Connect with us

POLITICA

Ranking QS. Difundieron la lista de las universidades más sustentables: en qué posición quedaron las argentinas

Published

on



La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó en el puesto 378 del QS World University Rankings 2025 de sustentabilidad como la única casa de altos estudios argentina que se posicionó entre las 900 primeras a nivel mundial.

Se trata de una clasificación internacional de instituciones confeccionada por Quacquarelli Symonds (QS), una empresa proveedora de servicios, análisis y conocimientos para el sector de la educación superior global. En este caso, el ranking analiza el compromiso de las universidades con la sustentabilidad a través de tres categorías: impacto ambiental y social y gobernabilidad. Sobre esta última variable se consideran factores relacionados a la ética, la transparencia y la toma de decisiones.

La consultora evalúa el efecto social y ambiental de las casas de altos estudios como centros de educación e investigación, así como importantes empleadores ante los desafíos de sostenibilidad operativa de cualquier organización grande y compleja y analizando evidencia que va desde el impacto que los exalumnos están teniendo en ciencia y tecnología para resolver problemas climáticos, hasta el de la investigación que se realiza en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es la tercera vez que realizan este ranking, que este año incluyó 1740 instituciones de 107 países cuando en 2023 había alcanzado a 1397. Cuando se lanzó en 2022 incluía 1000 instituciones.

El primer lugar lo ocupa la Universidad de Toronto, en Canadá; seguida por la ETH Zuric, Suiza y la Lund University, en Suecia. Recién en el puesto 70 aparece América Latina. La Universidad de San Pablo es la mejor de la región. En el 145 figura la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el 168 la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

La UBA es la única institución argentina entre las 900 mejores y de las categorías analizadas obtuvo su mejor desempeño en educación ambiental.

También están incluidas en el ranking que analiza el compromiso de las instituciones con la sustentabilidad otras 10 universidades argentinas más allá de la posición 900. La Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza (931-940); Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe (1021-1040); la Universidad Nacional de Córdoba (1081-1100); la Universidad Nacional de La Plata (1081-1100); la Universidad Austral (1451-1500); la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén (1451-1500); la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca (1451-1500) y luego del puesto 1500 se ubican la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de San Martín.

Advertisement

De la región participaron 138 universidades. Brasil es el país más representando, incluyen 42 instituciones. Le sigue Chile, de donde participan 21 casas de altos estudios. La mejor rankeada es la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en el puesto 168. De México incluyeron 19 universidades y la Universidad Nacional Autónoma de México es la que se posicionó en mejor lugar, 145. En el caso de Colombia incluyeron 14, con la Universidad de los Andes liderando en el puesto 224.

Reputación

Este año, la UBA “en medio de las turbulencias por la financiación”, como analizó la consultora, alcanzó el puesto 71° de entre unas 1500 casas de altos estudios evaluadas en el QS Ranking Global, publicado en junio pasado. Y fue la única argentina que quedó entre las 100 mejores del mundo. En esa clasificación, se evaluaron: reputación académica y del empleador, proporción de profesorado internacional, red internacional de investigación, resultados del empleo y sostenibilidad.

El listado global fue liderado por Massachusetts Institute of Technology (MIT). Y seguido por Imperial College London y las universidades de Oxford, Harvard y Cambridge.

En el ranking regional, en tanto, ocupó el puesto 8 de las 320 instituciones que participaron. “El sector de la educación superior de la Argentina sigue mostrando profundos éxitos, y su institución insignia, la Universidad de Buenos Aires (UBA), mantiene su posición entre las mejores universidades de América Latina. Mientras tanto, el impresionante nivel de estabilidad de sus otras instituciones es un testimonio de su resiliencia frente a la adversidad financiera”, dijo en ese momento Ben Sowter, Vicepresidente Senior de QS.

POLITICA

Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina

Published

on


Cada vez falta menos para el feriado de Carnaval, que se trata de dos días de descanso que suelen formar un fin de semana largo entre el mes de marzo y febrero. Sin embargo, no tiene una fecha específica porque son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo cae este año.

Se trata de la despedida de los excesos y placeres carnales, antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Estas jornadas concluyen a los 40 días de concluido el Carnaval, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.

Cuándo es el feriado de Carnaval 2025 en la Argentina

Este año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.

Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.

Carnaval de Gualeguaychú 2025

Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley; por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.

Advertisement

El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la Argentina

Luego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:

Marzo

  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)

Abril

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
  • Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

El calendario de feriados 2025 en la Argentina

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad