POLITICA
Quién es Eva Mieri y por qué la detuvieron
La Policía Federal Argentina detuvo este miércoles a Eva Mieri y a otras tres personas por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Los arrestos se produjeron en el marco de una causa judicial por agresiones al domicilio de José Luis Espert, que ya suma cinco implicados, entre los que se encuentra una funcionaria del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, Alesia Abaigar.
Eva Mieri es la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria en Quilmes y una dirigente cercana a la intendenta Mayra Mendoza y al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.
Su arresto se produjo en el marco de la investigación por su presunta participación en el ataque a la casa del diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, el pasado 17 de junio.
La Justicia la investiga como una de las personas supuestas involucradas en la planificación y ejecución del escrache. Junto a ella, la PFA detuvo a Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes. Con estas nuevas capturas, el número de implicados bajo arresto en la causa asciende a cinco.
El hecho ocurrió el 17 de junio, entre las 18 y las 19:30, en el domicilio del diputado en San Isidro. Según consta en el expediente judicial, un grupo de aproximadamente siete personas, con los rostros cubiertos con pasamontañas y las manos con guantes, ejecutó un acto de amedrentamiento. Los agresores colgaron un pasacalle en la reja de la vivienda con la leyenda “Acá vive la mierda de Espert”.
También esparcieron bosta de caballo en el frente de la residencia y arrojaron 51 volantes con el mensaje: “Espert sos una mierda… con Cristina no se jode”. Para realizar la maniobra, los atacantes utilizaron al menos dos vehículos cuyas patentes taparon con cinta adhesiva negra para evitar su identificación.
La primera detenida en el caso fue Alesia Abaigar, una funcionaria del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires y militante de La Cámpora. Su arresto se concretó el martes de la semana pasada, después que los investigadores identificaron su automóvil Renault Clio en las cercanías de la casa de Espert el día del ataque.
Además de los vehículos, la investigación determinó que uno de ellos, una camioneta Chevrolet, pertenece a una empresa que cedió su uso a la Municipalidad de Quilmes. En el marco de los procedimientos también fue arrestada y luego liberada la madre de Abaigar, Eva Teresa Pietravallo, de 69 años, por ser portadora de una cédula azul del vehículo de su hija.
El abogado de Abaigar, Daniel Llermanos, busca relativizar la gravedad del hecho y asegura que su defendida, de comprobarse su participación, solo debería recibir una multa. El letrado, vinculado a la asociación Abogados Solidarios, de afinidad con el kirchnerismo, presentó un pedido de nulidad de la declaración de su clienta y solicitó su arresto domiciliario por una “enfermedad autoinmune”.
La causa, por ahora, se caratula como “averiguación de delito”, aunque la jueza Arroyo Salgado y el fiscal Federico Iuspa investigan la posible comisión de delitos graves como atentado al orden público, coacción simple o agravada y la pertenencia a una organización que busque imponer ideas o alentar el odio por motivos políticos.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
paso, senado, política, recinto,martín lousteau, lousteau
POLITICA
Cecilia Moreau apuntó contra Adorni y Sturzenegger: “Desquicio”
En el marco de celebraciones entre el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la diputada Cecilia Moreau, de Unión por la Patria (UxP), les salió al cruce. “En Octubre tenemos que llenar las urnas de votos para poder poner un límite a este desquicio. Necesitamos que en el Congreso haya representantes del pueblo sentados en las bancas. Basta de tibios por favor», declaró.
Sol Pozzuto, trabajadora del INTI y abogada de ATE, fue liberada este lunes tras ser detenida durante una protesta contra el recorte de funciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Luego de su detención, manifestantes y organizaciones sindicales se habían concentrado frente a la comisaría en la que se encontraba demorada, reclamando su liberación.
Finalmente fue liberada, así lo informó María Eva Koutsovitis, fundadora e integrante del Movimiento la Ciudad somos Quienes la Habitamos, mediante una publicación en su cuenta de X que estuvo acompañada por un video del momento en que Pozzuto salió de la comisaría.
Luego de que el Gobierno anunciara este lunes el cierre y la reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo que dependía del Poder Ejecutivo, desde la oposición criticaron en duros términos la decisión que dio a conocer el vocero presidencial, Manuel Adorni. “No es eficiencia: es abandono. No es reforma: es desmantelamiento del Estado”, sostuvo José Cano.
El exsenador y exdiputado de Juntos por el Cambio, y extitular de la Unidad del Plan Belgrano Norte durante la gestión de Mauricio Macri también señaló en su cuenta de X: “En un país con rutas destruidas, más accidentes de tránsito y familias que pierden seres queridos por el abandono estatal, Milei decide cerrar Vialidad Nacional”.
El caso del avión Bombardier Global 5000 que había llegado el 26 de febrero a Aeroparque, y que quedó en el ojo de la polémica luego de que trascendiera que presuntamente no se revisaron las 10 valijas de equipaje que traía, sumó un nuevo capítulo.
Este lunes, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada al país de la aeronave y sumaron imágenes que alertan sobre un aparente no control sobre la totalidad del equipaje.
Por Javier Blanco
El Gobierno captó del mercado $8,5 billones, una cifra casi tres veces superior a la que necesitaba para refinanciar la deuda que vence de manera más próxima. Fue en una licitación de deuda singular, ya que se llevó a cabo el mismo día en que el Banco Central (BCRA) cerró la ventanilla de Letras Fiscales (LEFI), el instrumento de regulación monetaria que había sucedido en su momento a las Lebac y Leliq, y en el que estaban invertidos casi $16 billones.
La operación se concretó tras recibirse ofertas de compra por $9 billones por los 10 papeles de deuda en pesos de distinto tipo que se ofrecían. Como era previsible, el grueso de la demanda se volcó a las Letras Capitalizables (Lecap), con vencimientos de uno a tres meses, especialmente diseñadas para favorecer la migración desde los instrumentos de vencimiento diario hacia otros con plazos de 30 a 90 días.
Por Mariano Spezzapria
“Solamente ellos tres”. Con esa frase, fuentes cercanas a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof confirmaron esta noche un encuentro a puertas cerradas entre los principales dirigentes del peronismo ampliado, quienes buscan sellar un acuerdo de unidad a pocos días del plazo para cerrar las alianzas electorales de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
Sin embargo, en las distintas terminales del peronismo bonaerense admitieron a que no hubo definiciones contundentes durante la cumbre y que tanto Kicillof, como Massa y Máximo quedaron en seguir conversando entre martes y miércoles. Entre las diferencias no saldadas, les quedó por definir el reglamento interno para la conformación del frente electoral.
El diputado Ricardo López Murphy analizó la situación argentina en materia económica y llamó a recaudar dólares. “Celebro que el Gobierno busque disciplina fiscal, pero también necesitamos acumular dólares para proteger a la Argentina de futuras crisis. Sin reservas no hay futuro“, indicó.
A través de sus redes sociales, la Policía de la Ciudad compartió un video en donde informaron sobre la desactivación de una manifestación del gremio de estatales ATE, por el cual buscaban tomar la avenida General Paz e interrumpir la circulación de vehículos.
Minutos después de la conferencia que brindó Federico Sturzenegger junto a Manuel Adorni en Casa Rosada, el funcionario le dedicó un mensaje al presidente Javier Milei en redes sociales: «Señor Presidente Milei. Podemos decir, tarea cumplida! Gracias a todos los ministros, sus equipos, y a la Secretaría Legal y Técnica, por llevar adelante este proyecto con atención puntillosa a nuestra Constitución. En el Ministerio de Desregulación no tengo palabras para agradecer. VLLC!“.
Por Cecilia Devanna
Ahoras de que se venzan las facultades delegadas que le otorgó la Ley de Bases, el Gobierno enumeró en una conferencia de prensa compartida por el portavoz, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las eliminaciones, transformaciones y fusiones de organismos y dependencias que se hicieron en el último año.
Fue a partir de 65 decretos delegados a través de los cuales la administración libertaria avanzó con varios de sus objetivos por considerar que había funciones duplicadas y áreas del Estado que no estaban operativas.
Por Silvia Stang
La causa judicial iniciada por la expresidenta Cristina Kirchner para recuperar sus dos jubilaciones de privilegio -dadas de baja por resolución de la Anses en noviembre de 2024, apenas se confirmó su condena por corrupción- está, nuevamente, sin juez que se haga cargo.
Es así, incluso después de que a mediados de junio la cámara de apelaciones del fuero previsional había resuelto el conflicto planteado luego de que dos jueces de primera instancia rechazaran tener que ocuparse del expediente.
Los camaristas no admitieron la excusación del magistrado sobre el cual había recaído en primer término la causa, Ezequiel Pérez Nami, subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 10. Aquella negación a tomar la causa había provocado que el expediente se remitiera a otro juzgado, el N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, en el cual también fue rechazado.
Por Sofía Diamante
Antes de que venza el plazo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley de Bases, el Gobierno publicó una serie de decretos que desregulan el sistema eléctrico y habilitan la libre comercialización entre privados. El Poder Ejecutivo estableció un período de dos años para adaptar el mercado a un esquema en el que las empresas y distribuidoras de electricidad podrán adquirir su propia generación, sin depender de Cammesa, la compañía controlada por el Estado.
A través del decreto 452/2025, también se oficializó la creación del nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge), que reemplazará a los actuales organismos de control del gas (Enargas) y de electricidad (ENRE). “La creación del ente único permitirá eliminar estructuras duplicadas y fortalecer la coordinación regulatoria sobre servicios públicos esenciales como el gas natural y la electricidad”, dijo la Secretaría de Energía.
“Fin de cine en cárceles”. Con ese título, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) anunció este lunes la discontinuidad del programa “Cine en cárceles” que permitía a los presos de las cárceles del país mirar películas en prisión.
De acuerdo a lo que publicó la institución en sus redes sociales, se trataba de un programa de la administración anterior. “Sin conexión institucional, drenaba millones de pesos anuales del Tesoro Nacional”, detalló.
Por Diego Cabot
La vida de varios organismos públicos, al menos tal como se conocieron siempre, está a punto de cambiar. O, por lo menos, de empezar a transitar un nuevo camino.
Uno de los decretos que más expectativas genera, por el tamaño de las reparticiones en cuestión y por las funciones que desarrollan, es el que promueve la modificación y desaparición de algunos y la creación de otros. Vale recordar que ya se vence la emergencia que estaba incorporada en la Ley Bases y que, desde el miércoles, varias de las funciones delegadas por el Congreso en el Poder Ejecutivo, ya no podrán utilizarse.
Por María Julieta Rumi
OCP Tech, la empresa de Leonardo Scaturicce dueña del Bombardier Global 5000, dijo que la aeronave, la tripulación y la pasajera Laura Belén Arrieta cumplieron con todos los controles establecidos en su ingreso al país en el vuelo de febrero pasado investigado por supuestas irregularidades en su arriba a Buenos Aires.
Según un comunicado de la firma, el vuelo salió de un aeropuerto en los Estados Unidos con todos los controles migratorios y de aduana correspondientes y cuando arribó a Ezeiza recibió “todos los controles que marca el protocolo para un avión en tránsito”.
Un grupo de dirigentes alineados con Cristina Kirchner, con apoyo del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), se presentó este martes en la cárcel de Ezeiza para aglutinarse en reclamo contra la detención de la concejala de Quilmes Eva Mieri, que está presa desde el miércoles por su supuesta participación en el ataque contra la vivienda del diputado José Luis Espert.
Con la presencia de diputados de La Cámpora como Paula Penacca y Matías Molle, y del presidente del Instituto Patria, el senador Oscar Parrilli, el grupo se tomó fotografías frente a la entrada de la cárcel de mujeres de Ezeiza. Los manifestantes llevaban carteles, uno de los cuales llevaba la leyenda: “Presas por ser peronistas. Libertad para Eva Mieri”.
Por Delfina Celichini
Dos proyectos que inquietan al Gobierno quedarán mañana en condiciones de discutirse en el recinto de la Cámara de Diputados. Se trata de la declaración de emergencia en salud pediátrica y de una iniciativa para garantizar el financiamiento de las universidades públicas. La oposición buscará dictaminar y volverá a tensar la relación con Javier Milei, que ya avisó que vetará cualquier medida que comprometa el equilibrio fiscal.
Ambas propuestas apuntan a recomponer los salarios de médicos, docentes y personal auxiliar, además de actualizar los recursos para asegurar el funcionamiento de hospitales y universidades. Durante la última sesión, que terminó en escándalo, sólo los libertarios y un puñado de diputados de Pro se opusieron a forzar el debate en comisiones. Las iniciativas lograron 66 y 68 votos, lejos de los 87 necesarios para sostener un eventual veto presidencial.
Por María José Lucesole
LA PLATA.- El reemplazo de Cristina Kirchner como cabeza de la lista de candidatos en la tercera sección electoral bonaerense no sería Máximo Kirchner. El hijo de la expresidenta sondea otras opciones para las elecciones legislativas el 7 de septiembre próximo.
La información de los nombres alternativos a Máximo Kirchner circuló en una reunión del PJ bonaerense a la que asistió el presidente de ese partido.
El pastor evangélico Jorge Ledesma, que el sábado inauguró junto a Javier Milei un templo para 15.000 personas en el Chaco, contó que el dinero para la obra lo obtuvo a partir de “un milagro”: la conversión de 100.000 pesos que tenía en una caja de seguridad bancaria en 100.000 dólares.
La historia la había contado en público Ledesma delante de su feligresía. Este lunes, su hijo y también pastor Cristian Ledesma recordó la historia en un reportaje con Radio con Vos. “Fue una experiencia muy fuerte para nosotros y fue lo que nos permitió tener la fe para arrancar algo tan loco como la edificación de este templo”, arrancó.
Por Paz Rodríguez Niell
Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada a la Argentina de un vuelo privado proveniente de Miami con al menos diez bultos de equipaje que, advirtieron en su presentación, no fueron controlados.
Cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre este caso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que era “imposible” que hubieran ingresado diez valijas en ese vuelo, que se hicieron todos los controles de rutina y que la pasajera solo había entrado al país con un carry on y una valija que pasaron por los “chequeos correspondientes”. Los fiscales, en su dictamen, dan por acreditado lo contrario.
El Gobierno podría enfrentar esta semana uno de sus peores fantasmas: la pérdida del control de una de las cámaras legislativas que podría “autoconvocarse” a una sesión impulsada por una mayoría opositora circunstancial, pero consolidada por el destrato al que la administración de Javier Milei viene sometiendo a sus aliados políticos, en particular a aquellos sectores que responden a gobernadores de la UCR, de Pro y del PJ que, hasta ahora y negociaciones mediante, se mostraron condescendientes con las políticas y la indefensión parlamentaria de un gobierno en minoría en el Congreso.
El escenario elegido para el golpe de efecto político sería el Senado, en donde el kirchnerismo amenazó la semana pasada con pedir una sesión especial para este jueves para tratar un paquete de iniciativas irritantes para un Poder Ejecutivo que sostiene el equilibrio fiscal como única herramienta de defensa mediática para contener la embestida opositora.
Por Diego Cabot
La vida de varios organismos públicos, al menos tal como se conocieron siempre, está a punto de cambiar. O, por lo menos, de empezar a transitar un nuevo camino.
Uno de los decretos que más expectativas genera, por el tamaño de las reparticiones en cuestión y por las funciones que desarrollan, es el que promueve la modificación y desaparición de algunos y la creación de otros. Vale recordar que ya se vence la emergencia que estaba incorporada en la Ley Bases y que, desde el miércoles, varias de las funciones delegadas por el Congreso en el Poder Ejecutivo, ya no podrán utilizarse.
Por Hernán Cappiello
El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Mario Villar desistió hoy del pedido para que Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad y en cambio solicitó que se disponga otro lugar detención y no su departamento de San José 1111, en Constitución.
De esta manera, Villar se diferenció de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían pedido la semana pasada al Tribunal Oral Federal N°2 que Cristina Kirchner fuera trasladada a una cárcel del Servicio Penitenciario.
Por Luis Majul
El plan secreto de Milei para ganar en octubre…
Bajar todavía más la inflación. Mantener el superávit fiscal y el orden macro, aunque sea a fuerza de vetos. O recurriendo, en última instancia, a la Justicia. Y, por supuesto: seguir al frente de la batalla cultural, con la misma intensidad de siempre. O todavía una mayor.
El presidente Javier Milei desembarcó el sábado en la ciudad de Resistencia, Chaco, para asistir al acto de cierre de un Congreso de Iglesias Evangélicas, en el “Portal del Cielo”, un megatemplo para más de 15.000 personas que se inauguró el jueves pasado.
Desde allí, el mandatario dio un discurso en el que reparó en la importancia de llevar adelante la “batalla cultural para combatir por las ideas de la libertad” y destacó la cultura judeocristiana, como promotora de “los valores de occidente”, en contraposición de las ideas que promueve la izquierda y la justicia social del peronismo.
Por Paz García Pastormerlo
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de diversos municipios y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el “deplorable estado” de la Ruta Nacional 151.
“Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial. El estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”, afirmó el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Y agregó: “Basta de abandono. La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no“.
La acción de amparo colectivo, presentada ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.
Por Jaime Rosemberg
El Gobierno pasó de las desmentidas al silencio. Desde la gestión de Javier Milei evitaron hoy pronunciarse públicamente sobre las nuevas revelaciones en relación al avión privado de un empresario cercano que llegó a Aeroparque el 26 de febrero pasado, con una sola pasajera [Laura Belén Arrieta] y cuyo equipaje no habría sido controlado por la Aduana.
Los fiscales que investigan el ingreso al país de valijas que no habrían sido controladas presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje eludió las revisaciones. Se trata del avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU y que venía desde Miami. Es propiedad de Leandro Scatturice, el el comprador de Flybondi y uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente estadounidense,Donald Trump. Arrieta es una joven argentina de 32 años que integró el comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y que trabaja para Scatturice.
“Hay una causa judicial en curso, no la queremos entorpecer. Dejaremos que se expida la Justicia”, señalaron a fuentes oficiales con conocimiento del expediente, radicado en el Juzgado Penal Económico Número 2, a cargo de Pablo Yadarola. También la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), fiscalía especializada en corrupción, abrió un expediente para investigar el ingreso al país de la joven Arrieta y de su equipaje.
Por Paz Rodríguez Niell
La Cámara Federal de San Martín ordenó hoy la liberación de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que llevaba 12 días detenida acusada de haber arrojado estiércol frente a la casa del diputado José Luis Espert.
La Cámara revirtió la decisión de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que el viernes pasado había ordenado que Abaigar dejara la cárcel de Ezeiza y cumpliera prisión domiciliaria por razones de salud, pero que se había negado a excarcelarla con el argumento de que, en libertad, podría complicar la investigación.
La gestión de Javier Milei ya avanzó con las dos contrataciones críticas para llevar adelante las elecciones legislativas de octubre: el escrutinio provisorio -el cómputo de votos de la noche de la elección- y la impresión de boletas. En este último caso se trata de un proceso inédito: hasta ahora, eran los partidos políticos los que compraban sus papeletas de colores. Pero, este año, la contratación corre por cuenta del Gobierno porque se implementará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una sola página y dispone casillas en blanco para que el elector tilde su preferencia. Los sobres con las ofertas de las imprentas que quieren proveer las boletas nacionales se abrieron el último viernes.
Los fiscales que investigan el ingreso al país de valijas que no habrían sido controladas y que venían en un vuelo privado desde Miami, en un avión de propiedad de un empresario cercano al Gobierno, presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje eludió las revisaciones, según informó TN.
El vuelo en cuestión entró al país el 26 de febrero pasado. Viajaba Laura Belén Arrieta y el avión es de Leonardo Scatturice, el comprador de Flybondi, uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente estadounidense, Donald Trump.
Por Jaime Rosemberg
Un año atrás, en la gélida medianoche del 9 de julio, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaron en la Casa Histórica de Tucumán el Pacto de Mayo, por el que se comprometieron a avanzar juntos en diez reformas consensuadas hacia el futuro.
Un año después, el Presidente prevé estar en las últimas horas del martes en la misma provincia, dando el discurso por el día de la Independencia. Pero a diferencia del año pasado, la tensión entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos hace dudar a los gobernadores, incluso a varios de los aliados, sobre la conveniencia de asistir a la cita.
Ya descontadas las ausencias de los cinco gobernadores kirchneristas que no firmaron el Pacto de Mayo (Formosa, provincia de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego), el resto de los mandatarios que dialogan de una o de otra manera con la Casa Rosada trajinan los teléfonos celulares, en la búsqueda de una postura unificada. Desde la gobernación de Tucumán, a cargo de la organización junto a ceremonial de Presidencia, el mandatario Osvaldo Jaldo ya recibió la consulta de tres de sus pares “dialoguistas” (el salteño Gustavo Sáenz, el catamarqueño Raúl Jalil y el misionero Hugo Passalacqua) sobre los tiempos y horarios de la ceremonia, que comenzará minutos antes de la medianoche, poco después de la llegada del Presidente a la provincia.
Por Mariano De Vedia
Un fuerte malestar generó en sectores de la comunidad evangélica la presencia de Javier Milei y el tono de su discurso en el acto de cierre de un congreso realizado en el templo Puertas del Cielo, inaugurado días antes en Resistencia y promocionado como “el más grande del país”, con capacidad para 15.000 personas.
El pastor Norberto Saracco, con 56 años de experiencia como referente de la comunidad evangélica, definió la presentación del líder libertario como “lamentable. Y, en un diálogo con , explicó: “Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el Presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio”.
En su discurso, Milei insistió en llevar adelante “la batalla cultural para combatir por las ideas de la libertad” y destacó la cultura judeocristiana, en contraposición con las ideas que promueve la izquierda y la justicia social del peronismo. “No debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de la justicia social”, despotricó el Presidente desde el púlpito.
El diputado Oscar Zago habló sobre lo ocurrido la semana pasada en la Cámara de Diputados, cuando la sesión tuvo que ser levantada por falta de quórum en medio de las agresiones de un grupo de legisladoras contra José Luis Espert. “La última sesión no terminó bien y yo sospecho de un pacto para levantar la sesión. Fue demasiado escándalo para muy poca cosa», opinó el líder de Movimiento de Integración y Desarrollo.
“Es muy sospechoso que las diputadas de Unión por la Patria se hayan levantado… Si bien el tema ameritaba una discusión, levantarse para agredir a Espert… Nosotros pedíamos que se sienten y volver a la discusión pero no lo hacían. Las diputadas se levantaron cinco veces, ¿qué pretendían? Eso es muy sospechoso», reiteró este lunes por la mañana en diálogo con Splendid.
A través de un comunicado, el Gobierno informó que se decidió prorrogar el programa Puente al Empleo para continuar “reduciendo el costo laboral”.
El Gobierno podría enfrentar esta semana uno de sus peores fantasmas: la pérdida del control de una de las cámaras legislativas que podría “autoconvocarse” a una sesión impulsada por una mayoría opositora circunstancial, pero consolidada por el destrato al que la administración de Javier Milei viene sometiendo a sus aliados políticos, en particular a aquellos sectores que responden a gobernadores de la UCR, de Pro y del PJ que, hasta ahora y negociaciones mediante, se mostraron condescendientes con las políticas y la indefensión parlamentaria de un gobierno en minoría en el Congreso.
El escenario elegido para el golpe de efecto político sería el Senado, en donde el kirchnerismo amenazó la semana pasada con pedir una sesión especial para este jueves para tratar un paquete de iniciativas irritantes para un Poder Ejecutivo que sostiene el equilibrio fiscal como única herramienta de defensa mediática para contener la embestida opositora.
Por Hugo Alconada Mon
En un memo reservado que remitió a la Comisión Bicameral del Congreso, el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, negó que el Gobierno vaya a espiar a políticos, periodistas, movimientos sociales o ambientalistas. Pero dos análisis que comenzaron a circular entre los legisladores alertaron sobre riesgos y ambigüedades en el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) del Gobierno. Estimaron que habilitaría a los agentes de la SIDE a desarrollar “actividades de espionaje o recolección de información orientadas hacia objetivos dentro del país”, según consta en las copias del memo y los reportes que obtuvo .
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que nuclea a los controladores aéreos, anunció un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes 11 de julio y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.
Según informó el gremio, los paros afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.
Por Jaime Rosemberg
Mucho se habló, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni sobre el peronismo y Pro en las elecciones porteñas del 18 de mayo, del deseo de los libertarios de gobernar la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión macrista, a partir de diciembre de 2027.
Mientras el portavoz presidencial y protagonista del “adornazo” afirmaba sin medias tintas que hará “lo que diga el Presidente”, las especulaciones comenzaron a asociar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una candidatura a senadora nacional porteña que la catapultara a esa postulación dentro de dos años.
Por Claudio Jacquelin
Desconfianza. Ese parece ser casi el único denominador común en el seno de las principales fuerzas políticas cuando quedan solo 48 horas para la inscripción de alianzas que competirán el 7 de septiembre próximo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Unos comicios cruciales que se ofrecen como el gran aperitivo de las legislativas nacionales.
El recelo dominante es el resultado de dos realidades complementarias que operan en este momento. Por un lado, resalta que el proceso de reconfiguración del mapa político iniciado hace dos años con el triunfo nacional de La Libertad Avanza aún no ha concluido. Lo viejo no terminar de morir y lo nuevo todavía no se consolida.
Por Matías Moreno
El nuevo mapa político de la oposición al peronismo en la provincia de Buenos Aires, principal reducto de poder de Cristina Kirchner, terminará de reconfigurarse el próximo miércoles, cuando cierre el plazo para la inscripción de alianzas electorales con vistas a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Mientras el Partido Justicialista (PJ) llegó a un acuerdo para que Axel Kicillof y La Cámpora vayan en listas conjuntas, los principales espacios opositores al kirchnerismo negocian a varias bandas para definir su oferta electoral. La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que tiene al presidente Javier Milei como actor central, se encamina a rubricar su acuerdo para compartir con Pro, que lidera Mauricio Macri, las listas a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Por Sofía Diamante
En junio, la inflación mensual habría registrado un leve repunte respecto de mayo, cuando había cerrado en 1,5%, el valor más bajo desde 2017. La suba se explicaría por el incremento de los precios regulados —como tarifas y combustibles— y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras. Según las estimaciones preliminares, el índice de precios habría oscilado entre 1,7% y 2%.
El dato oficial será publicado por el Indec el lunes 14 de julio, pero las consultoras privadas ya anticipan un alza en relación con el mes anterior. En mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sorprendió con una baja que respondió, principalmente, a dos factores puntuales.
Por Javier Fuego Simondet
El volumen de la tropa de dirigentes que acompañan a Cristina Kirchner, por un lado, y a Axel Kicillof, por otro, será clave para el posicionamiento de los dos referentes peronistas en pugna a la hora de definir los nombres de los candidatos que integrarán las listas para las elecciones del 7 de septiembre (provinciales) y del 26 de octubre (nacionales). Ambos cuentan con representantes en las ocho secciones electorales del territorio bonaerense que engordan sus filas, con un reparto parejo en el conurbano, donde Cristina concentra su fuerza principal, y ventajas para Kicillof en el interior, donde la expresidenta también tiene defensores acérrimos y armadores.
El diputado nacional Ricardo López Murphy advirtió que la decisión del gobierno de Javier Milei de sostener un dólar barato resulta “popular, pero costosa” para la economía y cuestionó la falta de acumulación de reservas, pese a los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El parlamentario analizó la política cambiaria actual, la expansión de la base monetaria y los desafíos que enfrenta la disciplina fiscal, además presentó los detalles de su proyecto de ley para crear una nueva moneda, “Argentum”, con la que busca ordenar la nominalidad y reducir costos.
Las primeras negociaciones electorales que estrenó La Libertad Avanza (LLA) en las provincias no generan demasiado entusiasmo en los gobernadores que tienen voluntad de cerrar un acuerdo con el Gobierno para octubre. Los jefes provinciales están dispuestos a hacer concesiones, pero necesitan alzarse con alguna medalla política y no perder todo el protagonismo en el frente local. “Pintarse de violeta gratis, no”, ilustraron muy cerca de un mandatario provincial en las últimas horas.
Un gobernador explicó a el ánimo con el que los libertarios encaran las tratativas para cerrar pactos electorales. “Todo venía razonable hasta que LLA ganó en Capital Federal. A partir de ahí, ellos cambiaron las pretensiones, pidieron mucho más y se pusieron en divos”, señaló.
Por Hernán Cappiello
La Justicia sugeriría un cambio en el lugar de detención domiciliaria de la expresidenta Cristina Kirchner y podría flexibilizar el régimen de visitas, aunque mantendría la tobillera electrónica como dispositivo de control, según anticiparon fuentes de los tribunales a .
Este lunes, en una audiencia de la que participarán todas las partes, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña revisarán el actual régimen de ejecución de la condena de la expresidenta.
Al mismo tiempo que en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 tendrá lugar esa audiencia, un grupo interdisciplinario de psicólogos y asistentes sociales entrevistarán a la expresidenta en su departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución.
Por Diego Cabot
En el viejo edificio donde funcionó Shell, a dos cuadras del obelisco y a una de la Plaza de Mayo, ahora tiene sus oficinas el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Apenas entrar a las oficinas de Federico Sturzenegger, el titular de la cartera, hay un marcador de tiempo que empezó desandar una cuenta regresiva desde el número 365. Esos eran los días de vigencia que tenía la emergencia en la Ley Bases y que le permite al Gobierno desregular, modificar estructuras del Estado y avanzar en gran cantidad de medidas sin pasar por el Congreso. Cuando el ministro empiece su semana laboral, en ese marcador marcará apenas dos.
Pasado mañana, 9 de julio y feriado, se cumplirá un año de la Ley Bases. Con la llegada de ese aniversario, se extinguirá la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética que en el artículo primero de aquella norma declaró por el término de un año. De ahí que el Gobierno apuró la lapicera para intentar llegar a tiempo con una decena de reformas que están aún pendientes.
POLITICA
Axel Kicillof recibió en La Plata a Máximo Kirchner y Massa a días del cierre de alianzas
A horas del vencimiento para la inscripción de alianzas, Axel Kicillof recibió este lunes a Máximo Kirchner y Sergio Massa en la gobernación de La Plata. Acercaron posiciones para cerrar un acuerdo de unidad para las elecciones de este año y seguirán avanzando en la definición de las candidaturas.
Si bien dejaron trascender el análisis que hicieron sobre la crisis del empleo, las pymes, del sector energético y del consumo, el encuentro estuvo marcado por los tiempos electorales que se empiezan a acotar.
Leé también: El PJ logró acordar un frente electoral, pero todavía tiene por delante la tensa negociación por las listas
Como anticipó TN, en el peronismo bonaerense prima la desconfianza. El ala dura k desconfía del gobernador. Cuestionan que le dijo dos veces que no a Cristina Kirchner. Mientras que en La Plata dudan de alguna jugada que pueda hacer a último momento el líder de La Cámpora para perjudicarlos.
Ese es el clima que marca el ritmo de los últimos encuentros, tras varios meses en los que los puentes de diálogo estuvieron totalmente cortados.
“Vamos avanzando. De a poco, pero vamos bien”, dijo a este medio un dirigente que está en medio de las negociaciones. Sin embargo, nadie se atreve a confirmar que todo esté cerrado, mucho menos que no vayan a profundizarse las tensiones ni que pueda haber alguna sorpresa.
Qué acordaron en la reunión
Además de volver a retomar el diálogo, otro punto de acuerdo este lunes fue la imposibilidad para llevar el nombre de peronismo en la lista, por lo que negocian alguno relacionado con un frente justicialista.
En un clima de desconfianza que no se aplaca, también definieron que deberán estar presentes al menos uno de cada espacio junto a Máximo Kirchner, como presidente del PJ bonaerense, para anotar la alianza. Lo llaman sistema de firmas cruzadas. Lo llaman sistema de firmas cruzadas.
En cuanto al armado de las listas, creen que en las nacionales y provinciales no habrá tantos problemas como para el cierre de los candidatos municipales. El massismo, el sector que más apalancó la unidad desde mucho antes de confirmarse la condena de Cristina Kirchner, pidió “generosidad” de todos los espacios a la hora de acordar, pero por cómo se fueron desarrollando las negociaciones, no parece una tarea simple.
“Hay que garantizar el respeto de las minorías. Todas tienen que ser listas consensuadas, con integración de todos los sectores del frente”, fue el acuerdo, que en menos de dos semanas deberá plasmarse en listas concretas.
Cómo se organiza la alianza peronista bonaerense
En el encuentro de la semana pasada, el primer acuerdo al que llegaron Massa, Kicillof y Máximo Kirchner fue la creación de una comisión negociadora.
En el Congreso de este sábado -que cumplió con el trámite de habilitar al PJ a formar parte de un frente electoral- el partido puso nombres a quienes sentarán en su representación en esa mesa. Son Federico Otermín y Mariel Fernández, por el kirchnerismo, y Verónica Magario y Gabriel Katopodis, por el kicillofismo.
Leé también: Tras el fin de las facultades delegadas, Sturzenegger se concentrará en la reforma laboral y en seguir achicando el Estado
Massa no participó del Congreso, porque conduce el Frente Renovador, una de las fuerzas políticas con las que el PJ intentará inscribir la alianza este miércoles.
El acuerdo es frágil y netamente electoral. De uno y otro lado de la grieta peronista reconocen, que tras la condena de Cristina Kirchner, necesitan llegar unidos, aunque no puedan disipar las tensiones. Pero ni aun así hay certezas de que lo logren. Por eso, todos tienen un plan alternativo, en caso de ruptura.
pj bonaerense, PJ, Peronismo, Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner
POLITICA
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140
Abuelas de Plaza de Mayo informó haber encontrado al nieto 140. En un breve mensaje en X, la asociación civil que preside Estela de Carlotto anticipó detalles del anuncio, que luego profundizó en diálogo con periodistas.
En conferencia de prensa, Carlotto oficializó: “Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico-militar. Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido, bienvenido!“.
“Nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca, como se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela, y hoy podemos confirmar a partir de su restitución. Adriana [su hermana] lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Óscar Metz y Elsa Kaiser. Y desde que ellos partieron continuó esa búsqueda. Siempre sensible, inquieta y risueña, con su habilidad de tejedora fue construyendo una red que la cobija y hoy también abraza a su hermano en este encuentro tan esperado”, precisó.
Y remarcó: “Con la restitución del nieto 140, confirmamos una vez más que nuestros nietos están entre nosotros y que, gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo. El acompañamiento de la sociedad, que sigue brindando información sobre posibles hijos de personas desaparecidas y acompañando a quienes dudan de su origen, demuestra que la búsqueda no puede ser en soledad“.
Adriana también tomó la palabra. Visiblemente emocionada, dijo: “No sé cómo se hace esta parte. Nunca la había hecho, nunca la había pensado. Si bien siempre estuve en la búsqueda y trabajando para eso, no me imaginaba que esto iba a ser así. Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva”. Luego contó con ternura cómo fue el primer intercambio con su hermano: “Él dice que fue criado como hijo único y que no tiene familia. Entonces, cuando dice eso, yo le digo: ‘Eh, acá estoy yo’. Y él me responde: ‘Sí, ya sé, boluda’”.
También compartió un detalle que notó su hijo Luca: “Me dijo que yo hablaba distinto cuando él estaba presente. Y claro, cuando hablo de mi mamá sin mi hermano, digo ‘mi mamá’, pero estando él presente digo ‘mamá y papá’. Y eso no fue forzado, porque siempre estuve pensando que tengo un hermano”.
Hacia el cierre, Adriana expresó: “De acá en más es todo ganado, todo ganado para la familia Metz Romero, pero también para la sociedad, porque cada nieto o nieta que recupera su identidad nos ilumina un poco más”.
Este nuevo anuncio se da apenas meses después de que Abuelas comunicara el hallazgo de la nieta 139 en enero de este año. En esa oportunidad se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, que fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando la mujer se encontraba embarazada de seis o siete meses, según detallaron en ese momento desde la organización en una conferencia de prensa llevada adelante en la ex ESMA.
“Bienvenida nieta 139. Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta secuestrada durante la última dictadura cívico militar”, confirmó Carlotto. “Inexorablemente la verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, destacó Carlotto para luego dar paso a la historia familiar de la nieta recuperada.
En este contexto, la referente de Abuelas reivindicó el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y, en particular, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), en la recuperación de hijos y nietos desaparecidos y llamó a defender la cartera estatal. “Esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno y la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras. Se deben mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de memoria, verdad y justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo”, sostuvo.
Apenas un mes antes la agrupación de Derechos Humanos había confirmado la recuperación del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos desaparecidos en diciembre de 1976.
El organismo de derechos humanos nació en 1977 a partir de un grupo de mujeres que buscaban a sus nietos, hijos de quienes habían sido secuestrados y desaparecidos por el Estado.
Abuelas de Plaza de Mayo estima que cerca de 500 hijos de desaparecidas fueron robados por el gobierno militar, que secuestró, torturó y asesinó a unas 30.000 personas, según organismos de derechos humanos.
fotos_arc_baja\rprint,horizontal,summit
-
POLITICA2 días ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
🔴URGENTE – La Justicia liberó a tres militantes kirchneristas acusados en la causa por los desmanes en la casa de Espert