POLITICA
Racing goleó a Fortaleza en su presentación en la Copa Libertadores
Primera parada en Brasil para los de Costas: 3-0 con goles de Maxi Salas, Almendra y Sosa.
La entrada Racing goleó a Fortaleza en su presentación en la Copa Libertadores se publicó primero en Nexofin.


Presentación deluxe del campeón de la última Copa Sudamericana en la Copa Libertadores 2025: Racing goleó 3-0 a Fortaleza en Brasil por la primera fecha del Grupo E.
El equipo de Gustavo Costas viene irregular en el campeonato local -por el momento está fuera de Playoffs-, pero en el plano internacional se puso el traje de candidato. Maxi Salas anotó el primero en los 45’ iniciales.
Agustín Almendra aumentó la ventaja al inicio del complemento ante el equipo del argentino Juan Pablo Vojvoda.
El resultado final lo estableció Santiago Sosa a los 84’ minutos en el Estadio Castelão. La Academia ganó y quedó como única líder por delante de Colo-Colo y Atlético Bucaramanga.
Lo próximo de Racing por copa será como local en el Cilindro justamente ante los Colombianos. Pero antes jugará por el campeonato local ante Banfield en el Cilindro.
Grupo E
- Racing – 3 puntos
- Colo Colo – 1 punto
- Atlético Bucaramanga – 1 punto
- Fortaleza – 0 puntos
POLITICA
Nueva encuesta opositora y alerta para Cristina Kirchner: Axel Kicillof se le acercó 14 puntos

La interna peronista entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que tendrá este jueves su clímax cuando se debata (o no) un proyecto clave para el calendario electoral, tiene una disputa central, de fondo, pensando en el mediano plazo: quién será «él»o «la» líder de la oposición para intentar sacar a Javier Milei de la Casa Rosada en 2027. Y en el marco de esa puja, una nueva encuesta a la que accedió Clarín muestra al gobernador recortando distancias con la expresidenta.
Se trata del último estudio nacional de Isasi-Burdman, una consultora formada por dos analistas. Julio Burdman, politólogo, profesor de la UBA y quien hizo mediciones para los últimos comicios con la firma Observatorio Electoral. Viviana Isasi, en tanto, se especializa en estudiar los fenómenos de los jóvenes.
Entre el 16 y el 20 de marzo, la firma hizo un relevamiento de 2.004 casos en todo el país. La medición combinó metodología online y telefónica. Clarín adelantó un tramo del informe: la intención de voto para las Legislativas 2025, que mantiene a La Libertad Avanza adelante.
Desde mediados del año pasado, Isasi-Burdman, como otras consultoras, vienen testeando sobre el liderazgo opositor. Un lugar raleado que ayudó a Milei a aplicar un durísimo ajuste y mantenerse como el político mejor considerado del país.
Con esta carencia de contexto, hubo dos dirigentes que se recortaron como los menos peores del abanico no oficialista: Cristina y Kicillof.
Y en el último mes, según datos de la consultora, el gobernador recortó 14 puntos respecto a la exmandataria como principal referente opositor: en febrero, Cristina le ganó 40% a 18%; en marzo, la diferencia fue 35% a 27%.
Es la mejor performance del gobernador, que se apoya sobre todo en un grupo de intendentes de la Provincia para tomar distancia de su ¿ex? jefa política.
Con una curiosidad: cuando arrancó la medición, en julio del año pasado, con 23% a Kicillof le alcanzaba para superar a Cristina, que con un bajísimo perfil sólo sumaba 15%. En cuanto la expresidenta decidió plantarse frente a Milei, lo pasó.
El resto de los opositores vienen lejos en el ranking:
4° Martín Lousteau: 3%.
6° Maximiliano Pullaro: 2%.
Ranking de fuerzas opositoras
En base a un sondeo nacional de 2.004 casos
Enseguida, otro cuadro confirma que el peronismo de Cristina y Kicillof es identificado como el principal partido opositor a Milei. Cosecha el 52% de las opiniones de la encuesta, con el resto de las fuerzas muy despegadas:
2° La Izquierda de Bregman y Del Caño: 9%.
3° El Radicalismo de Lousteau y Manes: 6%.
4° El PRO de Mauricio y Jorge Macri: 4%.
5° Los partidos provinciales: 4%.
Y por último, un cuadro aporta otro dato interesante. Por encima de los partidos políticos, la gente identifica a los movimientos sociales como el actor más opositor al Gobierno. La tabla que da así:
1° Los movimientos sociales: 28%.
2° Los partidos políticos: 13%.
4° Los medios de comunicación: 9%.
5° El Congreso de la Nación: 9%.
6° Los gobernadores: 8%.
7° Las redes sociales: 6%.
Encuestas,Elecciones 2025,Cristina Kirchner,Axel Kicillof
POLITICA
Efemérides del 3 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 3 de abril reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se cumplen 120 años de la fundación de Club Atlético Boca Juniors.
Se trata de uno de los clubes de fútbol argentinos más importantes del país y altamente reconocido en el mundo. Con base en el barrio porteño de La Boca ―que le da el nombre al conjunto―, fue fundado un día como hoy de 1905 por Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farenga. Se trataba de seis vecinos adolescentes hijos de italianos que, después de algunos inconvenientes, terminaron de fundar el club en un banco de la plaza Solís. Su primer partido ocurrió unos días después, el 21 de abril, en el campo de juego de Independencia Sud, donde el equipo ganó 4-0 a Mariano Moreno.
A lo largo de su historia, Boca Juniors se destacó a nivel nacional e internacional en el fútbol masculino. El equipo Xeneixe cuenta en total con 74 títulos en su haber: 52 locales y 18 internacionales. Entre ellos, ostentó en tres oportunidades el título de campeón mundial de clubes tras consagrarse en la Copa Intercontinental en los años 1977, 2000 y 2003. A su vez, el club con más títulos internacionales oficiales en toda América y el club más ganador de torneos de la Argentina.
Además, la Azul y Oro albergó algunos de los jugadores más relevantes de la historia del fútbol en nuestro país: Diego Maradona, Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, Gabriel Batistuta, Claudio Caniggia, Hugo Orlando Gatti, Antonio Ubaldo Rattín, Sebastián Battaglia, entre otros.
Efemérides del 3 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
1882 – Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste.
1905 – Se funda el Club Atlético Boca Juniors.
1910 – Se inaugura el túnel trasandino que cruza los Andes, y une a la Argentina con Chile.
1924 – Nace el actor Marlon Brando dos veces ganador del premio Óscar.
1948 – Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
1956 – Nace Miguel Bosé, cantante español.
1958 – Nace el actor estadounidense Alec Baldwin.
1961 – Nace el actor y director cinematográfico estadounidense Eddie Murphy.
1984 – Nace Maxi López, futbolista argentino.
1990 – Muere Sarah Vaughan, cantante estadounidense de jazz.
2002 – En Tucumán, desaparece Marita Verón, víctima de trata de personas. Aún se desconoce su paradero.
2007 – Un tren francés bate el récord mundial de velocidad sobre raíles al circular a 574,8 kilómetros por hora.
2016 – Se dan a conocer los denominados Panamá Papers. Esto inspiró la película de Netflix La lavandería (2019), que fue protagonizada por Meryl Streep y Antonio Banderas.
2017 – Un atentado en el metro de San Petersburgo, Rusia, deja 14 muertos y más de 50 heridos.
POLITICA
Jujuy: Docentes denuncian que el aumento del 3% es insuficiente y no cubre el costo de vida

El conflicto docente en la provincia sigue en aumento. Luego de que el gobierno liquidara los sueldos con un incremento del 3%, los educadores de nivel inicial y primario manifestaron su rechazo, argumentando que el ajuste es mínimo y no se condice con la realidad económica actual.
Fernando Farfán, delegado escolar y zonal de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), advirtió que este incremento “es muy poco y no coincide con el costo de vida que enfrentamos”. Según explicó, el ajuste impacta únicamente sobre el sueldo básico y algunos conceptos adicionales, como título y frente a alumnos, además de dos sumas fijas de 3.000 pesos. En total, un docente que recién inicia percibiría un aumento aproximado de 15.370 pesos, cifra que consideran insuficiente.
El sector también denuncia trabas burocráticas en la negociación paritaria. Según Farfán, se han realizado presentaciones ante la Secretaría de Empleo y Trabajo para reconocer al delegado regional paritario, pero hasta el momento no han obtenido respuestas. “Estamos peleando contra un Estado provincial que no reconoce a un grupo de docentes elegidos por sus propios compañeros”, remarcó.
Jujuy:, Docentes, denuncian, que, el, aumento, del, 3%, es, insuficiente, y, no, cubre, el, costo, de, vida
-
POLITICA2 días ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA18 horas ago
Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”
-
CHIMENTOS1 día ago
Aparecieron las cartas de amor que José Alperovich le escribe a Marianela Mirra desde la cárcel: “Quiero jugarme la vida con vos”