Connect with us

POLITICA

Ramiro Marra habló sobre el tenso momento que protagonizó con Juan Grabois: “Capaz él quería pegarme”

Published

on



Tras el tenso momento que protagonizó con Juan Grabois frente a las cámaras de televisión, el legislador porteño Ramiro Marra evaluó que tal vez la intención del dirigente del Frente Patria Grande era golpearlo. “Capaz quería pegarme él porque todo el tiempo me provocó para pegarme, para insultarme”, sostuvo en declaraciones a LN+.

El enfrentamiento entre el diputado de La Libertad Avanza (LLA) con el excandidato presidencial de Unión por la Patria (UP) transcurrió el miércoles por la noche cuando ambos participaron de un debate televisivo. “Varias personas me habían dicho que si iba a debatir con Grabois, ‘vos qué sos apasionado, vas a tener que controlarte’, y la verdad que vi a una persona muy nerviosa, se dio cuenta de que rompió un límite, de que a las organizaciones mafiosas, que se atribuyen que benefician a cierto grupo social, la sociedad les digo ‘hasta acá llegaron’”, expresó.

Durante su paso por A dos Voces, el diputado reprochó la participación del dirigente social a favor del gobierno de Alberto Fernández, mientras que el referente opositor le recriminó que la gestión de Javier Milei empeoró los indicadores económicos. En ese contexto de tensión, hubo descalificaciones y exabruptos entre los dos.

¿Por qué le voy a tener miedo?”, respondió Marra cuando le consultaron si la situación le había generado temor. “Quedó demostrado que no le tengo miedo. Me metí en política y recibo amenazas, pero si vivís con miedo no vivís”, agregó y recordó que recibió una carta documento de parte de Grabois.

La intimación del también dirigente de la UTEP se debió a una serie de declaraciones que hizo el referente libertario en una entrevista en las que lo llamó “chorro”. “Parece que la verdad le duele porque se lo toma de una manera que le choca”, evaluó y ratificó la calificación que le había asignado. “No me respondió por los comedores que no existen”, señaló.

El intercambio se elevó al nivel de convertirse en tendencia en las redes sociales, donde, según dijo Marra, recibió el acompañamiento de muchos usuarios. “Yo me la banco, voy a C5N, él fue muchas veces porque es donde está cómodo, pero uno tiene que ir a todos lados. Aunque ahora no está cómodo en ningún lado”, opinó e insistió en que Grabois, en su presentación en TN, “estaba totalmente desencajado, se le salía la vena”.

Advertisement

POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad