POLITICA
Quiénes compiten y qué se pone en juego

Hoy los porteños votan para renovar treinta bancas en la Legislatura, en una elección clave que enfrenta al oficialismo del Pro, La Libertad Avanza y el peronismo, en medio de una disputa por liderazgos, candidaturas hacia 2027 y una participación ciudadana incierta.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Hoy los porteños concurrirán a las urnas para renovar treinta de las sesenta bancas de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los objetivos de los competidores pueden diferenciarse: mientras que el oficialismo del Pro intenta recuperar su protagonismo, el panperonismo intentará conservar la primera minoría y La Libertad Avanza (LLA) buscará incrementar su presencia institucional. En el centroderecha, además, se intentará dirimir el liderazgo del espectro entre el Pro y LLA. Adicionalmente todos buscarán instalar un candidato para la elección ejecutiva de 2027.
La elección de hoy será la primera desdoblada desde 2015. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se juega una parada muy importante, ya que de los resultados dependerá en gran medida la gobernabilidad del distrito en los dos últimos años de su mandato. Los principales candidatos de la lista del Pro, articulado en el espacio Buenos Aires Primero, son la diputada nacional Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff. De los doce diputados con los que cuenta en la actualidad, seis deberán renovar su mandato, por lo que la apuesta entraña un alto riesgo.
Además de la elección general, la disputa del centroderecha incluye a LLA como única alternativa de riesgo. De los ocho diputados con los que cuenta actualmente, seis deberán ser renovados. La lista estará encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado de Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas en los lugares más destacados.
La tercera alternativa con chances de imponerse es la de Unión por la Patria, reciclado ahora bajo la denominación Ahora Buenos Aires. Su primer candidato es Leandro Santoro, y tras de él se ubican Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Alejandro “Pitu” Salvatierra y Bárbara Rossen. Es la coalición política que más bancas arriesga -ocho de las cieciocho con las que cuenta actualmente- y espera retener la primera minoría.
La oferta electoral se completa con la lista de Unión Cïvica Radical (UCR) Evolución, liderado por Martín Lousteau, que pone en juego tres bancas, y lleva como principales candidatos a Lucille Levy, Facundo Cedeira y Jésica Barreto. La Coalición Cívica, que forma parte del bloque Vamos por Más, intentará renovar los asientos de Paula Olivetto, Fernando Sánchez y María Pace Wells. El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, por su parte, arriesga dos bancas, y su lista estará encabezada por Vanina Biasi, Luca Bonfante y Celeste Fierro.
También aparecen nuevos espacios en la disputa, que incluye un total de 17 listas. El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó su propio espacio, “Volvamos Buenos Aires”, acompañándolo en los lugares preeminentes de la lista la Senadora Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario, Melisa Balbi y Jorge Telerman. Ramiro Marra, expulsado de LLA, irá con la boleta de la Unión del Centro Democrático (UCeDé). Yamil Santoro intentará renovar su banca con la boleta de la Unión Porteña Libertaria. Del lado del peronismo aparecen otras dos listas minoritarias: la que es liderada por Juan Manuel Medina –con el respaldo del Movimiento Evita- y la de Alejandro Kim, por Principios y Valores, espacio liderado por Guillermo Moreno. La novedad más mediática, finalmente, es el debut político de Ricardo Caruso Lombardi, quien encabeza la lista del MID.
Habida cuenta de la gran cantidad de opciones, se prevé una concentración de sufragios en las tres primeras opciones, y una atomización en las restantes. Sin embargo, todo es una incógnita había cuenta del desinterés que experimenta el electorado porteño –en sintonía con lo que viene pasando en el resto de las provincias-, por lo que el resultado final estará directamente afectado por los niveles de participación.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
waldo Wolff, Horacio Rodríguez Larreta, Laura Alonso, Hernán Lombardi, Jorge Macri, Martín Lousteau, Leandro Santoro, Silvia Lospennato, Darío Nieto, Paula Olivetto, Manuel Adorni, Rocío Figueroa
Quiénes, compiten, y, qué, se, pone, en, juego
POLITICA
Francos relativizó las críticas al embajador designado por Trump y dijo: “Me parece bueno que recorra las provincias”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, relativizó este miércoles las críticas de la oposición a las declaraciones de Peter Lamelas, el embajador estadounidense designado para la Argentina. El ministro coordinador del gobierno de Javier Milei sostuvo que le parece “bueno que recorra las provincias” y aseguró que el país “no está sumiso” a Estados Unidos.
Las declaraciones de Francos llegaron luego de que Lamelas, nominado por el presidente Donald Trump, afirmara que su misión incluirá visitar cada una de las provincias para establecer una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.
“Quienes no tienen responsabilidad de gobierno expresarán lo que quieran, conocemos las posiciones del kirchnerismo”, expresó Francos en diálogo con Radio La Red.
En ese marco, agregó: “Me parece bueno que el embajador de Estados Unidos recorra cada una de las provincias argentinas; se va a encontrar con realidades de distinto color. No me parece mal”.
Consultado por las críticas del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se manifestó en duros términos contra Lamelas, Francos minimizó la preocupación: “No veo la razón”.
Tras ello, aseguró: “El país no está sumiso, el país ha marcado posiciones políticas. Kicillof debería hacer una introspección sobre su gobierno en la Provincia y su gestión en a nivel nacional siendo ministro de Economía”.
Francos es la primera voz oficial en referirse a la designación de Lamelas y también ocurre luego de que la oposición cuestionara los dichos del embajador designado. Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los gobernadores que salieron a cuestionar al futuro representante de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea.
Ya esta mañana, Kicillof se sumó a los rechazos y calificó como “intolerables” los dichos del representante de Trump y pidió: “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”. Asimismo, dijo que hubo una “violación del derecho internacional” y una “falta de respeto a la dignidad nacional” de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia” y lanzó: “Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés».
Bajo la promesa de “mantenerse firme” frente a la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, Peter Lamelas indicó el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano: “Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”.
Planteó además que su misión en el país incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.
En tanto, mientras hablaba de otras funciones que tendrá en la Argentina, dijo: “Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de [Javier] Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
las críticas de la oposición,July 23, 2025,July 22, 2025,July 23, 2025,Guillermo Francos,Donald Trump,Conforme a,Guillermo Francos,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,,Tesorero de AFA. La respuesta de Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”,,»Enfrentará las consecuencias». Bullrich le pidió a Toviggino que se retracte y lo amenazó con aplicarle el derecho de admisión
POLITICA
Espert mantendrá la comisión de Presupuesto cerrada y baja el perfil a la espera de octubre

El diputado libertario José Luis Espert decidió bajar el perfil en los últimos días. El hombre que solía aparecer en programas de televisión para defender el plan económico del gobierno nacional se llamó a silencio. Y todo esto a pesar de haber sido víctima de un “escrache” en su casa.
Espert es para muchos en la Cámara baja el brazo ejecutor de una parte de la estrategia libertaria para retener las aspiraciones de la oposición. Durante buena parte del primer semestre cerró con llave la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y hubo que “obligarlo” para poder abrirla. Y esperan que suceda lo mismo en el segundo semestre.
“Todavía estamos esperando que nos llamen a debatir el Presupuesto 2025”, dice entre bromas un diputado peronista en referencia a la conferencia de prensa de finales del 2024, donde anunció que iba a citar a los diputados a debatir el proyecto y nunca más lo hizo.
“La expectativa no es diferente para lo que resta del año. Hay que ver qué hacen con el Presupuesto 2026, pero primero están los proyectos de los gobernadores”, agregó en referencia a las normas que ya cuentan con media sanción del Senado y establecen cambios en la distribución de los ATN y la tasa vial. El diputado opositor no está errado.
Según confió una alta fuente parlamentaria del bloque libertario a Infobae, la orden para Espert es mantener la misma estrategia. “La comisión sigue cerrada, que busquen el número y la emplacen en el recinto”, aseveró el libertario con acceso al despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, y de buena relación con Javier y Karina Milei.
La misma fuente señaló que sólo puede haber un cambio de actitud “si hay una negociación” con los gobernadores. Sin embargo, observó que ese cambio tiene pocas chances porque “siempre quieren gastar más”.
La presidenta de la Comisión de Cultura, Silvina Ginocchio, se quejó por los proyectos que están frenados porque el diputado libertario no habilita el debate.
En una reunión informativa que se realizó esta semana, la diputada del bloque de Unión por la Patria dijo que van a seguir insistiendo con los proyectos. “Tenemos 23 expedientes que están frenados”.
El próximo 4 de agosto volverá la actividad parlamentaria luego del receso de invierno y la oposición deberá avanzar en una sesión en donde buscará ratificar la ley de emergencia para Bahía Blanca -que fue vetada por Milei y que la insistencia ya cuenta con media sanción del Senado- y en esa sesión buscará emplazar nuevamente a la Espert para que habilite la comisión para tratar los proyectos de los gobernadores.
Hasta ahora, la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialismo, solo tuvo 15 reuniones desde que comenzó el período de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo. Y solo 7 se realizaron a propuesta de Espert y fueron para tratar el régimen penal juvenil. El resto de los temas que se trataron en los 8 encuentros restantes durante el primer semestre fueron mediante emplazamientos de la oposición.
Pero más allá del acatamiento de Espert a la orden que surge de la Casa Rosada y de la presidencia de la Cámara, llama la atención el silencio del diputado libertario que es una espada comunicacional del oficialismo. Y eso que su casa fue atacada con bosta.
“Perdió en el reparto de lugares en la lista y bajó el perfil” explicaron desde el entorno de los encargados de armar las listas para las elecciones bonaerense.
Según aseguran, quien podría ser cabeza de lista en las elecciones de medio término nacionales de LLA pidió entre 3 y 5 lugares y no obtuvo ninguno.
El armado de las listas estuvo a cargo de karina Milei y el no haber obtenido ningún lugar es una mala señal para el economista que aspira a ser la cabeza de la lista libertaria en octubre.
POLITICA
Qué dijo el embajador de EE.UU., Peter Lamelas, sobre Cristina Kirchner

El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, realizó declaraciones que encendieron la polémica en Buenos Aires, donde todavía no fue ratificado en el cargo. Lamelas respondió consultas sobre Cristina Kirchner y la acusó de “estar involucrada en el encubrimiento” de la causa AMIA. “Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, señaló. Sus palabras causaron la reacción de la expresidenta.
Durante su discurso en la audiencia de nominación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región” y listó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, quienes “buscan socavar los valores democráticos”.
“Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, comentó, remarcando la amistad entre Donald Trump y el presidente argentino.
“Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China”, sumó. La influencia del país presidido por Xi Jinping en América Latina fue un tema que se mantuvo durante toda su exposición. Lamelas es anticastrista y un crítico acérrimo del socialismo, además de un admirador de Milei.
Fue entonces que el senador republicanos y uno de los mayores críticos del kirchnerismo en el Congreso norteamericano Ted Cruz le preguntó por la situación judicial de Cristina Kirchner, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la corrupción en el país.
“Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”, dijo.
Lamelas remarcó que su papel es apoyar a la gestión libertaria “en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA” y asegurarse que “Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”. “Siguen habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”, sostuvo.
Y añadió: “Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
Las palabras del embajador le costaron la contestación de la expresidenta. Desde su arresto domiciliario, la ex titular del Ejecutivo utilizó la red social X para hablar del “nivel de obsesión” de Lamelas con ella.
“Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a ‘vigilar a los gobernadores’, a ‘frenar acuerdos con China’, y… (para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa) a ‘asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece’”, citó.
La expresidenta criticó la intención del embajador de intervenir en exceso en ciertas cuestiones locales: “Qué nivel de obsesión bro… Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto».
Luego, apuntó contra cierta hipocresía del embajador al criticarla por la corrupción cuando Trump “asumió con 24 cargos criminales y no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales”. “Ni el sistema judicial de EEUU investiga el fortuito ‘suicidio’ del mismo. Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra”, agregó.
Cristina Kirchner sostuvo que el apoyo de Lamelas a Milei para que triunfe en las elecciones legislativas nacionales es similar al que propuso la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. “La campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario…”, reclamó, y añadió: “Los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’”.
“Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera. Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipo… pero no era exactamente este», afirmó.
Se refirió además al llamado que hizo el cubano de nacimiento a “vigilar” el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. “Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?“, planteó.
Y cerró: “Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina”.
que encendieron la polémica en Buenos Aires,Lamelas,Donald Trump,Venezuela,la situación judicial de Cristina Kirchner,atentado a la AMIA,la contestación de la expresidenta,July 23, 2025,Cristina Kirchner,Estados Unidos,Conforme a,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,“Me parece bueno que recorra las provincias”. Francos relativizó las críticas al embajador designado por Trump,Cristina Kirchner,,Polémica exposición. La confirmación del embajador designado por Trump no correría riesgo en EE.UU., pero pueden surgir demoras,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito