Connect with us

POLITICA

Racing goleó a Fortaleza en su presentación en la Copa Libertadores

Primera parada en Brasil para los de Costas: 3-0 con goles de Maxi Salas, Almendra y Sosa.

La entrada Racing goleó a Fortaleza en su presentación en la Copa Libertadores se publicó primero en Nexofin.

Published

on

Presentación deluxe del campeón de la última Copa Sudamericana en la Copa Libertadores 2025: Racing goleó 3-0 a Fortaleza en Brasil por la primera fecha del Grupo E.

El equipo de Gustavo Costas viene irregular en el campeonato local -por el momento está fuera de Playoffs-, pero en el plano internacional se puso el traje de candidato. Maxi Salas anotó el primero en los 45’ iniciales.

Agustín Almendra aumentó la ventaja al inicio del complemento ante el equipo del argentino Juan Pablo Vojvoda.

El resultado final lo estableció Santiago Sosa a los 84’ minutos en el Estadio Castelão. La Academia ganó y quedó como única líder por delante de Colo-Colo y Atlético Bucaramanga.

Advertisement

Lo próximo de Racing por copa será como local en el Cilindro justamente ante los Colombianos. Pero antes jugará por el campeonato local ante Banfield en el Cilindro.

Grupo E

  1. Racing – 3 puntos
  2. Colo Colo – 1 punto
  3. Atlético Bucaramanga – 1 punto
  4. Fortaleza – 0 puntos

POLITICA

El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas en la Provincia: los candidatos en disputa y las tensiones por saldar

Published

on


El próximo 19 de julio es el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El último miércoles venció el plazo para la presentación de alianzas, y no estuvo exento de fuertes internas, que continuarán la semana que viene.

El escenario que se espera es de una fuerte polarización entre los dos espacios mayoritarios a nivel nacional. Por un lado, los libertarios referenciados en el gobierno de Javier Milei (junto a sus aliados del PRO) . Y del otro, el peronismo unido. El caso es que en ambos frentes todavía hoy diferencias por saldar a la hora de la elección de los nombres que los representarán en territorio bonaerense.

Advertisement

Leé también: El oficialismo arma su estrategia en Diputados para respaldar los vetos de Milei

Fuerza Patria, el nombre del peronismo unido

Hay algunos distritos con cierres complicados y en estos días tendrán que acomodar eso”, afirmó a TN un dirigente kirchnerista. La clave pasa por que todas las partes estén dispuestas a ceder algo en esa negociación. Entre los municipios más conflictivos se encuentran Morón, Avellaneda, La Matanza y La Plata. Y todavía podría surgir más internas locales.

Las negociaciones entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa fueron clave para destrabar la unidad. (Fotos: X – La Cámpora – Leandro Heredia/TN).

“Axel (Kicillof) es un actor político que tienen que respetar”, advirtió a este medio un referente de las filas del gobernador bonaerense. “De la época de Duhalde que no se discutía las listas en gobernación”, señaló un dirigente cercano al mandatario provincial.

Advertisement

En el entorno de Kicillof sostienen que su participación en el armado de listas es esencial y celebran que la lapicera no haya quedado en manos del kirchnerismo. “Máximo (Kirchner) y Mayra (Mendoza) en la Tercera (Sección Electoral) están caídos: no tienen candidato ahí”, apuntó otro alfil del gobernador.

Leé también: Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas

En las filas del mandatario sostienen que ninguno de los dos sería opción para integrar este año una lista para la Legislatura bonaerense. “Lo importante es que se rompió el monopolio de La Cámpora en las listas”, remarcaron.

Advertisement

Por el lado del Frente Renovador, hicieron hincapié en que “se ha conseguido un frente de unión, superando la interna”. Además, sostuvieron a TN que este viernes comenzó la campaña oficial con la difusión de un video con críticas a Milei.

Axel Kicillof busca tener protagonismo en el armado de listas. (Foto: Prensa Axel Kicillof)
Axel Kicillof busca tener protagonismo en el armado de listas. (Foto: Prensa Axel Kicillof)

“Avanzamos ahora con la campaña, para hablar de lo que le interesa a la gente. Este video es el primer paso para mostrar que somos una alternativa para enfrentar la crueldad del ajuste de Milei -indicaron en las filas del FR-. Queremos mostrar un peronismo decidido, firme, con una mirada renovada, tras haber aprendido de los errores pasados y poniendo a la gente en primer lugar, para proponer un nuevo modelo para la Provincia y el país”.

La puja entre libertarios y macristas

Luego de meses de idas y vueltas, este miércoles 9 de julio quedó sellado el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO. Sin embargo, todavía falta la discusión final para el armado de listas. En eso están.

“Por ahora no hay nada concreto. Estamos en la etapa de punteo de dirigentes y evaluando candidatos”, confió a este medio alguien con acceso a las mesas de negociaciones. Pero no habrá una cumbre final en la que se definirán las listas, sino que el contacto es permanente, en especial entre el jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el titular de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja.

Advertisement

“Cristian tiene agenda liberada la semana que viene y va a estar abocado a full a este armado”, indicaron en las filas de Ritondo a TN. En esa danza de nombres, los libertarios cuentan con uno que tiene buenas chances de encabezar la lista en la Primera Sección: el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Pareja y Ritondo firmaron el frente La Libertad Avanza (Foto: Presidencia).
Pareja y Ritondo firmaron el frente La Libertad Avanza (Foto: Presidencia).

El alcalde es un viejo conocido del PRO, partido del que fue parte hasta hace unos meses, cuando decidió dar el salto a La Libertad Avanza. “Tiene chances, no sé si ganas”, deslizaron en el entorno de Valenzuela.

Por el lado del PRO, hay varios dirigentes de peso con chances, desde diputados nacionales hasta intendentes. Entre ellos, Diego Santilli es uno de los que se discutirá hasta el final para encabezar la Primera Sección.

Por el lado de los jefes comunales, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) es número puesto para competir por la Quinta Sección, y Pablo Petrecca (Junín) intentará imponerse en la Cuarta.

Advertisement

PRO, La Libertad Avanza, Peronismo

Continue Reading

POLITICA

🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno

Published

on

👉 Multiverso Fantino volvió a prender fuego la política argentina: Alejandro Fantino analizó sin filtro la tensa interna en el Gobierno tras la escandalosa sesión del Senado que aprobó un aumento del gasto público sin el aval de Javier Milei ni de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

🧨 “Esto fue una bomba dentro del oficialismo. El Senado votó sin Milei y sin Villarruel, y eso es gravísimo”, disparó Fantino.

Advertisement

«¿Fractura en el poder? Villarruel vs Milei»

La sesión, liderada por la oposición con apoyo de algunos gobernadores, logró sancionar aumentos a jubilaciones y partidas provinciales, desafiando el ajuste fiscal del Gobierno. Pero lo más fuerte, según Fantino, fue la ausencia de reacción de Villarruel, lo que generó rumores de ruptura con Milei.

🔍 “Villarruel no bloqueó la sesión. No firmó, pero tampoco se opuso. Ya no juega para Milei. Esto es un quiebre político real”, analizó el conductor.

Desde el oficialismo, Milei denunció un «golpe institucional» y anticipó que vetará las leyes aprobadas, mientras crecen los cruces internos y en redes sociales, donde incluso se pidió “sacar los tanques”. Fantino advirtió que estos discursos radicales son peligrosos y evidencian la debilidad del Gobierno.

Advertisement

💣 “La política se cansó del bullying libertario”, dijo Fantino. “El poder real ya empezó a moverse”, remató.

📌 Frases destacadas del programa de Fantino:

  • “Esto fue un golpe interno quirúrgico.”
  • “Villarruel ya no juega para Milei.”
  • “El poder real empezó a moverse.”
  • “La política se cansó del bullying libertario.”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

¿Argentina fue una potencia mundial en 1910? Por qué Caparrós dice que es una “mentira”

Published

on


El escritor y periodista Martín Caparrós intervino en el debate público con un análisis sobre una de las ideas recurrentes del presidente Javier Milei. La discusión se centra en la afirmación de que Argentina fue una potencia mundial a principios del siglo XX, una premisa histórica que el autor puso en tela de juicio a partir de datos y comparaciones con el escenario global de la época.

“Es una mentira, no es una opinión, esas cosas se pueden medir”, declaró Caparrós en una entrevista con radio Mitre. Para fundamentar su postura, el periodista contextualiza la situación geopolítica de la época y compara el estatus de la Argentina con el de las verdaderas potencias del momento.

La argumentación histórica de Caparrós para demostrar el error de análisis del presidente MileiMartín Caparrós

Inglaterra era dueña de la mitad del mundo; Francia, de media África; Alemania se estaba expandiendo; Rusia era un imperio; Estados Unidos estaba por convertirse en la primera potencia mundial”, enumeró. En ese marco, describió el papel de la Argentina como el de “un país que se estaba metiendo en la conversación porque quería exportar suficiente trigo y carne para conseguir renta”.

Advertisement




Caparrós considera que existe una distancia infranqueable entre esa realidad económica y el estatus de potencia. “De ahí a decir que la Argentina era la primera potencia hay una distancia infinita, y que un presidente lo repita una y otra vez y millones de personas le crean me parece tristísimo”, expresó.

Caparrós destaca que, si bien la Argentina contaba con cierta riqueza, eso no la convertía en una nación desarrollada como una Inglaterra de potencia industrial en ciernesPrint Collector – Getty Images

En su cuenta de la red social X, ya había señalado previamente: “Un buen PBI per cápita no hace de un país una potencia. Si no, ahora las grandes potencias mundiales serían Mónaco, Luxemburgo, las Bermudas”.

La intervención de Caparrós surge tras una controversia que involucró al presidente Milei y a la historiadora Camila Perochena. El mandatario calificó de “patética” a la historiadora por su discusión en LN+ con el director de la Casa de Tucumán, José María Posse.

Advertisement




Durante ese intercambio, Perochena afirmó que el Presidente “manipuló el pasado a su favor, como cuando dijo que fuimos potencia mundial en 1910”. Este episodio motivó la reacción del escritor, quien reforzó la idea de que los mitos políticos necesitan una base real para perdurar.

El cruce entre Jose Maria Posse y Camila Perochena

En otro tramo de la entrevista, Caparrós dirigió sus críticas hacia el economista español Jesús Huerta de Soto, uno de los principales referentes intelectuales de Javier Milei. Al ser consultado sobre su relevancia, el periodista fue tajante: “Hay que preguntarle a su madre, fuera de su madre creo que no lo conoce nadie”.

Según Caparrós, Huerta de Soto no posee una presencia significativa en el debate público español y su figura solo cobra notoriedad por sus vínculos con el Presidente argentino. “Trabaja en una universidad muy pequeña, de nicho de la extrema derecha. No tiene una presencia en el debate español”, detalló.

Advertisement




Caparrós afirmó que Jesús Huerta de Soto no es un economista destacado en el mundoPresidencia

El escritor también ofreció su perspectiva sobre las razones que explican el sostenido apoyo popular al Presidente, a pesar de las críticas y protestas por temas como la universidad pública, la salud o las jubilaciones. Para Caparrós, el principal acierto de Milei es representar el dolor de los argentinos legítimamente cabreados por el deterioro del país en las últimas décadas.

No se sabía muy bien hacia dónde dirigir ese cabreo y Milei les dio un blanco que supuestamente era la casta y pasó a formar parte de ella sin quedar pegado”, analizó. “A veces me pregunto cómo puede ser que un presidente que está insultando y maltratando todos los días tenga este apoyo. Creo que parte del apoyo es por eso, porque representa ese cabreo social general”, agregó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement




martín caparrós

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad