Connect with us

POLITICA

Quilmes Rock 2025: lo que hay que saber del festival que comienza el sábado y del documental que emite esta noche la TV Pública

Published

on


La marca que es el gran emblema cervecero nacional y la productora PopArt ultiman los detalles de la 12° edición del Quilmes Rock, en el predio de Tecnópolis, que este año se realizara en cuatro jornadas con alguna yapa. Aunque la idea original pareció inicialmente de menor volumen, en los últimos meses se fueron conociendo las distintas instancias de este festival que comenzará el sábado 5 de abril. Finalmente quedó distribuido en dos fines de semana (5 y 6, 12 y 13 de abril), con un bonus que estará protagonizado por la Fiesta FA! de Mex Urtizberea, el lunes 7, desde las 20.

La conformación del predio contará con cinco escenarios y cinco patios cerveceros. Y para los que no puedan participar de esta edición, o solo vayan a una de las jornadas, habrá posibilidad de verla también a través de la pantalla de Flow y de la plataforma Disney+.

Advertisement

Como previa a estos dos fines de semana cargados de música, bien vale ponerse a tono con el documental ¿Quieren Rock? que llegó a la Flow, próximamente desembarcará en Disney+ y tendrá este jueves 3 de abril, a las 21, una emisión especial, abierta, en la pantalla de la TV Pública. La producción, de 70 minutos, repasa la historia del festival a través de sus protagonistas. “Hay festivales con payasos, kermese. Esto es rock”, se escucha la voz en off de Norberto “Pappo” Napolitano, en los primeros segundos del documental. Los periodistas consultados analizan el fenómeno y los músicos traen sus recuerdos tanto de lo que se esperaba del festival, allá por 2003, como de sus actuaciones.

“Me gustó el momento que acabo de vivir, en bambalinas, viendo shows de amigos, de gente que quiero y que admiro musicalmente”, decía Gustavo Cerati, en los comienzos del festival. Y los recuerdos trajeron hitos, como la noche que Divididos invitó al escenario a Spinetta, o la secuencia en el detrás de escena, cuando Spinetta le dice al cantante de Catupecu Machu, Fernando Ruiz Díaz: “Catupecu me hace acordar a Pescado Rabioso… No te lo digo por la música, te lo digo por esa cosa del complot universal para que explote todo”.

Advertisement

La cronología de esta historia lleva a los cambios en el festival y la llegada de artistas extranjeros, como Keane, Aerosmith, Ozzy Osbourne, Lenny Kravitz, Iron Maiden Kiss, Radiohead y Foo Fighters, que dio un histórico concierto de 26 canciones, en la edición de 2012, en medio de una gran tormenta que sacudió fuertemente el escenario.

La edición de este año viene con una gran apuesta a lo nacional y sobre todo a su historia. Parece pensada desde la idea de que no falte ninguno de los artistas históricos y los más nuevos. De hecho, una de las curiosidades es el Homenaje a Serú Girán, del que poco se ha anticipado, para mantener vivo, todo lo que se pueda, el factor sorpresa.

“Estamos ansiosos por la vuelta del Quilmes Rock. Nos motiva el desafío de estar a la altura de este regreso tan esperado para un público exigente, amante de la buena música. Sin duda armamos la mejor grilla para el mejor público del mundo”, dice Guido ”Chapa» Lofiego, director de Quilmes. “Como marca, estamos muy atentos a nuestros consumidores, sabíamos que anhelaban el regreso del Quilmes Rock, la energía que se vive acá es única. Es super especial poder ser parte de esta cultura rockera argentina tan linda”, agrega.

Advertisement

Veamos algunos datos más para tener en cuenta en esta edición.

Accesos

El acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.

Dentro del predio, además de los escenarios, habrá sectores de wifi, personalización de banderas, tatuajes, un pelotero para ganar premios (cervezas o lugares preferenciales para ver los shows). Otro dato importante para tener en cuenta es que el consumo de cerveza será dentro de los patios cerveceros. Fuera de ellos, la venta será de cerveza sin alcohol.

Advertisement

La producción hizo un convenio con una famosa App de remises, para desalentar el manejo de vehículos de todos aquellos que consuman alcohol.

Trasmisiones

Habrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.

Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.

Advertisement

En cifras

Gorillaz junto a Trueno, en el Quilmes Rock 2022

El Quilmes Rock cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas, más de 1500 bandas y artistas y más de 1 millón de pantallas encendidas en su versión digital y solidaria del 2020. La primera edición fue en 2003 y la más reciente, en 2022.

Grilla y escenarios

Día 1 – sábado 5 de abril

Quilmes

  • 14.35: Hipnótica
  • 15.50: Zoe Gotusso
  • 17.25: La Vela Puerca
  • 19.15: Las Pelotas
  • 22.05: Miranda!

Rock

  • 15.10: Rayos Láser
  • 16.30: Estelares
  • 18.20: Dillom
  • 20.20: Andrés Calamaro
  • 23.20: Zucker XP Rock Nacio Mal

ESP - Andres Calamaro, una de las figuras de la primera jornada

Popart

Advertisement
  • 15.10: Francisca y los Exploradores
  • 16.05: Ella Es Tan Cargosa
  • 17.05: Juan Ingaramo
  • 18.05: Hilda Lizarazu
  • 19.05: Emmanuel Horvilleur
  • 20.10: Turf
  • 21.25: Vilma Palma e Vampiros
  • 22.30: Fernando Ruiz Diaz

Geiser

  • 15.20: Maze
  • 16.00: Nenagenix
  • 16.40: Odd Mami
  • 17.30: Manu Torres
  • 18.20: Nina Suarez
  • 19.10: Pacífica
  • 20.00: 1915
  • 20.55: Sakatumba
  • 21.50: Joystick
  • 22.45: Mujer Cebra
  • 23.30: Ryan

Enigma

  • 15.30: Jinetes
  • 16.25: Facundo Grandio
  • 17.00: Fede Cabral
  • 17.50: Mano
  • 18.45: Paul Higgs & Las Avispas
  • 19.40: Lobel
  • 20.40: Jimena Gonik
  • 21.40: Ainda
  • 22.40: Leo García

Día 2 – domingo 6 de abril

Quilmes

  • 14.00: Florian
  • 15.00: Feli Colina
  • 16.05: Dante Spinetta
  • 17.35: El Mató a un Policía Motorizado
  • 19.30: Seru Girán “El Homenaje”
  • 21.45: Las Pastillas del Abuelo

Rock

  • 14.30: Blair
  • 15.35: Koino Yokan
  • 16.50: Los Cafres
  • 18.30: Conociendo Rusia
  • 20.25: Los Fabulosos Cadillacs
  • 22.45: Ratones Paranoicos

Los Fabulosos Cadillacs cierran el Dia 2 del festival

Popart

  • 14.15: Delfina Campos
  • 15.05: Potra
  • 15.55: Clara Cava
  • 16.45: Isla de Caras
  • 17.35: Gauchito Club
  • 18.35: Silvestre y La Naranja
  • 20.35: Homenaje a Rosario Blefari
  • 21.45: Chechi de Marcos
  • 22.40: Juana Molina

Geiser

  • 14.10: Pels
  • 14.50: Bruno Albano
  • 15.30: Fonso y las Paritarias
  • 16.10: Barco
  • 17.10: Doppel Gangs
  • 18.10: 107 Faunos
  • 19.10: Las Ligas Menores
  • 20.20: Mi Amigo Invencible
  • 21.30: Viva Elástico
  • 22.40: Otto

Enigma

  • 14.20: Alter Vu
  • 15.00: Mora Fisz
  • 15.40: Jacinta Fischer
  • 16.20: Pilar Gough
  • 17.10: Paula Maffia
  • 19.00: Theo y Simón
  • 20.00: Zenón Pereyra
  • 21.00: Rocío Igarzábal
  • 22.00: Santi Celli
  • 23.00: Maia Mónaco

Día 3 – sábado 12 de abril

Quilmes

  • 14.50: El Zar
  • 15.55: Meme del Real
  • 17.25: Los Tipitos
  • 19.20: El Kuelgue
  • 21.40: No Te Va Gustar

Rock

  • 14.20: Fantasmagoria
  • 15.20: Sonic B
  • 16.40: Virus
  • 18.15: Los Auténticos Decadentes
  • 20.25: Rata Blanca
  • 23.00: Babasónicos

Popart

  • 14.15: Brooks
  • 15.00: Los Brujos
  • 15.45: Boom Boom Kid
  • 16.30: Ciclonautas
  • 17.15: Horcas
  • 19.10: La Chancha Muda
  • 20.10: 2 Minutos
  • 21.20: Eruca Sativa
  • 22.20: Los Pericos
  • 23.30: La Beriso

Los Pericos serán parte de la tercera noche del Quilmes Rock 2025

Geiser

  • 15.25: Mia Folind
  • 16.05: Lisa Scha
  • 18.45: Wiranda Johansen
  • 17.25: Uma
  • 18.10: Indios
  • 19.05: Diosque
  • 20.00: Ibiza Pared
  • 21.05: Juliana Gattas
  • 22.15: Javiera Mena
  • 23.25: Dancing Mood

Enigma

  • 14.30: Mike Amigorena
  • 15.10: Los Cachorros
  • 15.50: Walter Dominguez
  • 16.30: La Valenti
  • 17.15: Bicicletas3000
  • 18.45: Los Látigos
  • 19.40: Benito Cerati
  • 20.35: Richard Coleman & TSE
  • 21.00: Sr. Flavio
  • 22.25: La Portuaria
  • 23.20: Gustavo Cordera

Día 4 – domingo 13 de abril

Quilmes

  • 14.00: Daniela Milagros
  • 15.00: Manu Martínez
  • 16.15: Kapanga
  • 17.45: Caballeros de la Quema
  • 19.10: Cruzando el Charco
  • 21.00: Los Piojos

La Delio Valdez dirá presente en el último día de festival

Rock

Advertisement
  • 14.30: Julieta Rada
  • 15.30: Ale Kurz
  • 17. Massacre
  • 18.30: La Delio Váldez
  • 20.05: El Plan de la Mariposa

Popart

  • 14.10: Un Brujo Lee-Chi
  • 14.55: Super Ratones
  • 15.40: La Burrita Cumbión
  • 16.25: Jóvenes Pordioseros
  • 17.25: Niño Monja
  • 18: 25: Piti Fernández
  • 19.25: Lisandro Aristumuño
  • 20.35: Bersuit

Geiser

  • 14.00: Renzo Leali
  • 14.40: Wayra Iglesias
  • 15.20: Los Mentidores
  • 16.05: Duna
  • 16.50: Kchiporros
  • 17.40: Mancha de Rolando
  • 18.35: Michel y los Humanoides
  • 19.35: La Mississippi
  • 20.40: Pier

Enigma

  • 14.10: Los Muertos No Manejan
  • 14.50: Coral
  • 15.30: La Nave Terrenal
  • 16.10: Basta de Besos
  • 16.55: Las Pulpas
  • 17.40: Guillermo Beresñak
  • 18.25: Don Adams
  • 19.20: Los Tabaleros
  • 20.25: Sueter
  • 21.30: Mr. Kilombo
Advertisement

POLITICA

Sturzenegger cargó contra Sadaic por querer volver a cobrar por la música en fiestas y casamientos

Published

on



El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó este domingo contra la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic), a la que acusó de intentar volver a cobrar por pasar música en eventos privados. Por ello, reivindicó el Decreto 765/24, que redefinió el concepto de “ejecución pública”, estableciendo que solo se aplica a espacios de acceso libre y público y no a salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes.

En ese sentido, cargó contra la entidad por intentar vía judicial “en el Contencioso Administrativo No. 7, hoy subrogado por el juez Enrique Lavié Pico, recuperar su privilegio de cobrarle por sus fiestas privadas a decenas de miles de familias a quienes la ley indica claramente que no deben pagar”.

Advertisement

“Es otro intento de la casta para mantener sus privilegios de décadas que garpabas vos y que solo el presidente @JMilei tuvo la voluntad de enfrentar y eliminar”, sostuvo el funcionario en su cuenta de X.

La normativa que dispuso el Gobierno en agosto pasado considera representación o ejecución pública “aquella que se efectúe -cualquiera que fueren los fines de la misma- en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”. De esta manera, para la ley el ámbito privado queda excluido.

En esa línea, Sturzenegger resaltó: “La distinción que Sadaic no quiere (ni le conviene) entender es que los derechos de reproducción pública se deban pagar cuando la reproducción es …. ehh… ¡pública!”.

Advertisement

Para seguir con su argumento, el ministro reivindicó el Decreto 765/24, que considera las nuevas formas de consumo y reproducción de la música con las plataformas de streaming y los diversos equipos portátiles que no existían en los años 30 cuando la reglamentación de la ley de propiedad intelectual “definió a toda reproducción fuera del hogar como pública”.

“Con ese criterio, quien escuchara música en Spotify fuera de su casa debería pagar por reproducción pública. O cuando alguien se junta con amigos en la playa o en un parque a escuchar música, según esa definición, también debería pagar derechos por reproducción pública. Impracticable, pero también ilógico. Porque es evidente que la reproducción es privada y por ende ya se pagaron los derechos para la reproducción privada en la suscripción a Spotify o cuando se compra un CD, digamos. Claro, en los años 30 no había Spotify ni equipos portátiles de reproducción de sonido”, remarcó.

La nueva normativa tuvo un impacto positivo en el sectorShutterstock

Y añadió: “Entonces mientras el uso de música en un restaurant o en un comercio encuadra en la situación de reproducción pública, no es el caso cuando escucho con mis auris en el bondi usando mi suscripción de Spotify, cuando me junto con amigos a escuchar música en algún lugar público o cuando alguien pone música en el sum de un edificio. Tampoco cuando alguien alquila un local para hacer una fiesta con sus amigos. En ninguno de estos casos hay reproducción pública y por ende no hay nada que pagar de derechos por ese concepto”.

Advertisement

A su parecer, con la suscripción a los servicios de streaming y la compra de música para uso propio ya se está pagando los derechos autorales para esa reproducción privada.

Además, el ministro dijo que Sadaic apunta contra los salones de fiestas “porque ahí sí, previo al 765/24, podía apretar a los locales para que pagaran (si hubiera puesto inspectores en los parques para cobrar a los que andan con música por ahí, creo que la sanidad mental y la integridad física de esos inspectores hubiera quedado seriamente comprometidas)“.

“Era un ejemplo más de ese cazar en el zoológico con el cual nos han vejado a los argentinos gobierno y corporaciones por décadas. Pero cuando no hay reproducción pública no hay nada que pagar”, insistió Sturzenegger.

Advertisement

En el cierre del tweet, el ministro volvió a defender la reforma de la ley de propiedad intelectual por parte gobierno, que, según él, “terminó un abuso de 50 años a decenas de miles de familias de todos los estamentos sociales”.

Por su parte, la entidad sostiene que los salones de fiesta “ejercen una actividad comercial, como tal, lucrativa, y deben remunerar a los titulares de derechos”.

“Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual, ya que es violatorio del derecho de propiedad intelectual que reconoce el artículo 17 de la Constitución Nacional”, escribió Sadaic el viernes en X.

Advertisement

“Esta actitud constituye un atropello y un abuso de poder. SADAIC seguirá reclamando por la plena defensa de los derechos de los autores y compositores”, concluyó.


Decreto 765/24,https://t.co/HwG3duxcPa,October 19, 2025,Federico Sturzenegger,Sadaic,Conforme a,,Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado,,Match point electoral. La ilusión democrática, otra vez en juego,,»En un seleccionado se pone a los mejores». Milei habló de cambios en el Gabinete y dijo que no descarta incorporar a figuras de Pro,Federico Sturzenegger,,Dólar, reforma laboral e impuestos. Las tres principales definiciones de Sturzenegger en una entrevista con LA NACION,,»El que calla otorga». El incómodo momento que pasó Sturzenegger cuando Recalde le dijo que “fracasó en tres gobiernos”,,»Moverse más». Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Quién era el histórico referente de la UCR de Misiones que murió tras descompensarse en vivo durante un debate

Published

on



El histórico dirigente radical y diputado de Misiones, Hernán Damiani, falleció en las últimas horas de manera repentina a los 65 años, mientras participaba de un debate transmitido por un canal de streaming. El político fue trasladado al Hospital Madariaga de Posadas, pero personal médico constató su muerte a los pocos minutos de haber ingresado.

Su carrera política estuvo marcada por una activa militancia en la Unión Cívica Radical (UCR) desde el regreso a la democracia, en 1983. Abogado y militante, por la Franja Morada, su nombre se asoció desde temprano con la consolidación y el fortalecimiento del partido en Misiones, aún frente al predominio del Frente Renovador y el Peronismo en la provincia.

Advertisement

Ocupó importantes cargos de representación y conducción, como, por ejemplo, la Presidencia del partido en la provincia. También fue diputado provincial entre 1991 y 1995, y nuevamente, desde 1997 hasta fines de 2001, cuando pasó a ocupar una banca en el Congreso Nacional.

En el ámbito municipal, se destacó como uno de los integrantes de la convención constituyente que redactó la Carta Orgánica de la capital misiones, dejando un sello en la institucionalidad local. Por esa labor y su constante aporte al desarrollo democrático, el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad lo distinguió en agosto de 2024. En esa oportunidad, el concejal Pablo Velázquez resaltó su empeño en el recambio político y en la formación de nuevas generaciones de dirigentes.

Damiani junto al concejal Velázquez en el acto donde fue reconocido por su aporte a la sociedad misionera

En la interna partidaria, Damiani era conocido como un armador estratégico, involucrado en la organización interna, la fiscalización electoral, la promoción de la afiliación y la logística de las campañas. Quienes pudieron compartir con él lo recuerdan como un dirigente de consenso, con la capacidad de generar espacios de diálogo entre las distintas corrientes internas y de articular acciones comunes, según especificó el portal Primera Edición.

Advertisement

Como titular de la UCR provincial, acompañó los procesos de renovación dirigencial y promoció la apertura a nuevos cuadros militantes. En los últimos años, asumió tareas fundamentales para reimpulsar territorialmente al radicalismo, convencido de la importancia de fortalecer la presencia de la UCR en todos los municipios y de recuperar protagonismo en la provincia.

En este último tramo, mantenía una intensa actividad política como candidato suplente a diputado nacional en la lista liderada por Gustavo González, Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, postulantes para las próximas elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre. Damiani se encontraba en el segundo lugar de la nómina de suplentes, junto a Susana Wendt y Gladys Mabel Varga.

De hecho, se encontraba en el programa de streaming Dólar Blue, participando de un debate político, cuando sufrió un infarto y se descompensó. Llegó al hospital sin signos vitales. El hecho ocurrió en presencia de otros referentes y figuras locales, incluyendo el coordinador Regional de Sanidad de Fronteras, Walter Villalba, el conductor Lucas Doroñuk y la participante Aída Vaztique.

Advertisement

Su muerte conmocionó al ámbito político de Misiones y del radicalismo nacional.

El dirigente había sido elegido como suplente a diputado nacional en la lista que presentó la UCR de Misiones

El ciclo, con tinte político, que se emite a las 20 por La Casa del Streaming y supera los 11 mil seguidores en Instagram, estaba orientado a presentar las perspectivas de los candidatos que participarán en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Tras la confirmación de la noticia, desde el mismo programa solicitaron a los espectadores y a los medios que se evitaran la difusión de las imágenes del momento de la descompensación, apelando al respeto a la familia y al entorno del dirigente radical. Las expresiones de condolencias se multiplicaron, entre ellas la del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien lamentó la pérdida y resaltó la trayectoria y las convicciones que Damiani desplegó a lo largo de décadas en la política misionera.

Advertisement

“Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo”, escribió el mandatario provincial en su perfil de X.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno pone el acuerdo con EEUU como eje central de la campaña, pero hay cautela respecto del impacto electoral

Published

on



A menos de 10 días de las próximas elecciones, el presidente Javier Milei pone al apoyo por parte de los Estados Unidos como eje central de la campaña de La Libertad Avanza, como forma también de polarizar con el kirchnerismo, aunque hay cautela respecto del efecto que puede tener en el votante.

Desde su regreso a Buenos Aires, y tras la reunión que tuvo en Washington con Donald Trump, el mandatario nacional utilizó las redes sociales para celebrar la decisión del gobierno norteamericano de asistir financieramente a la Argentina, además del respaldo político explícito al libertario.

Advertisement

En esta misma línea, sus principales ministros también resaltaron el encuentro que mantuvieron en la Casa Blanca las comitivas de los dos países y celebraron que “todas las herramientas estén arriba de la mesa”.

“Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. La potencia más importante del mundo le está diciendo que si siguen este camino económico, les va a ir bien”, destacó el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, en una reciente entrevista.

El ministro de Economía destacó el apoyo de los Estados Unidos (REUTERS/Agustin Marcarian)

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes a cargo de la estrategia comunicacional del oficialismo, hay un convencimiento de que estas noticias sirven para afianzar al votante propio.

Advertisement

Este es un tema que preocupa en el interior del Gobierno, ya que hay quienes entienden que la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en las que los libertarios perdieron por más de 13 puntos de diferencia contra el peronismo, está vinculada al alto ausentismo que hubo esa jornada.

Según los datos recolectados luego del proceso, alrededor de 5,6 millones de bonaerenses no se presentaron a votar ese día, por lo que la concurrencia a las urnas en el distrito más populoso del país fue de menos del 61 por ciento del padrón.

Sin embargo, hay un sector que no espera el mismo resultado en el resto de los votantes: “Faltan muy pocos días para la elección, no veo que impacten. En todo caso, lo que sí va a servir es la estabilidad de la macroeconomía”, explicó uno de los estrategas libertarios.

Advertisement

Por su parte, Milei no solo compartió las fotos y frases de su reunión con Trump, sino que también las comparó con las imágenes de dirigentes como Cristina Kirchner y Jorge Taiana -actual candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires- con Hugo Chávez, máximo referente de la actual dictadura venezolana.

En el comando de campaña libertario en territorio bonaerense ven con buenos ojos los anuncios de ayuda desde los Estados Unidos y aseguran que están “optimistas sobre la posibilidad de recortar lo que fue la performance de septiembre”.

En la provincia de Buenos Aires sí hay expectativas respecto de lo que puede influir el respaldo de Trump

Si bien no miran las diferentes encuestas que circulan en la Casa Rosada, los dirigentes que compiten en este distrito consideran que las medidas económicas podrían impactar positivamente en el electorado.

Advertisement

Al respecto, las autoridades locales del partido aseguran que “en líneas generales, el Gobierno tiene una semana muy buena después de varias malas que sufrió en el último tiempo», a partir de hechos como “la crisis del fentanilo, los audios de (el ex director de la ANDIS, Diego) Spagnuolo y el palazo en la elección provincial”.

“Ahora se armó el debate sobre lo que dijo Trump, respecto de si la asistencia financiera está o no supeditada a lo que pase en los comicios, pero más allá de eso, que lo haya recibido en la Casa Blanca y lo apoye, me parece que nos dio un poco de respiro”, resumieron.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció este miércoles que su administración busca concretar un nuevo fondo privado de 20.000 millones de dólares para la Argentina, que se sumaría al ya confirmado swap por igual monto.

Advertisement

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent (REUTERS/Ken Cedeño)

A esto se le sumó que, por la tarde de ese mismo día, el organismo también informó que durante la mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino, lo que hizo subir las acciones y los bonos.

“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, aseguró Milei en una entrevista televisiva con Eduardo Feinmann por A24.

En paralelo, en el Gobierno todavía persiste la expectativa por un nuevo anuncio sobre la relación con los Estados Unidos que, en este caso, estaría vinculado a un acuerdo comercial que se viene negociando desde hace meses.

Advertisement

Tal como precisó este medio, la medida se terminó de pulir en el encuentro entre Trump y Milei en Washington, pero si bien se iba a comunicar el miércoles, los representantes de cada parte estaban ultimando los detalles.

Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias