POLITICA
Reacciones tras los resultados de elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias, minuto a minuto

La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato principal, se impuso con más del 30% de los votos en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, dejando al peronismo, encabezado por Leandro Santoro, en el segundo lugar y relegando al PRO con Silvia Lospennato a la tercera ubicación.
Así, el peronismo consiguió la primera minoría en la Legislatura con 20 escaños, seguido de LLA que obtuvo 13 y el partido amarillo solo alcanzó 10 bancas. De esta manera, el oficialismo porteño deberá trabajar por alcanzar acuerdos para conseguir llevar adelante sus reformas.
/politica/2025/05/19/mapa-de-las-elecciones-en-caba-comuna-por-comuna-asi-fue-la-caida-del-pro-en-los-ultimos-10-anos/
El análisis de Juan Grabois sobre las elecciones en CABA
“Teniendo en cuenta el contexto y el desastroso gobierno del Frente de Todos, el resultado de la lista del proyecto nacional popular, encabezada por Santoro, mostró un desempeño que superó -al menos- mis expectativas con el mayor porcentaje de votos positivos en una elección legislativa en los últimos 20 años”, comenzó el abogado, docente y militante.
“Sin embargo, el dato más revelador desde el punto de vista político me parece es el nivel de participación, que fue el más bajo de los últimos 20 años. Esto refleja una crisis de representación y la necesidad de actualizar nuestro pensamiento y formas de organización”, continuó.
En ese sentido, Grabois agregó: “Quiero resaltar un hecho positivo y novedoso: por primera vez en la historia de la Ciudad el Palacio de la política careta va a tener ahí molestando a una mujer (Mariana González) y un hombre (Pitu Salvatierra) que llevan en su cuerpo las heridas de la exclusión y en su conciencia la universidad de la calle. La gran novedad del movimiento popular es el trasvasamiento generacional y —sobre todo— social por dentro”.
“La combinación entre alto porcentaje de votos de nuestra lista y la presencia en los primeros lugares de dos representantes de los pobres demuestra que la idea del negro piantavotos era un mito gorila incrustado en nuestro campo. Tal vez algún analista se detenga en un dato llamativo: se consolida la hegemonía nacional popular en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el gorilaje se consolida en el norte. La razón de ser de nuestro movimiento siempre va a estar en los sures geográficos y existenciales», aseguró.
“Este lío no lo vamos a resolver los dirigentes. Se resuelve restaurando el principio justicialista del protagonismo de la juventud, los cabecitas y los descamisados del siglo XXI. Van a ver cómo todo cambia cuando el poder institucional se pinte de otros colores”, cerró.
El mensaje de Evolución tras no superar la barrera del 3%
A pesar del optimismo inicial, Lula Levy sacó 2,31% de los votos.“Gracias a quienes creyeron que la Legislatura necesita una nueva generación. Esta vez no alcanzó para dejar atrás las mismas caras de siempre, pero estamos profundamente orgullosos del camino recorrido y de todo lo que construimos juntos», escribió la cuenta oficial de Evolución en Twitter.
“Esto fue posible gracias a ustedes, con quienes compartimos el interés por la defensa de la educación y la salud pública, por una mayor seguridad y la convicción de que es posible construir una Ciudad mejor, con una política más justa y cercana. Esto es solo el comienzo”, concluyó.
Oliveto y Carrió le agradecieron a sus votantes
La Coalición Cívica sacó el 2,5% (41.058 votos) y no logró entrar a la Legislatura. “Quiero agradecerle profundamente a las más de 40 mil personas que nos acompañaron con su voto en esta elección. Aun en un contexto de fuerte polarización, ellos eligieron reafirmar con nosotros el valor de una política decente, austera y comprometida con los principios republicanos”, afirmó Paula Oliveto, la principal candidata del partido.
Además, agregó: “La confianza que nos dieron nos compromete a seguir defendiendo los valores de la libertad, la pluralidad y la no violencia. Gracias por demostrar que todavía hay lugar para la coherencia, y para la defensa de la República”.
“Porque creemos en una Ciudad y un país donde la honestidad no sea la excepción, sino la regla”, concluyó.
Por otro lado, Elisa Carrió, la figura más importante de la Coalición Cívica, mandó un mensaje en la misma línea: “Gracias a los más de 40.000 ciudadanos que mantuvieron la llama ardiente, con el 2,50 de los votos. Y gracias a Paula por su entrega. Recuerden que solo muy pocas personas sostendrán en el futuro los más elementales valores de la humanidad. La palabra y la verdad vencerán por sobre el dinero y la plata dulce”.
El mensaje del PRO y la palabra de Silvia Lospennato
La cuenta oficial del PRO, partido liderado por Mauricio Macri, se limitó a publicar una imagen con el fondo amarillo y un breve mensaje: “El cambio es una batalla infinita”.
Por otro lado, Silvia Lospennato agradeció “a todos los que nos acompañaron y defendieron sus ideas”. Y aseguró: “Voy a representarlos con mucha fuerza y más convencida que nunca de que la decencia, la verdad y el esfuerzo importan. En eso creemos en el PRO, porque nuestras convicciones no las define una elección. Gracias”.
/politica/2025/05/18/karina-milei-celebro-el-triunfo-de-adorni-en-caba-los-unicos-capaces-de-ganarle-al-kirchnerismo/
/politica/2025/05/18/javier-milei-festejo-el-triunfo-en-caba-se-pinto-de-violeta-el-bastion-amarillo-y-ahora-tenemos-que-pintar-el-pais/
/politica/2025/05/19/cuantos-votos-saco-silvia-lospennato-con-el-pro-en-las-elecciones-caba-2025/
/politica/2025/05/19/cuantos-votos-obtuvo-leandro-santoro-con-la-lista-peronista-de-es-ahora-buenos-aires-en-las-elecciones-caba-2025/
/politica/2025/05/19/cuantos-votos-tuvo-manuel-adorni-con-la-libertad-avanza-en-las-elecciones-caba-2025/
/politica/2025/05/19/como-queda-la-legislatura-portena-bloque-por-bloque-tras-las-elecciones-en-caba-2025/
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES
POLITICA
La condena a Cristina Kirchner profundiza el enfrentamiento con Kicillof y aleja la posibilidad de la unidad del PJ

El fallo de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la condena a Cristina Kirchner a 6 años de prisión, presentaba una nueva chance en el peronismo de unirse ante la adversidad. Pero los primeros gestos entre los distintos sectores distan mucho de ese escenario.
El mayor conflicto está entre el kirchnerismo y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, por la decisión del mandatario de conducir esta etapa del peronismo. El lanzamiento de su propio espacio político y el hecho de desafiar el liderazgo de la expresidenta terminaron de romper el vínculo. Y en estos días de máxima tensión, el enfrentamiento se profundizó.
Leé también: El PJ prepara una movilización para acompañar a Cristina Kirchner si tiene que ir el miércoles a Comodoro Py
“No hay unidad ni voluntad”, remarcaron a TN en las filas kicillofistas. “No hay acuerdo posible, si no te invitan a las reuniones, la encierran a Cristina y pretenden digitar todo”, indicó un dirigente bonaerense encolumnado detrás del gobernador.
Uno de los motivos de discordia fue la reunión de emergencia en el PJ, donde la explicación oficial fue que Kicillof no asistió porque no había reunión de gobernadores. Pero el mandatario riojano, Ricardo Quintela, participó del encuentro. Y además, se reunió a solas con Cristina Kirchner.
Leé también: En estado de shock por la condena a Cristina Kirchner, el peronismo se reordena y debate una hoja de ruta
“Pasadas las 14, el senador José Mayans se comunicó con el gobernador para informarle que tenía asignada la tarea de hablar con los gobernadores para armar una reunión”, señalaron en el entorno de Kicillof a TN. Mayans afirmó que no estaba contemplada la convocatoria a los gobernadores para la reunión del jueves y por esa razón no se había puesto en contacto antes.
En las filas del mandatario bonaerense toman este gesto de no invitarlo al PJ como un desaire más en una relación que está rota hace tiempo. Esto quedó en evidencia por el clima hostil con el que fue recibido en la última reunión a la que asistió. Fue muy cuestionado por solo “pasar 15 minutos”, pero entre sus filas sostienen que fue muy maltratado. “No lo dejaban entrar y luego una legisladora le hizo ‘fuck you’. Ese es el nivel de diálogo que proponen”. También le cantaron “cuánto le falta para entender que nos conduce una mujer”.
No obstante, en el kirchnerismo sostienen que estaban todos los gobernadores invitados al encuentro convocado de urgencia este jueves en el PJ. “Axel pierde oportunidades para acomodar el barco y no lo hace”, manifestaron en el entorno de CFK.
“Va quedando desubicado, hoy hubo una sensación de fuerte unidad detrás de Cristina. No es ‘qué bueno que no está’, es ‘qué cagada que no viene’”, afirmó un kirchnerista de la primera hora, que supo tener buen vínculo con Kicillof. Y chicaneó: “Axel pierde centralidad hasta con Massa al alejarse de Cristina”.
En las filas K son tajantes: “Axel se va arrinconando solo. Se trabaja por la unidad, pero con Axel debilitado. Tiene que salir de la idea de disputarle la conducción a Cristina. Va a ser un problema. No puede insistir en la centralidad”.
Los escenarios electorales posibles
En medio de los tironeos por cerrar una unidad “aunque duela”, desde distintos sectores reconocen que hay tres escenarios posibles. Uno, que el kirchnerismo -en especial La Cámpora- desista de liderar la reconstrucción y “habilite la unidad de verdad”. Hoy, es el menos probable. En las filas K no se negocia la conducción de CFK: “La unidad es con Cristina a la cabeza”.
Otra posibilidad, con más chances por estas horas, es que haya listas separadas en el peronismo. Luego de los movimientos de los últimos días, este escenario tendría un espacio de “unidad” conformado por el kirchnerismo y el massismo, junto a otras fuerzas; y el espacio de Kicillof -junto a las fuerzas que puedan acompañarlo- por el otro. “Si no lo resolvemos ahora, se resuelve en el 27. En algún momento hay que saldar la interna”, apuntaron a este medio.
Y el tercer escenario sería que el kirchnerismo logre imponer una única lista con La Cámpora a la cabeza, lo que generaría una reacción de los intendentes axelistas -y algunos más por lo bajo- que lo enfrentarían con lista corta, vecinal. Cerca de Kicillof confían en atraer a varios jefes comunales massistas. “Si nacionalizamos la elección, nos gana Milei”, advierten.
En cualquier caso, el clima general es de ruptura. “Tenemos dos visiones contrapuestas”, aseguran. Pero tienen un problema mayor: desde ambos lados quieren conducir y aseguran ser quienes deben hacerlo. Ni Kicillof ni CFK acepta ser conducido por el otro. Y de ahí para abajo, ningún otro dirigente lo aceptará. “No hay unidad ni voluntad. La única que lo puede acomodar es Cristina”, afirman en las filas del Gobernador, mientras que los K retrucan: “Si no hay unidad, el único culpable es Axel”.
cristina kirchner, Axel Kicillof, Peronismo
POLITICA
Condena a Cristina Kirchner: hasta cuándo durarán las tomas en la UBA en contra del fallo

Estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA este martes en contra de la histórica decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a 6 años prisión de Cristina Kirchner por administración fraudulenta. Además, está tomada Ciudad Universitaria y la Universidad Nacional de la Plata.
Una estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras adelantó a LN+ este miércoles por la mañana que no descartan que la medida de fuerza dure más de 24 horas.
“En principio la toma dura hasta hoy, pero la idea es discutirlo y revisarlo en función de cómo sigue el panorama. Nos parece importante que haya instancias de movilización. Hoy y mañana hay paro docente. En caso de que vengan los docentes, nuestra propuesta es que puedan hacer las clases públicas en la calle”.
Asimismo, repitió el discurso partidario sobre una presunta proscripción y persecución judicial conta la expresidenta en un intento por argumentar la toma de la institución.
“En reclamo a la proscripción de Cristina en una causa plagada de irregularidades donde se demostró que las distintas personas que fueron parte del proceso judicial tienen o tenían vínculos con Mauricio Macri. Entendemos que este fallo es un ataque a la democracia y que como jóvenes no podemos mirar para otro lado ante esta situación. Tenemos que responder para frenar esta proscripción política”, enfatizó.
Cristina esperó el fallo de la Corte rodeada de la militancia kirchnerista en la sede del Partido Justicialista nacional. Sobre la calle Matheu al 100 se instaló un grupo de militantes, que en las primeras horas de la tarde eran en su mayoría jóvenes y de algunos gremios.
La convocatoria se multiplicó con el transcurso de las horas hasta que el fallo del máximo tribunal se conoció y la expresidenta brindó un discurso.
Hasta estos momentos, los seguidores de Cristina mantienen la vigilia en la puerta de la casa en el barrio de Constitución. En otros puntos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires hubo manifestaciones.
POLITICA
Aunque no se candidateó, algunos intendentes instalan que no quieren a Máximo Kirchner en la Tercera y se tensa un acuerdo en el PJ

No está nublado pero algunos intendentes peronistas abrieron el paraguas. Con la confirmación de la condena firme a Cristina Kirchner tras el rechazo de la Corte Suprema al recurso de queja, la ex presidenta irá presa y no podrá ser candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral. Con ello empezó la especulación sobre quien la reemplazará en la postulación y un curioso límite a la figura de Máximo Kirchner.
A falta de un mes para el cierre de listas, Cristina retomó la centralidad del peronismo. Ya no podrá retener la titularidad del PJ Nacional, tampoco estar en el padrón o votar, pero la vivienda de San José al 1100 en la Ciudad de Buenos Aires, acapara la atención entre los dirigentes.
Se acercaron algunos distanciados como Mario Secco, intendente de Ensenada, o Jorge Ferraresi, de Avellaneda. También recibió adhesiones de Fernando Gray, enemistado hasta de forma judicial con Máximo Kirchner, el nombre que aparece incluso cuando no es impulsado desde el sector de La Cámpora.
El presidente del PJ bonaerense levantó el perfil mediático con dos entrevistas en menos de 24 horas. En ambas clamó por la unidad, pero dejó una advertencia para el sector que responde al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. «No se puede construir cuando siempre hay haciendo ruido a llaves: ‘Mirá que me voy’. Esto no puede ser un festival de egos y vanidades«, remarcó en C5N.
En el entorno del gobernador también buscan sostener la unidad y recuerdan el encuentro con Cristina Kirchner previo a la confirmación de la condena. «Ese día ella sabía que el fallo saldría y ambos acordaron buscar los puntos de unión para construir hacia adelante», dijeron a Clarín.
Saldadas las discusiones internas de la suspensión de las PASO, del desdoblamiento y calendario electoral -todas a favor de la postura de Kicillof-, lo que resta definir en el peronismo son los nombres de las listas para las ocho secciones electorales y los concejales en los 135 municipios.
La Primera Sección Electoral y la Tercera suman el 71% de los electores de la Provincia. Sin Cristina como candidata a diputada provincial en la Tercera, que agrupa a 18 municipios bonaerenses y La Matanza, la duda es quién la reemplazará.
Ahí es donde empiezan las operaciones clásicas en la previa de los cierres de listas. Ante la consulta periodística, algunos intendentes peronistas de la Tercera Sección deslizan en off que no quieren a Máximo Kirchner como candidato a diputado provincial, donde el peronismo renueva 8 bancas de las 18 en juego.
Por estas horas en La Cámpora no quieren hablar de nombres. «Hoy es todo Cristina y lo injusto de esta proscripción, no hablamos de nombres ahora», responden a Clarín. Y la situación es curiosa porque en La Plata insisten en que no apareció el nombre de Máximo Kirchner como reemplazo.
Cuando en uno de los reportajes le consultaron a Máximo Kirchner por la herencia política del apellido y una posible candidatura, respondió: «Yo no creo en esas cosas. en 2014, dije que no había apellidos milagrosos, ni el mío ni ninguno. No te atribuye virtudes porque sí, las tenes que trabajar, generar, tenes que esforzarte».
El peronismo sigue en estado de ebullición. Varios intendentes coquetearon con jugar con una boleta corta en su distrito si se confirmaba la candidatura de Cristina Kirchner, incluso cuando su enojo era con Máximo. No está del todo claro dónde se inició el conflicto: algunos se remontan al cierre de listas bonaerenses 2023, otros a la divulgación en los medios de puntos de vista que eran puertas adentro.
La derrota electoral en 2023 expuso más las divisiones, pero un fallo como el de la Corte puede ser la prenda de unidad. Los gestos están pero faltan los avances concretos.
La centralidad de Cristina Kirchner seguirá por unos cuantos días más y el límite electoral impone al 9 de julio para el cierre de alianzas. Mientras avanza el acuerdo entre libertarios y macristas, dependerá de los dirigentes bonaerenses no ser consumidos por la hoguera de las vanidades de las que habla el propio Máximo Kirchner.
Máximo Kirchner,Peronismo,Partido Justicialista,Elecciones 2025,Últimas Noticias
-
POLITICA3 días ago
La Libertad Avanza renunció al aumento de sueldos en el Senado y se reaviva la polémica por el decreto que sube las dietas
-
POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos
-
POLITICA1 día ago
Cuánta plata deberá pagar Cristina Kirchner