Connect with us

POLITICA

Reconoció que Argentina ha tenido un fracaso enorme en el tema

Published

on



La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió este jueves a defender a Javier Milei luego de que el mandatario dijera busca que «que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos», una frase que caló hondo en la sociedad y en diferentes sectores políticos del país en un tema muy sensible para el país. «No tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no», remarcó Bullrich.

«Yo creo que el Presidente reconoció que hemos tenido un fracaso enorme, que en algún momento la Argentina estuvo cerca, en varios momentos históricos estuvo cerca de buscar una solución, inclusive antes de la guerra, y después el piripipí, el verso político, hizo que se reivindicara mucho y se gritara mucho, pero que nunca se logró ningún objetivo, que en realidad era para la tribuna, para decirlo de alguna manera», dijo la ministra en diálogo con Cadena 3 Rosario.

Advertisement

Video

Patricia Bullrich defendió las declaraciones de Javier Milei sobre las Malvinas: «El Presidente reconoció que tuvimos un fracaso enorme»

Allí también aseguró que lo que dijo Milei «fue un concepto de decir que a la Argentina van a querer venir todos cuando la Argentina sea una gran potencia, como hoy mucha gente de Centroamérica o de Latinoamérica, inclusive argentinos, quieren ir a Estados Unidos o se van a vivir a países donde sienten que tienen un mejor desarrollo».

«Entonces, cuando seamos primera potencia no va a haber ni que poner en discusión el tema, me parece que lo que hace el Presidente es decir, la discusión que hoy tenemos respecto a qué va a pasar es una discusión que no ha tenido avances de ningún tipo, y al revés, ha tenido hasta retrocesos. Pero si la Argentina es un país con bienestar, con trabajo, con buenos sueldos, con seguridad, la gente va a querer venir, y ahí también los que habitan las Malvinas«, agregó.

Advertisement

La polémica frase de Milei se dio en el acto que el Presidente encabezó en la Plaza San Martín, en homenaje a los héroes de Malvinas, en un nuevo aniversario del comienzo de la guerra que marcó al país.

Milei leyó en el acto frente al monumento a los caídos: “Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

«Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno. Así lo tomé yo, estando ahí, y bueno, en algún momento los argentinos tendremos que discutir cuál es el camino, si es el no diálogo o si el camino es el diálogo, cuál es el camino con las Malvinas, ¿no? Si el camino es el grito o el camino es la efectividad, es decir, la contundencia de lograr algo», siguió Bullrich.

Advertisement

A su vez, manifestó que en materia de negociación por Malvinas hasta ahora «gritamos, gritamos, gritamos, pero solo se consiguieron cosas cuando se avanzó concretamente sobre propuestas». Y reivindicó «la década del 90» y también antes de la guerra, porque según ella «la Argentina estaba bastante avanzada en las negociaciones con Inglaterra para lograr un estatus especial de las Malvinas».

Quien también se sumó la defensa de Milei es justamente el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. En diálogo con radio Mitre acusó a la oposición, a la que llamó «ventajita», por querer «sacar provecho de cualquier palabra que diga el Presidente» para hacer ruido. Pero afirmó que «no hay ningún tipo de polémica porque en todo el discurso defiende de manera inclaudicable el derecho a reclamar la soberanía de las islas Malvinas en favor de la República Argentina como manda la Constitución».

«Lo que sí dijo el Presidente es que es imprescindible cambiar la forma en la que vamos a hacer ese reclamo. No da como un país empobrecedor aliado a dictaduras, un país donde en definitiva fue reconocido durante años en el mundo más por los hechos de corrupción que por el crecimiento económico. Allí es donde surge la distinción», afirmó Petri.

Advertisement

En ese tono, resaltó que Milei dice que «tenemos que volver a ser potencia, que Argentina tiene que florecer, Argentina tiene que ser un país de oportunidades» y que a partir de eso se van a poder tener «más posibilidades de obtener por la vía diplomática y que los malvineros nos prefieran». Aunque aclaró que «claramente no se les reconoce en ningún momento el derecho a la autodeterminación porque es un pueblo implantado desde 1833».

«Milei habló de buscar que nos prefieran, pero esto no debe alertar a nadie. Muy por el contrario, es el ejercicio de una diplomacia inteligente y es el respeto irrestricto a la Constitución Nacional, que entre otras cosas dice que debemos respetar el modo de vida de los isleños», añadió.

Por último, criticó al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, por el discurso que dio en el acto en Ushuaia en el que también estuvo la vicepresidenta Victoria Villrruel: «Yo lo escuché al gobernador y fueron lamentables sus declaraciones. Porque decía que hay que echarlos a patadas, y la Constitución dice que hay que respetar el modo de vida».

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un liberalismo de obedientes para destruir el sistema

Published

on


Javier y Karina Milei vivieron la última semana un episodio desconcertante: el disenso de los obsecuentes.

Los propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo descubrieron que Roma tampoco paga adulones cuando se quedaron afuera del reparto de candidaturas en Buenos Aires. Perdieron contra un tropel de políticos profesionales, de esos que les habían enseñado a repudiar. Al patalear en las redes sociales expusieron la lucha palaciega que agita al oficialismo desde hace semanas. Los hermanos decidieron que era hora de un escarmiento.

Advertisement

La crisis obligó al Presidente a mancharse en el barro de la política. Su mensaje hacia los rebeldes da un giro al relato anticasta que lo trajo hasta aquí. “Al mal organizado solo se le puede ganar con el bien organizado”, dijo Milei en el evento privado de la nueva derecha nacional celebrado en Córdoba. Se declaró “en guerra” contra las ideas socialistas y para eso demanda “pragmatismo y verticalismo”.

Nunca había sido tan explícito en el afán de construir un liberalismo de obedientes. “Inauguramos esta novedosa forma de hacer política que consiste en ser libres y a la vez organizados”, postuló, en un homenaje inconsciente al kirchnerismo, que durante tanto tiempo supo usar la marca “Unidos y Organizados”. Los liberales de antes fracasaban por estar dispersos, juzgó. Llegó la hora de acatar sin chistar y, en todo caso, “los trapos sucios lavarlos en casa”.

Como suele pasarle a Milei, a veces las ideas más trabajadas de sus discursos quedan opacadas por insultos, vaticinios ostentosos y otras extravagancias. Aquella noche fue su furia contra Victoria Villarruel, a quien llamó “bruta traidora”, lo que acaparó la atención.

Advertisement

Al día siguiente Karina Milei publicó el evangelio de los nuevos tiempos. Emitió un comunicado oficial en el que defendió el armado de listas bonaerenses, que estuvo en manos de su delegado Sebastián Pareja, blanco del desprecio de los peones digitales de Caputo.

El texto es un manifiesto antiliberal sin disimulo. La amenaza explícita de una purga a los disidentes, siempre disimulada en la aspiración mesiánica de exterminar a las fuerzas malignas que empujan a la Argentina a la decadencia.

“No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, postula la secretaria general. Las listas bonaerenses, cuestionadas por el excesivo nivel de peronismo en sangre de sus integrantes, constituyen “una declaración de principios”, advirtió. Y lo corona con dos frases que hicieron temblar la Casa Rosada:

Advertisement
Milei, en Córdoba, para el evento privado «La Derecha Fest»Sebastián Salguero –

Se acabó la discusión. El dardo alcanzó a Caputo y a su gente, que sostuvieron un enfrentamiento estratégico y de posiciones de poder con los primos Martín y Lule Menem, brazos ejecutores de Karina.

El aval del Presidente al ultimátum de su hermana operó como la constatación definitiva de que no hay triángulos ni ninguna otra figura geométrica en la cima de La Libertad Avanza (LLA). Es una línea recta, que va de Javier a Karina. La vehemencia de ella hizo preguntarse a muchos quién manda sobre quién.

Los Milei no temen a las contradicciones. Karina postula que ellos no llegaron hasta acá para adaptarse o negociar. Pero su apelación a la pureza convive a la defensa de los conversos, doctorados en oportunismo político, que pueblan las boletas de LLA. Propuso “tabula rasa”, porque esta batalla “no es para unos pocos”.

Advertisement

Han dado sobradas muestras de esa propensión a ignorar el currículum de los entusiastas. Dan y quitan certificados de pureza, como si tuvieran la concesión de las aguas del Jordán. José Luis Espert será candidato a diputado nacional por Buenos Aires de los libertarios dos años después de representar sin éxito a Horacio Rodríguez Larreta, bestia negra del mileísmo. Pueden decir que la provincia es un pantano decadente por culpa de las sucesivas administraciones peronistas y acoger en sus filas a Daniel Scioli, que gobernó ocho años el territorio en nombre del kirchnerismo. A los massistas del Gobierno ni siquiera les exigen renegar de Massa.

La diputada Juliana Santillán adornó con épica esa tradición. “Mucho mejor si vienen del kirchnerismo, porque están dando a entender que esas ideas están erradas”. Habla con la voz de la experiencia después de una trayectoria en la que defendió con igual convicción a la Coalición Cívica, el radicalismo, el Pro y otros proyectos políticos en su Mar del Plata natal.

La infalibilidad de Karina a la hora de elegir candidatos se ha convertido en dogma. Como toda apelación religiosa, exige fe y no mirar mucho hacia atrás.

Advertisement

El historial de la hermana del Presidente como reclutadora electoral podría asustar a los que hoy festejan, sortija en mano, la impresión de su nombre en las boletas libertarias.

En 2023, Victoria Villarruel fue la elegida para la vicepresidencia. Quedó relegada antes de asumir y desde hace unos meses integra el círculo de enemigos despreciados por Milei. El candidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, cayó del cielo sin explicación después de enfrentarse a la armadora local de Karina, Pilar Ramírez. La primera en la lista de diputados por la Ciudad fue Diana Mondino, breve canciller echada por WhatsApp después de una votación en la ONU que disgustó al Presidente. Tampoco sobrevivió mucho su compañero de boleta y primer jefe de bloque de LLA, Oscar Zago. En la provincia de Buenos Aires la postulante a la gobernación fue Carolina Píparo, a la que desterraron cuando se indignó porque le incumplieron la promesa de darle la Anses. Este año volvió, en silencio, al bloque oficialista. En Mendoza llevaron a Lourdes Arrieta, enviada al cadalso cuando se quejó de haber sido llevada sin saber a una visita a Alfredo Astiz y otros represores en la cárcel de Ezeiza. El primer candidato a senador bonaerense por la segunda sección electoral fue Carlos Kikuchi, el armador a quien Karina purgó a días de las elecciones. Marcela Pagano fue la incorporación estrella en la lista bonaerense: también está afuera y enfrentada en un duelo estrambótico con la incondicional Lilia Lemoine.

El spot de la campaña presidencial de MIlei en 2023 con sus candidatos estelares

Muchos de ellos incurrieron en el equívoco de que creerse el discurso liberal del jefe; que nacía una fuerza nueva de tinte liberal, en la que la discusión podía dar paso a alguna forma de síntesis. Se fueron encontrando, cada uno a su tiempo, la premisa que ahora verbaliza Milei: “verticalismo y pragmatismo”.

Advertisement

Para derrotar al mal se precisan las armas del enemigo. Es algo que solía decir Santiago Caputo y que moldeó la conducta política de los Milei. “¿Cómo vas a competir con unos gorditos tuiteros contra los barones peronistas del conurbano? Acá se discute poder territorial y las ideas se defienden con política”, resume uno de los operadores oficialistas que hoy habitan el bando de los ganadores.

Con Caputo existe una disidencia táctica respecto de cómo se encaró la campaña. Él propuso aprovechar 2025 para blindar la gobernabilidad. Concentrarse en las elecciones legislativas nacionales y no desafiar con listas locales a los gobernadores que podrían colaborar en el Congreso. La conquista del territorio podría darse ya en 2027, cuando el avión libertario hubiera atravesado las zonas de tormenta. Karina Milei optó, en cambio, por la visión de los primos Menem: aprovechar el momento de popularidad presidencial para construir ya mismo una red territorial en todo el país. Los aliados llegarán rendidos, a fuerza de votos.

Lule Menem, Santilli, Karina Milei, Ritondo y Sebastián Pareja, al firmar las listas de LLA con el ProRed X

Los resultados del criterio elegido han sido módicos en las provincias donde ya se votó. El Gobierno pagó un costo importante en el Parlamento, donde los gobernadores unidos le impusieron leyes que se meten con la caja nacional.

Advertisement

La discusión hizo emerger rencores acumulados que van mucho más allá. Se instaron las sospechas mutuas de carpetazos en los medios, en la que se mezclan negocios y política. El asesor presidencial sin cargo empezó a sufrir el acoso silencioso de quienes siempre recelaron de él. En sus días de intocable, lo veía venir. Solía decir, según fuentes que lo tratan: “A muchos les molesto porque entro al despacho de Javier sin golpear la puerta y no firmo expedientes”.

La rabieta de los tuiteros que lo siguen como fieles de una secta les dio la excusa perfecta a los enemigos internos para operar sobre Karina Milei. Había que “poner orden”.

Santiago Caputo, el jueves, en La Rural antes de una exposición del ministro de Economía, Luis Caputo (su tío); habla con Javier Negre, dueño de La Derecha Diario

Queda por verse cómo se adapta Caputo al nuevo equilibrio fraternal. Es una incógnita de primer nivel debido a las importantes porciones de poder institucional que administra, desde la SIDE a la Aduana o la relación con la Justicia. En el Gabinete, desde distintos sectores, repiten que “todo se va a acomodar” y que no habrá ruptura; solo un acomodamiento en los roles. “Santiago va a seguir ligado a la estrategia y la gestión”, insisten cerca del Presidente.

Advertisement

El rumbo que tomó LLA se aleja de la estética antipolítica con la que Caputo adornó el experimento original. Lo que anunció Milei en Córdoba se asemeja más a un menemismo tardío; una fuerza política clásica que defiende ideas disruptivas.

Lo nuevo se construye con lo viejo, del mismo modo que la transformación libertaria de la economía argentina requiere del ministro Luis Caputo una batería de medidas heterodoxas e intervenciones estatales que harían retorcer a Hayek en su tumba. Hay que mantener el dólar bajo control a toda costa y seguir bajando la inflación porque es la condición necesaria para ganar las elecciones. Toca soportar los sufrimientos en el camino (salarios a la baja, problemas de empleo, un freno en la actividad). El paraíso liberal viene después.

Al que no le guste verá la guillotina de Karina. Ella habla poco, pero procura alimentar el mito de su impiedad. Como cuando contó en su única entrevista pública que había echado a una persona de su equipo porque le dijo “esa cosa” a uno de los perros del Presidente.

Advertisement

La oposición le facilita el trabajo de disimular la fisonomía anticuada de lo que Milei vende como novedoso. Axel Kicillof se lanzó a renovar al peronismo y quedó atado a Mario Ishii, Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza y todo el elenco estable de los intendentes testimoniales. Con ellos se enfrenta al kirchnerismo camporista, cada vez más encerrado sobre sí mismo y obsesionado con castigar la rebeldía del gobernador. Cristina y Máximo Kirchner, como Milei, también ansían “orden, pragmatismo y verticalismo”.

Kicillof empezó la campaña en la tercera sección electoral y llamó a votar contra Javier Milei; lo acompañan Magario y Cascallares

La proclama de Karina Milei proyecta un interrogante sobre la viabilidad de los acuerdos con el Pro y otros aliados en potencia. ¿Aceptará Mauricio Macri el mandato de un apoyo acrítico? ¿Habrá muchos gobernadores dispuestos a alinearse a ciegas para que en 2027 quieran tomarles por asalto el territorio con los candidatos que elijan, sin discusión, los hermanos? La respuesta es muy relevante porque el Gobierno seguirá en minoría parlamentaria incluso si gana en octubre.

Con algunos funciona. Cristian Ritondo, el delegado del Pro en la negociación de las listas bonaerenses de LLA, ya anunció que apoyará el veto de Milei a la ley de Emergencia de Bahía Blanca, a pesar de que la había aprobado en primera instancia. Tabula rasa también hubo para el Gordo Dan. El influencer amigo de Santiago Caputo que se hizo famoso por el cinismo y la provocación asumió su derrota en el reparto de candidaturas, juró lealtad ciega al proyecto y consiguió en Córdoba un abrazo efusivo de Milei, que incluso volvió a retuitear sus ocurrencias.

Advertisement

“Quien se impone en la cultura se impone en la política”, sentencia el Presidente. Él es un divulgador, suele decir, y su hermana, el jefe: “Ella es Moisés y yo soy Aarón”. Esta semana, el mundillo de la política empezó a preguntarse si cuando empieza con las metáforas bíblicas no habrá que tomárselo en serio.


propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo,candidaturas en Buenos Aires,llamó “bruta traidora”,Karina Milei publicó el evangelio de los nuevos tiempos,July 23, 2025,listas bonaerenses,Martín Rodríguez Yebra,Política,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,,Sospecha de fraude. Qué dijo Milei sobre los residentes médicos que se habrían copiado en el examen de ingreso

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La indignación de una médica por tener que repetir el examen de residencias tras el presunto fraude: “Nos castigan por el mérito”

Published

on


Luego de denunciar un fraude masivo en el examen único de residencias médicas, el Gobierno anunció el jueves que realizarán una nueva instancia de evaluación para quienes hayan obtenido más de 86 puntos.

Estoy indignada. Fueron muchos meses de preparación. Lo acompañé con un curso para poder presentarme y rendir lo mejor posible”, aseguró Micaela Strano, una médica que rindió el examen y que habría sido damnificada por la nueva medida, en diálogo con TN.

Advertisement

Leé también: El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo

Ella contó que ya había rendido el examen único de residencias en 2022 para otra especialidad. “Saqué 83 puntos y tuve una diferencia de 3 puntos con la calificación que me saqué ahora”, explicó. Además, reveló que durante la carrera tuvo un promedio de 8.86 y por eso, obtuvo el Diploma de Honor.

En esta ocasión, se presentó al examen para anestesiología, área para la cual generalmente se anotan muchos postulantes, pese a las pocas vacantes. “En estos casos, la gente estudia mucho porque es una especialidad muy competitiva”, explicó.

Advertisement
La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. (Foto: UBA).

Las sospechas empezaron cuando los evaluadores detectaron puntajes inusualmente altos en relación con los promedios académicos de los postulantes y los resultados de otras pruebas.

De esta manera, el Gobierno decidió establecer una nueva instancia de evaluación luego de la anulación de 268 exámenes. “Esta medida nos parece muy injusta porque nos están acusando de fraude. Nos están castigando por el mérito”, denunció la joven.

Todo sin pruebas, porque en realidad esto fue de boca en boca que surgió de los chats que se difundieron”, agregó.

Advertisement

Sobre la sospecha de personas que hayan participado de un fraude masivo, la médica afirmó que vio que varias personas “iban en tandas al baño”. “Era muy alevoso, pedían para ir cada 15 minutos. Los veía porque estaba del lado del pasillo, pero además estaba focalizada en mi examen”, señaló.

Leé también: “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

A partir de esto, el Ministerio de Salud dispuso suspender el orden mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen exclusivamente para los postulantes que hayan obtenido en el examen 86 puntos o más.

Advertisement

“No me parece justo, deberían revisar caso por caso y de ahí evaluar solo a los que sean sospechosos”, concluyó Strano.

Medicos, Residencia, examen

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los salarios militares, en la línea de pobreza: la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles

Published

on



Si bien el gobierno de Javier Milei avanzó parcialmente en la reducción de la brecha salarial que separa a los efectivos de las Fuerzas Armadas de sus pares de Seguridad, los militares ven con preocupación que en el último año y medio creció la cantidad de oficiales y suboficiales que tienen salarios por debajo de la línea de pobreza.

Las estimaciones del sector castrense advierten que entre el 56% y el 60% de los uniformados conviven con la amenaza de quedar por debajo de los niveles de pobreza, línea marcada por la Canasta Básica Total, que el Indec fijó este mes en $1.128.398. Ese cálculo ubica en esa franja roja a los militares con grados de capitán, tenientes de navío y otras jerarquías inferiores.

Advertisement

Hay que tener en cuenta, de todos modos, que muchos de ellos sobreviven a la dramática línea de postergaciones sociales con las bonificaciones por antigüedad y suplementos por destinos geográficos. “Existen algunos suplementos por actividad, como buceo, paracaidismo o prácticas de montaña. Pero no son permanentes sino cuando se cumple una determinada cantidad de tareas a lo largo del año”, explicó una fuente del Ejército.

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel en el desfile militar de 2024fabian-marelli-11419

Cada destino geográfico tiene un porcentaje determinado de suplemento. Por ejemplo, en los lugares más alejados, como Puente del Inca, en Mendoza, el plus puede llegar al 90% y en una capital del interior, puede alcanzar entre el 12 y el 15 por ciento. Por el contrario, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no existen suplementos, explicaron fuentes castrenses a .

En su última presentación en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que la diferencia de haberes entre los militares y el personal de las fuerzas de seguridad se redujo del 25% al 6% en la gestión libertaria. En una de sus primeras medidas al asumir, el ministro de Defensa, Luis Petri, dejó sin efecto dos aumentos que su antecesor Jorge Taiana había programado dos aumentos salariales sucesivos del 10% para enero y abril de 2024, tomando como base los haberes de marzo de 2023. Petri entendió que se trataba de un “esquema engañoso, con un mínimo de impacto real” y se comprometió a llegar a una equiparación de haberes con las fuerzas de seguridad al final de su gestión, en diciembre de 2027.

Advertisement

En sendos pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo, el senador nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego) planteó que, de acuerdo con los datos del Indec, los sueldos por debajo de las jerarquías de capitán y grados equivalentes en las otras fuerzas y de suboficial primero hacia abajo, entre los suboficiales, se hallan “por debajo de la línea de pobreza, lo cual da cuenta de casi el 60% del total del personal por tratarse de las jerarquías más numerosas”.

Efectivos del Ejército, en un ejercicio militar conjunto con Brasilejercito argentino

Al recoger la experiencia de la inusual protesta que voceros de la Gendarmería y la Prefectura protagonizaron en 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner, el legislador fueguino señaló que “el personal de las Fuerzas Armadas no puede manifestar, no puede hacer peticiones sino a través del superior directo y no está sindicalizado, ni tiene un ombudsman que defienda sus intereses”. Pero observó que esas prácticas existen en otros países. Citó los casos de Bélgica, Países Bajos, Noruega, Suecia y Sudáfrica, donde “el personal militar tiene una representación de sus intereses por fuera de la estructura de mandos militares”. En Alemania, en cambio, existe la figura del comisionado de Defensa, que actúa de enlace entre el personal militar y el gobierno. Incluso, Australia y Canadá pusieron en marcha la figura de un ombudsman, que “vela por los derechos de los militares”.

Lejos de la existencia de tales mecanismos, en la Argentina la discusión se limita a los niveles salariales que disponen los gobiernos de turno.

Advertisement

Con la última actualización de haberes para las Fuerzas Armadas, dispuesta por la resolución conjunta 24/2025 dictada por los ministerios de Economía y Defensa, los máximos cargos (teniente general, almirante y brigadier general) tienen una retribución de $ 2.613.259. Le siguen en la escala los grados de general de división, vicealmirante y brigadier mayor, con $2.330.450.

Mientras un coronel y sus equivalentes de capitán de navío y comodoro cobran $1.859.800, un teniente coronel, un capitán de fragata, y un vicecomodoro perciben $1.617.005.En escalas inferiores, un teniente primero, un teniente de fragata, y un primer teniente tienen un sueldo de $938.420, mientras que un subteniente, un guardiamarina y un alférez cobran $766.215.

En su pedido de informes, el senador Blanco definió el esquema que rige en la Argentina como “una obligación de velar por el subordinado que no se queja y no puede quejarse”. Una práctica inherente a la esencia de los asuntos militares. En ese esquema encuadra la caótica situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que hasta ahora no ha podido detener la impactante sangría de $19.000 millones por mes.

Advertisement

la brecha salarial,Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Javier Milei,Luis Petri,Conforme a,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año,,Choque con los fiscales. El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal,Fuerzas Armadas,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año,,Nuevos beneficios. La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: “proceso acelerado” en los aeropuertos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias