Connect with us

POLITICA

Recomiendan apuntar a la sustentabilidad para generar mayor valor en el agro

Published

on


SAN NICOLÁS.- “La Argentina tiene que utilizar la sustentabilidad como una herramienta de diferenciación para generar valor para el agricultor”, dice Gustavo Portis, director de Soluciones para la Agricultura de BASF para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Más que una definición académica, la frase del ejecutivo del grupo de origen alemán apunta a señalar una tendencia del negocio agrícola de los últimos años que se profundizará en el corto plazo.

En una entrevista con LA NACION en Expoagro, Portis afirma que uno o dos años se van a consolidar los modelos de negocios que apunten a la certificación de la producción y a los mercados de bonos de carbono con una ventaja económica concreta para el agricultor.

“El mercado existe. Hay muchas iniciativas pequeñas, privadas y costosas y transformar eso en un ‘negocio para el agricultor’, va a llevar uno o dos años”, señala y cree que va a haber una decantación de esos sistemas. “Estamos trabajando en esas puntas [vincular compradores y vendedores], para que el agricultor pueda tener un precio mayor el día de mañana. Son modelos de negocios que podamos poner en marcha en unos años”, dice.

Para Portis, el cruce de herramientas digitales con el lanzamiento de productos fitosanitarios que tienen un perfil toxicológico de menor huella ambiental que en el pasado implica uno de los principales desafíos de la agricultura moderna.

“Vienen conversaciones muy interesantes sobre los requerimientos de huellas de carbono o sustentabilidad. La Argentina, en el promedio de los cultivos, tiene un bajo impacto en la huella de carbono. ¿Lo podemos aprovechar hoy? Todavía, no. Hay herramientas para hacerlo, sí”, asegura.

Advertisement

La firma de origen alemán realiza investigaciones en productos para el agro

El manejo agronómico fue siempre la clave y hoy en el país hay un mayor respeto por el uso del suelo a largo plazo”, considera. Según el ejecutivo de BASF, “la producción ya no se hace tanto mirando la ecuación económica, sino el sistema de cultivos a dos o tres años. Este es un factor clave para el manejo de malezas y enfermedades”, señala. De acuerdo con las estimaciones propias, hay un 40% del mercado de cultivos extensivos que ya incorpora esa mirada de mediano y largo plazo, en el que Portis incluye a los grupos CREA o los miembros de Aapresid.

“La biología va un paso adelante de nosotros y del agricultor. Sin embargo, la tecnología también ha avanzado con cosas que no las teníamos previstas hace algunos años”, dice . Uno de esos ejemplos es el de la agricultura digital. “Un agricultor de limones de Tucumán me decía que desarrolló su propia herramienta digital para poder satisfacer las necesidades de supermercados de Europa, porque exporta allí. Estamos trabajando con él en eso”, informa. Al respecto cita el caso de la propia herramienta digital de BASF, Xarvio, con la que, aseguran, pueden trabajar con mapeos que permiten anticipar enfermedades y monitorear los lotes. “Eso permite mejorar el uso de productos e inclusive reducirlos”, informó. Llevan 2,3 millones de hectáreas digitalizadas en el país.

Mapeos

En malezas, por ejemplo, utilizan mapeos con drones para identificarlas. “Nuestra herramienta digital, con su algoritmo, procesa los datos, el productor los baja a la máquina de aplicación y permite tener reducciones de uso de productos fitosanitarios de entre 30% y 60%”, indica. También destaca que hay una menor cantidad de tiempo de trabajo.

Respecto de lo que vendrá en herbicidas y fungicidas, Portis adelanta: “trabajamos con una mirada de sustentabilidad, con productos que puedan mejorar lo que hay hoy en el mercado”, dice. Uno de esos casos es un fungicida que lanzaron recientemente que reduce en un 7% el impacto ambiental, según informa.

Al ser consultado si prevén nuevas inversiones, Portis aclara que las decisiones no están motivadas por los cambios de gobierno. Cuenta que hace dos semanas estuvo de visita en el país uno de los miembros del board de BASF, Michael Heinz, y que se reunió con el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, para conocer la nueva perspectiva del país. “El agro argentino están en la agenda del board mundial de BASF”, señala.

Gustavo Portis, directivo de Basf Argentina, en Expoagro

La compañía construyó en Rojas una estación experimental con una inversión de tres millones de euros hace tres años. “Es la primera en el mundo que combina todas las tecnologías, desde el desarrollo de biotecnología, semillas, fitosanitarios y herramientas digitales”, dice .

Por otra parte, en la ciudad santafecina de Santo Tomé, tienen una planta de productos biológicos para toda América Latina y los EE.UU. que en su última etapa tuvo una inversión de dos millones de euros en automatización y reciclado de materiales.

Advertisement

“Estamos enfocados en estar cerca del productor. Nos proponemos reducir un 30% la huella de carbono de los cultivos de la pampa húmeda con tecnologías y modelos de negocios para eso, con productos menor impacto ambiental y llegar a impactar hasta 2030 en 400 millones de hectáreas con herramientas digitales a nivel global”, dice.

Source link

POLITICA

Batalla campal en Santa Teresita: dos familias se enfrentaron por la música en la playa

Published

on


Una jornada de playa que parecía transcurrir con normalidad en Santa Teresita terminó en un escándalo cuando dos familias se trenzaron en una violenta pelea por el volumen de la música. La brutal escena, captada por otros turistas, se viralizó rápidamente y dejó en evidencia la tensión que se vivió en el lugar.

El episodio ocurrió el domingo al mediodía, en el marco del recambio turístico de la primera quincena de febrero. Según testigos, la disputa comenzó cuando una mujer le pidió a otra que bajara el volumen de la música que sonaba desde su parlante. El pedido no fue bien recibido y la discusión subió rápidamente de tono.

En el video, que circuló ampliamente en redes sociales, se escucha a una de las mujeres recriminarle a la otra: “¿Por qué le levantás la mano a la nena? ¿Qué le pegás?”. En ese momento, un hombre que acompañaba a la mujer también se sumó a la discusión, exigiendo explicaciones.

En cuestión de segundos, la situación se tornó incontrolable: una de las protagonistas lanzó un golpe en el rostro de la otra, desencadenando una batalla campal. Mientras un efectivo policial intentaba interceder, otra mujer irrumpió en escena, rodeó la carpa y atacó a la víctima desde atrás, tomándola del cabello y derribándola en la arena.

Los gritos de los turistas y la sorpresa ante la escalada de violencia fueron evidentes en la grabación. “Ay, la lastimó”, se escucha decir a la mujer que filmaba la pelea, mientras los agentes intentaban controlar la situación.

Intervención policial

Tres oficiales que se encontraban en la playa intervinieron para separar a las familias y tomar declaración a los involucrados. A pesar de la presencia policial, los insultos y reclamos entre ambos grupos continuaron, reflejando la tensión del momento.

Una de las agresoras intentó justificar la violencia argumentando que la otra mujer había golpeado a una menor de edad de su familia. Sin embargo, testigos aseguran que el conflicto fue exclusivamente por el volumen de la música y que la pelea escaló de forma inesperada.

Delirio en Pinamar: un músico aterrizó con un helicóptero en una playa llena de turistas

 

El video de la pelea rápidamente se viralizó en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en opinar sobre el hecho. Mientras algunos criticaron la falta de tolerancia y la violencia desmedida en un espacio público, otros señalaron que la música alta en las playas suele ser motivo frecuente de discusiones.

Hasta el momento, no trascendió si alguna de las partes presentó denuncias formales por el hecho. Lo cierto es que este altercado dejó en evidencia la falta de convivencia y el impacto que pequeños conflictos pueden tener en espacios compartidos.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad