Connect with us

POLITICA

Quién es el agente inmobiliario detenido por el atentado contra Nicolás Pino

Published

on


La policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo en las primeras horas de este sábado a Alberto Santiago Soria, un hombre de 40 años y agente inmobiliario, señalado como el principal sospecho del atentado con un paquete bomba contra Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Fue luego de una investigación centrada en seguir el recorrido del artefacto explosivo que detonó en la sede de Palermo el jueves pasado. Así llegaron a Soria.

Alberto Santiago Soria, detenido por el atentado a Nicolás Pino

El presunto atacante es agente inmobiliario de la cadena Remax, en una de las sedes ubicadas en Colegiales. En sus redes sociales intercala posteos de su fanatismo por River con memes antikirchneristas y últimamente contenido antifeminista.

Lo que no aparecen son posteos vinculado al extremismo vegano, o al ambientalismo, que fue en una primera instancia una de las líneas de investigación que se estaban siguendo. De hecho, fuentes policiales confirmaron que en su heladera encontraron milanesas y un pollo congelado. Esa hipótesis está puesta en duda ahora.

Según fuentes judiciales, Soria tenía antecedentes por amenazas antisemitas anónimas. Fue una causa que se abrió en 2017 pero que ya prescribió, donde debió comparecer ante la Fiscalía Penal N°5. L

Al momento de detenerlo, el agente inmobiliario no opuso resistencia. Se encontraba junto a su pareja y dos hijos menores de edad.

Advertisement

ATENTADO EN LA SOCIEDAD RURAL: LAS CLAVES

  • El jueves a la mañana llegó un paquete a nombre de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural a la sede de Juncal 4400 y explotó.
  • Por la explosión la secretaria de Pino sufrió un hematoma y debió ser trasladada al Hospital Fernández.
  • Pino habló del atentado y el gesto que por 20 segundos lo salvó.
  • La Policía Federal, que depende de la ministra Patricia Bullrich, apuntaba a la pista de veganos extremistas.
  • El sábado a las 00.30 detuvieron a Alberto Santiago Soria, de 40 años, un agente inmobiliario con antecedentes por amenazas antisemitas.

Para llegar a Soria, los investigadores de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad hicieron un entrecruzamiento de información vinculada a su tarjeta SUBE, en la que se registró un «único perfil probable» de sospechoso.

La Policía de la Ciudad revisó las imágenes de las cámaras de seguridad para seguir el rastro de la persona que dejó el paquete en una librería de Barracas. A partir del entrecruzamiento de datos, siguieron los movimientos de Soria, que con gorra y lentes de sol, subió a internos de colectivos.

La Ciudad le llevó los datos y las imágenes a Rafecas. El juez ordenó el allanamiento que se produjo a las 00.30 de este sábado en la zona de la avenida Juan B. Justo y Chivilcoy, en el barrio porteño de Floresta.

El momento de la explosión del paquete dirigido a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.El momento de la explosión del paquete dirigido a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.

Soria ahora será trasladado a los tribunales de Comodoro Py e indagado por Rafecas. Está imputado por los delitos de «explosión, lesiones dolosas múltiples y daños materiales». Una vez indagado, será derivado a un complejo penitenciario del Servicio Penitenciario Federal.

El atentado ocurrió el pasado jueves antes del mediodía, cuando la secretaria de Pino abrió un paquete a nombre del dirigente rural que contenía un explosivo escondido.

El pequeño paquete comenzó a lanzar un humo blanco antes de prenderse fuego. Dañó el escritorio y un teléfono celular que se encontraban en la recepción de la oficina de Pino. La mujer debió ser atendida en el Hospital Fernández por un hematoma en la mano, producto de la explosión.

Pino y otros dos colaboradores también fueron llevados al hospital por el SAME para controlar la inhalación de humo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Kicillof vinculó la ola de inseguridad con la droga y cargó contra Milei: «Cada gramo de merca que llega es responsabilidad suya»

Published

on


La situación de inseguridad que arrecia el Conurbano continúa generando repercusiones y, sobre todo, acusaciones cruzadas. Ahora fue Axel Kicillof quien salió a hablar de los homicidios y casos policiales que sucedieron en las últimas semanas en el Gran Buenos Aires. El gobernador los vinculó con la droga que corre por el Conurbano y responsabilizó directamente a Milei: «Cada gramo de merca que llega a Buenos Aires es responsabilidad suya».

En una entrevista televisiva, Kicillof habló sobre la ola de inseguridad en el GBA, que la semana pasada dejó en el centro de la polémica a Moreno, con asaltos, muertos y protestas frente a la Municipalidad. «Milei no se hace cargo de nada», dijo sobre los cuestionamientos que le llegaron desde el Gobierno nacional. «Yo gobierno hace cinco años, pero lo que cambió fue la política económica, es el ajuste con la motosierra», aseguró en línea con Mariel Fernández, la intendenta de Moreno, que atribuyó el aumento de violencia a la situación económica.

Además, profundizó esa explicación. «Hay violencia que emana desde las autoridades. Eso es lo que cambió: Milei y su ajuste feroz», sostuvo.

El gobernador bonaerense también fue taxativo para acusar al Presidente de intentar sacar rédito político. «Están faltando el respeto a las víctimas y haciendo con esto una especie de campaña política», manifestó el mandatario provincial.

Como hizo el viernes pasado Javier Alonso, ministro de Seguridad de Buenos Aires, Kicillof también conectó los hechos de inseguridad con el narcotráfico, una situación por la que apuntó a la Casa Rosada. «El Gobierno nacional es responsable del narcotráfico de las bandas que ingresan a la provincia, que ingresan por una frontera y recorren 1.500 kilómetros. Cada gramo de merca que llega es su responsabilidad», señaló, en diálogo con la señal C5N, por la tarea de custodia de las fronteras nacionales.

«No vale todo por un voto, si quieren trabajar seriamente, estamos trabajando seriamente, pero que cada uno se haga responsable de lo que se tenga que hacer responsable», reiteró sobre la búsqueda de ventaja política en un año electoral.

Advertisement
Kicillof criticó a Milei por intentar sacar rédito político de la ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Volvió a apuntar a Milei cuando reclamó el envío de fondos. «Que devuelva los 700 mil millones que le robó a la Provincia, en concepto de seguridad, algo que equivale a 10 mil patrulleros», le recriminó.

Kicillof, además, aseveró que con él bajaron los homicidios en la provincia de Buenos Aires y se comparó con Uruguay. «Si se miran las estadísticas no sólo tranquilizan a nadie sino que también bajamos los homicidios. Desde que yo asumí los números son los más bajos de la región, casi un tercio de los que hay en Uruguay», defendió su gestión, que comenzó en 2019 y fue reelegida en 2023.

En la misma línea que en otras apariciones mediáticas, cuestionó a su antecesora en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. «María Eugenia Vidal construyó 1.000 plazas penitenciarias, nosotros llevamos 7.500 y nuestro plan, perturbado por el ajuste de Milei, es llegar a 12.000 plazas. Cuando llegamos era cualquier cosa, ahora el 911 está geolocalizado y es una inversión enorme. Veníamos de una época de ajuste total en la Provincia, pero nosotros tenemos una política de seguridad», dijo Kicillof.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad