POLITICA
Quién fue San Cayetano: la milagrosa oración que se le reza
Este jueves, como todos los 7 de agosto, se celebra San Cayetano. Es un día en que los fieles se acercan a sus iglesias en todo el mundo para pedirle al santo: pan, salud y trabajo. Quién fue San Cayetano, el santo al que hoy veneran miles de fieles.
San Cayetano fue un prebítero italiano que nació en Vicenza, en 1480, aunque se desconoce el día exacto. Su verdadero nombre es Gaetano di Thiene. Es el menor de los tres hijos del conde Gasparo di Thiene, un militar que murió en una batalla en 1492, y la condesa María da Porto.
Gaetano fue estudiante de Teología y de Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua hasta que en 1506 obtuvo sus doctorados y viajó a Roma, donde conoció al Papa Julio II. El Sumo Pontífice lo nombró protonotario apostólico y secretario privado, hecho que lo obligó a vivir en el Vaticano. Durante esta etapa ayudó a reconciliar la Santa Sede con la República de Venecia.
Piqueteros y sindicalistas vuelven a las calles en el Día de San Cayetano: cómo será la jornada
Cuando falleció Julio II, en 1513, se retiró de la vida cortesana, estudió para ser sacerdote y fundó una sociedad de sacerdotes y prelados, a la que denominó Oratorio del Amor Divino.
Desde 1522, trabajó en su ciudad natal, Vicenza, y en Venecia en hospitales y oratorios donde ayudó a las personas menos favorecidas, como los pobres y enfermos incurables.
Durante casi toda su vida, Gaetano luchó contra la Reforma Protestante que sugrgía desde Alemania de la mano de Martín Lutero. En 1524 fundó la orden de los Teatinos junto al obispo Juan Pedro Caraffa, quien al poco tiempo fue elegido como Papa, llamado Pablo IV. Esta nueva orden fue aprobada por Clemente VII y confirmada definitivamente en 1532.
El objetivo de la orden era renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes. La principal regla era que sus miembros no debían poseer nada: “Queremos ser pobres, no poseeremos rentas, ni tierras, ni beneficios eclesiásticos. Tendremos prohibido pedir limosnas o participar en negocios. Solo aceptaremos las donaciones espontáneas del pueblo”.
El primer milagro de Caetano fue en Venecia mientras visitaba un hospital. Según cuentan, llegó a la cama de una joven a la que estaban por amputarle una pierna debido a la gangrena que padecía. Cayetano le sacó la venda, le beso la pierna y le hizo la señal de la cruz. Al otro día, cuando los médicos se aprontaban para la operación, notaron que la muchacha estaba curada.
Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el 7 de agosto de 1547. Fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X.
La oración a San Cayetano:
Oh glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, Te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, Y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad.
Tú, que experimentaste la necesidad y la dificultad en tu propia vida, Comprendes las preocupaciones y las cargas que llevo en mi corazón, Te ruego que me bendigas con tu gracia y favor, Para que pueda superar cualquier obstáculo y alcanzar la estabilidad que anhelo.
Oh San Cayetano, amigo de los necesitados y consuelo de los afligidos, Te encomiendo mis deseos y necesidades en esta oración sincera, Confío en que escucharás mis peticiones y me guiarás con tu luz, Para que pueda vivir en abundancia y honrar a Dios en todas mis acciones.
Te ruego, bendito San Cayetano, que mi fe y esperanza nunca flaqueen, Que en momentos de dificultad encuentre en ti consuelo y aliento, Intercede por mí ante el Todopoderoso, para que mis súplicas sean escuchadas, Y que en su infinita misericordia, Dios conceda lo que con fe te pido.
Amén.
POLITICA
Adolfo Cambiaso lo hizo de nuevo: campeón de la copa C.V. Whitney en Palm Beach
Y Adolfito Cambiaso lo hizo de nuevo. Lideró a La Dolfina Tamera, el flamante equipo armado para esta temporada de invierno de Palm Beach y en el primer torneo, alzó la copa. Pero la gran explosión de polo la generó Diego Cavanagh, ladero de Adolfito en este polo de parejas. El experimentado jugador de 38 años (en marzo cumple 39), se convirtió en el gran héroe de la final de la copa C.V. Whitney, que da inicio a la denominada Gauntlet of Polo de los Estados Unidos. En un partido de cierre infartante, La Dolfina Tamera venció 11-10 a Coca Cola y es el único aspirante a ganar el título honorífico, otorgado la United States Polo Association (USPA), a quien se adjudique este torneo y los que le siguen: la USPA Gold Cup y el Abierto del país, todos de 22 goles de hándicap.
En los momentos álgidos apareció Cambiaso con su temple, con su serenidad, con su sapiencia, para ordenar el caos, para encarrilar el fervor, para hacer fácil lo difícil. Y en la tarde de ayer, en la cancha 1 del National Polo Center de Wellington, el crack de Cañuelas contó con un gran socio y amigo: Diego Cavanagh, para encarrilar un partido que parecía liquidado al terminar el quinto chukker (La Dolfina Tamera se imponía 10-7) y que se había complicado más de la cuenta en el último parcial. El socio se hizo cargo. Tiró los penales y no falló, apretó la marca, relevó y jugó siempre cerca del capitán Cambiaso para avanzar en yunta y custodiar sus espaldas. Incluso recuperó la última bocha, cerca de su arco, cuando Julián de Lusarreta, back de Coca Cola, se relamía en busca del gol del empate en 11, a menos de un minuto por jugar. Gillian Johnston, la patrona de Coca Cola, se pasó en la jugada y Cavanagh se arriesgó entrando de punta para robarle la bocha -y la posibilidad clara de igualar el marcador- a de Lusarreta. El polo es un deporte de equipo y ganan los cuatro, cada uno aportando desde su rol, pero en la nublada tarde de Florida, La Dolfina Tamera le debe mucho del primer éxito de la organización Cambiaso-Poma, a Diego Cavanagh.
Best Playing Pony presented by @PalmBeachEquine: 𝗗𝗢𝗟𝗙𝗜𝗡𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗢𝗟𝗔
Played and owned by Adolfo Cambiaso#USPALive #CVWhitneyCup #GauntletOfPolo #USPAPoloPlayer #NationalPoloCenter pic.twitter.com/TZqp92Rjtq
— US Polo Association (@PoloAssociation) February 23, 2025
El equipo del patrón salvadoreño Alejandro Poma, mejoró su funcionamiento con el correr de los partidos. No comenzó bien. Este mismo Coca Cola lo había derrotado 17-13 en la presentación de ambos. Aquel choque guardó similitudes con este: puntos altos, distracciones, bajones pronunciados y repuntes, todas variantes producidas de un par de chukkers a otro par de chukkers, igual que en la definición por el título. La diferencia estuvo en que aquella vez, Coca Cola anduvo más preciso de cara al arco y no cometió tantas infracciones. No obstante, la organización de la patrona criada en Tennessee, completó una buena actuación en general, como para ilusionarse con lo que viene. Hacía rato que su escudería no protagonizaba jornadas definitorias en el polo grande del invierno de Florida. Y el gran responsable del segundo puesto en el podio es Polito Pieres. La otra figura descollante del torneo. Polito se multiplicó para llevar adelante al equipo: hizo las salidas, organizó el juego, combinó muy bien con de Lusarreta, su lugarteniente en este polo. Hizo todo lo que pudo. Tal vez le faltó algo de puntería en un par de tiros al arco en el último tramo del juego, pero nada puede reprochársele al notable jugador de 9 goles.
Con la entrega de la copa y los distintos premios, culminó el torneo inicial de la Triple Corona de Estados Unidos. Triple Corona que no se llama así. Por una cuestión de derechos, la USPA no tiene permitido utilizar esa nomenclatura para identificar a los tres torneos oficiales del alto hándicap de Palm Beach. Este motivo obligó a los directivos a buscar un nuevo slogan que relacionara a la C.V. Whitney, la USPA Gold Cup y el Abierto. Y se decidieron por llamarla: “Gauntlet of Polo”. Una explosión de polo que reparte premios en dólares por cada una de las copas, y si el mismo equipo se impone en las tres, sumará una cifra extra y se consagrará campeón de la Gauntlet. La baja del tope de valorización de las organizaciones participantes, de 26 a 22 goles, provocó la reestructuración de la temporada, y el nuevo formato se estrenó con suceso en 2019. El Abierto se estaba quedando con muy pocos equipos y esa decisión causó una revolución y aumentó el entusiasmo de los patrones por volver. Las inscripciones del Abierto aumentaron exponencialmente: pasaron de 6 en 2018 a 16 en 2019.
El nombre del certamen honra la memoria de Cornelius Vanderbilt Whitney, gran polista de los inicios del siglo XX, ganador de tres abiertos norteamericanos (1928, 1937 y 1938). Sonny, como se lo conocía, era hijo del 10 goles y miembro del Salón de la Fama: Harry Payne Whitney. La primera edición se realizó en 1979, en el viejo y ya desaparecido Palm Beach Polo Club, bajo el nombre de US Hándicap. La actual denominación entró en vigencia en 1988 y desde el origen, es el inicio de la trilogía oficial del polo estadounidense.
Adolfo Cambiaso proving he is the G.O.A.T.🐐#USPALive #CVWhitneyCup #GauntletOfPolo #USPAPoloPlayer #NationalPoloCenter pic.twitter.com/VeTnrMSAtQ
— US Polo Association (@PoloAssociation) February 23, 2025
Adolfito Cambiaso volvió a hacerlo en Palm Beach, pero la gran explosión de polo, la generó Diego Cavanagh. “La alegría que siento es inmensa. La verdad no me imaginaba estar acá y haber ganado con tantos equipos tan difíciles… Es bravo. Igual sabíamos que teníamos un buen equipo. Es duro, porque son todas finales y vos estás en las caballerizas a la mañana y no podés hacer muchos planes porque si a la tarde perdés, tenés que ponerte a sacar pasajes para volver. Y le agradezco a Ale Poma que confió en mí, en nosotros, para que le organicemos el equipo. Fue a jugar a la Argentina para mejorar, compró caballos, hizo un esfuerzo muy grande”, resumió la figura del partido.
Síntesis
La Dolfina Tamera 11 – Coca Cola 10
- La Dolfina Tamera: Alejandro Poma, 1; Matt Coppola, 4; Diego Cavanagh, 7, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 22.
- Coca Cola: Gillian Johnston, 0; Lorenzo Chavanne, 6; Pablo Pieres (h.), 9, y Julián de Lusarreta, 7. Total: 22.
- Progresión: La Dolfina Tamera: 2-2, 6-2, 6-5, 7-7, 10-7 y 11-10.
- Goleadores de La Dolfina Tamera: Coppola, 1; Cavanagh, 6 (3 de penal), y Cambiaso (h.), 4 (2 de penal). De Coca Cola: Johnston, 1; Pieres, 4 (1 de penal), y de Lusarreta, 5.
- Incidencias: Amonestado de Lusarreta (CC) en el sexto chukker.
- Jueces: Kimo Huddleston y Martín Pascual
- Arbitro: Jamie Mirikitani
- Cancha: N°1 del National Polo Center (Wellington, Florida)
-
POLITICA21 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”