Connect with us

POLITICA

Quiénes son los nuevos jefes de la Policía de la Ciudad que asumieron tras la fuga de 17 presos

Published

on


Diego Casaló, de 51 años, y Carla Mangianelli, de 48, fueron designados como el nuevo jefe y la nueva subjefa de la Policía de la Ciudad tras la fuga de 17 presos de una alcaidía en Liniers. Casaló, quien se desempeñaba en la Superintendencia de Pacificación de Barrios, reemplaza a Pablo Kisch, mientras que Mangianelli, la primera mujer en ocupar este rol en la fuerza porteña, asumirá en lugar de Jorge Azzolina.

El cambio en la cúpula policial fue decidido por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, luego de analizar la fuga ocurrida en la Alcaldía 9. Los presos escaparon a través de un agujero en la pared. Según informó el gobierno de la Ciudad, además de reemplazar a las máximas autoridades de la fuerza, también se apartó al director de alcaidías.

Ordenaron investigar a toda la Policía de la Ciudad por la fuga de presos en Liniers

“Se pusieron en marcha medidas para esclarecer el episodio y se realizará una investigación exhaustiva al interior de la fuerza para determinar responsabilidades”, indicó el gobierno porteño. La investigación quedó a cargo de la fiscal Lorena San Marco, bajo la supervisión del fiscal general Juan Bautista Mahiques. Asimismo, se intensificarán los controles y requisas en las alcaidías mediante la División Unidad Táctica de Intervenciones en Alcaidías (DUTIA).

Casaló, con 16 años de experiencia en la policía bonaerense antes de unirse a la extinta Policía Metropolitana en 2009, es Técnico Jurídico Superior con especialización en Ciencias Políticas orientadas a la seguridad. Su compañera, Mangianelli, abogada y diplomada en género y gestión institucional, también ingresó a la Policía Metropolitana desde la policía de Santa Fe, donde había trabajado durante casi 13 años.

POLITICA

Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”

Published

on


El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.

“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.

Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Corte Suprema

Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.

El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema

En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.

Advertisement

Preocupación por el Papa Francisco

El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.

Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.

Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad