POLITICA
Quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron de postura e hicieron caer Ficha Limpia

Carlos Arce y Sonia Rojas Decut son señalados como los dos senadores que cambiaron su voto a último momento e hicieron caer el proyecto de ley de Ficha Limpia.
La conducta de ambos legisladores fue tomada como una traición por la oposición dialoguista —principal impulsora del proyecto— porque tanto Arce como Decut venían acompañando los proyectos del oficialismo
Leé también: De una aprobación segura a un rechazo sorpresivo: cómo se gestó la caída de Ficha Limpia en el Senado
Arce y Rojas Decut son senadores nacionales por el Frente Renovador de la Concordia Social de Misiones y responden a las órdenes de Hugo Passalacqua, el gobernador misionero, y fundamentalmente del exmandamás provincial, Carlos Rovira.
Cirujano de profesión, Arce fue electo vicegobernador provincial en las elecciones generales de 2019 junto al ahora exgobernador Oscar Ahuad.
Cuando cumplió su mandato al frente del Ejecutivo, pasó a formar parte de la lista oficialista y fue elegido Senador de la Nación por Misiones junto a Rojas Decut.
El crecimiento de Rojas Decut fue aún más veloz que el de su compañero de voto: fue diputada provincial en el período 2021-2023 y luego fue electa como senadora nacional en las elecciones de 2023.
El oficialismo y la oposición dialoguista contaban con el voto a favor de ambos para sacar el proyecto de Ficha Limpia. Lo esperaba así por las propias declaraciones de los misioneros.
Rojas Decut había declarado públicamente que los dos iban a votar en sintonía con el apoyo dado por los representantes del Frente Renovador de Misiones cuando el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados.
Leé también: El Senado rechazó Ficha Limpia, el proyecto de ley que podría haber impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner
“Creemos que ficha limpia tiene que salir, es algo que la sociedad demanda”, había afirmado la legisladora en declaraciones a una radio provincial, en el que si bien había manifestado que querían incluirle modificaciones al proyecto, dijo que prefería hacerlo “en otra instancia” para priorizar la sanción de la ley.
Gastón Marra, uno de los impulsores del proyecto y una de las cabezas detrás del Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, la misma noche que se rechazó el proyecto dio detalles de la conversación que tuvo con Rojas Decut.
«Sonia Rojas Decut se comprometió a aprobar ficha limpia. Días después me llamaron de una radio de Misiones para confirmarlo. Hace cinco días me dijeron que estas personas iban a traicionar al pueblo argentino. Dicho y esto. Se lo comenté hoy a una senadora de Chubut”, señaló en diálogo con TN.
Cómo votaron las últimas leyes clave
La sorpresa detrás de la decisión de los dos senadores misioneros viene por el lado de que habían votado alineados con el oficialismo en cada uno de los puntos clave que se trataron en el Senado.
El primer voto que pusieron los dos legisladores fue ni bien comenzó la gestión libertaria. Tanto Arce como Rojas Decut votaron a favor de la ley Bases y acompañaron el proyecto del Gobierno.
El apoyo continuó con el paso de los meses y hace no mucho tiempo ambos votaron a favor de la aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Los dos jueces habían sido nombrados por el Presidente y para el Gobierno era importante que sean aprobados los pliegos por el Congreso. En ese momento, los dos legisladores pusieron su voto a favor.
Leé también: La reacción del Gobierno al rechazo del Senado a Ficha Limpia: “Es kirchnerismo o libertad”
La misma sintonía se manejó cuando se trató la creación de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
En aquella oportunidad, a la oposición le faltó un solo voto para crear la comisión y tanto Arce como Rojas Decut se ausentaron a la sesión.
La misma actitud tomaron cuando el Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de los fondos para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En aquella oportunidad, tampoco estuvieron en el recinto.
Misiones, ficha limpia
POLITICA
El Newcastle es el campeón de la Copa de la Liga 2025

No sólo pueden seguir los partidos de su club favorito, sino también aprovechar ofertas especiales 1xBet para alegrar su experiencia visual.
La final de la Copa de la Liga 2025 fue vibrante y llena de emoción. En el partido decisivo por el trofeo se enfrentaron el Liverpool y el Newcastle. Por un lado, los de Merseyside partían como favoritos, ya que contaban con una plantilla más potente. Sin embargo, en ese momento el Liverpool atravesaba una especie de crisis anímica tras su temprana eliminación de la Liga de Campeones.
El Newcastle supo aprovechar al máximo los problemas de su rival. Las Urracas marcaron un gol en cada tiempo y controlaron con autoridad el desarrollo del encuentro. Hacia el final, el Liverpool logró recortar distancias, pero los dirigidos por Slot no pudieron hacer más. Resultado final — 2:1 a favor del Newcastle.
Seguir los próximos partidos del club es muy fácil en 1xBet, y gracias a las ofertas especiales, tus pronósticos serán aún más rentables. Para el Newcastle, esta victoria fue de gran importancia y significado: es su primer trofeo nacional en 70 años. El equipo luchó durante mucho tiempo por alcanzar este logro, cayendo en varias finales, pero finalmente logró su objetivo.
Las claves de la victoria del Newcastle en su último partido
En el último partido, el Newcastle se mostró claramente más decidido que su rival. El equipo saltó al campo cargado para la lucha. Si te interesan sus encuentros en el futuro, síguelos en una casa de apuestas de confianza. La casa de apuestas también complacerá con ofertas inesperadas como dominó online con premios o tragaperras inusuales. Gana dinero con el fútbol y otros juegos.
Volviendo a la victoria del Newcastle, podemos destacar que los principales factores de su triunfo fueron los siguientes:
- Gran rendimiento del equipo en jugadas a balón parado, algo que quedó especialmente claro en el primer gol, marcado por Dan Burn tras un saque de esquina.
- Destacada actuación de las figuras del club: Alexander Isak, Kieran Trippier y varios más firmaron un partido sobresaliente.
- Un planteamiento táctico muy acertado. Las Urracas no permitieron que el Liverpool generara peligro, mérito en gran parte del entrenador Eddie Howe.
Puede seguir la Copa de la Liga y más allá en una casa de apuestas fiable. Hay pronósticos online para todos los partidos, además de la marca dominó con premios y muchos otros partidos inusuales. Participe y seguro que encuentra algo interesante.
El, Newcastle, es, el, campeón, de, la, Copa, de, la, Liga, 2025
POLITICA
La Libertad Avanza logró su reconocimiento definitivo como partido en Entre Ríos

El espacio político del presidente Javier Milei tendrá sello propio en estas elecciones y no deberá recurrir a alianzas con otros partidos. “Hoy es un día histórico para todos los entrerrianos que defienden las ideas de la Libertad”, resaltó Roque Fleitas, presidente de La Libertad Avanza en la provincia
El juez Federal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Ríos, dictó este jueves la resolución que otorga a LLA el reconocimiento definitivo como partido en el distrito. La decisión se tomó luego de un largo proceso que incluyó la recolección de avales, afiliaciones y la elección de autoridades partidarias.
En agosto de 2024, LLA de Entre Ríos había alcanzado el status de partido con reconocimiento provisorio. En noviembre, la fuerza obtuvo la validez nacional a través de una decisión de la jueza federal María Servini de Cubría. Esto potenció el proceso de recolección de afiliados. Días después de que LLA diera este paso, el partido presentaba en Entre Ríos 4.109 fichas de afiliación, suficientes para superar el piso del 4 por mil del padrón que exige la legislación electoral.
Sin embargo, la fuerza libertaria siguió con ese proceso y alcanzó a incorporar en el expediente que tramitaba Ríos un total de 4.554 afiliados.
Fleitas agradeció a cada uno de ellos porque “con su aval permitieron que nuestro espacio político sea un hecho en la provincia. Lo que a muchos les pareció una utopía de unos locos soñadores hoy se convirtió en una realidad tangible en Entre Ríos”, dijo el presidente del partido a Infobae.
“Las ideas de la Libertad y la batalla cultural llevadas por el Presidente Javier Milei a cada rincón de nuestra Argentina -agregó- nos permiten creer que es posible construir desde este espacio la Entre Ríos que Urquiza soñó”, consignó recordando el proyecto de provincia que tuvo el caudillo federal en el siglo XIX.
Asimismo, consignó que la “determinación y convicción” del Poder Ejecutivo Nacional en cuánto a su política de gobierno “tanto en lo social, económico y político nos marcan el rumbo correcto en este nuevo escenario democrático en el país”.
Con respecto a la realidad política provincial, auguró: “Llegó el final del bipartidismo y la hegemonía de los partidos tradicionales. La ciudadanía entrerriana tiene una nueva opción política que representa la verdadera fuerza del cambio y la transparencia para ser la herramienta que mejore la calidad de vida de todos aquellos que habitan el terruño entrerriano”.
“Las fuerzas del cielo nos acompañan para que LLA Entre Ríos sea historia y leyenda en estos pagos. Nada es casualidad, sino causalidad. Estoy camino a la Virgen del Cerro, en Salta, el mismo día que se obtiene la aprobación definitiva del sello partidario”, marcó.
Por último, señaló: “Ahora estamos en condiciones de sentarnos en igualdad con cualquier espacio político”.
En los comicios de 2023, que se realizaron en conjunto con los nacionales, LLA tuvo una gran performance en Entre Ríos. Logró una de las cuatro bancas a diputados nacionales en juego, que recayó en manos de Beltrán Benedit. Y además consiguió cinco lugares en la Cámara de Diputados de la provincia.
Pero, como para participar tuvo que apelar a sellos de otras fuerzas, el bloque se diluyó. Hoy solo se reivindican como mileístas Fleitas y Débora Todoni. Los otros tres terminaron conformando monobloques.
En las elecciones nacionales de octubre, Entre Ríos renovará 5 de sus nueve bancas en Diputados y los tres senadores. En la Cámara baja, el peronismo pone en riesgo dos lugares, mientras que lo que fue Juntos por el Cambio arriesga tres. En la Cámara alta, en tanto, el PRO, la UCR y el kirchnerismo someterán a competencia un escaño cada uno.
POLITICA
Elecciones en la Ciudad: autorizaron a difundir resultados antes de las 21 y se adelanta la definición

La Justicia autorizó este miércoles por la noche la difusión antes de las 21 los resultados de las elecciones para la Legislatura porteña de este domingo en la ciudad de Buenos Aires, en la que se renovará la mitad (30 bancas) del Poder Legislativo y en la que compiten 17 listas.
En el distrito que comanda Jorge Macri el método de voto que se utilizará es la Boleta Única Electrónica, un sistema que simplifica el conteo de votos ya que se encuentra digitalizado. En la contienda local compiten el vocero presidencial Manuel Adorni (de La Libertad Avanza); Silvia Lospennato (Pro); Leandro Santoro (del peronismo); Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con el oficialismo porteño de Mauricio y Jorge Macri para postularse; Lula Levyy (del radicalismo de Martín Lousteau); Vanina Biasi (Izquierda); Paula Oliveto (Coalición Cívica); Ramiro Marra (Ucedé), Ricardo “Caruso” Lombardi (MID), entre otros.
En ese contexto, luego de la resolución de los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici para garantizar la eficiencia de los comicios, se quita la obligación de publicar los resultados después de las 21 -como era tradicionalmente- y se habilita al Gobierno de la Ciudad a dar a conocer los números pasadas las 19.
Según pudo saber , se habilitó esto bajo dos condiciones: que el 25% de las mesas del distrito estén contabilizadas y que el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas estén escrutadas.
El Tribunal hizo hincapié en la preservación de la transparencia en el proceso “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello”.
En tanto, el dictamen de los resultados anticipados estarán registrados digitalmente en la página el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21 del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, dice la resolución judicial.
El sistema de votación
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución.
De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.