Connect with us

POLITICA

Quién es Rodolfo Tailhade, el ex espía que tiene Cristina Kirchner como espada contra la Justicia

Published

on


Fue director de Contrainteligencia de la AFI y ahora forma parte en Diputados de la Comisión de Juicio Político. Sus gestos desencajados en el arranque de la embestida a la Corte Suprema.

Rodolfo Luis Tailhade es uno de los operadores judiciales y de inteligencia del entorno más cerrado de Cristina. Y una de las principales espadas que tiene la vicepresidenta en la Comisión de Juicio Político de Diputados que empezó a tratar este jueves el proyecto K contra los jueces de la Corte Suprema.

En el primer debate en esta comisión por el ataque del oficialismo al máximo tribunal, ya quedó en el centro de la escena por sus modos agresivos e insultantes que lo hicieron famoso: ​los usa habitualmente para referirse a la oposición, jueces, fiscales y periodistas.

El peronista federal Alejandro «Topo» Rodríguez aprovechó el escenario de la comisión para responderle a Tailhade, quien en una entrevista con C5N había acusado al lavagnista de «hacer política con miedo» por no acompañar la embestida contra la Corte.

Los diputados quedaron este jueves frente a frente y el presidente del interbloque Federal le respondió: «Te lo digo a vos Tailhade, que dijiste que hago política con miedo. No le tengo miedo a ningún medio de comunicación ni tampoco te tengo miedo a vos, Tailhade«.

Esta réplica generó la ira de Tailhade y sus gestos desencajados quedaron registrados en distintas fotos.

El ex espía evitó hablar en este primer debate. Según él, lo estaban «esperando».

Rodolfo Tailhade, este jueves en la Comisión de Juicio Político. Alejandro "Topo" Rodríguez, del peronismo federal, le respondió acusaciones. Foto Maxi Failla


Rodolfo Tailhade, este jueves en la Comisión de Juicio Político. Alejandro «Topo» Rodríguez, del peronismo federal, le respondió acusaciones. Foto Maxi Failla

Un todoterreno

Tailhade, quien también integra en el Congreso la Comisión Bicameral de Inteligencia, no para de mandar ataques desde el country donde vive. 

El ministro de Seguridad y Justicia porteño en uso de licencia, Marcelo D’Alessandro, lo denunció por el hackeo de chats suyos en Telegram y WhatsApp. Un día antes de las filtraciones, el diputado cristinista anunció por la radio K AM 530 que sabía de nuevas conversaciones privadas de D’Alessandro que iban a ser difundidas y nombró al sitio fantasma web en el que se publicaron.

Además de encabezar embestidas contra dirigentes opositores, los pasos de Tailhade siguen la estrategia de Cristina para tratar de anular las causas por corrupción en las que está procesada.

Opera en la misma línea que Oscar Parrilli, Juan Martín Mena, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdés.

Tal es la confianza que le tiene la vicepresidenta que lo nombró representante del bloque del Frente de Todos ante el Consejo de la Magistratura.

Sus inicios y el ascenso

¿Cómo arrancó su carrera? Gracias a su militancia en una agrupación de abogados K (se recibió en la Universidad del Museo Social), logró ser concejal K en el municipio de Malvinas Argentinas.

Por esa actuación y sus juramentos de lealtad, en 2013 ingresó al gobierno de la segunda presidencia Cristina como titular de la Inspección General de Justicia (IGJ).

Desde ese cargo, prohibió que se difundieran los balances de las empresas Hotesur y Los Sauces de los Kirchner, de Austral Construcciones de Lázaro Báez y del Grupo Indalo de Cristóbal López, pese a la transparencia a la que obliga la legislación vigente. Un blindaje.

Fue justo cuando el periodismo y la Justicia empezaban a indagar sobre las irregularidades de esas empresas del entorno de los Kirchner en sus presentaciones a ese organismo estatal.

Pero su gran paso fue en el 2014. Justo después de que Cristina echó a Antonio “Jaime” Stiuso de la SIDE tras la firma del Pacto con Irán por la AMIA, nombró a Tailhade en lugar de ese poderoso espía como director de Contrainteligencia de la AFI. Estaba en el tercer cargo de importancia por debajo de Parrilli y Mena.

En diciembre de 2015, fue elegido diputado nacional por el Frente de Todos y se encargó de las denuncias ante la Justicia contra funcionarios del gobierno de Cambiemos.

Cuando denunció al diputado Fernando Iglesias, de Juntos por el Cambio, por supuestos enriquecimiento ilícito, éste lo llamó “Caracortada” por la célebre película en que Al Pacino hace de un narcotraficante cubano en Miami. A su vez, Tailhade apareció en el Congreso comiendo una banana para tratar de gorila al legislador y escritor. Tales sus modos.

La mayoría de sus denuncias, hasta ahora, han sido sobreseídas o directamente cerradas por inexistencia de delito.

Mirá también



Source link

POLITICA

Un candidato a gobernador de Río Negro protagonizó un accidente en la ruta 22 en el que murió una persona

Published

on


Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales del 16 de abril, protagonizó este domingo por la noche un trágico accidente, porque el auto en el que se trasladaba embistió y mató a un peatón en la ruta 22, entre las localidades de Ingeniero Huergo y Mainqué, según informaron medios locales.

De acuerdo a esas versiones, el diputado volvía a Cipolletti en un Audi Q5 desde Villa Regina, donde había acudido a la Fiesta de la Vendimia. Cerca de las 22, aproximadamente en el kilómetro 1.155 de aquella carretera nacional, aquel vehículo de alta gama, que según medios locales era conducido por el funcionario, chocó a una persona que intentaba cruzar la cinta asfáltica.

El Diario Río Negro precisó, con información ratificada por el área de Tránsito de la Policía provincial, que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el tremendo impacto”.

Tortoriello viajaba junto a su esposa y otras dos personas, que serían integrantes de su equipo de campaña. Un vocero de Cambia Río Negro le informó a ese mismo medio que todos estaban en buen estado de salud.

Distintos medios provinciales afirmaron que la víctima, cuya identidad no había sido confirmada en las horas posteriores al accidente, saltó uno de los paredones en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta, lo que marcan como una práctica habitual en la zona.

Según medios locales, Aníbal Tortoriello conducía el vehículo en el momento del accidente.


Según medios locales, Aníbal Tortoriello conducía el vehículo en el momento del accidente.

Asimismo, uno de los jefes de zona de la Unidad Regional II, comisario Milton Almendra, contó que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. Aclaró, en ese sentido, que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.

Trabajaban en el lugar agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.

Hace poco más de dos semanas, Tortoriello había estado afectado por otro incidente de tránsito. Es que su esposa, Mabel, fue atropellada por una camioneta en Cipolletti, al igual que una amiga, y tuvo que ser trasladada a un hospital local por las heridas que presentó en el cuero cabelludo, las rodillas y las manos, con una fractura en uno de los dedos.

Días después, el también exintendente de esa ciudad rionegrina publicó un mensaje en Instagram, en el que agradeció “los gestos de cariño, apoyo y solidaridad” recibidos después de ese hecho.

El último 10 de marzo, la esposa de Aníbal Tortoriello fue atropellada por una camioneta en Cipolletti y sufrió heridas leves.


El último 10 de marzo, la esposa de Aníbal Tortoriello fue atropellada por una camioneta en Cipolletti y sufrió heridas leves.

“Dios en su grandeza protegió la vida e integridad de mi esposa ante el gran accidente sufrido. Gracias por tanto amor y oraciones que aportaron a mi familia la fortaleza para afrontar esta prueba”, escribió Tortoriello.

Las elecciones en Río Negro, el 16 de abril

Once fuerzas políticas, de ellas ocho alianzas y tres partidos políticos se presentaron para competir en las elecciones del 16 de abril en Río Negro, según precisó el Juzgado Electoral provincial.

Las alianzas oficiales son Juntos Somos Río Negro (JSRN), Nos Une Río Negro, Podemos Proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda (FITU), Movimiento Al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, Primero Río Negro, y Somos Unidad Popular y Social.

En el caso del oficialismo provincial JSRN, la fórmula para la gobernación es el actual senador nacional Alberto Weretilneck junto al intendente de Viedma, Pedro Pesatti.

Por su parte, Nos Une Río Negro y Podemos Proyectar irán como colectoras con la misma dupla.

En el caso de Cambia Río Negro irá con Aníbal Tortoriello y como vice Juan Pablo Álvarez Guerrero. Por su parte, Vamos con Todos irá con Silvia Horne y Leandro Costa Brutten, y Unidad para la Victoria será colectora.

Por otro lado, el FITU presentó sus propuestas de la mano de Gabriel Musa y de Cecilia Carrasco, a la vez que el MAS llevará como candidato a Aurelio Vázquez, quien esta vez irá con Dora Rivera.

El PPR estará con Gabriel Di Tulli y Hugo Cecchini como candidatos a gobernador y vice, a la vez que Primero Río Negro va con Ariel Rivero y la barilochense Sylvia Astuena.

Por último, Somos Unidad Popular y Social tiene una nómina encabezada por Rafael Zamaro y Marcela Alejandra Roca.

ES

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad