POLITICA
Rechazan un recurso para impedir el despliegue de fuerzas federales en el Congreso
La Cámara de Apelaciones porteña rechazó un amparo presentado por representantes de la CGT, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales, que buscaban impedir la intervención de fuerzas federales en manifestaciones dentro de la Ciudad. Esta decisión de la justicia porteña surge un día antes de la marcha de jubilados que tendrá lugar este miércoles con el apoyo de las tres centrales obreras.
Esto ocurre luego de una apelación del gobierno de Jorge Macri a un fallo del juez Roberto Gallardo, quien en primera instancia había hecho lugar parcialmente a una medida cautelar que ordenaba al Ejecutivo porteño a asumir de forma exclusiva la coordinación del operativo de seguridad para la marcha de jubilados de este 9 de abril. El Congreso ya está vallado y Bullrich buscará aplicar el protocolo antipiquetes.
El fallo fue firmado por los jueces Pablo Mántaras y Fabiana Schafrik, quienes resolvieron que la justicia porteña carece de competencia para intervenir en controversias vinculadas a la legalidad del accionar de fuerzas federales o a la interpretación de normas de alcance nacional.
Los sindicatos y organizaciones había solicitado a la justicia que garantizara que la seguridad de la marcha en defensa de los derechos de los jubilados, convocada para este 9 de abril, fuera coordinada exclusivamente por la Policía de la Ciudad, sin intervención de fuerzas federales. Su planteo se basaba en una medida cautelar dictada por Gallardo, quien había ordenado al Ejecutivo local asumir en exclusividad la coordinación del operativo y al Estado Nacional abstenerse de actuar fuera de sus competencias vinculadas a la custodia de “objetivos federales”.
Previamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había denunciado a Gallardo por hacer lugar al amparo. La acusación fue por mal desempeño y se tramitó ante el Consejo de la Magistratura. Además la funcionaria del gabinete nacional ratificó que las fuerzas federales participarían del operativo del miércoles. También aseguró que no permitirán que se limite el accionar legal del Estado Nacional en la vía pública.
Noticia en desarrollo.
POLITICA
Los movimientos sociales marcharán con la CGT el 30 de abril y refuerzan su alianza en contra del Gobierno

Los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) marcharán junto a la CGT el próximo miércoles 30 de abril en una jornada que anticipa nuevas medidas de fuerza contra el gobierno de Javier Milei.
La decisión de adelantar la conmemoración del Día del Trabajador —celebrada el 1° de mayo— fue acordada esta semana entre los principales referentes de ambos espacios, con el objetivo de “sumar fuerzas” frente al avance de las políticas de ajuste impulsadas por La Libertad Avanza.
Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
La movilización está prevista para las 14 horas y partirá desde avenida 9 de Julio e Independencia, para culminar en el Monumento al Trabajo. Bajo el lema “ni un paso atrás”, los organizadores buscan mostrar unidad en la resistencia a las reformas laboral y jubilatoria que impulsa el Ejecutivo, así como al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que tildan de “criminal”.
El acercamiento entre la CGT y la UTEP se consolidó el martes por la tarde, tras una reunión en la que participaron dirigentes de ambas organizaciones. Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, encabezó la delegación de los movimientos sociales, en un encuentro que dejó en claro la necesidad de “trabajar por la unidad de la clase trabajadora, esté dentro o fuera de la formalidad”, el mismo planteo que viene sosteniendo Héctor Daer, uno de los referentes del triunvirato cegetista.
Leé también: El Gobierno quiere avanzar con la reforma laboral y convocará a la CGT para negociar
La UTEP, que agrupa a trabajadores informales y de la economía popular, ya obtuvo la “personería social” otorgada por la ex cartera de Trabajo —hoy devenida en Secretaría— y viene solicitando su incorporación formal a la CGT. En esta nueva etapa de conflictividad social, el espacio reforzó su alianza con sindicatos tradicionales para enfrentar el ajuste.
Tanto desde la CGT como desde la UTEP consideran que las políticas del gobierno de Milei no sólo golpean a los trabajadores informales, sino también a los asalariados registrados, las Pymes y la producción nacional. “Basta con esta política que está aplicando el Gobierno; que daña a la producción nacional, las Pymes, los puestos de trabajo y que lleva a cada vez más familias a la pobreza, a la indigencia. Realmente la están pasando muy mal inclusive los que tienen salarios formales. Basta de hambre, sería la consigna”, denunció Juan Carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), en diálogo con TN.
Desde Barrios de Pie, otro de los movimientos integrantes de la UTEP, señalaron que si bien aún no definieron las consignas específicas para la marcha, el eje estará puesto en “el durísimo impacto en el trabajo informal de las políticas de ajuste del Gobierno agravadas por el acuerdo con el FMI”.
El malestar en los sectores sindicales y sociales no se limita a la calle. Representantes de la CGT planean visitar la semana próxima a los diputados de la Comisión de Legislación del Trabajo para manifestar su rechazo a los proyectos que modifican la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Entre los puntos más resistidos están los cambios propuestos en materia de despidos, representación sindical y regímenes laborales. Según confirmó Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria y vicepresidente de dicha comisión en Diputados, una delegación compuesta por miembros de la CGT y las CTA expondrá su postura el martes 22 de abril.
Leé también: Milei ordenó que la UIF deje de ser querellante en causas de corrupción y lavado de dinero
La jornada de protesta del 30 de abril no será un hecho aislado. Desde la central obrera adelantaron que forma parte de un calendario de acciones que se desplegará en las próximas semanas.
La confluencia entre la CGT y la UTEP, además, ya había tenido un primer hito el pasado 13 de marzo, durante el Primer Congreso Nacional “Papa Francisco” de la UTEP, realizado en la sede de la CGT. Allí, unos 400 congresales de todo el país —provenientes de organizaciones como el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la CCC, el Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie— ratificaron su rechazo a “las políticas de ajuste económico y de saqueo” de Milei.
Leé también: Tras la tregua por las PASO, el kirchnerismo bonaerense presentó un proyecto para las reelecciones indefinidas
El cierre del Congreso, realizado en el histórico Salón Felipe Vallese, estuvo a cargo de Alejandro Gramajo y de los dirigentes cegetistas Octavio Argüello y Héctor Daer. Fue Daer quien, en ese acto, convocó a un paro general, medida que finalmente se concretó el jueves 10, tras varios días de deliberaciones en el Consejo Directivo de la CGT.
“Militar para tener una mayor acumulación política para transformar la realidad” es la consigna que guía la estrategia de este nuevo frente opositor que, a partir del 30 de abril, buscará mostrar músculo en las calles.
movimientos sociales, Organizaciones sociales, CGT, ccc, Barrios de pie
POLITICA
Modesto municipio de Mendoza gastará más de 12 millones en huevos de Pascua para los empleados

En vísperas de Semana Santa, el turismo augura una auspiciosa ocupación en las provincias norteñas, ínfimamente, pero superior a la del año anterior; los comerciantes se preparan para las ventas previas a los días de descanso; y las familias planifican qué platos cocinarán y servirán para los suyos. Pero, ¿qué hacen las gestiones gubernamentales?
En el caso de la municipalidad de Luján de Cuyo, ubicado en Mendoza, se está analizando cómo usar los recursos públicos de los menos de 120 mil habitantes que lo solventan. Según se publicó en la página oficial de licitaciones públicas municipales, anticipándose a las Pascuas, se solicitaron 1.500 huevos de chocolate que serán entregados a los empleados municipales.
Esto resulta llamativo, inicialmente, porque este municipio, ahora comandado por Esteban Allasino (del Pro), apenas tiene 119.888 habitantes. Es decir, tiene poco más de una cuarta parte de la población del municipio de Lanús, en la provincia de Buenos Aires. Además, la ciudad también supo ser señalada por la falta de pagos y malos tratos hacia los trabajadores municipales. Considerando que esto último se haya solucionado con la administración del Pro, el gasto de 12.450.000 en huevos de Pascua, irónicamente, genera un mal sabor de boca entre los vecinos.
Captura de la página de licitaciones públicas del la municipalidad de Luján de Cuyo.
Esto se debe a que este año también coincidió con varias festividades, como el carnaval Ugarteche, el desfile y el evento de Chacras, que demandaron un alarmante uso de los fondos públicos. En marzo, el municipio gastó 16.930.000 en seguridad privada para el carnaval Ugarteche; luego, 5,2 millones en servicio de catering; 5,2 millones en el servicio de comida únicamente para los artistas invitados; 3,8 millones en el traslado de estos mismos; 50 millones en el montaje del escenario de Ugarteche y el desfile aniversario del departamento; 4 millones en la contratación del sonido; y 3,2 millones en la contratación de servicios de emergencia médica, entre otros. Cabe destacar que la contratación de cantantes reconocidos, como Palito Ortega, Hilda Lizarazu (en homenaje a Charly García) y Sergio Galleguillo, entre varios más, no fue tipificada en la página del municipio, por lo que se desconoce el costo de su participación en el evento de «entrada gratuita».
El gasto en huevos de Pascua no es un hecho aislado. La municipalidad supo destinar recursos a otras iniciativas que, aunque atractivas para el turismo, generan cuestionamientos entre los contribuyentes. Por ejemplo, en febrero, se impulsó la campaña “Enamórate de Luján”, con actividades promocionales y decoraciones en espacios públicos para celebrar el día de los Enamorados. Asimismo, se organizó una feria de Pascuas en el Parque Ferri, con food trucks, artesanos y un huevo gigante de chocolate, según informó la propia municipalidad. Aunque estas actividades forman parte de la agenda cultural del municipio, no se publicó cuánto dinero de los vecinos se destinó a ellas, lo que aumenta la percepción de opacidad en el uso de los fondos públicos.
Es decir, Allasino no se caracteriza por ser un intendente austero. Aunque intenta justificarlo con el arribo de turistas que, seducidos por los eventos, visitan su territorio, los gastos superfluos, como los huevos de Pascua, y la opacidad en otros desembolsos exponen el nulo cuidado que tiene a la hora de acudir a la caja del estado.
Modesto, municipio, de, Mendoza, gastará, más, de, 12, millones, en, huevos, de, Pascua, para, los, empleados
POLITICA
La belicosa elección porteña se volvió determinante para la eventual alianza en la provincia entre Milei y Pro

La renovada tensión entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, que escaló por las recientes declaraciones de hostilidad que salieron de boca de Javier Milei y Mauricio Macri, estiró y complejizó el camino para que ambos sectores arriben a una alianza -o una “integración”, como prefieren los libertarios- en la provincia de Buenos Aires.
El corazón de la discusión está dado por la naturaleza del acuerdo. En la Casa Rosada, el dispositivo de Karina Milei y Santiago Caputo quieren incorporar a los principales dirigentes de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro- y a sus correspondientes armados territoriales sin un acuerdo de cúpula entre los partidos. Es decir, pretenden absorber a los cuadros y vaciar al partido que fundó Mauricio Macri. Quieren que el sello se llame La Libertad Avanza y borrar de un plumazo a la marca Pro.
Del otro lado, el expresidente -pero también muchas figuras de peso de Pro- reclama una alianza partidaria de pares y una coalición electoral clásica donde se mantengan las identidades.
El martes próximo La Libertad Avanza hará su congreso partidario en La Plata y mostrará a la primera plana del gabinete, con Javier Milei a cargo del cierre del evento. Los referentes de Pro no están invitados.
Dos factores
Dos factores comenzaron a operar con fuerza en las tratativas, más frías, que se estuvieron dando en las últimas horas. Uno es la elección porteña: en ambas terminalesreconocen que el que se imponga sobre el otro en las urnas del 18 de mayo (aún si el peronismo, con Leandro Santoro, sale primero en la ciudad) tendrá la voz cantante para definir la estrategia provincial.
“El 18 de mayo se salda el tema. Si les ganamos a Pro en su casa… si les ganamos a los primos Macri, queda saldada la discusión sobre quién manda para la provincia”, dijo a un lugarteniente de Karina Milei.
En Pro también reconocen que la feroz disputa porteña va a incidir en el futuro de la alianza en la provincia. “Va a ser determinante”, dijeron cerca de una de las figuras más gravitantes del partido.
Mauricio Macri repite que la alianza en la Capital Federal no prosperó por falta de voluntad de Karina Milei (que siempre votó en contra del oficialismo porteño en la Legislatura). Y Milei ya replicó que el responsable de la falta de acuerdo en la ciudad fue Jorge Macri por haber desdoblado los comicios porteños para “cuidar sus negocios”.
Es una discusión sin fin donde ambas partes se echan la culpa y que, en definitiva, dejó planteada una campaña de enorme belicosidad donde el principal objetivo de Pro y LLA dejó de ser ganar la elección para demostrar quién tiene más poder de fuego en el espectro de centroderecha.
El calendario electoral podría ayudar a enfriar la tensión para dar lugar al pragmatismo. Si se suspenden las PASO en Buenos Aires (hay una sesión en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles para tratar el tema), el cierre de alianzas a nivel provincial quedará más alejado de la elección porteña. Todavía no están las fechas, pero se habla de julio como el mes de las definiciones bonaerenses.
El otro punto sensible de la negociación entre LLA y Pro es el que encarna la figura de Cristian Ritondo. Toda la presión hoy recae sobre él. Si bien él formó parte de las fotos con Karina Milei en donde ambos espacios mostraron voluntad de trabajar juntos para hacerle frente al kirchnerismo en la provincia, el planteo que hace la Casa Rosada lo deja en un lugar de extrema incomodidad.
En primer lugar, porque de los tres amarillos sentados a la mesa de negociación, es el más comprometido con Mauricio Macri, que es quien lo designó como delegado para encarar las tratativas a nivel bonaerense. En segundo lugar, por el rol institucional que ocupa en Pro: es el jefe de bloque en Diputados y el presidente del partido a nivel bonaerense.
“Cristian tiene puesta la camiseta amarilla y quiere un acuerdo de partidos, no garrocha”, aseguraron cerca del diputado. En la última foto con Karina Milei y los Menem, que tuvo lugar en el Congreso, al titular de la bancada amarilla se lo vio intentando hacer equilibrio para promover una alianza sin incomodar al jefe de Pro.
Santilli y Montenegro consideran que la necesidad de hacer un frente antikirchnerista en la provincia está por encima de cualquier discusión entre los aliados. El “Colo” propone una fórmula sencilla, donde LLA pone la marca y Pro los candidatos de mayor trayectoria en los lugares más relevantes. El intendente de Mar del Plata, por su parte, machaca con la unión a como dé lugar. “Si no arreglamos, el peronismo va a tener una mayoría abrumadora en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense y va a ser salvaje. Hay que unirse, después vemos cómo hacemos”, dicen cerca de Montenegro.
En el medio se cuelan los enojos de larga data entre las figuras de Pro que tienen un larguísimo historial en común. Santilli por estas horas mastica bronca contra Jorge Macri y quiere separar su suerte de la del jefe de gobierno porteño.
Los libertarios creen que si presionan hasta el final con su rechazo un acuerdo entre partidos, al final del camino los referentes de Pro darán el salto a las filas violetas. El diagnóstico es más dudoso si se piensa en el caso de Ritondo. En medio del barullo general, hoy el titular del bloque de Pro en diputados se tomó una foto con los dirigentes que le responden para hacer una exhibición de su tropa hacia adentro y hacia afuera.
En Pro también buscan tensionar hasta el final. Un importante colaborador de los amarillos soltó: “Si no acordamos, tiene más para perder el Gobierno que nosotros. Nosotros ya salimos terceros en 2023, no pasa nada. Ellos ponen en juego la gobernabilidad”.
-
POLITICA3 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA17 horas ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA2 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA