablo Moyano (Camioneros) que integra la dirección de la entidad dijo que estaba evaluando su continuidad al frente de la central.

Tan solo cinco días atrás, el propio Manrique había dicho que “la CGT se convirtió en cuatro o cinco dirigentes que discuten a escondidas”, en declaraciones radiales acerca de la pasividad que muestra la confederación gremial ante los atropellos del gobierno de Milei.

Advertisement

La CGT se reunió con el papa Francisco: “Nos exhortó a defender la justicia social”

“La CGT se enoja cuando en momentos electorales la política la dejan de costado, pero nunca asume un compromiso, siempre están navegando en ese río del medio a ver en qué orilla se paran según la conveniencia de algunos actores. Esta CGT a mí no me representa. Renunciaré yo, pero el gremio seguirá ocupando el lugar con la representante que es mi subsecretaria”, sostuvo el dirigente del SMATA.

En ese sentido, Manrique cuestionó que la CGT “no hizo una conferencia de prensa para explicar qué habló con el Gobierno; qué está discutiendo; si no consiguen los logros, qué están discutiendo; qué vamos a hacer; cómo nos vamos a parar enfrente de la problemática social y laboral que tenemos”.

 

POLITICA

Derrumbe de las exportaciones de carne vacuna: en enero cayeron un 25,4% interanual

Published

on


Las ventas al exterior de carne vacuna comenzaron el 2025 con un pronunciado derrumbe en comparación al enero de 2024: las exportaciones cayeron un 25,4% interanual según lo informado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y se alcanzaron las 46.200 toneladas peso producto vendidas.

En términos de ingresos el impacto es menor, pues la retracción fue del 4,4%, con un total vendido de 227,7 millones de dólares. El escenario actual, luego de un 2024 difícil, plantea interrogantes sobre la rentabilidad y competitividad de la carne argentina en el mercado global.

Derrumbe histórico del consumo de carne vacuna en Argentina: se come más pollo y cerdo

El informe de ABC resalta que la caída se debe a una conjunción de factores adversos como la baja de la demanda proveniente de China, uno de los principales mercados de los productos vacunos argentinos. El gigante asiático redujo sus compras debido a que se acumuló stock en el marco de las festividades del Año Nuevo Chino y la desaceleración de la economía.

A dicho factor se suma la caída en los precios internacionales y el aumento del costo del ganado en el mercado interno, lo que terminó por erosionar el margen de rentabilidad de los productores.

Más allá de esta caída de las exportaciones vacunas, China sigue siendo el principal destino de la carne argentina. En enero de 2025, este país absorbió el 65% del total exportado, pero las cifras evidencian un retroceso en los volúmenes despachados.

En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad