POLITICA
Quilmes Rock 2025: lo que hay que saber del festival que comienza el sábado y del documental que emite esta noche la TV Pública
La marca que es el gran emblema cervecero nacional y la productora PopArt ultiman los detalles de la 12° edición del Quilmes Rock, en el predio de Tecnópolis, que este año se realizara en cuatro jornadas con alguna yapa. Aunque la idea original pareció inicialmente de menor volumen, en los últimos meses se fueron conociendo las distintas instancias de este festival que comenzará el sábado 5 de abril. Finalmente quedó distribuido en dos fines de semana (5 y 6, 12 y 13 de abril), con un bonus que estará protagonizado por la Fiesta FA! de Mex Urtizberea, el lunes 7, desde las 20.
La conformación del predio contará con cinco escenarios y cinco patios cerveceros. Y para los que no puedan participar de esta edición, o solo vayan a una de las jornadas, habrá posibilidad de verla también a través de la pantalla de Flow y de la plataforma Disney+.
Como previa a estos dos fines de semana cargados de música, bien vale ponerse a tono con el documental ¿Quieren Rock? que llegó a la Flow, próximamente desembarcará en Disney+ y tendrá este jueves 3 de abril, a las 21, una emisión especial, abierta, en la pantalla de la TV Pública. La producción, de 70 minutos, repasa la historia del festival a través de sus protagonistas. “Hay festivales con payasos, kermese. Esto es rock”, se escucha la voz en off de Norberto “Pappo” Napolitano, en los primeros segundos del documental. Los periodistas consultados analizan el fenómeno y los músicos traen sus recuerdos tanto de lo que se esperaba del festival, allá por 2003, como de sus actuaciones.
“Me gustó el momento que acabo de vivir, en bambalinas, viendo shows de amigos, de gente que quiero y que admiro musicalmente”, decía Gustavo Cerati, en los comienzos del festival. Y los recuerdos trajeron hitos, como la noche que Divididos invitó al escenario a Spinetta, o la secuencia en el detrás de escena, cuando Spinetta le dice al cantante de Catupecu Machu, Fernando Ruiz Díaz: “Catupecu me hace acordar a Pescado Rabioso… No te lo digo por la música, te lo digo por esa cosa del complot universal para que explote todo”.
La cronología de esta historia lleva a los cambios en el festival y la llegada de artistas extranjeros, como Keane, Aerosmith, Ozzy Osbourne, Lenny Kravitz, Iron Maiden Kiss, Radiohead y Foo Fighters, que dio un histórico concierto de 26 canciones, en la edición de 2012, en medio de una gran tormenta que sacudió fuertemente el escenario.
La edición de este año viene con una gran apuesta a lo nacional y sobre todo a su historia. Parece pensada desde la idea de que no falte ninguno de los artistas históricos y los más nuevos. De hecho, una de las curiosidades es el Homenaje a Serú Girán, del que poco se ha anticipado, para mantener vivo, todo lo que se pueda, el factor sorpresa.
“Estamos ansiosos por la vuelta del Quilmes Rock. Nos motiva el desafío de estar a la altura de este regreso tan esperado para un público exigente, amante de la buena música. Sin duda armamos la mejor grilla para el mejor público del mundo”, dice Guido ”Chapa» Lofiego, director de Quilmes. “Como marca, estamos muy atentos a nuestros consumidores, sabíamos que anhelaban el regreso del Quilmes Rock, la energía que se vive acá es única. Es super especial poder ser parte de esta cultura rockera argentina tan linda”, agrega.
Veamos algunos datos más para tener en cuenta en esta edición.
Accesos
El acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.
Dentro del predio, además de los escenarios, habrá sectores de wifi, personalización de banderas, tatuajes, un pelotero para ganar premios (cervezas o lugares preferenciales para ver los shows). Otro dato importante para tener en cuenta es que el consumo de cerveza será dentro de los patios cerveceros. Fuera de ellos, la venta será de cerveza sin alcohol.
La producción hizo un convenio con una famosa App de remises, para desalentar el manejo de vehículos de todos aquellos que consuman alcohol.
Trasmisiones
Habrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.
Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.
En cifras
El Quilmes Rock cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas, más de 1500 bandas y artistas y más de 1 millón de pantallas encendidas en su versión digital y solidaria del 2020. La primera edición fue en 2003 y la más reciente, en 2022.
Grilla y escenarios
Día 1 – sábado 5 de abril
Quilmes
- 14.35: Hipnótica
- 15.50: Zoe Gotusso
- 17.25: La Vela Puerca
- 19.15: Las Pelotas
- 22.05: Miranda!
Rock
- 15.10: Rayos Láser
- 16.30: Estelares
- 18.20: Dillom
- 20.20: Andrés Calamaro
- 23.20: Zucker XP Rock Nacio Mal
Popart
- 15.10: Francisca y los Exploradores
- 16.05: Ella Es Tan Cargosa
- 17.05: Juan Ingaramo
- 18.05: Hilda Lizarazu
- 19.05: Emmanuel Horvilleur
- 20.10: Turf
- 21.25: Vilma Palma e Vampiros
- 22.30: Fernando Ruiz Diaz
Geiser
- 15.20: Maze
- 16.00: Nenagenix
- 16.40: Odd Mami
- 17.30: Manu Torres
- 18.20: Nina Suarez
- 19.10: Pacífica
- 20.00: 1915
- 20.55: Sakatumba
- 21.50: Joystick
- 22.45: Mujer Cebra
- 23.30: Ryan
Enigma
- 15.30: Jinetes
- 16.25: Facundo Grandio
- 17.00: Fede Cabral
- 17.50: Mano
- 18.45: Paul Higgs & Las Avispas
- 19.40: Lobel
- 20.40: Jimena Gonik
- 21.40: Ainda
- 22.40: Leo García
Día 2 – domingo 6 de abril
Quilmes
- 14.00: Florian
- 15.00: Feli Colina
- 16.05: Dante Spinetta
- 17.35: El Mató a un Policía Motorizado
- 19.30: Seru Girán “El Homenaje”
- 21.45: Las Pastillas del Abuelo
Rock
- 14.30: Blair
- 15.35: Koino Yokan
- 16.50: Los Cafres
- 18.30: Conociendo Rusia
- 20.25: Los Fabulosos Cadillacs
- 22.45: Ratones Paranoicos
Popart
- 14.15: Delfina Campos
- 15.05: Potra
- 15.55: Clara Cava
- 16.45: Isla de Caras
- 17.35: Gauchito Club
- 18.35: Silvestre y La Naranja
- 20.35: Homenaje a Rosario Blefari
- 21.45: Chechi de Marcos
- 22.40: Juana Molina
Geiser
- 14.10: Pels
- 14.50: Bruno Albano
- 15.30: Fonso y las Paritarias
- 16.10: Barco
- 17.10: Doppel Gangs
- 18.10: 107 Faunos
- 19.10: Las Ligas Menores
- 20.20: Mi Amigo Invencible
- 21.30: Viva Elástico
- 22.40: Otto
Enigma
- 14.20: Alter Vu
- 15.00: Mora Fisz
- 15.40: Jacinta Fischer
- 16.20: Pilar Gough
- 17.10: Paula Maffia
- 19.00: Theo y Simón
- 20.00: Zenón Pereyra
- 21.00: Rocío Igarzábal
- 22.00: Santi Celli
- 23.00: Maia Mónaco
Día 3 – sábado 12 de abril
Quilmes
- 14.50: El Zar
- 15.55: Meme del Real
- 17.25: Los Tipitos
- 19.20: El Kuelgue
- 21.40: No Te Va Gustar
Rock
- 14.20: Fantasmagoria
- 15.20: Sonic B
- 16.40: Virus
- 18.15: Los Auténticos Decadentes
- 20.25: Rata Blanca
- 23.00: Babasónicos
Popart
- 14.15: Brooks
- 15.00: Los Brujos
- 15.45: Boom Boom Kid
- 16.30: Ciclonautas
- 17.15: Horcas
- 19.10: La Chancha Muda
- 20.10: 2 Minutos
- 21.20: Eruca Sativa
- 22.20: Los Pericos
- 23.30: La Beriso
Geiser
- 15.25: Mia Folind
- 16.05: Lisa Scha
- 18.45: Wiranda Johansen
- 17.25: Uma
- 18.10: Indios
- 19.05: Diosque
- 20.00: Ibiza Pared
- 21.05: Juliana Gattas
- 22.15: Javiera Mena
- 23.25: Dancing Mood
Enigma
- 14.30: Mike Amigorena
- 15.10: Los Cachorros
- 15.50: Walter Dominguez
- 16.30: La Valenti
- 17.15: Bicicletas3000
- 18.45: Los Látigos
- 19.40: Benito Cerati
- 20.35: Richard Coleman & TSE
- 21.00: Sr. Flavio
- 22.25: La Portuaria
- 23.20: Gustavo Cordera
Día 4 – domingo 13 de abril
Quilmes
- 14.00: Daniela Milagros
- 15.00: Manu Martínez
- 16.15: Kapanga
- 17.45: Caballeros de la Quema
- 19.10: Cruzando el Charco
- 21.00: Los Piojos
Rock
- 14.30: Julieta Rada
- 15.30: Ale Kurz
- 17. Massacre
- 18.30: La Delio Váldez
- 20.05: El Plan de la Mariposa
Popart
- 14.10: Un Brujo Lee-Chi
- 14.55: Super Ratones
- 15.40: La Burrita Cumbión
- 16.25: Jóvenes Pordioseros
- 17.25: Niño Monja
- 18: 25: Piti Fernández
- 19.25: Lisandro Aristumuño
- 20.35: Bersuit
Geiser
- 14.00: Renzo Leali
- 14.40: Wayra Iglesias
- 15.20: Los Mentidores
- 16.05: Duna
- 16.50: Kchiporros
- 17.40: Mancha de Rolando
- 18.35: Michel y los Humanoides
- 19.35: La Mississippi
- 20.40: Pier
Enigma
- 14.10: Los Muertos No Manejan
- 14.50: Coral
- 15.30: La Nave Terrenal
- 16.10: Basta de Besos
- 16.55: Las Pulpas
- 17.40: Guillermo Beresñak
- 18.25: Don Adams
- 19.20: Los Tabaleros
- 20.25: Sueter
- 21.30: Mr. Kilombo
POLITICA
Una delegación de Diputados podría viajar al funeral del papa Francisco y hay disputa entre los bloques

La Cámara de Diputados decidió detener temporalmente sus actividades legislativas como muestra de respeto tras el fallecimiento del Papa Francisco. En una decisión consensuada entre los diferentes bloques parlamentarios, se acordó posponer por una semana tanto las interpelaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo como la conformación de la Comisión Investigadora del caso $Libra, un tema que había generado tensiones en el ámbito político. Este gesto busca honrar la memoria del líder religioso argentino, cuya figura ha tenido un impacto significativo a nivel mundial.
Mientras los debates oficiales se encuentran en pausa, los legisladores han retomado conversaciones sobre una propuesta que había surgido previamente, durante la hospitalización del Obispo de Roma. Se trata de la posible conformación de una delegación oficial de la Cámara de Diputados que viaje a Roma, Italia, para asistir a las ceremonias fúnebres del pontífice. Este grupo estaría encabezado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el titular del grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede, el diputado del PRO Cristian Ritondo.
Aunque la idea de enviar una delegación ha sido bien recibida por algunos sectores, su implementación ha generado desacuerdos entre los legisladores. Uno de los puntos clave del debate es la cantidad de integrantes que conformarían el grupo, dado que la Cámara de Diputados está compuesta por 25 bloques parlamentarios. Una diputada del PRO explicó que, aunque se ha planteado que cada participante cubra los costos de su pasaje y estadía en el Vaticano, el desafío radica en definir quiénes serán los representantes y cómo se organizarán los tiempos, considerando que la próxima semana será corta debido a los feriados del jueves 1 y viernes 2 de mayo y hay que realizar la interpelación a los funcionarios nacionales.
Otra fuente consultada por Infobae señaló que la prioridad para integrar esta delegación recaería en los miembros del grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede.
Sin embargo, esta propuesta ha sido cuestionada por algunos legisladores, quienes consideran que podría interpretarse como un intento de “figurar” en un evento solemne. “No lo conocieron ni trabajaron con él claramente, porque él odiaba todas esas figureteadas”, expresó una voz crítica.
“Hay una pelea ahora por los lugares. No hay forma de ponerse de acuerdo porque todos quieren ir ahora. Antes lo trataban de impulsar el pobrismo y ahora todos quieren estar en la foto”, agregó, dando a conocer la interna que generó la idea.
El grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede, que ha tomado un rol central en estas discusiones, está integrado por legisladores de diversas fuerzas políticas. Entre sus miembros se encuentran Cristian Ritondo (PRO), Santiago Santurio (LLA), Alida Ferreyra (LLA), Vanesa Siley (UxP), José Glinski (UxP), Adolfo Bermejo (UxP), Leila Chaher (UxP), Sergio Casas (UxP), Diego Giuliano (UxP), Pamela Caletti (IF), María Elía Fernández (Independencia), Soledad Carrizo (UCR), Ana Clara Romero (PRO) y Danya Tavela (Democracia). Este grupo ha sido clave en las conversaciones sobre la organización del viaje, aunque no todos sus integrantes están de acuerdo con la iniciativa.
La diputada Tavela le pidió a Menem que no envié una comisión de diputados al funeral de Francisco. “Creo en la ejemplaridad del Papa Francisco. En esto señor presidente le hago un planteo específico: muchos periodistas a lo largo de la tarde consultaban respecto de la comisión de diputados y diputadas que estaría viajando a Roma, me parece que en nombre de esa ejemplaridad y en nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de a aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etc., me parece que en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”.
La decisión de suspender las actividades legislativas y las discusiones en torno al viaje a Roma se producen en un contexto de alta actividad parlamentaria. La próxima semana será particularmente breve para el Congreso debido a los feriados, lo que limita el tiempo disponible para avanzar en temas pendientes. Entre ellos, destaca la postergación de las interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo y la conformación de la Comisión Investigadora del caso $Libra, un asunto que ha generado gran interés público y político.
La pausa en las actividades legislativas y la posible conformación de la delegación reflejan la relevancia que el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, ha tenido no solo en el ámbito religioso, sino también en la política y la sociedad argentina. Su fallecimiento marca el fin de una era para muchos de sus compatriotas, quienes lo consideran una figura emblemática tanto a nivel nacional como internacional.
POLITICA
KAFD y Visión 2030: Arabia Saudita rediseña el futuro con sostenibilidad, capital e innovación

El King Abdullah Financial District (KAFD) de Riad encarna la Visión 2030: sostenibilidad, atracción de capital y liderazgo modernizador bajo S.A.R. Mohammed bin Salmán.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Este medio tuvo la oportunidad de visitar el King Abdullah Financial District (KAFD) en febrero del presente año, y lo que encontró no fue solo un ambicioso complejo arquitectónico, sino un símbolo palpable de transformación económica. Lo que más impacta al llegar no es únicamente la magnitud del desarrollo, sino la armonía entre una visión futurista y la funcionalidad urbana, que resalta el liderazgo moderno de S.A.R. el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
Ubicado en el norte de Riad, este megaproyecto se alza como la piedra angular de la estrategia de diversificación saudí. Con más de 1,6 millones de metros cuadrados y 95 edificios —61 de ellos rascacielos—, el KAFD es el mayor complejo urbano del mundo con certificación LEED Platino. Este distintivo ambiental refleja un enfoque claro hacia la sostenibilidad, presente en fachadas de bajo consumo energético, materiales inteligentes, vegetación adaptada al clima árido y un sistema de gestión de residuos altamente tecnificado. Todo esto en una región desértica, donde el urbanismo resiliente y ecoeficiente representa una verdadera revolución.
Visión 2030 y liderazgo de Mohammed bin Salman
La Visión 2030 es la hoja de ruta estratégica impulsada por S.A.R. el príncipe heredero, que busca transformar a Arabia Saudita en una economía diversificada, moderna y competitiva. Este ambicioso plan pretende reducir la dependencia del petróleo y desarrollar sectores como el turismo, el entretenimiento, la tecnología, las energías renovables y los servicios financieros. También se propone fomentar el empleo, ampliar el rol del sector privado y posicionar al país como un hub global.
Riad, capital de Arabia Saudita.
En ese contexto, el KAFD desempeña un papel protagónico como vitrina y motor de esa transformación. Al atraer capital extranjero, sedes regionales de multinacionales y profesionales altamente calificados, el distrito se convierte en una plataforma concreta para ejecutar los principios de la Visión 2030. Más allá de su arquitectura, el KAFD encarna un modelo urbano donde convergen innovación, sostenibilidad y apertura global.
A diferencia de otros centros financieros de la región, el KAFD combina ventajas clave: escala y conectividad, sostenibilidad certificada y amplio potencial de expansión. Con 5,5 kilómetros de pasarelas peatonales climatizadas y un monorraíl interno, conecta oficinas, residencias y comercios en un ecosistema urbano integrado. Su triple certificación LEED Platino —incluido el primer cuartel de bomberos LEED v4 del mundo— refuerza el compromiso ambiental del reino. Y con solo un 40 por ciento del área total actualmente desarrollada, el distrito proyecta sumar 1.000 apartamentos y nueve nuevos desarrollos en el corto plazo.
Multinacionales, incentivos y expansión corporativa
El KAFD representa una plataforma ideal para la banca, la gestión de activos y los servicios profesionales, gracias a su infraestructura avanzada y a un entorno regulatorio en proceso de armonización. El programa Regional Headquarters (RHQ), vigente desde enero de 2024, obliga a las multinacionales a establecer su sede regional en el reino para acceder a contratos públicos. La respuesta ha sido contundente: más de 120 empresas trasladaron su sede a Riad en el primer trimestre de 2024, un aumento del 447 por ciento interanual. Citigroup, Goldman Sachs, PepsiCo, Boeing, PwC y Unilever figuran entre ellas, atraídas por exenciones fiscales y acceso a licitaciones estratégicas.

Estación de Metro de Riad.
Estas compañías actúan como anclas de un ecosistema que incluye a Tadawul (la bolsa saudí), SNB Capital, SABIC y Saudi Aramco, cuyos departamentos de trading podrían ampliar su presencia en el distrito. La acumulación de actores estratégicos consolida al KAFD como centro de gravedad económico regional.
Una estrategia nacional de alto impacto
Uno de los objetivos centrales es convertir a Riad en una de las diez mayores economías urbanas del mundo y duplicar su población a 20 millones antes de 2030. Para lograrlo, el Public Investment Fund (PIF), accionista mayoritario del KAFD, impulsa infraestructuras clave, ofrece beneficios fiscales de largo plazo y promueve zonas económicas especiales dentro del distrito. Esta estrategia ha elevado la inversión extranjera directa no petrolera, que desde 2016 ha superado los 67 mil millones de dólares, y ha llevado al sistema bancario saudí a superar los 935 mil millones en activos. Además, ha elevado los estándares regulatorios, alineándolos con modelos de referencia como Dubái o Singapur.
Un modelo replicable para América Latina
La experiencia saudí ofrece lecciones replicables en América Latina. La coordinación público-privada, respaldada por infraestructura de alto nivel y una narrativa nacional coherente, genera confianza y atrae inversión. La concentración de bancos, fintechs, firmas legales y auditoras en un mismo distrito fomenta sinergias y reduce costos. Además, vincular incentivos tributarios con la generación de empleo local y la radicación efectiva de sedes puede frenar la fuga de valor económico. Finalmente, convertir un distrito en símbolo de modernidad, respaldado por certificaciones verdes, mejora la reputación internacional y fortalece la calificación soberana.

KAFD, el centro financiero de Arabia Saudita.
Ciudades como Monterrey, Medellín, Lima o Córdoba tienen el potencial de adaptar este modelo para canalizar inversiones vinculadas al near-shoring, la tecnología y la economía del conocimiento, siempre que garanticen seguridad jurídica y marcos regulatorios competitivos.
Sostenibilidad y ciudad inteligente
La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del KAFD. El uso de pavimentos reflectantes, sensores inteligentes de agua, transporte eléctrico y planificación urbana consciente contribuye a reducir la isla de calor y mejorar la resiliencia climática. El distrito es la primera “ciudad vertical” de Oriente Medio diseñada bajo el concepto de “10-minute city”, donde el 80 por ciento de las necesidades cotidianas se satisfacen caminando o en bicicleta.
En una región como América Latina, donde más del 80 por ciento de la población habita en zonas urbanas, adoptar principios de densidad vertical, movilidad eléctrica y certificación LEED podría ser determinante para elevar la competitividad y reducir el impacto ambiental.

El KAFD, la primera “ciudad vertical” de Oriente Medio
El Distrito Financiero de Riad no es simplemente un conjunto de edificios; es una declaración de intenciones de una nación en transformación. Bajo la dirección de S.A.R. Mohammed bin Salmán, el KAFD se ha consolidado como un polo de innovación regulatoria, atracción de talento global y modelo de sostenibilidad. Representa una nueva narrativa para el mundo árabe, en la que arquitectura, tecnología y gobernanza se combinan para plasmar una visión de desarrollo que trasciende el petróleo y se ancla en el conocimiento, la eficiencia y la modernidad.
KAFD, y, Visión, 2030:, Arabia, Saudita, rediseña, el, futuro, con, sostenibilidad,, capital, e, innovación
POLITICA
Para el Gobierno, las declaraciones del Secretario del Tesoro son un “espaldarazo” frente a los mercados

Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que podría darle un crédito al país frente a un “shock externo”, en la Casa Rosada dijeron que no necesitan, por ahora, echar mano a esos eventuales fondos, pero lo consideraron un “espaldarazo” frente a los mercados post-levantamiento del cepo.
Desde Olivos, a donde se trasladó pasado el mediodía tras pasar la mañana en la Casa Rosada, Milei habló on the record en su cuenta de X en el habitual tono revanchista que utiliza frente a las novedades positivas para el Gobierno. “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?“, dijo el primer mandatario, citando una reflexión de su productor audiovisual, Santiago Oría, en la misma red social.
Milei, que decidió regresar a la quinta presidencial en lugar de asistir a alguno de los servicios de la Iglesia Católica en el país -aunque el jueves viajará al Vaticano- dio a entender, así, que la propuesta pública de ayuda económica del par estadounidense del ministro de Economía, Luis Caputo, fue el fruto de sus propias negociaciones -y, aunque no lo mencionó, de su equipo económico- durante sus visitas a Estados Unidos.
Por lo bajo, en la Casa Rosada fueron más cautos. Aunque admitieron, al igual que Milei, que hubo conversaciones por este eventual crédito, dijeron que tuvieron instrucciones precisas del gobierno estadounidense para evitar brindar detalles al respecto. De hecho, el día de la visita de Bessent, cuando se encontró con Milei y con Caputo y su comitiva, no hubo mención alguna a la posibilidad de un crédito, lo cual dio lugar a especulaciones sobre un virtual traspié por parte del Gobierno porque no había conseguido esos fondos a pesar el ciego alineamiento de Milei con Trump.
“No decimos nada porque son muy estrictos con la confidencialidad, inclusive más que el Fondo, que aunque sea te deja hacer algunas intervenciones”, agregaron en el círculo presidencial. Y se atajaron una vez más: “Bessent no dijo que estábamos negociando, sino que en todo caso, (ese dinero) está disponible”.
Sobre el acceso concreto al crédito, entre la información clasificada y las declaraciones del funcionario de Donald Trump, se mostraron confiados: “Eso se limita a un llamado”. Demostraron satisfacción. “Javier estaba muy orgulloso por el solo hecho de que un secretario de Estados Unidos dijera algo como eso”, afirmaron en el entorno presidencial. “Fue muy relevante”, agregaron.
Pero negaron que la Casa Blanca tenga interés alguno en condicionar las relaciones comerciales de la Argentina con China, y que haya sujetado un préstamo a que se termine el acuerdo bilateral de divisas con ese país: “A nadie le interesa el swap con China, no es un impedimento para que salga”, sostuvieron. Hace diez días, el propio Bessent había sido enfático al decir que la Argentina debería cancelar el acuerdo de intercambio de monedas con los chinos, si consigue acumular reservas.
“Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró Bessent. En el Gobierno evitaron referirse oficialmente a esas declaraciones. Pero deslizaron, por lo bajo, que no querían cerrar el comercio con ningún país, y no descartaron un viaje de Milei hacia fin de año a Beijing.
En su misión en Buenos Aires, que tuvo como principal objetivo mostrar el respaldo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan del gobierno de Javier Milei, Bessent destacó el “triple ajuste” que llevó adelante el equipo económico y no descartó que las negociaciones abiertas sobre el comercio bilateral puedan conducir a un resultado de “arancel cero”. Pero no había hablado del crédito que mencionó hoy.
“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, dijo Bessent en ese momento.
milei,trump