Connect with us

POLITICA

Quién fue Rebe de Lubavitch, el líder judío por el que Milei hará su primer viaje al exterior como presidente

El Rebe es una de las figuras más importantes del judaísmo. (Foto: The Jerusalem Post)El Rebe nació en 1902. (Foto: es.chabad.org)Se radicó en Nueva York durante la segunda Guerra Mundial. (Foto: es.chabad.org)

Published

on

El electo presidente Javier Milei aseguró, en diálogo con Jonatan Viale en Radio Rivadavia, que en su primer viaje como presidente electo visitará la tumba de El Rebe de Lubavitch en el Ohel, en Nueva York, para agradecerle el triunfo en el balotaje.

“Ayer (domingo), vino el embajador de Israel a visitarme y una de las cosas que yo le dije que primero iba a pasar por New York al Ohel. Voy a pasar para dar las gracias por esta misión que me toca llevar a cabo y después viajaré a Israel”, confirmó casi al final de su entrevista en el programa Pan y circo.

Leé también: Javier Milei, presidente electo: anuncios, quiénes serán sus ministros y la reacción del dólar

Javier Milei tiene una relación cercana con la comunidad judía. De hecho, su rabino de confianza, Axel Wahnish, lo instruye en el estudio del Torá durante reuniones mensuales en el barrio de Palermo.

Quién fue El Rebe de Lubavitch

Según se enseña en el portal para la juventud judía El lazo, el Lubavitcher Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad Lubavitch y es reconocido como “la más grandiosa personalidad judía”, cuya influencia se extendió al punto de recibir la visita de presidentes como John F. Kennedy, Franklin D. Roosevelt Jr., Ronald Reagan y Jimmy Carter. Entre sus seguidores, es conocido como “El Rebe”.

El Rebe nació en 1902. (Foto: es.chabad.org)
El Rebe nació en 1902. (Foto: es.chabad.org)

El Rebe pasó a la historia como el responsable de promover la conciencia y despertar espiritualmente el judaísmo a través de los 4.500 centros de Jabad en todo el mundo.

Lubavitcher Rebe nació en Nikolaiev, Ucrania, el 18 de abril de 1902 (11 de Nisan en el calendario hebreo). Su padre era el Rabí Levi Itzjak Schneerson, un reconocido cabalista y talmudista. Su madre, la Rebetzn Jana, perteneció a una prestigiosa familia rabínica. Schneerson tuvo dos hermanos menores; uno fue asesinado en 1944 por colaboradores nazis, y el otro falleció en 1952 mientras completaba sus estudios doctorales en la Universidad de Liverpool.

Leé también: Sergio Massa seguirá al frente de Economía y designó al equipo que trabajará en la transición con Javier Milei

A los siete años, El Rebe y su familia se mudaron a Iekaterinoslav (hoy, Dnipró), donde Rabí Levi Itzjak fue nombrado rabino principal de la ciudad. Sirvió en ese cargo hasta 1939, cuando fue exiliado por los soviéticos a Kazajistán.

Durante la primera Guerra Mundial, hubo oleadas de refugiados que migraron al interior de Rusia. Los padres del Rebe recibieron a muchos de ellos, rescataron a los cautivos e intercedieron ante el gobierno por los acusados. El Rebe también participó en esas actividades, y siempre recordó cómo sus padres lo motivaron a continuar cuidando del prójimo por el resto de su vida.

Se radicó en Nueva York durante la segunda Guerra Mundial. (Foto: es.chabad.org)
Se radicó en Nueva York durante la segunda Guerra Mundial. (Foto: es.chabad.org)

En 1916, el Partido Comunista tomó el control del Imperio ruso y la sección judía del partido, la Ievesektzia, se había embarcado en una guerra contra el judaísmo. En 1923, el Rebe se reunió con su predecesor, Rabi Iosef Itzjak Schneerson y se sumó a su lucha por mantener vigente el judaísmo en la Unión Soviética, que incluía la fundación de escuelas en todo el país, así como ayuda social para la comunidad. En 1926, el Rebe se comprometió con la hija de Rabi Iosef Itzjak, Jaia Mushka.

En 1927, Rabi Iosef Itzjak se vio obligado a huir de la Unión Soviética y el Rebe fue uno de los autorizados a salir del país con él. El año siguiente, en Varsovia, Polonia, el Rebe y la Rebetzin Jaia Mushka se casaron.

El Rebe y su esposa se mudaron a Berlín y vivieron allá hasta la llegada de Hitler al poder, en 1933, cuando se trasladaron a París. Vivieron en la capital francesa hasta el 11 de junio de 1940, un día antes de la ocupación Nazi. Un año después, emigraron a Nueva York, Estados Unidos. Rabi Iosef Itzjak, su suegro, continuó con su labor desde el exilio hasta 1950, cuando falleció, y así, Rabí Menajem Mendel Schneerson se convirtió en el siguiente Rebe.

Leé también: Gabinete de Milei: quiénes serán los ministros del nuevo presidente

Después del Holocausto, el Rebe impulsó nuevamente al grupo jasídico y lo convirtió en uno de los movimientos más influyentes de la religión judía. Construyó más de 5.000 centros educativos y sociales en el mundo, desde jardines de infantes hasta sinagogas. Tiene más de 400 volúmenes de publicaciones, y también es reconocido por sus invaluables contribuciones al estudio de la Torá. También es reconocido como el pionero del alcance judío o “kiruv”.

En 1978, el Congreso de los Estados Unidos pidió al presidente Jimmy Carter que designara el cumpleaños de Schneerson como el Día Nacional de la Educación. Desde entonces, se conmemora como el Día de la Educación y el Compartir en el país norteamericano.

El Rebe murió el 12 de junio de 1994 (el 3 de Tamuz del año 5754) y recibió la Medalla de Oro del Congreso de manera póstuma por su contribución a la educación mundial y por sus actos de caridad. Sus restos y los de su suegro están en el Ohel (significa ”carpa”), en el cementerio de Montefiore del barrio de Queens, Nueva York.

POLITICA

Quién es Gastón Mercanzini, el militante kirchnerista que le arrojó la botella de vidrio a Javier Milei

Identificaron al agresor de Javier Milei: se trata de Gastón Ariel Mercanzini (Foto: X /@circa138bc).Así se muestra en sus redes sociales Gastón Ariel Mercanzini, el autor de la agresión a Javier Milei mientras iba rumbo a la Casa Rosada (Foto: Instagram/@mercanzinigaston)Así se muestra en sus redes sociales Gastón Ariel Mercanzini, el autor de la agresión a Javier Milei mientras iba rumbo a la Casa Rosada (Foto: Instagram/@mercanzinigaston)

Published

on

La Policía de la Ciudad identificó al hombre que le tiró el botellazo a Javier Milei en medio de su traslado hacia la Casa Rosada, luego de jurar en el Congreso de la Nación y dar su primer discurso.

En diálogo con TN, el Ministro de Seguridad Porteño, Waldo Wolff, confirmó que el acusado fue identificado como Gastón Ariel Mercanzini. El hombre tiene 51 años y cuenta con antecedentes por violencia de género.

Leé también: La policía de la Ciudad identificó al hombre que le tiró un botellazo a Javier Milei durante la asunción

Al momento de la agresión, la situación pasó desapercibida para los que estaban allí presentes pero las redes sociales la evidenciaron. Wolff mismo declaró que se enteró de lo ocurrido una vez que los medios comenzaron a compartir el video que grabó uno de los testigos, donde se ve el momento exacto en el que la botella de vidrio es lanzada desde uno de los costados.

“Casa Militar estaba a cargo de la custodia y no notó la situación. Unos metros antes la gente lo abucheó pero no hubo motivos para detenerlo”, sostuvo el Ministro de Seguridad Porteño.

Leé también: Video: el momento en que le tiraron un botellazo a Javier Milei cuando se dirigía a la Casa Rosada

La reacción de la gente que se agolpó en las calles porteñas para celebrar la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación fue de señalar al atacante e insultarlo, provocando que personal de la Superintendencia de Orden Urbano lo demore para labrarle un acta. “No había una acusación de nada, solo un sospechoso, pero no se le encontró ningún elemento contundente y ante la pregunta de los efectivos a la gente que estaba en el lugar, respondía que no habían visto nada”, destacó Wolff.

Por ese motivo, finalmente lo dejaron ir. “Habiendo visto las cámaras privadas y teniendo las imágenes de la persona pudimos reconstruir el hecho y está identificado”.

Leé también: Video: la reacción de Karina Milei cuando le tiraron el botellazo a su hermano Javier

Así se dio la confirmación de que el proyectil, que hirió a uno de los custodios que se encontraba en la caravana, fue lanzado por Gastón Ariel Mercanzini.

Quién es Gastón Ariel Mercanzini

El hombre de 51 años se define a sí mismo a través de redes sociales como “entrerriano de Sagitario, amante de las risas del tinto y fotógrafo de este instante…”. A través de esa vía se manifiesta abiertamente peronista y comparte imágenes de su militancia kirchnerista.

Así se muestra en sus redes sociales Gastón Ariel Mercanzini, el autor de la agresión a Javier Milei mientras iba rumbo a la Casa Rosada (Foto: Instagram/@mercanzinigaston)
Así se muestra en sus redes sociales Gastón Ariel Mercanzini, el autor de la agresión a Javier Milei mientras iba rumbo a la Casa Rosada (Foto: Instagram/@mercanzinigaston)

Mercanzini era un funcionario público en la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos. Allí fue Director de Cultura, cargo que mantuvo hasta 2013 tras ser removido por un decreto que había firmado el intendente peronista de aquel entonces, Carlos Schepens, mientras Mercanzini gozaba de licencia debido a “problemas personales”. Su desvinculación fue emitida por el propio intendente.

Leé también: Javier Milei enviará tres leyes de shock para tratar en extraordinarias: reforma política, económica y social

Según publicó en aquella época el portal local El Entre Ríos, Schepens aseguró que la designación del director de Cultura se había dado por un “carácter político”, por lo que la municipalidad lo desvinculó. Esta situación parece entrar en concordancia con las declaraciones que dio hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, al reconocer que “el empleo que está por una cuestión política y no aporta nada” será combatido durante el gobierno de Javier Milei.

Así se muestra en sus redes sociales Gastón Ariel Mercanzini, el autor de la agresión a Javier Milei mientras iba rumbo a la Casa Rosada (Foto: Instagram/@mercanzinigaston)
Así se muestra en sus redes sociales Gastón Ariel Mercanzini, el autor de la agresión a Javier Milei mientras iba rumbo a la Casa Rosada (Foto: Instagram/@mercanzinigaston)

El hombre además cuenta con antecedentes por daño agravado por los que fue detenido en julio de este mismo año. Según fuentes policiales, recuperó la libertad durante las últimas semanas mientras que esta nueva causa recayó sobre el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°12, a cargo de Ariel Lijo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad