Connect with us

POLITICA

Quién es Federico Mochi, el streamer candidato de Leandro Santoro que recibe millones en Pauta Oficial

El abogado y militante peronista tiene una extensa trayectoria por el sector público y además es conductor de «El Triángulo de Hierro» en Gelatina.

La entrada Quién es Federico Mochi, el streamer candidato de Leandro Santoro que recibe millones en Pauta Oficial se publicó primero en Nexofin.

Published

on

El abogado y militante peronista Federico Mochi, recientemente presentado como candidato a legislador porteño por Leandro Santoro, acumuló una extensa trayectoria en la función pública, con múltiples contratos en distintos organismos del Estado. Además de su actividad política, es empresario y docente en la UBA, donde se desempeña como secretario general de la Juventud Universitaria Peronista de CABA.

Mochi y su socio Tomás Rebord fundaron Grupo Criolla SRL, una empresa que recibió millones en pauta oficial de la provincia de Buenos Aires, principalmente destinados a El Destape Radio, de Roberto Navarro. Solo en 2024, el gobernador Axel Kicillof destinó $2.105 millones en pauta para los medios de Navarro. Además, parte de los fondos fueron facturados a www.urbe.com.ar, portal vinculado al legislador Juan Manuel Valdés, que también recibió pauta del gobierno de Alberto Fernández.

Los contratos de Mochi en la administración pública abarcan distintos poderes y organismos. En marzo de 2023, fue nombrado director nacional de Asuntos Normativos Parlamentarios en el Ministerio del Interior, cuando aún figuraba como empleado de la Legislatura porteña. Además, desde noviembre de 2022, había sido contratado como escribiente en el Consejo de la Magistratura porteño, donde recibió una recategorización con aumento en agosto de 2024, según consta en la Resolución 2768/2024 firmada por la vocal María Fernanda Vázquez.

Advertisement

Actualmente, Mochi conduce el programa de streaming “El Triángulo de Hierro” en el canal Gelatina, otro espacio vinculado a la pauta oficial bonaerense. Al mismo tiempo, su empresa EnDirectoStream trabaja en un proyecto con la UBA para desarrollar un índice de medición de streaming a nivel mundial, aunque no hay registros públicos sobre los términos financieros del convenio.

Mientras su actividad política avanza, los contratos de Mochi siguen entrecruzándose en distintas áreas del Estado, generando cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de los fondos públicos y su doble rol como funcionario y empresario beneficiado con Pauta Oficial.

Advertisement

POLITICA

Nuevo cruce entre Kicillof y el kirchnerismo por el calendario electoral y peligra la sesión para suspender las PASO

Published

on



A diferencia de lo que pasó en la Cámara de Diputados de la Nación, que postergó su agenda parlamentaria una semana por la muerte de Jorge Bergoglio, en la Legislatura bonaerense dejaron abierta la posibilidad de que este miércoles se sancione la suspensión de las PASO, una iniciativa de Axel Kicillof que se demoró más de lo previsto por la disputa interna en el peronismo sobre el calendario electoral.

La reunión de labor parlamentaria después del mediodía será clave para definir si se concreta el debate para bajar este año las primarias. “Puede haber una sesión de homenaje al Papa Francisco o eso más la suspensión de las PASO, pero sin la discusión por el cronograma electoral”, adelantaron cerca del massista Alexis Guerrera, titular de Diputados.

Advertisement

El proyecto ya fue aprobado por el Senado. El conflicto que frenaba el tratamiento se destrabó luego de que Cristina Kirchner aceptara el desdoblamiento impuesto por Kicillof -aun cuando ratificó sus críticas- y ordenó a los legisladores de su sector desistir del intento de unificar por ley las elecciones provinciales con las nacionales.

Una nueva disputa, sin embargo, surgió sobre las fechas del cronograma, principalmente por el plazo para presentar las candidaturas. El proyecto del Ejecutivo proponía adelantarlo, pero ese tramo del texto no prosperó en la Legislatura. Del lado de Kicillof apuntaron contra La Cámpora.

“La Junta Electoral advierte que es materialmente imposible hacer la elección con los plazos actuales. No permiten validar los más de 10 mil candidatos y la confección de las boletas”, argumentó un integrante del gabinete bonaerense. La ley vigente establece que las listas deberán presentarse un mes antes de los comicios convocados para el 7 de septiembre. El proyecto del gobernador planteaba 70 días antes, en línea con el pedido de la Junta y la Cámara Nacional Electoral.

Advertisement

En La Plata sospechan que el kirchnerismo no acepta adelantar la fecha para pegarla lo máximo posible al cierre nacional y que una eventual candidatura de Cristina Kirchner condicione el armado de las listas. También hablan de un pase de factura por el desdoblamiento, con la supuesta intención de “complicar” la organización de la elección.

“No es una cuestión de unos contra otros. Cristina va a tener influencia en las listas de cualquier manera”, replicaron en el Instituto Patria, y fundamentaron el rechazo a cambiar los plazos en la necesidad de “acortar” la campaña para los cargos de legisladores provinciales y concejales. En caso de haber debate por las PASO, desde ambos sectores estimaron que se sancionará la suspensión con el aval de Unión por la Patria, el PRO y el radicalismo, entre otros espacios.

Cristina Kirchner,Axel Kicillof,Peronismo,Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral comunicó los lineamientos para que los partidos políticos designen a sus candidatos

Published

on



Luego de que el Congreso de la Nación aprobara la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó los lineamientos que deberán seguir cada uno de los partidos políticos para seleccionar a sus candidatos.

La resolución, firmada por los doctores Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, se dio a conocer este martes, luego de una Acordada Extraordinaria que emitió la CNE. De esta manera, se establecieron los lineamientos que los partidos políticos deberán seguir para llevar a cabo la selección de los representantes en las boletas.

Advertisement

Este acto responde a la Ley 27.783, que suspendió el régimen de primarias para las elecciones nacionales de ese año, y modificó la forma en que los partidos deben proceder para elegir a sus postulantes para cargos públicos.

En este contexto, los partidos deberán recurrir a sus cartas orgánicas y reglamentos internos para definir el mecanismo de selección de candidatos, garantizando que estos procedimientos respeten los principios democráticos. Es decir, los partidos deberán crear un proceso participativo, claro y transparente para sus afiliados, asegurando que las decisiones sean representativas de la base militante y no meramente impuestas desde la cúpula partidaria.

La resolución establece que en el caso de las alianzas entre partidos, también se deberán prever normas claras para la integración de las listas de candidatos. Esta medida, además, reafirma la importancia de respetar las leyes de paridad de género, buscando garantizar la participación equitativa de mujeres y hombres en el proceso electoral.

Advertisement

Para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones, la Acordada ordena que los jueces federales con competencia electoral informen a los partidos políticos sobre las medidas establecidas. A su vez, se les instruye para que supervisen el respeto de estas normativas durante todo el proceso de selección de candidatos.

.container-video {

position: relative;

Advertisement

width: 100%;

overflow: hidden;

padding-top: 2%;

Advertisement

}

.responsive-iframe-video {

position: absolute;

Advertisement

top: 0;

left: 0;

bottom: 0;

Advertisement

right: 0;

width: 100%;

height: 100%;

Advertisement

border: none;

}

En 2025 no habrá PASO

Después de intensas semanas de negociaciones, el Gobierno logró aprobar en las sesiones extraordinarias la suspensión de las elecciones Primarias para este año.

Advertisement

La medida fue respaldada por 37 votos a favor en el Senado, entre los que se incluyó a oficialistas y diversos sectores dialoguistas, mientras tanto, 20 senadores votaron en contra y 6 se abstuvieron. Mientras que en la Cámara de Diputados también hubo una votación con una importante ventaja para el oficialismo.

Ahora bien, las fechas de los comicios son claves, porque de esas definiciones dependerá cómo y cuándo votarán los argentinos diputados y senadores nacionales.

Lo cierto es que, debido a que las elecciones se realizarán el domingo 26 de octubre, se desprende que la primera fecha relevante será el 29 de abril, día en que se debería publicar el padrón provisorio. Desde esa fecha y por dos semanas, los electores podrán revisar la certeza de los datos en el sitio oficial padron.gob.ar.

Advertisement

La última votación nacional fue en el año 2023

Otro día de enorme relevancia política es el 7 de agosto, cuando vence la inscripción de alianzas. Se trata de una jornada central, porque, por ejemplo, quedará confirmado de manera concreta si La Libertad Avanza de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri van juntos o separados y qué coaliciones opositoras se presentarán.

Y la última, es el 17 de agosto, que es el día en que debe hacerse el registro de candidatos que irán en las listas que competirán el 26 de octubre.

Ese domingo, los argentinos deberán ir a los centros de votación y ejercer su derecho a elegir y ser elegido mediante un sistema nuevo para cargos nacionales: la boleta única de papel. En el cuarto oscuro ya no habrá pilones con boletas partidarias, sino una sola hoja de mayor dimensión en la cual figurarán los candidatos de todos los partidos.

Advertisement

Como en cada elección intermedia, este año se renovará un tercio de los integrantes de la Cámara de Senadores (24 legisladores), y la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 127 bancas.

Continue Reading

POLITICA

Paréntesis en la campaña porteña por la muerte de Francisco: los candidatos suspenden actos y Jorge Macri no irá al funeral

Published

on



La campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires tuvo un giro de guion inesperado. Cuando faltan tres semanas para que los porteños asistan a votar, los principales candidatos a legislador que competirán en los comicios del 18 de mayo suspendieron las actividades y actos proselitistas durante las últimas horas debido a la fuerte conmoción social que provocó el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes último a las 7.35 de la mañana.

En momentos en que los homenajes y los mensajes de despedida al pontífice argentino dominan la atención de la opinión pública, los postulantes de Pro, La Libertad Avanza y el peronismo porteño se inclinaron por pausar sus agendas de campaña y adecuar sus discursos ante el abrupto cambio de clima preelectoral.

Advertisement

Atentos al dolor que provocó entre los fieles y las autoridades de la Iglesia Católica la muerte de Jorge Bergoglio, quien fue el primer pontífice latinoamericano, Silvia Lospennato, primera candidata a legisladora de la lista de Pro, se inclinó por cultivar un segundo plano durante la jornada de este martes. Después de haber elogiado la figura de Francisco y destacado su legado a través de las redes sociales, prevé participar esta tarde de la sesión convocada en la Cámara de Diputados para honrar la memoria de Bergoglio. Ante sus colaboradores más estrechos, Lospennato celebró que el oficialismo y la oposición más dura hayan consensuado postergar las interpelaciones de los funcionarios nacionales Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes debían concurrir para brindar explicaciones por el caso de la promoción de la criptomoneda $LIBRA. En cambio, lamentó que la vicepresidenta Victoria Villarruel haya sido abucheada durante la misa que se realizó en la parroquia San José de Flores para despedir al Papa.

Si bien podría dar entrevistas en medios, la aspirante de Pro, que ansía conseguir apoyos para vencer a Leandro Santoro y Manuel Adorni en los comicios del 18 de mayo, prevé retomar sus actividades de campaña este miércoles. En el macrismo confían en que podrán sortear una prueba de fuego en su emblemático bastión. Asumen que serán clave las últimas 72 horas antes de la votación.

A su vez, Lospennato siguió con atención el avance de las negociaciones sobre el proyecto de ficha limpia. Ante sus íntimos, expresó su anhelo de que el Senado retome el debate el próximo martes o miércoles. Es que la sesión que estaba prevista para este jueves podría posponerse debido a que varios senadores se alistan para viajar a Roma para participar del funeral de Francisco.

Advertisement
Santoro, Adorni, Lospennato, Larreta y Marra

Finalmente, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, decidió hoy que no irá a Italia para asistir a las exequias organizadas por el Vaticano. Enviará como representantes de la Ciudad al secretario general y de relaciones internacionales, Fulvio Pompeo, y la titular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, quien ocupa el séptimo puesto en la nómina de Lospennato. Gorleri es una de las dirigentes de Pro que tenía lazos estrechos con Bergoglio.

Si bien se evaluó que el alcalde viajaría a Italia, hoy se inclinó por permanecer en el país. “En este momento de congoja para todos los argentinos y porteños, Jorge Macri dispuso quedarse en el país para acompañar a quienes más sufren esta pérdida y estar cerca de la comunidad, como un católico más”, arguyeron en la sede de Uspallata.

El jefe porteño decretó siete días de duelo en la Ciudad -Bergoglio nació en el barrio porteño de Flores en 1936- y propuso nombrar “Papa Francisco” la estación Catedral de la línea de D de subterráneos.

Advertisement

Entre tanto, María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro en la Capital, y el expresidente Macri siguieron en modo campaña tras despedir a Francisco. Mientras que Vidal se mostró durante una recorrida por Núñez, el titular de Pro viajó a la localidad de Balcarce para reunirse con el intendente local, Esteban Reino. Se trata de una dirigente de la UCR, cercano a Maximiliano Abad. ¿Un aviso para los armadores de LLA, que le cierran la puerta a un acuerdo de partidos con Pro? Emilio Monzó repite ante propios y extraños que el desdoblamiento bonaerense que dispuso Axel Kicillof podría fortalecer las chances de que macristas y radicales reediten la alianza de JxC, al menos para negociar con los libertarios.

Como ocurrió con el resto de las fuerzas políticas porteñas, el fallecimiento del Papa Francisco obligó al portavoz y primer candidato Manuel Adorni y al equipo electoral de La Libertad Avanza a cambiar de planes. La visita a La Misa, el programa del youtuber libertario Daniel Parisini-alias el Gordo Dan-prevista para el lunes y junto al presidente Javier Milei, pasó para las semanas que vienen, al igual que otros compromisos postergados hasta el regreso del funeral del Sumo Pontífice, en Roma.

Misa en la Catedral Metropolitana por la Muerte del Papa FranciscoAníbal Greco

La cena de la Fundación Libertad, el lunes 28, es uno de los eventos a los que Adorni asigna especial importancia: en el mismo salón en el que estará el ex presidente Mauricio Macri, que jugará de local en ese escenario, Adorni ocupará el lugar del Presidente en la lista de oradores. Su recorrida callejera con el presidente Javier Milei, que se pasó para el martes 28, también está anotada en rojo en el calendario. Otra actividad suspendida fue una recorrida con comerciantes de la Avenida de Mayo, a metros de la Casa Rosada, para escuchar “sus quejas por los piquetes”, junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que viene teniendo y tendrá protagonismo en la campaña libertaria, que será “austera”, y un acto final, el jueves 14 de mayo, probablemente en Plaza Holanda, pegado a los lagos de Palermo.

Advertisement

Renuentes a hablar de encuestas, en el búnker libertario creen que vienen “bien” de cara a la elección, por lo cual no tienen prevista una campaña extensa ni actos masivos.

Lanzamiento de campaña de la candidatura de Leandro Santoro por “Es Ahora Buenos Aires” en el Club SaberValeria Rotman –

Santoro, quien parte con ventaja por la división de la oferta de la derecha, también suspendió sus caminatas proselitistas por las comunas porteñas por el fallecimiento de Francisco. El aspirante del espacio que aglutina a las distintas vertientes del PJ de la Capital y el kirchnerismo argumentó que era necesario poner en “pausa” el debate político para despedir al pontífice argentino. A través de la red social “X”, Santoro destacó el legado del Papa: “Su opción por los pobres, la defensa del ambiente como la casa común y la construcción de puentes ecuménicos será siempre su legado”, puntualizó.

Anoche, Santoro participó de la ceremonia religiosa que presidió el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, para despedir al Papa. Saludó a Villarruel y al premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, según relató a .

Advertisement

Ante su círculo íntimo, Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá por fuera del macrismo en el frente Volvamos Buenos Aires, se mostró impactado por el fallecimiento de Francisco. A tono con la estrategia de sus competidores, decidió reprogramar las actividades de campaña, pero se mantuvo en contacto con los vecinos, según indicaron fuentes cercanas al exjefe porteño.

Paula Oliveto (Coalición Cívica) también debió readecuar su agenda por la muerte de Francisco. Por caso, esta mañana suspendió una visita a la Villa Santa Rita porque concurrió a una misa en homenaje al Papa. Eso sí: continuó con su actividad en el parlamento nacional, donde su mandato como diputada concluye en diciembre. Prefirió bajar el perfil porque no le agrada lucrar políticamente con cuestiones religiosas. “Es una persona de fe, pero no le gusta hacer política con eso”, dijeron cerca de Oliveto, la gran apuesta de Elisa Carrió en la Capital.

Paula Oliveto participó del homenaje al Papa Francisco en el CongresoSoledad Aznarez –

En pleno recinto, Oliveto le dedicó hoy unas palabras a Francisco. “Me enojaba cuando recibía a personas que estaban siendo investigadas por crímenes atroces y se sacaban fotos con Francisco y las subían a las redes. Y yo no lo entendía. Hoy, viendo esto desde otra perspectiva, pienso que él tenía el don de la escuchar y de buscar en el otro la posibilidad de que se arrepienta y el perdón”, explicó.

Advertisement

Ayer la candidata Lucille “Lula” Levy (Evolución Radical) suspendió un acto de campaña con representantes y militantes de la UCR en cuatro comunas porteñas. Tras despedir a Francisco a través de sus redes, Levy, quien fue ungida por Martín Lousteau para dar pelea en la ciudad, prevé el jueves encabezar la presentación de sus propuestas de campaña en el Teatro Vorterix.

En cambio, Ramiro Marra (UCeDé) no alteró su estrategia ya, argumentan sus allegados, no realiza una campaña tradicional. De hecho, Marra siguió hiperactivo en las redes, donde exhibió sus nuevos afiches con el lema “Libertad y Orden”. Expulsado por Karina Milei, estaba atento a la inminente irrupción del Presidente en la campaña porteña.

Por lo pronto, los diecisiete candidatos porteños se alistan para debatir el próximo 29 de abril ante las cámaras del Canal de la Ciudad. El evento será organizado por el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

Con la colaboración de Jaime Rosemberg

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad